Zipi y Zape: Travesuras en Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Nada más publicar  a Carpanta Amigurumi, nos pedisteis que hiciéramos a Zipi y Zape, y ya Bárbara Benitez estaba en ello. No podían faltar, en este homenaje al dibujante Escobar, sus niños revoltosos. Él los hizo vivir y gamberrear en sus viñetas desde 1948 hasta su muerte en 1994, con un breve período en el que no pudo dibujarlos por problemas de derechos con la editorial. Han sido, sin duda, los personajes más famosos del comic blanco español junto con Mortadelo y Filemón. Y la saga la han continuado sus discípulos hasta nuestros días, aunque no sé si en los nuevos Zipi y Zape figuran Don Pantuflo Zapatilla y Doña Vicenta…

Evolución de Zipi y Zape hasta la actualidad.

Aunque, si os digo la verdad, yo me quedo con los de los 60. Por eso de que la cabra tira al monte y cada cual tiene sus recuerdos conforme a su generación. Y en esos nos hemos basado:

Zipi y Zape Amigurumis le han quedado a nuestra diseñadora espectaculares, con una expresividad propia del género y es que –nunca nos cansaremos de decirlo- es única trasladando a las tres dimensiones cualquier personaje de los dibus.

Os regalamos el PATRÓN, porque es fácil y el resultado solo depende de vuestra habilidad para dotarlos de personalidad propia, dentro de que son gemelos idénticos. La verdad es que nunca he sabido cual es cual, porque si exceptuamos el pelo… Dale a la tecla «Ir al Patrón» y ¡a tejer travesuras en amigurumi!

PATRÓN DE ZIPI Y ZAPE AMIGURUMI

ABREVIATURAS

Esp                                  ingl                     fra
  • Pb:       Punto Bajo                         Single Crochet                 Maille Serrée
  • Pd:       Punto Deslizado               Slip Stitch                         Petite Maille
  • Aum:   Aumento                            Increase                            Augmenter
  • Dism:  Disminución                      Decrease                           Diminuer
  • Pma:    Punto medio alto             Half Double Crochet       Demi Bride
  • Pa:        Punto alto                         Double Crochet                Bride
  • Pcad:   Cadeneta                           Stitch                                 Chainette

MATERIALES

  • Hilo algodón nº3 color piel, blanco, negro, rojo, amarillo y marrón
  • 2 stickers adhesivos de unos 2mm para las pupilas
  • Alambre para articular los brazos (opcional)
  • Lana fieltrada amarilla y negra para el pelo (opcional, puedes utilizar la lana de tu elección)
  • Fieltro blanco y amarillo para el pico del chaleco
  • Silicona caliente o pegamento textil
  • Ganchillo del nº 2
  • Aguja lanera
  • Vellón para rellenar

CABEZA

  • f1             Anillo de 6pb
  • f2             6aum (12)
  • f3            (pb, aum)x6 (18)
  • f4            (2pb, aum)x6 (24)
  • f5            (3pb, aum)x6 (30)
  • f6            (4pb, aum)x6 (36)
  • f7            (5pb, aum)x6 (42)
  • f8            (6pb, aum)x6 (48)
  • f9            (7pb, aum)x6 (54)
  • f10          (8pb, aum)x6 (60)
  • f11-f22   60pb
  • f23         (8pb, dism)x6 (54)
  • f24         (7pb, dism)x6 (48)
  • f25         (6pb, dism)x6 (42)
  • f26         (5pb, dism)x6 (36)
  • f27         (4pb, dism)x6 (30)
  • f28         (3pb, dism)x6 (24)
  • f29         (2pb, dism)x6 (18)
  • f30         (pb, dism)x6 (12). Rematar y dejar hebra para coser al cuerpo.

FACCIONES

NARIZ

  • f1 Anillo de 6pb
  • f2 6aum (12)
  • f3-f4 12pb
  • f5 (2pb, dism)x3 (9)
  • f6 Rematar y dejar hebra para coser a la cara, más o menos entre las filas 15 y 16.

OREJAS

  • f1 Anillo de 6pb
  • f2 6aum (12)
  • f3-f4 12pb

OJOS

  • f1 Anillo de 6pb
  • f2 6aum (12). Rematar y dejar hebra para coser a la cara.

Según la expresión que quieras darle a los ojos, debemos pegar las pupilas negras en un sitio u otro. Dependiendo de cómo lo hagas, nuestros chicos tendrán distintas expresiones, a lo que contribuyen también tanto las cejas como el dibujo de la boca. Yo los he hecho diferentes para que veas dos alternativas posibles.

PELO

Si conoces y practicas la técnica del afieltrado, podrás colocar el pelo con lana fieltrada, que queda muy bien. Si no es así, tendrás que aplicar el pelo con lana de tu elección, teniendo en cuenta que llevan raya en medio del peinado y que éste ha de abultar, sin que el ahuecado les haga parecer mujeres.

CHALECO

Preparamos el chaleco que habremos de colocar en el cuerpo antes de coser la cabeza. En color Rojo.
  • f1          anillo de 6pb
  • f2         6aum (12)
  • f3         (pb, aum)x6 (18), tejiendo por la hebra de dentro. Los bucles que quedarán sueltos serán la referencia para coser la cabeza más adelante.
  • f4         (2pb, aum)x6 (24)
  • f5         (3pb, aum)x6 (30)
  • f6         (4pb, aum)x6 (36)
  • f7         (5pb, aum)x6 (42)
  • f8        42pb
  • f9       (13pb, aum)x3 (45)
  • f10     (14pb, aum)x3 (48)
  • f11      48pb
  • f12     (15pb, aum)x3 (51)
  • f13-f20            51pb
  • f21           Cambiamos a color amarillo y tejemos 51pb
  • f22         Cambiamos a color rojo y tejemos 51pb. Rematamos y escondemos el hilo.

PIERNAS

  • f1                Anillo mágico de 5pb
  • f2               5aum (10)
  • f3               (pb, aum)x5 (15)
  • f4               15pb tejiendo por la hebra de dentro. Los bucles que queden sueltos servirán para tejer posteriormente el calcetín.
  • f5-f13        15pb
  • f14            Cambiamos a color negro y tejemos 15pb por la hebra de dentro.
  • f15-f17     Cuando termines la segunda pierna no cortes el hilo para enlazar directamente con el tejido del cuerpo.

CUERPO

No hemos cambiado al color blanco de la camisa porque cuando coloquemos el chaleco no se va a ver. Para empezar el cuerpo, con la segunda pierna en la mano vamos a enganchar la aguja en la otra pierna y, rodeándola, tejemos:
  • f1             (4pb, aum)x3. Seguimos por la segunda pierna y tejemos lo mismo: (4pb, aum)x3.  (36)
  • f2-f16       36pb
  • f17            (4pb, dism)x6 (30)
  • f18            (3pb, dism)x6 (24)
  • f19            (2pb, dism)x6 (18)
  • f20            (pb, dism)x6 (12)
  • f21            6dism (6). Rematar y esconder el hilo.
Ahora vamos a colocar la pieza del chaleco en el cuerpo y ya podremos coser la cabeza.

CALCETINES

  • f1                   Retomamos en la f4 de la pierna y, con hilo blanco, vamos a tejer lo siguiente: (4pb, aum)x3 (18)
  • f2                   18pb
  • f3                  (pb, dism)x6 (12)
  • f4                  6dism (6).

Ahora verás que el calcetín parece una semiesfera. Lo que haremos es que al colocar el zapato, lo empujaremos hacia arriba para que aplastemos el calcetín, con lo que quedará como un ribete redondeado, como podemos ver en la foto.

Una vez cosida la cabeza, con un triángulo de fieltro blanco vamos a fabricar el pico del chaleco. Con fieltro amarillo haremos el ribete de dicho pico, que pegaremos con silicona caliente o con tu pegamento habitual. Podemos pintar unas líneas azules diagonales que hagan de las rayas de la corbata.

ZAPATOS

  • f1                 Anillo de 6pb
  • f2                6aum (12)
  • f3                (pb, aum)x6 (18)
  • f4-f7           18pb
  • f8                (4pb, dism)x3 (15)
  • f9                (3pb, dism)x3 (12)
  • f10              (2pb, dism)x3 (9)
  • f11               9pb
  • f12              (pb, dism)x3 (6). Rematar y dejar hebra para coserlos a las piernas, o esconder el hilo y pegar los zapatos a la base de las piernas.

MANOS Y BRAZOS

DEDOS

(4 en cada mano)
  • f1 Anillo de 6pb
  • f2-f4 Rematar y esconder el hilo

MANO Y BRAZOS IZQUIERDOS

  • f1            Comenzamos tomando uno de los dedos y bordeamos con 3pb, 3pb por el borde del segundo dedo, 6pb por el borde del tercer dedo, 3pb por el borde libre del segundo dedo y 3pb por el borde del primer dedo. Tendremos una ronda de 18pb
  • f2-f3       18pb
  • f4            Vamos a enganchar el dedo gordo y lo haremos tejiendo desde dentro del dedo, enganchando con el borde de la mano con 3pb. Seguimos por fuera de la mano con 15pb (18)
  • f5            3pb por el borde libre del dedo gordo y 15pb por el borde de la mano (18)
  • f6-f7       18pb
  • f8             (4pb, dism)x3 (15)
  • f9             (3pb, dism)x3 (12)
  • f10            Cambiamos a color blanco y tejemos 12pb
  • f11-f19      12pb
  • f20           Dejamos hebra para coser el brazo al cuerpo.

MANO Y BRAZOS DERECHOS

  • f1             Comenzamos tomando uno de los dedos y bordeamos con 3pb, 3pb por el borde del segundo dedo, 6pb por el borde del tercer dedo, 3pb por el borde libre del segundo dedo y 3pb por el borde del primer dedo. Tendremos una ronda de 18pb
  • f2-f3       18pb
  • f4            6pb, enganchamos el dedo gordo desde dentro con 3pb, 9pb por el borde de la mano (18)
  • f5            6pb, 3pb por el borde libre del dedo gordo, 9pb por el borde de la mano (18)
  • f6-f20    Igual que para la otra mano

Este patrón ha sido diseñado por Bárbara Benítez para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Etiquetas:, , , , , , , ,

Comentarios (2)

  • mila

    |

    Os doy las gracias por los patrones tan chulos que poneis.

    Estos me los guardare para hacerlos este verano.

    Un saludo

    Mila

    Responder

  • BB

    |

    gracias compi, tu trabajo sigue siendo impecable y maravillosoooo!!!

    Responder

Deja un comentario