El Truco del Almendruco Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

Truco4

Trucos que he aprendido en estos dos años de tejer y diseñar amigurumis. Os iré dedicando algunas entradas a esta cuestión porque a veces me ha costado mucho dar con la tecla. Primer problema: la Tiesura. Que una labor se te quede de pie como si le hubiera dado un aire, más tiesa que el marido de la Presidenta de Andalucía. Normalmente se te presenta el dilema cuando a causa del diseño no puedes rellenar el tejido. Y he aquí los trucos que fui descubriendo.

  • A) Truco Amigurumi Número Uno: Apresto y Plancha:

El Toke de toda la vida u otra marca similar. Se rocía la labor una vez terminada, se plancha y con mucho cuidado se invoca a San Cucufato para que se quede como tiene que quedarse. Es el caso del primer amigurumi que abordé y que podéis ver más arriba: Jack Esqueletor. Ni idea tenía de cómo hacer los dedos pero sí estaba claro que no podía ponerles relleno porque se trataba de huesecitos y muy flacos por ende. Como no me quedó mal del todo la prueba, insistí en este sistema del almidón en el Bufón.

Truco1

El problema volvían a ser las manos. Aún no sabía que el original de Vendula se vendía y lo saqué de una foto para regalárselo a una amiga. En la imagen las manos no estaban rellenas y mi amiga lo quería igualito, igualito, así que a planchar se ha dicho. Y esta también fue la brillante idea aplicada a la bacinilla de Don Quijote. Estaba bien, pero se quedaba un poquito fina. El apresto «aplastaba» el tejido.

taller de Don Quijote 036
  • B) Truco Amigurumi Número Dos: Cola Blanca Escolar y Pincel Mojado en Agua:

Este método lo imaginé viendo el programa de Disney Art Attack, donde todo o casi todo lo hacen con papel maché. Si sirve para que un papel de periódico se quede tieso cual mojama y duro como una piedra -me dije reflexionando sesudamente sobre la almohada- servirá para hacer que mi amigurumi se mantenga. Y, manos a la obra, probé a embadurnar una mariposa sin rellenar destinada a adornar un poto medio desangelado que tenía:

Truco2 truco 6 Los bigotes de este gato (patrón Stip & HAAK) son una simple hebra de lana negra. Pero no me negaréis que se quedan tiesos y como los coloques con el truco de la cola escolar. Oye, y si al lavarlo se le reblandecen pues incluso el niño los puede volver a poner rígidos con sus dedos. Más ejemplos: truco 7

Aquí está mi Inspector Gadget. Tuve que aplicar todo mi ingenio para que pudiera resultar como en el dibujo original su muy especial melena. Son cadenetas dobladas sobre sí mismas y abundante cola escolar aplicada con un pincel mojado. ¡Que no se le mueva un pelo!. ¿A que quedó genial?

  • C) Truco Amigurumi Número Tres, el verdadero Truco del Almendruco: La Laca Fuerte. El día que lo descubrí viendo un vídeo de alguna Santa que lo colgó en youtube (no os lo pongo porque no lo encuentro…) casi me disloco dando volteretas regocijantes. ¿Tan fácil? Siiiiiií.
taller mj 006 truco 8

Espectacular resultado para el sombrero de Michael Jackson (Patrones VIP). Lo tejes, le das forma con los dedos, lo rocías de Laca Extrafuerte y así se quedó, tal cual, A ver, por favor, sólo pruébalo y mejor si tienes una cama elástica a mano para enhebrar los saltos. Repetí en este sencillo abanico de mi Flamenca Abrileña. Así que sirve para apliques y miniaturas de todas clases:

truco5

julieta

¿Y aquí? ¿Con Laca? Noooo. Solo que no hay nada que me deje más tiesa, clavaíta, que esa mirada, que no se puede aguantar… ¿Dónde estará el truco para ser tan guapa?

Comentarios (15)

  • Xiomara Alonzo

    |

    me encantó la explicación y muy amena. Muy hermosos tus amirugumis y la foto final lo mejor de todo.
    Gracias

    Responder

  • Maria del carmen Montero

    |

    Muchas gracias Gala ,como siempre sorprendiendo me con tu sabiduria en los amigurumis . Muy buenos trucos y faciles y con un buen resultado . Tengo que decir que me encanta todo lo que haces .Y más la destreza que tienes para hacer los patrones. De nuevo muchas gracias por compartir con nosotros tus trucos.La niña para comérsela.

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Gracias Carmen Montero. Manda alguna foto si quieres, para subirla al blog. Besos.

      Responder

  • Yolanda Reyes

    |

    Jajaja!! K divertida eres,me parece fantastico e ingenioso todo lo que vas publicando,hasta ahora…yo estoy muy enganchada a hacer monederos,de momento,pero el dia k me decida de lleno,me acordaré de tí.
    gracias!! x tus consejos y sugerencias. me encanta como nos enfocas tus trabajos.
    Saludos
    Yolanda

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Manda foto de alguno de tus monederos, Yolanda. Me hace feliz ver vuestras cosas. Un beso.

      Responder

  • Paqui alias

    |

    Hola como puedo contactar con vosotros hay un muñeco que me gustaría hacer!! Gracias

    Responder

  • Leyla

    |

    Muchas gracias por compartir lo que tanto bien nos hace sumar mas conocimientos para que nuestros muñecos queden muy bien!

    Responder

  • Ana

    |

    Genial!!! Me encanta esta nueva seccion!
    Me has hecho reir un buen rato… jejeje
    Voy a probar lo de la laca…
    Un beso

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      ¡Cuánto me vas a querer, Ana! Lo de la laca es espectacular…

      Responder

  • Begga

    |

    Ideales estos trucos!! Gracias preciosa!! Si es que la que vale vale! 🙂

    Responder

  • Carolina

    |

    Hola! Acabo de descubrirte por purisima casualidad…. Lo que me has hecho reir con lo de enhebrar los saltos no te das una idea!!!!! Es TAN asi que no puedo parar de reirme…. Te abrazobu espero dar con alguna tecnica que me permita hacer la nariz de mi Pachamama como me la estoy imaginando…

    Responder

    • Gala Rebes

      |

      Assias, no hay nada como descubrir que todos hemos pasado por las mismas cosas…jauajauajajua. Un abrazo.

      Responder

  • Brimisam

    |

    Gracias por tus consejos. Tomo nota.

    Responder

Deja un comentario