Sancho Panza, Patrón (2)

Escrito por admin. Posteado en Amigurumis

Def Sancho Panza 022

Aquí vemos a nuestro Don Quijote (Patrón) junto a su entrañable compañero Sancho Panza, desplomados ambos; derrengados y abatidos sobre el libro que narra sus andanzas. Pero para poder caminar necesitamos, al menos el escudero, pies. ¿Y por qué diré semejante obviedad? Porque ayer nos quedamos sólo con la cabeza, algo perdida, del escudero y hoy seguiremos construyendo al personaje comenzando por esas singulares alpargatas manchegas que lo distinguen.

PATRÓN SANCHO PANZA (Segunda Parte)

Viene de la Primera Parte

PIES Y PIERNAS

 Color Marrón Verdoso. Ganchillo 3mm Tejer 11 cadenas de base y continuar tejiendo en espiral alrededor de ellas:
  • F1       9 pb, 3 pb en el último punto, por el otro lado de la cadena: 8pb, 1 aum (22)
  • F2       1 aum, (8 pb, 2 aum) x 2 veces (26)
  • F3       1 pb, 1 aum, 9 pb, 1 aum, 2pb, 1 aum., 9 pb, 1 aum., 1 pb (30)
  • F4       (Por la parte interna del bucle) 30 pb
Cambiar a color elegido para la piel, ganchillo 2’5mm:
  • F5       2 pb, 1 aum. 10 pb, 1 aum., 3pb, 1 aum., 10 pb, 1 aum., 1 pb (34)
  • F6       13 pb, 1 dism.,6 pb, 1 dism., 11 pb (32)
  • F7       12 pb, 1 dism., 6 pb, 1 dism, 10 pb (30)
  • F8       11 pb, 1 dism., 6 pb, 1 dism., 9 pb (28)
  • F9       10 pb, 1 dism., 6 pb, 1 dism., 8 pb (26)
  • F10     9 pb, 1 dism., 6 pbs, 1 dism., 7 pb (24)
  • F11 y F20        24 pb
taller de Sancho Panza 001 Rellenar. Ahora haremos el resto de la alpargata.
  • Tira delantera:      16 cad, 14 pma x 2 vueltas. (El primer punto pica en el 3º bucle)
  • Tira trasera:        10 cad, 8 pma x 2 vueltas. (El primer punto pica en el 3º bucle)
Se cosen en el talón y el empeine siguiendo la línea de la suela. taller de Sancho Panza 002

Se teje una cadeneta negra y larga para las cintas de la alpargata. (50 puntos cadeneta por lo menos). Se introduce en el medio de la puntera y se igualan las dos puntas del cordón. Cada uno de los extremos irá al primer punto de la parte trasera de la alpargata, luego se anudan subiendo por la pierna.

taller de Sancho Panza 003 taller de Sancho Panza 005 Afianzamos las cintas cosiéndolas a la pierna con la hebra restante. taller de Sancho Panza 006

Nuestro Sancho Panza ya nos mira con otro talante. ¿Nos agradece que le hayamos tejido tan recios tobillos? Oye, es que tiene que caminar mucho.

taller de Sancho Panza 007

Ahora vamos a terminar cada pierna para luego unirlas y tejer el cuerpo. Introducimos el color del pantalón. En este caso, Marrón Sedán. Empezamos nueva numeración en este tramo de las piernas.

  • F1               24 pb
  • F2               (7 pbs, 1 aum) x  3 (27)
  • F3               27 pb
  • F4               (8 pbs, 1 aum) x  3 (30)
  • F5               30 pb

CUERPO

  • F6               Situar una pierna al lado de la otra, por la parte de atrás comenzaremos a unirlas con un punto de cadeneta al aire entre ambas. Dejaremos, además 3 puntos sin hacer en medio ya que Sancho Panza es grueso. Así pues, 27 pb de cada pierna y dos puntos cadeneta nos dará un total de 56 puntos con los comenzamos el cuerpo. (56)
  • F7               1 pb en cada punto, y un aumento en los laterales, delante y detrás. (60)
  • F8               60 pb
  • F9               (9 pb, 1 aum) x  6 (66)
  • F10-F14                 66 pb
  • F15             1 pb en cada punto y 3 dism. (una en cada costado y otra a la espalda (63)
001
  • F16             63 pb
  • F17             (19pb, 1 dism.) x 3 (60)
  • F18             60 pb
  • F19             1 pb en cada punto y 3 dism. (una en cada costado y otra a la espalda) (57)
  • F20            1 pb en cada punto y 3 dism. (una en cada costado y otra a la espalda) (54)
002
  • F21             (7 pb, 1 dism.) x 6 (48)
  • F22             48 pb. Rellenar.
Cortamos el hilo. Cambiamos al color de la camisa y el ganchillo a 2’5mm:
  • F23             (Por la hebra interior del bucle) 48 pb
  • F24             1 pb en cada punto y 3 dism. (una en cada costado y otra a la espalda (45)
  • F25             (13pb, 1 dism.) x 3 (42)
  • F26             (12 pb, 1 dism.) x 3 (39)
  • F27             1 pb en cada punto y 3 dism. (una en cada costado y otra a la espalda (36)
  • F28             36 pb
  • F29             (10 pb, 1 dism.) x 3 (33)
  • F30             33 pb
  • F31             (9 pb, 1 dism.) x 3 (30)
  • F32             30 pb
  • F33             (8 pb, 1 dism.) x 3 (27)
  • F34             27 pb
  • F35             (7 pb, 1 dism.) x 3 (24)
  • F36             24 pb
Cambiar al color piel
  • F37             (Por la hebra interior del bucle) 24 pb
Cerrar, dejando una hebra larga para coser al cuello. Rellenar. 003  

CULERA O REFUERZO DE CABALGADURA

Recordaréis que dejamos un hueco entra ambas piernas. Ese será el espacio en el que situaremos esta pieza, indispensable para que nuestro Sancho monte cada día su asno peludo y fortachón.

En color Marrón Oscuro:
  • F1        Anillo 6
  • F2        6 aum (12)
  • F3        (3 pb en un mismo punto) x 2, 4 pb, (3 pb en un mismo punto) x 2, 4 pb (20)
  • F4        20 pb
  • F5        (1pb, 1 aum) x 4, despreciar el resto de la vuelta, girar
  • F6        1cad, (2pb, 1 aum) x 4, girar
  • F7        1 pb en cada punto, girar
  • F8        1cad, (3pb, 1 aum) x 4, girar
  • F9        1 pb en cada punto. Cerrar.
004 Situar con alfileres. Coser en la entrepierna. 006 005   Una vez colocada la culera o refuerzo de cabalgadura, se remata el pantalón con 25 puntos cadeneta en la intersección pernera-pierna. (Mide la cadeneta, no obstante, dado que puede necesitar más o menos puntos según el relleno que le hayas puesto a la pierna)

Cosemos la cabeza al cuerpo.

011 010

Remate de la camisa: Con ganchillo de 4 mm, hacemos una cadeneta que de la vuelta al cuello y baje 13 puntos (6 por cada lado y el de doblar) por el pecho.

La cosemos. Imitamos el cierre de la camisa con hilo de bordar negro entrecruzado de una hilera a la otra de la cadeneta.

012

Y por hoy, nuestro escudero trotamundos ya nos ha dado bastante trabajo. Mañana ponemos la tercera y última parte de este patrón. Pero si por el  momento os está pareciendo bien lo que veis, por favor dadle a la tecla «Me gusta». Gracias.

Sancho Panza Patrón ( y Tercera Parte)

Def Sancho Panza 002

Recordad que todos los que compréis el patrón de Don Quijote en recibiréis de regalo este de Sancho Panza en PDF.

2013-4-26-2013-your-comments-make-me-happy
Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora. Gracias.

Etiquetas:, , , , , , ,

"Trackback" Enlace desde tu web.

Comentarios (2)

  • Diana Rodríguez

    |

    Me encanta tu manera de contar la historia del personaje mientras lo estamos tejiendo. Me encanta tu diseño de Sancho. Gracias por compartirlo!😊😃

    Responder

    • Itzia

      |

      hermoso muchas gracias

      Responder

Deja un comentario