Icono del sitio Galamigurumis

Palmerín – Mascota del Betis

Hemos pasado unos meses de locos, en los que ha sido imposible atender el blog, pero estamos de vuelta con un encargo muy especial. Se trata de Palmerín. Es un árbol, sí. Una palmera humanizada porque el club de fútbol que la convirtió en su mascota, el Betis, tiene su estadio en la Avenida de la Palmera de su ciudad, Sevilla. Aquí te muestro el diseño original para el Centenario del Real Betis Balompié de Palmerín.

¡Viva el Betis manque pierda y vivan los gumis!

Como ves, nuestro amigurumi tiene un aire algo más tierno, pero no deja de ser un árbol que vestidito de otra manera puedes adaptar a cualquiera de tus proyectos arborescentes. Para ello te dejo el patrón gratuito en el interior. (Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»)

PATRÓN DE PALMERÍN AMIGURUMI

Toda la piel color marrón del tronco de la palmera se teje con ganchillo de 2mm y el resto con 2’5mm, medio punto más.

MATERIALES

HOJAS

Empezaremos tejiendo las hojas, que reservaremos. Haremos dos con ganchillo de 2mm y 2 con ganchillo de 2’5mm, para que las de los costados sean más grandes. Pero las 4 se tejen igual. Tejeremos rodeando un alambre muy fino. (Si no te gusta tejer con el alambre, también puedes darle firmeza a las hojas sumergiéndolas al finalizar en una solución de cola blanca diluida en agua y dejándolas secar sobre papel cocina que absorba el exceso)

Las coseremos entre sí, poniendo en los costados las dos más pequeñas y en el centro las dos grandes. Una vez introducidas y cosidas a la cabeza, rodearemos el conjunto con cadenetas en el mismo verde por darle un acabado más prolijo, aunque con el pañuelo bético no se verá.

BOTAS

Ganchillo de  2’5 mm. Color Gris oscuro.

Bordamos un par de líneas atravesadas en cada lado y en medio del empeine. Como lengüeta, coseremos una pieza de 3pb x 3 filas. En gomaeva negra, recortamos 8 circulitos y los pegamos en la suela a modo de tacos.

Si lo prefieres, al llegar a la F7, puedes bordarle los tacos con puntos enrollados entorno a la aguja y con hilo egipcio para que queden gorditos. Te muestro:

 

PIERNAS y CUERPO

En el color marrón del tronco de la palmera haremos dos piezas

Al terminar la segunda pieza no cortes el hilo porque vamos a unir las dos piezas para formar el pantalón. Empezamos nueva numeración

Cambiamos a marrón por la hebra interior, BLO. Recuerda utilizar un ganchillo medio punto menor que el que veníamos utilizando.

CABEZA

Le insertamos los ojos de seguridad entre las filas 26 y 27, a 8 ó 9 puntos de distancia entre sí. Los rodeamos con hilo blanco y también le bordamos la nariz y los párpados.

Terminar de rellenar. Con aguja vamos a cerrar un lado con otro en recto. Pondremos en medio las hojas que tejimos y las coseremos a la vez. Como las hojas llevan un alambre, acomódalas unas vez cosidas como más simpáticas te queden.

CAMISETA

Tejiendo en forma lineal haremos franjas de 9pb x 5 filas, alternando el color blanco con el verde característicos del Betis, más brillante y claro que el de las hojas de la palmera. Haremos todas las franjas necesarias para cubrir el entorno de nuestro amigurumi. No te digo cuántas necesitas porque depende del material que hayas empleado o del número de ganchillo. A mí me salen 6 franjas, 3 verdes y 3 blancas. En la que irá en el centro del pecho le hemos hecho una abertura para el escote, sencillamente no llegamos al final de una fila y luego al subir le sumamos con cadenetas los puntos para igualarla.

CUELLO

Le haremos el cuello en color verde.

  1. Una cadeneta de 32pma, 3pcad, giramos
  2. 3aum de pa, 3aum de pma, 1pb en cada punto hasta que en los ultimos 6 repetiremos con 3aum de pma y 3 aum de pa. Coser al cuello.

BRAZOS

  1. GUANTE: En blanco: Anillo de 6pb, (1pb,1aum) 9, 9pb x 4 filas. La última fila en verde 9pb.
  2. BRAZO: 1 pieza de 10pb por 4 filas enrollada y cosida entorno a un limpiapipas.
  3. MANGA: 3 filas de 4pb en blanco y 6 filas de 4pb en verde. Se cose en redondo al terminar y se le pega o cose el brazo y a la camiseta.

Con un retal de tela blanca (yo he utilizado gamuza que se adhiere mejor al tejido) le haremos el pañuelo que rodea la cabeza. Recortaremos el escudo en una fotocopia a color plastificada. Le pondremos dos, uno más grande en el pañuelo y otro chico en la camiseta.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry, Instagram ó Facebook

Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Salir de la versión móvil