Icono del sitio Galamigurumis

Las Cabezas Cortadas de Halloween: 1) Frankenstein

Ya estamos, un año más, con los preparativos de la fiesta más amigurumista del año: Halloween. Dónde ensalzamos a las fieras corrupias del imaginario colectivo del Terror.

El castigo para toda su maldad en la Edad Media, habría sido colocar su cabeza cortada sobre una pica a la entrada del castillo o  a los muros de la Villa y Corte. Hoy nuesras Cabezas Cortadas son un excelente y divertido regalo para nuestros niños y adolescentes, para adornar su habitación en Halloween… y el resto del año.

He aquí los tres patrones: Calabaza Trastornada, Frankenstein y su Novia. Regalo de Bárbara Benitez para tus fiestas más perversas… Iremos colgando cada día una.

Hoy empezaremos por el prota indiscutible, el hombretón verde de las cicatrices, hecho con restos orgánicos y pedazos de diferentes cadáveres de bandidos y asesinos contumaces… Bueno, nosotras lo haremos con restos de lana, más limpio, ¿no?…

FRANKENSTEIN

ABREVIATURAS

                                                                     

MATERIALES

CABEZA

Empezaremos a tejer desde la barbilla hacia la parte superior de la cabeza:

(El PATRÓN sigue dentro. Si no te sale directamente dale a la tecla «Ir al Patrón»)

Ya tenemos la cabeza tejida, pero verás que nos ha quedado un “ojal” desde la fila 34, pues retomaremos la labor en la f33 para cerrar la parte de la boca, como sigue:

Para rellenar la cabeza, mantén el pliegue del labio sin rellenar, para que luego quede sobresaliendo

TAPA DE LA CABEZA (NEGRO)

Podemos fabricar una plantilla de plástico semirrígido o cartón del tamaño de esta pieza, la pegamos con silicona caliente y cosemos la tapa negra a la cabeza.

OJOS

BORDE DEL PÁRPADO

Retomando la labor en la f7 y tejiendo por el borde que nos quedó suelto al tejer la f7 por la hebra de dentro, tejemos 5pb, 5mpa, 5pb. Rematamos y escondemos el hilo

OREJAS

ACABADO

Sólo nos falta montar y decorar nuestra cabeza de Frankie.

  1. Los ojos y las orejas no tienen por qué estar a la misma altura, sino asimétricos.
  2. Bordaremos las cicatrices donde más nos guste y para darle más efecto, podemos pintar con sombra de ojos oscuras los párpados, el recorrido de las cicatrices y alguna mancha por el resto de la cara, así como un borde oscuro por el labio inferior.
  3. Para el pelo puedes usar la lana afieltrada y si no es tu fuerte, puedes bordar con hilo o lana negra el característico flequillo desigual de Frankenstein.

Este patrón ha sido diseñado por Bárbara Benitez para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Salir de la versión móvil