Gallinota… ¿O Gallinita? Uhm: Gallina Amigurumi
Gallinota no quería poner huevos. Era una ¿gallinita?, ejem, gallina entradita en carnes y con años de gallinero encima. En realidad sólo pensaba en hacerse con un traje de lunares, ponerse al cuello un gran collar de plástico azul y tirar para la Feria dónde pensaba cacarear hasta bien entrada la madrugada… Cucha, si este año tampoco hay Feria, puafff, se me han caído todos los lunares…. Pues vaya depre.
Modelo en plastilina que sirvió de inspiración para la Gallinota
No siempre hay que hacer un amigurumi sacado de un dibu, también las musas pueden venir desde un cuento, como en el caso de la Diez Gallinas, o por una foto. Bárbara se inspiró para nuestra Gallinota en una de plastilina. No sabemos su autor/a. Si eres tú, por favor dínoslo para agradecerte tu inspiración y el origen de este cuento de gallinas que no quieren poner huevos y tienen mucha gana de juerga lejos del gallinero.
Si la quieres tejer (con lunares o sin ellos…yo le pondría aretes y hasta una flor a lado del gran lazo, pero tú verás) puedes tocar la tecla «Ir al Patrón» y disfrutar de esta Gallinota con ansias de libertad.
PATRÓN DE GALLINOTA AMIGURUMI
ABREVIATURAS
- Pb: Punto Bajo Single Crochet Maille Serrée
- Pdesl: Punto Deslizado Slip Stitch Petite Maille
- Aum: Aumento Increase Augmenter
- Dism: Disminución Decrease Diminuer
- Mpa: Punto Medio Alto Half Double Crochet Demi Bride
- Pa: Punto Alto Double Crochet Bride
- Pcad: Cadeneta Stitch Chainette
CUERPO
- F1 Empezamos en color Fucsia con un anillo mágico de 6pb
- F2 6aum (12)
- F3 (1pb, aum)x6 (18)
- F4 (2pb, aum)x6 (24)
- F5 (3pb, aum)x6 (30)
- F6 (4pb, aum)x6 (36)
- F7 (5pb, aum)x6 (42)
- F8 (6pb, aum)x6 (48)
- F9 (7pb, aum)x6 (54)
- F10 (8pb, aum)x6 (60)
- F11 (9pb, aum)x6 (66)
- F12 66pb tejiendo por la hebra de dentro. Las hebras que nos queden libres servirán para hacer posteriormente la Falda.
- F13-F19 66pb
- F20 Cambiamos a color blanco y tejemos 66pb por la hebra de dentro. Esta hilera de hebras que nos quedarán libres servirán para hacer el peto delantero del vestido.
- F21-F24 66pb
- F25 (9pb, dism)x6 (60)
- F26 (8pb, dism)x6 (54)
- F27 (7pb, dism)x6 (48)
- F28 (6pb, dism)x6 (42)
- F29 (12pb, dism)x3 (39)
- F30-F31 39pb
- F32 (11pb, dism)x3 (36)
- F33-F34 36pb
- F35 (10pb, dism)x3 (33)
- F36-F37 33pb
- F38 (9pb, dism)x3 (30)
- F39-F40 30pb
- F41 (8pb, dism)x3 (27)
- F42-F43 27pb
- F44 (7pb, dism)x3 (24)
- F45-F54 24pb
- F55 (2pb, aum) por toda la vuelta (32)
- F56-F60 32pb
- F61 (2pb, dism) por toda la vuelta (24)
- F62 (2pb, dism)x6 (18)
- F63 (1pb, dism)x6 (12)
- F64 6dism (6). Rematar y esconder el hilo.
PETO DELANTERO DEL VESTIDO Y TIRANTES
- F1 Volvemos a la Fila 20 del cuerpo y, en color Fucsia, vamos a tejer por las hebras que nos quedaron sueltas 28pb. Giramos la labor y vamos a trabajar por filas.
- F2 Dism, 24pb, dism (26)
- F3 Dism, 22pb, dism (24)
- F4 Dism, 20pb, dism (22)
- F5 Vamos a tejer el primer tirante, sin cortar la hebra. Haremos 61 cad y ahora giraremos en sentido contrario: A partir de la segunda cad desde el ganchillo, tejemos 60pb. Hemos llegado al borde superior del peto del vestido, así que tejeremos pb por todo ese borde hasta que nos queden dos puntos por tejer, aquí empezaremos a tejer el segundo tirante, igual que el primero, empezando por una hilera de 61 cad y volviendo en sentido contrario con 60pb. Rematamos y escondemos el hilo.
PECHO
- F1-F4 En color rosa Fucsia tejemos un anillo de 6/12/18/24pb
- F5-F8 24pb
- F9 (2pb, dism)x6 (18). Rellenar y coser al cuerpo una vez hayamos tejido el peto delantero del vestido.
FALDA
- F1 Vamos hasta la Fila 12 del cuerpo y tejeremos por las hebras que nos quedaron sueltas, con (pb, aum) por toda la vuelta (96)
- F2 96pb
- F3 (31pb, aum)x3 (99)
- F4 99pb
- F5 (32pb, aum)x3 (102)
- F6 102pb
- F7 (33pb, aum)x3 (105)
- F8 Rematar y esconder el hilo.
- F1 En color blanco tejemos un anillo de 6pb
- F2 6pb
- F3 Aum, 5pb (7)
- F4 7pb
- F5 Aum, 6pb (8)
- F6 8pb
- F7 Aum, 7pb (9)
- F8 9pb Rematar y esconder el hilo. Tejeremos 6 piezas iguales, 3 para cada ala.
- F9 Tejemos 4pb por el borde de la primera pluma, 4pb por el borde de la segunda pluma, 9pb por el borde de la tercera pluma, seguimos con 5pb por el borde de la segunda pluma y 5pb por el borde de la primera pluma. Tendremos una hilera completa de 27pb.
- F10 (7pb, dism)x3 (24)
- F11 (6pb, dism)x3 (21)
- F12 (5pb, dism)x3 (18)
- F13 (4pb, dism)x3 (15)
- F14 (3pb, dism)x3 (12)
- F15 (2pb, dism)x3 (9). Rematar y dejar hebra para coser al cuerpo.
COLA
- F1 En color blanco tejemos una hilera de 5cad.
- F2 A partir de la segunda cad desde el ganchillo, tejemos 3pb, 3pb en el mismo punto, giramos para trabajar por el otro lado de la hilera de cad y tejemos 3pb, 3pb en el mismo punto (12)
- F3-F5 12pb
- F6 (2pb, dism)x3 (9)
- F7-F8 9pb
- F9 (1pb, dism)x3 (6)
- F10-F11 6pb. Rematar y esconder el hilo. Haremos 3 piezas iguales, que serán las tres plumas de la cola.
- F12 tejemos 3pb por el borde de la primera pluma, 3pb por el borde de la segunda pluma, 6pb por el borde de la tercera pluma, seguimos con 3pb por el borde de la segunda pluma y 3pb por el borde de la primera pluma. Tendremos una hilera completa de 18pb.
- F13 (1pb, dism)x6 (12)
- F14 (2pb, dism)x3 (9). Rematar y coser al cuerpo.
PATAS
- F1 En color naranja tejemos un anillo de 6pb
- F2 6pb
- F3 1(pb, aum)x3 (9)
- F4-F10 Este es el esquema para los dedos de las patas.
- F11 Tejemos 4pb por el borde del primer dedo, 4pb por el borde del segundo dedo, 9pb por el borde del tercer dedo, 5pb por el borde del segundo dedo, 5pb por el borde del primer dedo. Tendremos una hilera completa de 27pb.
- F12 (7pb, dism)x3 (24)
- F13 (6pb, dism)x3 (21)
- F14 (5pb, dism)x3 (18)
- F15 (4pb, dism)x3 (15)
- F16 (3pb, dism)x3 (12)
- F17 (2pb, dism)x3 (9)
- F18 (1pb, dism)x3 (6). Rematar y esconder el hilo.
CAÑA DE LA PATA
- F1 Anillo de 6pb
- F2 (1pb, aum)x3 (9)
- F3-F9 Rematar y dejar hebra para coser al cuerpo. Coser o pegar la otra parte a cada pie que hemos tejido.
CRESTA
- F1 En color rojo tejemos un anillo de 6pb
- F2 (1pb, aum)x3 (9)
- F3-F4 9pb
- F5 (1pb, dism)x3 (6)
- F6-F8 6pb
- F9 Tejemos 3pb por el borde de la primera pieza, 6pb por el borde de la segunda pieza y 3pb por el borde de la primera pieza. Tendremos una hilera completa de 12pb
- F10 6dism (6) Rematar y dejar hebra para coser a la cabeza.
- F1 En color naranja tejemos un anillo de 6pb
- F2 6pb
- F3 (pb, aum)x3 (9)
- F4-F5 Rematar. Vamos a encarar ambas piezas y las cosemos a la cabeza.
OJOS
- F1 En color lila tejemos un anillo de 6pb
- F2 6aum (12)
- F3 1(pb, aum)x6 (18)
- F4 En color blanco tejemos 18pb por la hebra de dentro
- F5 18pb
- F6 (1pb, dism)x6 (12)
- F7 6dism (6).
GORRO
- F1-F6 En color turquesa tejemos un anillo de 6/12/18/24/30/36pb
- F7-F11 36pb Rematar y coser a la cabeza
LAZO DEL GORRO
- F1 Tejemos una hilera de 33cad
- F2 A partir de la segunda cad desde el ganchillo, tejeos 32pb
- F3-F9 Coser al centro frontal del gorro, anudando bien fuerte el centro de este rectángulo que hemos tejido.
Este patrón ha sido diseñado por Bárbara Benitez para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.
Escríbenos a: info@galamigurumis.com
y Síguenos en:
Etiquetas:amigurumi, crochet, Gallina, Gallinita, Gallinota, gratis, Mascota, patrones
Comentarios (1)
Hermosaaaa
| #
Trabajo muy bueno, trabajas muy bien.
Responder