El Guantelete del Infinito de Thanos, Superpoder Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

En el Mundo Marvel, el Guantelete del Infinito de Thanos representa el máximo poder que se puede alcanzar y no sólo en este universo nuestro sino en varios universos paralelos en los que se mueven los superhéroes de la saga de comics.

Es portador de 5 valiosas gemas:

  1. La Gema del Alma (transparente): La más peligrosa y devastadora que permite manejar las almas a voluntad, tanto las de los vivos como las de los muertos.
  2. La Gema del Espacio (azul): El don de la ubicuidad, poder estar en varios mundos simultáneamente.
  3. La Gema de la Mente (dorada o amarilla): El superpoder de los poderes mentales que te permite además acceder a los sueños de otra gente.
  4. La Gema de la Realidad (violeta): que convierte lo real en fantasía y viceversa al antojo de su poseedor.
  5. La Gema del Tiempo (esmeralda o naranja) dota del control absoluto del tiempo y permite viajar al pasado a voluntad.
  6. La Gema del Poder ( rojo carmesí) aumenta el poder y la fuerza de su portador hasta límites sobrehumanos volviéndolo prácticamente invencible

Bárbara Benitez, al aceptar el reto de diseñar el Guatelete del Infinito en Amigurumi, nos trae los superpoderes más frikis con el magnífico patrón que podéis encontrar dándole a la pestaña de debajo de estas líneas. Su tamaño es como para un adulto, porque si los niños juegan tienen que poder disfrutar de un brazo poderoso capaz de transportarles al infinito y más allá, que diría Buzz. 

Y no me resisto a compartir con vosotros esta curiosidad: la similitud entre el brazo inventado por Marvel y la reliquia del brazo incorrupto de Santa Teresa, aquél venerado durante 400 años por toda la cristiandad y que acompañaba al dictador Franco a todas partes, incluido su dormitorio. ¿Coincidencia? Más bien supongamos que el diseñador se basó en esa imagen poderosa para crear su ficción. Al igual que se hizo con el Santo Grial en otros comics. Ahí lo dejo para la reflexión.

¡Y a tejer, que no paran de pedirnos el Guantelete del Infinito de Thor!

   

Flamenca: Una Sevillana Amigurumi para la Feria

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Ya casi estamos en Feria. Y me han pedido una Flamenca. No sé si recordáis que ya os puse aquella que había tejido un cuerpo para un vestido ya confeccionando, tomando el rábano por las hojas a la hora de hacer una muñeca vestida de faralaes. Si quieres recordarla, está AQUÍ.

En mi ciudad, Sevilla,  las muchachas se hacen un traje por año, aunque tengan que ahorrar el resto del tiempo para la próxima Feria. No es como en otros sitios que el traje típico dura lustros y se va pasando de generación en generación con algunos arreglitos. Aquí hay modas y los trajes no se parecen unos a otros de temporada a temporada. Aunque, si te digo la verdad, llegados al Real hay toda clase de modelitos y lo importante es saber moverlo, bailarlo, y beberse un rebujito, entre copla y copla, que te quita el sentío.

Así que yo decidí hacer mi Flamenca de este año con traje bien ajustadito blanco, resaltando sus atributos de mujer de bandera, manga larguita que hace un frío que pela esta primavera y un mantón gordo bien lustroso. 

Dándole a la tecla «Ir al Patrón» lo tienes todo para tejerla tal cual. ¿Nos vamos pa’ la Feria?

El Oso y su Mantita

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Ya os habréis dado cuenta de que seguimos a vueltas con la decoración interior del cuarto de los peques. Y cómo empezamos con los cojines de Frida, el Mapache, la Zorrilla o el Unicornio y luego fue todo un éxito el aplique de la Muñeca de Perfil, y por supuesto triunfamos con la Lol que no podía ser más resultona. Así que no hay que darle muchas vueltas a la imaginación para saber que a nuestros cachorros humanos le rechiflan los Osos y que puestos a inventar no podía faltarnos un aplique titulado: El Oso y su Mantita

EL OSO y SU MANTITA: Patrón de Aplique

CABEZA y CUERPO

  • f1                Hilera de 11cad
  • f2                A partir de la segunda cad 9pb, 3pb en el mismo punto. Por el otro lado de la hilera de cad, 9pb, 3pb en el mismo punto (24)
  • f3                9pb, 3aum, 9pb, 3aum (30)
  • f4                9pb, (pb, aum)x3, 9pb, (pb, aum)x3 (36)
  • f5                9pb, (2pb, aum)x3, 9pb, (2pb, aum)x3 (42)
  • f6                9pb, (3pb, aum)x3, 9pb, (3pb, aum)x3 (48)
  • f7                9pb, (4pb, aum)x3, 9pb, (4pb, aum)x3 (54)
  • f8               (8pb, aum)x6 (60)
  • f9               (9pb, aum)x6 (66)
  • f10             (10pb, aum)x6 (72)
  • f11              (11pb, aum)x6 (78)
  • f12              Girar el tejido para trabajar en hileras, no en espiral
  • f13              16pb
  • f14              Aum, 14pb, aum (18)
  • f15-f16       18pb
  • f17              Aum, 16pb, aum (20)
  • f18-f19       20pb
  • f20             Aum, 18pb, aum (22)
  • f21-f22      22pb
  • f23            Aum, 20pb, aum (24)
  • f24-f25    24pb
  • f26           Aum, 22pb, aum (26)
  • f27-f28   26pb
  • f29           Aum, 24pb, aum (28)
  • f30-f33   28pb
  • f34           Dism, 24pb, dism (26)
  • f25           Dism, 22pb, dism (24). Rematar y esconder el hilo

PATAS

  • f1            En color marrón más oscuro tejemos una hilera de 8pb
  • f2           A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 6pb, 3pb en el mismo punto. Por el otro lado de la hilera de cad tejemos 6pb, 3pb en el mismo punto (18)
  • f3           6pb, 3aum, 6pb, 3aum (24)
  • f4           6pb, (pb, aum)x3, 6pb, (3pb, aum)x3 (30)
  • f5           (4pb, aum)x6 (36)
  • f6           Cambiamos al color del cuerpo y tejemos (5pb, aum)x6 (48)
  • f7            (6pb, aum)x6 (48). Rematar y dejar hebra para coser al cuerpo
BRAZO IZQUIERDO
  • f1            Hilera de 11cad
  • f2           A partir de la segunda cad 9pb, 3pb en el mismo punto. Por el otro lado de la hilera de cad, 9pb, 3pb en el mismo punto (24)
  • f3           9pb, 3aum, 9pb, 3aum (30)
  • f4           9pb, (pb, aum)x3, 9pb, (pb, aum)x3 (36)
  • f5           9pb, (2pb, aum)x3, 9pb, (2pb, aum)x3 (42). Rematar y dejar hebra para coser al cuerpo

BRAZO DERECHO

  • f1          Hilera de 5cad
  • f2          A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 3pb, 3pb en el mismo punto. Por el otro lado de la hilera de cad tejemos 3pb, 3pb en el mismo punto (12)
  • f3          3pb, 3aum, 3pb, 3aum (18)
  • f4          3pb, (pb, aum)x3, 3pb, (pb, aum)x3 (24)
  • f5          3pb, (2pb, aum)x3, 3pb, (2pb, aum)x3 (30). Rematar y dejar hebra para coser al cuerpo

OREJAS

  • f1           Comenzamos en rosa pálido con una hilera de 5cad.
  • f2          A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 3pb, 3pb en el mismo punto. Por el otro lado de la hilera de cad tejemos 3pb, 3pb en el mismo punto (12)
  • f3          3pb, 3aum, 3pb, 3aum (18)
  • f4          3pb, (pb, aum)x3, 3pb, (pb, aum)x3 (24)
  • f5          3pb, (2pb, aum)x3, 3pb, (2pb, aum)x3 (30)
  • f6          Cambiamos al color del cuerpo y tejemos (4pb, aum)x6 (36)
  • f7          (5pb, aum)x6 (42). Rematar y dejar hebra para coser a la cabeza.

HOCICO

  • f1         En crudo o beige tejemos una hilera de 5cad
  • f2        A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 3pb, 3pb en el mismo punto. Por el otro lado de la hilera de cad tejemos 3pb, 3pb en el mismo punto (12)
  • f3        3pb, 3aum, 3pb, 3aum (18)
  • f4        3pb, (pb, aum)x3, 3pb, (pb, aum)x3 (24)
  • f5        3pb, (2pb, aum)x3, 3pb, (2pb, aum)x3 (30)
  • f6        (4pb, aum)x6 (36)
  • f7        (5pb, aum)x6 (42)
  • f8        (6pb, aum)x6 (48). Rematar y dejar hebra para coser a la cara

NARIZ

  • f1          En color negro tejemos una hilera de 5cad
  • f2          A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 3pb, 3pb en el mismo punto. Por el otro lado de la hilera de cad tejemos 3pb, 3pb en el mismo punto (12)
  • f3          3pb, 3aum, 3pb, 3aum (18)
  • f4          3pb, (pb, aum)x3, 3pb, (pb, aum)x3 (24)

OJOS

  • f1         En color blanco tejemos un anillo de 6pb
  • f2        6aum (12)
  • f3        (pb, aum)x6 (18)
  • f4         (2pb, aum)x6 (24). Rematar y dejar hebra para coser a la cara. Colocaremos un botón negro en cada ojo para las pupilas o bien podemos hacer en negro un círculo desde f1 a f2 o f3, según lo grandes que queramos las pupilas.

Y así terminamos el Aplique de BB (que le puso de mantita una bayeta…) Tanto Tuti como yo preferimos no hacerle el cuerpo, que nos quedaba completamente cubierto por la mantita (la de Tuti tejida en lana algodonosa, la mía una toalla chiquita de maquillaje). Y le hicimos los ojos cerrados bordando el contorno simplemente. Podéis idear las variantes que más os gusten y poner el aplique dónde os parezca divertido, en un cuadrito en la pared como Tuti, en un cojín como yo, en una tulipa o en un babi para trastear como Bárbara… ¡Ser «aplicadas»!

Este patrón ha sido diseñado por Bárbara Benítez para Galamigurumis. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Rapunzel, revisamos el patrón de la Princesa de Crochet

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Han pasado tres años desde que tejimos nuestra Rapunzel acompañada de su bicho, Pascal el Camaleón. En ese tiempo perdió un ojo, haciendo honor al nombre de su película Disney (Enredados) se le enredó de forma imposible la trenza y le cayó cacao en una mano que nunca terminó de salir la mancha a pesar de los lavados. Pero aún así, seguía siendo el gran amor de mi nieta y como es imposible prescindir de un gran amor, la he tejido otra vez para ella (ssssssh es un secreto, se la daré por su cumple…)

El Patrón de Pascal, lo hemos repetido tal cual.

Pero para el caso de Rapunzel hemos de tener en cuenta que, igual que Olivia, ha crecido. Lo primero solventar sus problemillas:  1) Le hemos hecho unos ojitos que no se puedan perder porque están bordados, 2) Un pelo que no se enreda porque es una madeja Velvet, suave y resbaladiza, verdaderamente preciosa que puede trenzar y deshacer tantas veces como quiera… Y, en definitiva, es el mismo patrón que puedes tejer gratuitamente en este enlace, excepto la cabeza que paso a explicarte:

CABEZA

Empezamos con el color elegido para la piel.
  • F1                     1 Aro mágico de 6 pb  (6)
  • F2                     6 aum. (12)
  • F3                    (1 aum, 1 pb) x 6 (18)
  • F4                    (1 aum, 2 pb) x 6  (24)
  • F5                    (1 aum, 3 pb) x 6   (30)
  • F6                    2 pb, ( 1 aum, 4 pb ) x 5, 1 aum, 2 pb  (36)
  • F7                    (1 aum, 5 pb) x 6   (42)
  • F8                    3 pb, ( 1 aum, 6 pb ) x 5, 1 aum, 3 pb  (48)
  • F9                    (1 aum, 7 pb) x 6   (54)
  • F10                   4 pb, ( 1 aum, 8 pb ) x 5, 1 aum, 4 pb  (60)
  • F11-F18             60pb
  • F19                   15pb, (2pb, 1 aum) x 10, 15 pb (70)
  • F20-F25           70pb
  • F26                  15pb, (2pb, 1 dism) x 10, 15 pb (60)
  • F27                  (1 dism, 8pb) x 6 (54)
  •  F28                 (1 dism, 7pb) x 6 (48) 
  • F29                  (1 dism, 6pb) x 6 (42)
  • F30                  (1 dism, 5pb) x 6 (36) 
  • F31                   (1 dism, 4pb) x 6 (30)
  • F32                  (1 dism, 3pb) x 6 (24) Rellenamos
  • F33                  (1 dism, 2pb) x 6 (18) 
  • F34                  (1 dism, 1pb) x 6 (12)   
Terminad de rellenar bien la cabeza. Hacedle un hueco con el dedo en el centro para insertar un palo.

Y eso es todo. ¿A que tiene un aspecto totalmente diferente? A mí me encanta el resultado. Espero que a vosotras también… Ah, y guardadme el secreto.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

MakiNavaja, El Último Chorizo Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

La banda sonora emocional de los barrios bajos barceloneses donde se crió Ivá era “Maki el Navaja” de José Guardiola  y así cuando ideó su genial personaje -que reproducía aquel ambiente- le puso ese nombre con el apellido “El último choriso”.

El centro del deambular gansteril de nuestro personaje es el bar El Pirata, donde esconde de todo: armas, drogas y hasta cadáveres en la bodega. Y es que con su lenguaje entre filosófico y punky MakiNavaja sabe definirse (Semos Peligrosos, dice) junto con sus compañeros Popeye Popi, Mustafá Moromielda y el Pira.

La tira cómica de MakiNavaja fue la más popular de la Revista El Jueves hasta la muerte de su autor Ramón Tosas (Ivá) en 1993 y aún le sobrevivió unos cuantos años más. El personaje fue llevado al cine en dos ocasiones interpretado por el gran Andrés Pajares, y TVE hizo una serie con peor resultado.

Bárbara Benitez tiene un don para clavar el espíritu y la magia de los personajes de comic que le apasionan. Apenas había nacido cuando MakiNavaja deambulaba con sus tribulaciones de lumpen filósofal, pero no importa. Yo sí conocí a Ivá en “Hermano Lobo” y sin embargo no habría sido capaz de captar lo esencial de su “mono” para convertirlo en amigurumi.

Así pues, os traigo un patrón fabuloso, muy fácil de tejer y gratis además. Estamos que lo tiramos, o como diría el Maki  «Po fueno, po fale, po malegro». Para tejerlo, dale a la tecla “Ir al Patrón”

Muñeca de Perfil, Aplique para Almohadón o Cuadrito Infantil

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

La mía, ya montada en su cojín.

Cuando empieza el año siempre nos da por renovar la casa, aunque solo sea algún detalle, cambiar los mismos muebles de sitio o de color con un baño de pintura. En esta ocasión quería darle un toque distinto a cojines lisos que llevo viendo media vida y le pedí a Barbara Benitez que me sacara un patrón de una de esas muñecas de perfil vestidas de época que ilustraban las tarjetas de amistad de nuestra infancia, las toallas y sabanitas de los carros bebé o las tapas de los cuadernos para empezar a escribir nuestras memorias. Ya sabéis cuáles digo, éstas:

Le podéis poner todo los que se os ocurra al patrón base que ella nos regala, cuánto más repolluda y cursilísima os quede mejor que mejor: flores, lazos, telas de colorines, botones, bordados, no os cortéis. Y sin más dilación, aquí está el aplique. Las tres muñecas, la de Tuti, la de Bárbara y la mía, por supuesto que han seguido este patrón:

 

PATRÓN DE APLIQUE MUÑECA DE PERFIL

VESTIDO

  • f1                     Hilera de 11 cad. A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 10pb
  • f3-f11               10pb
  • f12                   Aum, 8pb, aum (12)
  • f13                   12pb
  • f14                   Aum, 10pb, aum (14)
Seguimos esta cadencia, es decir dos aumentos en una fila y la siguiente sin aumentos, hasta tener 30pb en la f30.
  • f31-f38 30pb
Cambiamos al color de la puntilla
  • f39 Levantamos una cad, nos saltamos un punto y en el siguiente tejemos 5pa en el mismo punto, saltamos un punto y en el siguiente hacemos 1pb. Así toda la fila.

DELANTAL

  • f1                 Hilera de 8cad. A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 7pb
  • f2-f8            7pb
  • f9                Aum, 5pb, aum (9)
  • f10               9pb
  • f11               Aum, 7pb, aum (11)
  • f12               11pb

Como en el caso del vestido, seguimos esta cadencia, es decir dos aumentos en una fila y la siguiente sin aumentos, hasta tener 19pb en la f19.

  • f20-f26       19pb
  • f27              Para hacer la puntilla levantamos 6cad y un pdesl tres puntos más adelante. Así seguiremos toda la fila.

GORRO

  • f1                   15cad.A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 14pb
  • f3                  Aum, 12pb, aum (16)
  • f4                  16pb
  • f5                 Aum, 14pb, aum (18)
  • f6-f10          18pb
  • f11                Dism, 14pb, dism (16)
  • f12               16pb
  • f13               Dism, 12pb, dism (14)
  • f14               14pb
  • f15               Dism, 10pb, dism (12)
  • f16               12pb
  • f17-f18        12pb en el color de la cinta del gorro
  • f19               Volvemos a cambiar al color del gorro y levantamos 3cad. Tejemos 3pa en el mismo punto y a partir de ahí haremos 4pa en cada punto de la fila anterior.

BRAZO

Empezamos en por la manga y seguimos con la mano.
  • f1              5 cad, A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 4pb
  • f2             Aum, 2pb, aum (6)
  • f3              6pb
  • f4             Aum, 4pb, aum (8)
  • f5-f10      8pb
  • f11           Dism, 4pb, dism (6)
  • f12           Dism, 2pb, dism (4)
  • f13-f14    Cambiamos a color piel y tejemos 4pb
  • f15           Aum, 3pb (5)
  • f16          4pb, aum (6)
  • f17          En el mismo punto hacemos 2cad, mpa, 2cad y p desl. En los siguientes puntos hacemos 1pb en cada uno
  • f18          5pb
  • f19          Dism, pb, dism (3)
  • f20          Dism, pb (2)

ZAPATOS Y CALCETINES

  • f1 5cad
  • f2 A partir de la segunda cad tejemos 3pb, 3pb en el mismo punto, giramos para trabajar por la otra cara de la hilera de cad y tejemos 3pb, 3pb en el mismo punto (12)
  • f3 3pb, 3aum, 3pb, 3aum (18)
  • f4 3pb, (pb, aum)x3, 3pb, (pb, aum)x3 (24)
  • f5 Cambiamos al color del calcetín y tejemos 4pb
  • f6-f11

Cosemos las piezas y decoramos como más nos guste, sin olvidar poner un lazo o un cordoncillo que hará de cinta del delantal.

Este patrón ha sido diseñado por Bárbara Benítez para Galamigurumis. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. El blog se mantiene con el número de visitas, si te gusta comparte el enlace para que vengan más tejedoras a disfrutar de lo que publicamos. Gracias.

 

Historia de los Amigurumis I: Los Romanos

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Los Romagumis en Itálica, Hispania

Los Romagumis formaron el imperio más grande de la antigüedad. ¿Quién no conoce su leyenda? Dos hermanos, Rómulo Gumi y Remo Gumi, fueron abandonados en una canasta en el río Tíber cuando una loba los rescató, y los crió amamantándolos. Fundaron Roma, que era una Ciudad Estado que llegó a ocupar todo el Mediterráneo, al que llamaron Mare Nostrum.

Los  romagumis hablaban en latín, tenían muchos dioses, inventaron las calzadas, los acueductos, los números superlarguísimos con letras y el derecho romagumi. Pero había distintas categorías de romagumis: estaban los ciudadanos, que tenían todos los derechos; la plebe –que le gustaba mucho el pan y en el Coliseum iban al circo a disfrutar de los gladiagumis y otras diversiones-; y los esclavos – prisioneros de guerra, la mayoría…

Porque los romagumis se pasaban la vida de guerras contra los bárbarogumis –como la de Las Galias (que por ella me llamo Gala y hago amigurumis). Y también de amores. Los más famosos idilios fueron los que sostuvo la reina Cleopatra Gumi con Julio César Gumi, primero, y Marco Antonio Gumi después.

Y para empezar nuestra lección de Historia de los Amigurumis, os traemos precisamente a estos tres personajes y un Bárbaro Gumi, al que llamaremos Thor, porque sin enemigo no hay amigo que se precie.

El Patrón lo encuentras dándole a la pestaña que hay debajo de estas líneas.

 ¡Ave, Amigurumista!

San Valentín, Dos Ideas Para Dos (La Llave de Mi Corazón)

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Gratuitos

La segunda  propuesta para este San Valentín es todavía más fácil y encantadora. Estaba dándole un nuevo aire a los armarios de la casa y tenía mono de ganchillo porque llevo de bricolaje varias semanas sin una mala aguja que llevarme a los dedos. Y de pronto recordé los clásicos corazones grannys: toda una idea para la llave de los armarios o para los tiradores. Nuestra Tuti me secundó en la iniciativa y esto es lo que hicimos.

¿A que son preciosos? Pues son tontos de hacer. Los dos laterales están tejidos con un centro que sigue este esquema tomado de la red: 

Luego lleva tres vueltas de puntos bajos, de diferentes colores cada una. Todo son puntos bajos excepto el punto enano que le da la forma de corazón en la parte superior.

  • La primera es 1pb en cada punto del corazón central.
  • La segunda es (2pb, 1 aum), toda la vuelta.
  • La tercera haremos (4pb, 1 aum)
  • Y cerraremos nuestro motivo con una vuelta de puntos altos sin aumentos ni disminuciones en el último color que elijamos. Ten la precaución, en esta última vuelta de hacer 20 puntos de cadeneta al aire sobre el punto enano para poder colgarlo.

Añadiremos cuentas de colores y un pompón de remate. Yo lo he pegado con silicona para que nunca se salgan las cuentas, pero también se puede coser al nudo final del engarce.

Para el segundo corazón de nuestra llave, hemos seguido el clásico esquema que podéis encontrar en este enlace de Agujas-Hilos-Crochet. Al final se bordea la pieza con una vuelta de puntos bajos que le da firmeza y, por supuesto, no olvidéis el enganche de cadenetas.

Si buscas otros modelos de corazones, puedes entrar aquí, encontrarás hasta 30 esquemas grannys diferentes y gratuitos. Feliz Día del Amor y la Amistad.

 

San Valentín, Dos Ideas Para Dos (Pareja de Osos Chochones)

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

El año pasado, si lo recordáis, también celebramos San Valentín con la publicación de nuestro Cupido que luego se constituyó en Reto y muchas tejedoras lo hicieron. Para este febrero tenemos dos sugerencias. La primera es de Bárbara Benitez y son estos Osos Chochones. 

No sé vosotras, pero yo llevo toda la vida llamando Oso a mi pareja, aunque no voy a desvelar cómo me llaman a mí. Y quizá por éso encuentro de lo más apropiada esta propuesta. Además de muy fácil, porque ¿sois capaces de adivinar a qué se debe que los hayamos bautizado como Chochones?.. Exacto, es el mismo patrón que la Muñeca Enfermera, la auténtica Chochona, con el añadido del Hocico y las Orejas, que ahora mismo os incluyo.

HOCICO

  • F1                   En una cadeneta de 5 puntos pondremos: 3pb, 3pb en el mismo punto y, por el otro lado de la cadeneta, 3pb, 3pb en el mismo punto (12)
  • F2                  3pb, 3aum, 3pb, 3aum (18)
  • F3                  3pb, (pb, aum)x3, 3pb, (pb, aum)x3 (24)
  • F4                  3pb, (2pb, aum)x3, 3pb, (2pb, aum)x3 (30)
  • F5-F6           30pb. Dejar hebra larga y coser a la cara

OREJAS

  • F1                Anillo de 6pb
  • F2               6aum (12)
  • F3              (1pb, aum)x6 (18)
  • F4              (2pb, aum)x6 (24)
  • F5-F8        24pb
  • F9             (2pb, dism)x6 (18)
  • F10           (1pb, dism)x6 (12) Dejar hebra larga y coser a la cabeza

No nos queda más que hacerle un gorrito con los mismos puntos de la cabeza hasta cubrirle la frente y sobre el que pegar o coser las orejas (para el oso) y un lazo (para la osa). Completaremos el atuendo con unos tirantes para el pecho del Chochón y un corazón como adorno del pechito de la Chochona. 

Ay, el amor. ¡El abrazo del Oso! No, no, eso quiere decir otra cosa…

Y hablando de corazones, vamos con nuestra segunda propuesta… (Si tienes curiosidad, mira una entrada más arriba)

          ¡

La Muñeca Chochona Se Hizo Enfermera

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

«La vida es una tómbola, tom-tom-tómbola, de luz y de coloooooor…»

Y en aquella tómbolas de feria en feria, de pueblo y carromato, de caravana después, de papeleta por una perra gorda, y luego a duro y luego ni sé porque ya no me compraban que eso era un saca cuartos niña y para qué quieres tú otra muñeca, pues en aquellas tómbolas había un feriante que gritaba micrófono en mano: «Tenemos el burrito, la cocinita, la aspiradora para la mamá, la vajilla de vestir y la muñeca Chochona… Y una y dos y tres muñecas Chochonas se van llevando, señora.»

Un vez me tocó un globo que se fue volando solo a las estrellas cuando no había estrellas todavía porque era por la mañana. Y otra vez, una trampa para cazar ratones con la que -cómo no, con lo trasto que he sido-, me hice pupa en un dedo, y me sangró. Si me hubiera tocado la muñeca Chochona Enfermera, ella me habría curado.

La Chochona Enfermera de las Ferias

Por estos recuerdos de pura nostalgia le pedí a Bárbara Benitez que diseñara una Chochona Enfermera al estilo de entonces, con su trajecito azul a rayas y sus cruces rojas, ésas que ahora ya no se llevan porque nos hemos vuelto muy laicistas y lo políticamente correcto está reñido con la fe de la mayoría.

¿Os habéis fijado qué chulada le ha salido? Vamos, yo estoy como si me hubiera tocado la tómbola siete años seguidos. Un poco a destiempo, pero al fin tengo la mía. Es una pocholada esta Chochona.

Para que os hagáis una idea del tamaño, ahí va junto a un clásico maniquí de dibujo. Y, a continuación, encontraréis el PATRÓN dándole a la tecla que hay debajo.

Ni por una perra gorda, ni por un duro, ni por ná. Gratis el patrón de la Chochona