Pato de Pocoyo Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Como ya os anunciamos al publicar los patrones de Pocoyo, Nina y Roberto el Robot, Bárbara Benitez nos ha dejado dos personajes más convertidos en amigurumi: Pato y Pulpo. Hoy vamos con el único Pato jardinero de los dibus universales, y no tiene nombre. Es sólo Pato.   

Como es muy sencillo, os dejamos en patrón en abierto. No necesitas ni mucho material ni mucha técnica amigurumista. Sólo agarrar tu regadera, digo ganchillo, y a ello:

MATERIALES

  • Hilo algodón nº3 color naranja, amarillo, blanco y verde oscuro
  • 2 ojos de seguridad ovalados negros
  • Un trozo de plástico semirrígido o acetato para la plantilla de los pies
  • Silicona caliente o tu pegamento habitual
  • Ganchillo del nº 2
  • Aguja lanera
  • Vellón para rellenar

PATAS

  • F1: Una hilera de 11cad
  • F2: A partir de la segunda cad desde el ganchillo, tejemos 9pb, 3pb en el mismo punto, giramos para trabajar por el otro lado de la hilera de cad y tejemos 9pb, 3pb en el mismo punto (24)
  • F3: 9pb, 3aum, 9pb, 3aum (30)
  • F4: 3pb, 3mpa, 3pa, 6aum de pa, 3pa, 3mpa, 3pb, 6aum de pb (42). Cortamos una plantilla a medida de acetato o plástico rígido y la pegamos a esta suela.
  • F5: 42pb tejiendo por la hebra de dentro
  • F6: 42pb
  • F7: 3pb, 3mpa, 18pa, 3mpa, 15pb (42)
  • F8: 6pb, 3pa, 6dism de pa, 3pa, 6pb, 6dism de pb (30)
  • F9: 6pb, 6dism de pa, 6pb, 3dism de pb (21)
  • F10: (5pb, dism)x3 (18)
  • F11: (pb, dism)x6 (12)
  • F12: (2pb, dism)x3 (9)
  • F13-F21: Dejar hebra larga para coser las patas al cuerpo.

CUERPO

Avanzaremos desde abajo hacia la cabeza.

  • F1: Anillo mágico de 6pb
  • F2: 6aum (12)
  • F3: (pb, aum)x6 (18)
  • F4: (2pb, aum)x6 (24)
  • F5: (3pb, aum)x6 (30)
  • F6: (4pb, aum)x6 (36)
  • F7: (5pb, aum)x6 (42)
  • F8: (6pb, aum)x6 (48)
  • F9-F18: 48pb
  • F19: (3dism, 2pb)x6 (30)
  • F20-F29: 30pb
  • F30: (9pb, aum)x3 (33)
  • F31-F39: 33pb
  • F40:               (10pb, aum)x3 (36)
  • F41-F49: 36pb
  • F50: (11pb, aum)x3 (39)
  • F51-F59: 39pb
  • F60: (11pb, dism)x3 (36)
  • F61: (4pb, dism)x6 (30)
  • F62: (3pb, dism)x6 (24)
  • F63: (2pb, dism)x6 (18)
  • F64: (pb, dism)x6 (12)
  • F65: (6 dism) . Rematar y esconder el hilo

ALAS

  • F1: Anillo mágico de 6pb
  • F2: 6aum (12)
  • F3: (pb, aum)x6 (18)
  • F4-F6: 18pb
  • F7: (4pb, dism)x3 (15)
  • F8-F9: 15pb
  • F10: (3pb, dism)x3 (12)
  • F11-F12:  12pb Rematar y coser a ambos lados del cuerpo, a la altura de las filas 20-21.

OJO 1

El ojo de seguridad irá entre las filas 11 y 12

  • F1: Anillo mágico de 6pb
  • F2: 6aum (12)
  • F3: (3pb, aum)x3 (15)
  • F4: (4pb, aum)x3 (18)
  • F5: (5pb, aum)3 (21)
  • F6: (6pb, aum)x3 24)
  • F7-F16: 24pb
  • F17: (6pb, dism)x3 (21)
  • F18: (5pb, dismx3 (18)
  • F19: (4pb, dism)x3 (15)
  • F20: (3pb,dism)x3 (12)
  • F21: 6 dism. Rematar y dejar hebra larga para coser al cuerpo.

OJO 2

El ojo de seguridad va entre las filas 7 y 8

  • F1: Anillo mágico de 6pb
  • F2: 6aum (12)
  • F3: (pb, aum)x6 (18)
  • F4: (2pb, aum)x6 (24)
  • F5-F11: 24pb
  • F12: (2pb, dism)x6 (18)
  • F13: (pb, dism)x6 (12)
  • F14: 6dism (6). Rematar y dejar hebra para coser al cuerpo

Coseremos los ojos al cuerpo desde la fila 43 del cuerpo hacia arriba.

PICO

  • F1: Tejemos una hilera de 14 cad
  • F2: A partir de la segunda cad desde el ganchillo, tejemos 12pb, 3pb en el mismo punto, giramos para trabajar por el otro lado de la hilera de cad y tejemos 12p, 3pb en el mismo punto (30)
  • F3: 12pb, 3aum, 12pb, 3aum (36)
  • F4: 12pb, (pb, aum)x3, 12pb, (pb, aum)x3 (42)
  • F5: 12pb, (2pb, aum)x3, 12pb, (2pb, aum)x3 (48)
  • F6-F8: 48pb
  • F9: (dism, 14pb)x3 (45)
  • F10: 45pb
  • F11: (dism, 13pb)x3 (42)
  • F12: 42pb
  • F13: (dism, 12pb)x3 (39)
  • F14: 39pb
  • F15: (dism, 11pb)x3 (36)
  • F16: 36pb
  • F17: (dism, 10pb)x3 (33)
  • F18: 33pb
  • F19: (dism, 9pb)x3 (30)
  • F20: 30pb
  • F21: (dism, 8pb)x3 (27)
  • F22: 27pb. Rellenar, rematar y esconder el hilo

LATERALES DEL PICO: Haremos dos piezas de 6pb x 7 vueltas y las cosemos como se ve en la fotografía lateral.

SOMBRERO

  • F1: Anillo de 6pb
  • F2: 6aum (12)
  • F3: (pb, aum)x6 (18)
  • F4: (2pb, aum)x6 (24)
  • F5: (3pb, aum)x6 (30)
  • F6: (4pb, aum)x6 (36)
  • F7: 36pb tejiendo por la hebra de dentro
  • F8-F13: 36pb
  • F14: Tejiendo por la hebra de dentro haremos (pb, aum) por toda la vuelta (54)
  • F15: 54pb
  • F16: (8pb, aum)x6 (60). Rematar y coser el sombrero a la cabeza de pato.

Este patrón ha sido diseñado por Bárbara Benítez para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Pato con párpados

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Pocoyo y su Pandilla Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

El personaje de dibus español más conocido del universo infantil. Insustituible para los de preescolar y que aunque haya dejado de producirse y su última emisión de un nuevo capítulo se remonte ya hasta ese lejano 2011, sigue siendo junto a su Pandilla -Nina, el Robot Roberto, La perrita Loula, la Elefanta Eli, el Pulpo Sin Nombre, el Pato Pato y Pajaroto- la serie más buscada en internet, dónde también encuentras cuentos y cuentas, juegos, avatares personalizables y un sinfin de proyectos educativos que llevan su nombre.

Bárbara Benitez, ha decidido diseñar para nosotras a varios de sus personajes. Hay bastantes amigurumis de Pocoyo y del resto del elenco de ese mundo multicolor sobre fondo blanco en el que una voz en off guía al niño azulito por los intrincados vericuetos del aprendizaje, pero los de ella han sido maravillosos. Y, para mayor disfrute, los pone a nuestra disposición de forma gratuita aquí en Galamigurumis. 

Hoy os ofrecemos los PATRONES de Pocoyo, Nina y el Robot Roberto. Dale a la tecla «Ir al Patrón» para tejerlos on line, si no te sale directamente, y comparte con nosotras esta aventura ganchillera.

Frida Superpeque

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

La Fridamanía es nuestro pecadillo venial, la hemos tejido grande, supergrande, naturalista, picassiana, con patrones propios y ajenos. ¿Qué amigurumista no la ha tejido alguna vez?

Y como me parece que semejante Frida-adicción es suficiente para que no necesitemos ninguna justificación más, vamos directamente con el Patrón de nuestra Frida Superpeque.

PATRÓN DE FRIDA SUPERPEQUE

 

MATERIALES

  • Hilo de Algodón en los colores que elijas.
  • Hilo de bordar
  • Ojos de seguridad
  • Detalles de bisutería
  • Ganchillo de 2’5mm y 3mm
  • Tapa de plástico, limpiapipas y vellón para rellenar.

CABEZA y CUERPO

En color piel, ganchillo de 2’5mm

  • F1.-                  Anillo 8pb
  • F2.-                 8 aum (16)
  • F3.-                 (1pb, 1aum) x 8 (24)
  • F4.-                 (3pb, 1aum) x 6 (30)
  • F5.-                 (4pb, 1aum) x 6 (36)
  • F6.-                 (5pb, 1aum) x 6 (42)
  • F7-F16.-          42pb
  • F17.-               (5pb, 1dism) x 6 (36)
  • F18.-               36pb

Colocar los ojos en la F12, con una distancia entre ellos de 6pb libres. Yo prefiero bordarle las cejas ahora para que luego no me dificulte el relleno.

  • F19.-                (4pb, 1dism) x 6 (30)
  • F20.-               (3pb, 1dism) x 6 (24)
  • F21.-               (2pb, 1dism) x 6 (18) Rellenar firmemente
  • F22.-               (1pb, 1dism) x 6 (12)
  • F23,.                12pb
  • F24.-               (Cambio al color de la blusa)12 aum (24)
  • F25-F29.-        24pb Terminar de rellenar, rematar el hilo, luego adornaremos la pechera.
  • F30.-              (Cambio al color de la falda, por la hebra de dentro)(1pb, 1aum) x 12 (36)
  • F31.-               36pb
  • F32.-               (5pb, 1aum) x 6 (42)
  • F33-F35.-        42pb Rellenamos
  • F36.-               (6pb, 1aum) x 6 (48)
  • F37.-               48pb
  • F38.-               (Cambio al blanco de la enagua por la hebra de dentro) 1 punto en cada punto y entre ellos 2 pcad al aire todo alrededor.

Cerrar. Le haremos una tapa con un disco 6/12…etc hasta los  48 puntos y antes de coserlo en el bajo, le pegaremos una tapa de plástico a medida, para que no se abombe y quede bien asentada Frida. De remate le bordaremos unas flores en el bajo de la falda, o un dibujo geométrico a tu gusto, por todo el contorno.

  • Orejas: Anillo de 5pb decorado con un zarcillo.
  • Adorno del pecho: Haremos una cadeneta de 11pcad+ 1 en la que pondremos: (3pb, 3pbj en el mismo punto) x 2, 3pb. Cosemos o pegamos.

BRAZOS

Haremos una pieza de 6pb por 5 filas, cerrándola en torno a un limpiapipas que dejaremos más largo para que se introduzca luego en la mano, la cosemos.

La mano: Anillo 6/1aum (7)/ 7pb x 3 filas. La cosemos en el puñito y pegamos el conjunto del brazo con silicona caliente bajo la cabeza de Frida.

PELO

En Negro, ganchillo de 3mm

  1. Repetimos la cabeza, hasta la F7 y añadimos 5vueltas de 42pb. Lo colocamos sobre la cabeza y pasamos un hilo color piel para dividir la línea central del pelo, tiramos con fuerza para que se hunda un poco.
  2. Le haremos una trenza. Mide el contorno de la cabeza y toma 3 veces ese largo para cortar las hebras (18) que necesitarás para la trenza. Pégala en torno al casquete del pelo.

La Frida Superpeque más alta es igual, pero la hicimos toda con ganchillo de 3mm en lugar del ganchillo 2’5mm de sus hermanas.

FLORES

En los colores que prefieras. Cadeneta de 20pcad, en la que pondremos 5paj en el mismo punto, saltamos 1pcad, 1pb, saltamos 1pcad de nuevo y vuelta a empezar con los 5paj. Enrollamos la flor y la cosemos por debajo.

MANTÓN

Le puedes añadir un mantón, si quieres. Lo hemos hecho con una cadeneta de 40pb x 2 Filas. Lo rematamos poniendo (5pcad al aire, saltamos 2 puntos de la base, 1pe) repetir toda la cadeneta. Con la cola final lo cosemos a la muñeca de Frida. El otro lado puede quedar suelto porque se sujeta a sí mismo.

Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual desde 2018. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, pon el enlace si quieres compartir.  Gracias.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Grug, el Niño Cavernícola: La Prehistoriagumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Los Troglogumis, también conocidos como Gumis de las Cavernas, poblaron la Tierra desde el Neolítico, y se caracterizaban por rascar dos palos y sacar fuego, cazar con su gumipiedra de sílex toda clase de monstruos peludos, como Osogumis, Mamutgumis, Tigregumis-sable y luego decorar sus cuevas con su sangre-vellón en lo que se conoce como Pinturas Rupestregumis. Aunque los dinosauriogumis por entonces estaban ya extinguidos, aún podían jugar con ellos como mascotas. Como bien se ve en esta fotogumi:

Niños Troglogumis, el mayor es Grug

Hay amigurumis que resultan deliciosos de tejer. Quería realizar a Grug El Niño Cavernícola desde que hice el Triceratops, pero por H o por B nunca sacaba tiempo para ello hasta que se adelantaron encargándomelo. Ha quedado lindísimo, con sus 28 cms de puro algodón troglodita, la piel del oso recién cazado, su bandolera y su Carro Dino -idea tomada de la diseñadora indonesia Lia Arjono, quien en el libro Amigurumi de la Prehistoria (que podéis encontrar en español en Amazon) saca una niña que arrastra un carrito similar-.

Aunque por supuesto podéis convertir cualquier muñeco amigurumi en Grug El Niño Cavernícola, os cuento el paso a paso de lo que yo he hecho por éso de que si no os pongo patrón me regañáis. Dale a la tecla «Ir al Patrón», empuña tu piedra de sílex -digo tu ganchillo-  y vamos a vivir juntas una experiencia cavernícola:

Tapiz para el Cuarto del Bebé IV: El Conejo de Espaldas.

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Gratuitos

Casi no me puedo creer el éxito de los Tapices para el Cuarto del Bebé. No nos da tiempo a publicar todos los que nos pedis y ya llevamos cuatro: La Jirafa, El Oso Panda, El Submarino Amarillo y, hoy, os pasamos el patrón del Conejo de Espaldas.

La cosa tiene truco porque en Galamigurumis hemos tenido gemelos. Y había que celebrarlo con algo supertierno. Además hace tiempo que andaba por casa una bolita de pelo de conejo auténtico, y llevaba ni se sabe deseando hacerle un amigurumi de su tamaño, pero era demasiado grande para cualquier conejo que se me ocurría diseñar. Así que en el tapiz ha quedado proporcionada, tentadora, acariciable y dulcísima como corresponde a dos pequeños recién llegados a este planeta tan raro.

Os pongo el patrón, pero como siempre os digo cuando nos referimos a los tapices, casi me da verguenza colgarlo de lo fácil que es. Pero haz tu versión y manda foto, ¿si?

MATERIALES

  • Hilo de algodón grueso para ganchillo de 4mm en los dos colores básicos, en nuestro caso Malva y Blanco.
  • Hilo de algodón Blanco para las orejas.
  • Una barrita de madera, cuentas de colores.
  • Un pompón
  • Flores de pasta o restos de hilos de diversos colores para hacer florecitas de ganchillo.
  • Gachillos de 4mm y de 3mm

PIEZA PRINCIPAL

Como se trata de una pieza lisa y no en redondo, aconsejo que utilices dos madejas para el fondo. De modo que al llegar al cuerpo del Conejo no tengas que ir llevando el hilo (en nuestro caso malva) hasta el otro extremo. Dado que empleamos un material grueso para que le de firmeza y solidez al tapiz, es imposible evitar que se vea por debajo, entre los agujeros del tejido, el otro color y no queda prolijo. También puedes ir cortando, pero no merece la pena, y luego esconder tantos cabos es una lata.

Por supuesto al volver al punto dónde abandonaste el hilo de la primera madeja, te encontrarás el cabo por fuera de la labor, no importa, lo introduces desde ahí, disimulando con la puntada el trocito de hilo que queda fuera.

En el patrón voy a utilizar gráficamente los colores que hay que poner, en lugar de ir diciendo “cambio de color”. El malva será morado y el blanco será naranja.

  • F1              Comenzaremos con una cadeneta de 44pb +1 para girar. (No olvides poner siempre este punto cadena antes de girar, ya que no lo voy a consignar más que esta vez.)
  • F2-F3       44pb
  • F4-F5       14pb, 16pb, 14pb
  • F6             13pb, 18pb, 13pb
  • F7-F8       12pb, 20pb, 12pb
  • F9             11pb, 22pb, 11pb           
  • F10-F17 (8 Filas iguales para el cuerpo) 10pb, 24pb, 10pb
  • F18:         11pb, 22pb, 11pb
  • F19-F20:      12pb, 20pb, 12pb
  • F21:         13pb, 18pb, 13pb
  • F22:        15pb, 14pb, 15pb
  • F23-F24:     16pb, 12pb, 16pb
  • F25:        14pb, 16pb, 14pb
  • F26:         13pb, 18pb, 13pb
  • F27-F36: (10 Filas iguales la cabeza) 12pb, 20pb, 12pb
  • F37:        13pb, 18pb, 13pb
  • F38:        15pb, 14pb, 15pb
  • F39:        17pb, 10pb, 17pb
  • F40:         19pb, 6pb, 19pb
  • F41-F47:      44pb

OREJAS

Se hacen con ganchillo de 3mm y con hilo más fino que el del fondo del tapiz.

  • F1:           Anillo de 6 pb
  • F2:           6 aum (12)
  • F3:          (1 pb, 1 aum) x 6 (18)
  • F4-F5:    18 pb
  • F6:          (5 pb, 1 aum) x 3 (21)
  • F7:          (6 pb, 1 aum) x 3 (24)
  • F8:          24pb
  • F9:          (7 pb, 1 aum) x 3 (27)
  • F10:       (8 pb, 1 aum) x 3 (30)
  • F11-F15:        30pb
  • F16:       (3pb, 1 dism) x 6 (24)
  • F17:             24 pb
  • F18:       (2pb, 1 dism) x 6 (18)
  • F19:             18 pb
  • F20:       (1pb, 1 dism) x 6 (12)
  • F21:        (1pb, 1 dism) x 3 (9)
  • F22-F25:   9pb

REMATES

  1. Le hemos pegado un pompón de pelo de conejo auténtico en el lugar del rabito, pero tú puedes hacérselo con lana.
  2. Entre las orejas lleva flores de pasta y tela pero puedes tejerle unas a tu gusto, eso sí, deben de ser chiquitas para que queden proporcionadas.
  3. El tapiz se cose con el hilo del fondo a un palo de madera, punto a punto. Queda muy firme. 
  4. Pondremos una cadeneta de 60pcad atada de un extremo al otro del palo, para poder colgarlo y porque queda muy bonita. Fija los cabos de la cadeneta al palo con un poco de silicona.
  5. De remate y para que haga peso que deje el tapiz bien tiesecito, le hemos colocado tres pompones del mismo hilo malva del fondo. Van ensartados en cuentas moradas pero también quedan muy bien si son como el palo.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Tapiz para el Cuarto del Bebé III: Submarino Amarillo

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Dado el éxito que han tenido tanto el patrón del Tapiz Jirafa como el del Tapiz Oso Panda, hemos decidido poneros el del Submarino Amarillo. ¿A que es muy naif? No me digáis que ese periscopio, mare mía, si es que es una mezcla de psicodelia y espionaje de la guerra fría.

Bromas parte, se van a cumplir 45 años de una película de dibujos animados que está muy vigente y que el genio de la música de The Beatles la hace imperecedera. ¿Qué mejor ocasión ahora que estamos todo el día en casita rebobinando  nuestros mejores recuerdos que plasmar el Submarino Amarillo en un Tapiz para el cuarto del bebé? Necesitamos música, imágenes y sensaciones que nos levanten el ánimo que ahora nos navega por océanos profundos y abisales…

Os cuento cómo lo he hecho. Recordad de los otros patrones de tapices estas sugerencias a la hora de tejerlo:

  1. Como se trata de una pieza lisa y no en redondo, aconsejo que utilices dos madejas para el fondo. De modo que al llegar al cuerpo del Submarino no tengas que ir llevando el hilo (en nuestro caso azul) hasta el otro extremo. Dado que empleamos un material grueso para que le de firmeza y solidez al tapiz, es imposible evitar que se vea por debajo, entre los agujeros del tejido, el otro color y no queda prolijo. También puedes ir cortando, pero no merece la pena, y luego esconder tantos cabos es una lata.
  2. Por supuesto al volver al punto dónde abandonaste el hilo de la primera madeja, te encontrarás el cabo por fuera de la labor, no importa, lo introduces desde ahí, disimulando con la puntada el trocito de hilo que queda fuera.

MATERIALES

  • Hilo de algodón grueso para ganchillo de 4mm en los dos colores básicos, en nuestro caso Azul Mar, Amarillo Brillante, Amarillo Apagado.
  • Hilo de algodón para ganchillo de 3mm para los resaltes, en los colores: Granate, Cereza, 2 tipos de amarillo, Beige, Gris Acero yBlanco Roto
  • Una barrita de madera para colgarlo, cuentas de colores colores. 3 cuentas diminutas para los engranajes del alerón y la hélice.
  • Limpiapipas
  • Aguja lanera

PIEZA PRINCIPAL

No olvides poner un punto de cadeneta al aire antes de girar, ya que yo no lo consigno en el patrón. Voy a utilizar gráficamente los colores que hay que poner, en lugar de ir diciendo “cambio de color”: cada punto está en su color, excepto el amarillo más claro que, para distinguirlo del otro amarillo, va en verde en el patrón.

  • F1-F9                 44pb
  • F10                      11pb,17pb , 16pb
  • F11                      6pb, 18pb,10pb
  • F12                     9pb,20pb , 15pb
  • F13                     15pb, 22pb, 7pb
  • F14                     6pb, 24pb, 14pb
  • F15                     8pb, 30pb, 6pb
  • F16                     6pb, 30pb, 8pb
  • F17                     8pb, 32pb, 4pb
  • F18                    4pb, 13pb, 8pb,16pb,3pb
  • F19                    3pb, 16pb, 9pb, 12pb, 4pb
  • F20                   3pb, 12pb, 10pb, 12pb, 7pb
  • F21                    7pb, 12pb, 12pb, 10pb, 3pb
  • F22                   3pb, 9pb, 13pb,12pb, 7pb
  • F23                   7pb, 12pb, 19pb, 3pb, 3pb
  • F24                   3pb, 3pb, 19pb, 12pb, 7pb
  • F25                   7pb, 5pb,10pb,16pb,2pb, 4pb
  • F26                   8pb,13pb,11pb,4pb,8pb
  • F27                    8pb, 3pb12pb,11pb, 10pb
  • F28                  12pb,9pb, 14pb, 2pb,7pb
  • F29                  3pb, 5pb, 15pb, 8pb, 13pb
  • F30                  14pb, 7pb, 15pb, 4pb, 4pb
  • F31                   23pb, 6pb, 15pb
  • F32                   15pb, 6pb, 23pb
  • F33                   23pb, 6pb, 15pb
  • F34-F47          44pb

ALERÓN

Con hilo más fino y ganchillo de 2’5mm haremos una pieza en Crudo o Blanco Roto de 8pb x 5 filas. La rodeamos de Gris Máquina. Y en la parte de arriba, le haremos 4 veces el motivo: (3pcad, 3medios puntos y 1 punto deslizado) juntos en el mismo hueco, 1 punto deslizado, nos saltamos 1 hueco y repetimos.

VENTANAS

Con hilo fino y ganchillo de 2’5mm haremos un anillo 6pb en Burdeos, una fila de 6 aumentos en Crudo o Blanco Roto.

PERISCOPIO

Con hilo fino y ganchillo de 2’5mm haremos 4 distintos. Son piezas de distintos tamaños, enrolladas entorno a un limpiapipas. Tamaños: 7pbx5filas /10pbx5filas/ 12pbx5filas y 10pbx6filas. Cada una es de un color de Amarillo o Beige. Luego les haremos la boca que son anillos de 6pb en Cereza pegados o cosidos a anillos de 6pma cada cual en el color del palo.

Pegamos entre sí los 4 periscopios, procurando que cada cual “mire” hacia un punto diferente y los colocamos en su sitio. Por delante pondremos una valla tejida en punto de red granate.

REMATES

  • Bordaremos con cadenetas cereza las líneas de separación entre la cabina y las ventanas.
  • Tejemos un faro en amarillo fuerte, rodeado de puntos deslizados en gris máquina. Lo pegamos o cosemos en el morro delantero del Submarino
  • La hélice es una cadeneta granate con una fila de puntos bajos. Yo la hice de 20 puntos. En la parte de atrás le hice un borde con 1 punto nudo bordado.
  • Pondremos cuentas diminutas para simular los engranajes de unión de alerón y de la hélice.
  • Rodea la silueta con una cadeneta de Gris Máquina.
  • El tapiz se cose con el hilo del fondo a un palo de madera, punto a punto. Queda muy firme. Pondremos una cadeneta de 80pcad atada de un extremo al otro del palo, para poder colgarlo. Fija los cabos de la cadeneta al palo con un poco de silicona.
  • De remate, y para que haga peso que deje el tapiz bien tiesecito, le hemos colocado cuatro pompones del mismo hilo verde del fondo. Van ensartados en cuentas pequeñas del mismo color que el palo, en madera limpia sin barnizar.

Mándanos una foto de tu tapiz a info@galamigurumis.com

Esta publicación contiene publicidad afiliada. Esto significa que si haces clic en un enlace publicitario nos ayuda a mantener los patrones gratuitos y demás servicios del blog. A ti no te cuesta nada y a nosotros nos permite seguir trabajando para ti. Gracias.

Jirafa Abrazacortinas

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

(Porque hay que seguir abrazando lo que sea y preparar el reencuentro con nuestros peques…)

Desde que comenzamos a desarrollar el proyecto de este blog, en Galamigurumis no hemos podido evitar que se nos identifique con el Mono Abrazacortinas, a pesar de que llevamos más de 300 patrones publicados, la mayoría gratuitos como él. Se han hecho del mono videos tutoriales, con permiso y sin él, iguales o con dos líneas de diferencia, en todos los idiomas imaginables. Por supuesto que al ser un patrón gratuito y llevar 5 años danzando por ahí nunca imaginamos que nadie lo pondría a la venta. Que nadie tendría el morro de cobrar por nuestro patrón. Pero un día me topé con él. Lo vendían. La persona que lo hacía, también vendía otros bichos abrazados a cortinas: pandas, elefantes, koalas y demás fauna exótica. Y entre todos ellos estaba la Jirafa. De la foto de esa jirafa, saqué mi amigurumi.

He decidido colgar gratuito el patrón de la Jirafa, para que nadie os tome el pelo ni se aproveche de nuestro trabajo. 

PATRÓN DE CROCHET: JIRAFA ABRAZACORTINAS

ABREVIATURAS

Esp                                  ingl                     fra
  • Pb:       Punto Bajo                         Single Crochet                 Maille Serrée
  • Pd:       Punto Deslizado               Slip Stitch                         Petite Maille
  • Aum:   Aumento                            Increase                            Augmenter
  • Dism:  Disminución                      Decrease                           Diminuer
  • Pma:    Punto medio alto             Half Double Crochet       Demi Bride
  • Pa:        Punto alto                         Double Crochet                Bride
  • Pcad:   Cadeneta                           Stitch                                 Chainette

CABEZA

En color Amarillo, Ganchillo 3mm

  • F1         En una cadeneta de 6 +1pcad, pondremos: 5pb, 3pbj, 4pb, 1 aum (14)
  • F2        1 aum, 4pb, 3 aum, 4pb, 2 aum (20)
  • F3        1pb, 1 aum, 4pb, (1pb, 1 aum) x 3, 4pb, (1pb, 1 aum) x 2 (26)
  • F4        2pb, 1 aum, 4pb, (2pb, 1 aum) x 3, 4pb, (2pb, 1 aum) x 2  (32)
  • F5        3pb, 1 aum, 4pb, (3pb, 1 aum) x 3, 4pb, (3pb, 1 aum) x 2 (38)
  • F6        38pb
  • F7        9pb, 1 dism, 18pb, 1dism, 9pb (36)
  • F8        (5pb, 1 aum) x 6 (42)
  • F9                   42pb
  • F10       (12pb, 1 dism) x 3 (39)
  • F11        (11pb, 1 dism) x 3 (36)
  • F12       (4pb, 1 dism) x 6 (30)
  • F13               30pb
  • F14       (3pb, 1 dism) x 6 (24)
  • F15      24pb (En esta fila van los ojos de seguridad, separados 4pb entre sí)
  • F16      (3pb, 1 aum) x 6 (30)
  • F17      (4pb, 1 aum) x 6 (36)
  • F18-F24       36pb
  • F25       (4pb, 1 dism) x 6 (30)
  • F26       (3pb, 1 dism) x 6 (24)
  • F27             24pb
  • F28       (2pb, 1 dism) x 6 (18)  Rellenar firmemente
  • F29       (1pb, 1 dism) x 6 (12)
  • F30       6dism y cerrar frunciendo.

Bordarle los hoyuelos de la nariz con dos aspas en hilo marrón fino.

OREJAS

En color Amarillo, Ganchillo 3mm.

  • F1-F2: 5pb
  • F3: 1aum, 4pb (6)
  • F4: (2pb, 1 aum) x 2 (8)
  • F5: (3pb, 1 aum) x 2 (10)
  • F6: (4pb, 1 aum) x 2 (12)
  • F7: 12pb
  • F8: (1pb, 1 aum) x 6 (18)
  • F9-F11: 18pb
  • F12: (1pb, 1dism) x 6 (12)
  • F13: 6dism y cerrar frunciendo.

No rellenar. Cerrar frunciendo. Pegar o coser a la cabeza.

CUERNOS

Bolita Marrón: (ojo, ganchillo más pequeño) 6pb/12pb/12pb/6pb rellenar

Palo Amarillo: Es una pieza de 5pb x 4vueltas enrollada y cosida entorno a un limpiapipas. Dejaremos que el  limpiapias sobresalga por los dos lados. Introducimos en la bolita una parte del limpiapipas que quedó fuera para darle firmeza y la otra en la cabeza. Cosemos o pegamos.

CUERPO

Ganchillo de 3mm, Color amarillo

  • F1            Anillo de 6pb
  • F2           6aum (12)
  • F3          (1pb, aum)x6 (18)
  • F4          (2pb, aum)x6 (24)
  • F5          (3pb, aum)x6 (30)
  • F6          (4pb, aum)x6 (36)
  • F7          (5pb, aum)x6 (42)
  • F8          (6pb, aum)x6 (48)
  • F9-F12        48pb
  • F13        (6pb, dism)x6 (42)
  • F14-F16      42pb
  • F17        (5pb, dism)x6 (36)
  • F18            36pb
  • F19        (4pb, dism)x6 (30)
  • F20-F21    30pb
  • F22       (3pb, dism)x6 (24)
  • F23-24     24pb
  • F25       (2pb, dism)x6 (18)
  • F26       (1pb, dism)x6 (12) Rellenar firmemente
  • F25-F35     12pb

Terminar de rellenar, introducir un palito muy fino que de solidez a la unión cuello cabeza.

  1. Pegar el cuerpo a la cabeza, con ésta un poco doblada hacia un lado porque quedará mejor su expresión “mirando” abrazada a la cortina.
  2. Le pondremos manchas en color marrón, haciendo anillos de distinta longitud, que quedan más chulos. Pon todos los que quieras y dónde te parezca mejor.
  3. La cola es una trenza de 12 hebras.
  4. Ponerle crines con lana rizosa marrón empezando entre los cuernos y bajando por todo el cuello. Al tener la cabeza ladeada, habrás de hacerlo lo último para poder doblar un poquito su trayectoria y que queden bien.

PATAS

Ganchillo de 3mm, Color marrón

  • F1         Anillo de 6pb
  • F2         6aum (12)
  • F3        (1pb, aum)x6 (18)
  • F4-F6   18pb (la primera por la hebra de atrás, BLO)

Cambiamos al amarillo.

  • F7             (1pb, dism)x6 (12)
  • F8-F?        Haz tantas filas de 12pb como quieras, yo 23 filas. Cerrar una parte con otra con puntos bajos.
  1. Las jirafas tienen las patas como palillos y largas. En nuestro amigurumi, por tanto, las 4 patas son iguales, pero en las delanteras sólo se rellena el casco. Como son las abrazaderas de la cortina les pondremos más vueltas con este fin, en nuestro amigurumi son 50 filas.
  2. Y en el caso de las patas traseras tampoco se rellenan las 3 últimas filas con que van cosidas o pegadas al cuerpo.
  3. Colocamos tapones de los cartones de leche en el interior de los 4 cascos paraque pesen y queden muy firmes.

Esta publicación contiene publicidad afiliada. Esto significa que si haces clic en un enlace publicitario nos ayuda a mantener los patrones gratuitos y demás servicios del blog. A ti no te cuesta nada y a nosotros nos permite seguir trabajando para ti. Gracias.

Tapiz para el cuarto del Bebé II: Oso Panda

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Como la cuarentena os lleva a una actividad frenética, no paráis de pedirnos más tapices para el cuarto del bebé. Ya publicamos la Jirafa,  y os sugerimos que sacárais vuestra imaginación a pasear. Pero ante el aluvión de peticiones para que os publicáramos otro patrón, Carmen Tuti y yo nos pusimos a ello, tejiéndolo a la vez, cada cual en su reclusión hogareña y un poco a ciegas. El resultado sigue siendo una pitucada aunque no sea exactamente igual a la foto de la diseñadora @Alena_Anella (publicada en Instagram) en la que nos basamos. ¿Lo queréis hacer? Ya sé que sí. Ahí va lo que hicimos:

MATERIALES

  • Hilo de algodón grueso para ganchillo de 4mm en los dos colores básicos, en nuestro caso Verde Pistacho, Blanco y Negro.
  • Hilo de algodón para ganchillo de 3mm para las facciones, en los colores: Marrón Oscuro, Verde Grisáceo,Blanco y Negro.
  • Botones, apliques, u ojos de seguridad.
  • Una barrita de madera, cuentas de colores.
  • Vellón

PIEZA PRINCIPAL

  1. Como se trata de una pieza lisa y no en redondo, aconsejo que utilices dos madejas para el fondo. De modo que al llegar al cuerpo del Oso Panda no tengas que ir llevando el hilo (en nuestro caso verde) hasta el otro extremo. Dado que empleamos un material grueso para que le dé firmeza y solidez al tapiz, es imposible evitar que se vea por debajo, entre los agujeros del tejido, el otro color y no queda prolijo. También puedes ir cortando, pero no merece la pena, y luego esconder tantos cabos es una lata.
  2. Por supuesto al volver al punto dónde abandonaste el hilo de la primera madeja, te encontrarás el cabo por fuera de la labor, no importa, lo introduces desde ahí, disimulando con la puntada el trocito de hilo que queda fuera. También lo puedes echar hacia atrás, como hace Tuti, al acabar la puntada y así te lo encuentras al paso, como siempre.
  3. Es muy importante que recuerdes que este patrón está hecho con dos tamaños de ganchillo diferentes. El fondo con 4mm y las piezas superpuestas con 3mm. Tú puedes cambiar las medidas siempre y cuando recuerdes que se llevan 1 número de diferencia.
  4. En el patrón voy a utilizar gráficamente los colores que hay que poner, en lugar de ir diciendo “cambio de color”. (El color Amarillo del gráfico corresponde al Blanco del tapiz, el Verde al fondo y el Negro al mismo Negro)

El Tapiz Oso Panda de Carmen Tuti

  • F1: Comenzaremos con una cadeneta de 44pb +1 para girar. (No olvides poner siempre este punto para girar, ya que no lo voy a consignar más que esta vez.)
  • F2-F3: 11pb, 22pb, 11pb
  • F4-F5: 12pb, 20pb, 12pb
  • F6: 13pb, 18pb, 13pb
  • F7-F8: 13pb, 3pb, 12pb, 3pb, 13pb
  • F9: 14pb, 3pb, 10pb, 3pb, 14pb
  • F10: 14pb, 16pb, 14pb
  • F11: 15pb, 14pb, 15pb
  • F12: 16pb, 12pb, 16pb
  • F13-F14: 17pb, 10pb, 17pb
  • F15: 18pb, 8pb, 18pb
  • F16: 19pb, 1pb, 4pb, 1pb, 19pb
  • F17: 17pb, 10pb, 17pb
  • F18: 15pb, 14pb, 15pb
  • F19:  14pb, 16pb, 14pb
  • F20: 13pb, 18pb, 13pb
  • F21: 12pb, 20pb, 12pb
  • F22: 11pb, 22pb, 11pb
  • F23: 10pb, 24pb, 10pb
  • F24: 9pb, 26pb, 9pb
  • F25-30: 8pb, 28pb, 8pb
  • F31: 9pb, 26pb, 9pb
  • F32: 10pb, 24pb, 10pb
  • F33: 11pb, 22pb, 11pb
  • F34: 12pb, 20pb, 12pb
  • F35: 13pb, 18pb, 13pb
  • F36: 15pb, 14pb, 15pb
  • F37: 17pb, 10pb, 17pb
  • F38: 19pb, 6pb, 19pb
  • F39-F47: 44pb

Según vayas terminando las piezas, extiende el tapiz y colócalas encima antes de empezar a coser o pegarlas.

OREJAS

Ganchillo de 3mm, en negro.
  • F1                   Anillo de 6 pb
  • F2                   6 aum (12)
  • F3                   (1 pb, aum) x 6 (18)
  • F4                   (2 pb, aum) x 6 (24)
  • F5                   (3 pb, aum) x 6 (30)
  • F6                   30pb
  • F7                   (8pb, dism) x 3 (27)
  • F8                   (7pb, dism) x 3 (24)
  • F9                   24pb     
Coser una parte con otra sin rellenar.

MORRO

Ganchillo 3mm. En Blanco:
  • F1                  Anillo de 6 pb
  • F2                 6 aum (12)
  • F3                 (1 pb, aum) x 6 (18)
  • F4                 (2 pb, aum) x 6 (24)
  • F5                 (3 pb, aum) x 6 (30)
  • F6-F7            30pb
  • F8                 (3 pb, dism) x 6 (24)
Rellenar. 
  • Nariz y boca en marrón oscuro.
  • La nariz es una pieza que comenzamos con 6pb y vamos quitando 1 punto en cada fila. Cuando nos quede uno, con el mismo hilo trazamos la boca y volvemos cosiendo el contorno de la nariz al morro.

OJERAS

Ganchillo de 3mm, en negro.

  • F1:          en una cadeneta de 5pcad+ 1, ponemos 4pb, 6pb en el último punto, y por el otro lado de la cadeneta 3pb, 2 aum
  • F2:          1 aum, 3pb, 6 aum, 5 pb, 2 aum
  • F3:          1pb, 1aum, 3pb, (1pb,1aum) x6, 5pb, (1pb, 1 aum) x 2
  • F4:          1pb todo alrededor

Le pegamos o cosemos un botón, aplique, u ojos de seguridad encima. Le bordamos un borde en blanco en el lateral externo del ojo.

PAJARITA

Ganchillo de 3mm, de un color a tono con el fondo, en mi caso verde grisáceo.

  • Pieza de 14pb x 6 vueltas, siempre tejiendo por la hebra de atrás. Fruncimos en el centro.

  1. El tapiz se cose con el hilo del fondo a un palo de madera, punto a punto. Queda muy firme. Pondremos una cadeneta de 80pcad atada de un extremo al otro del palo, para poder colgarlo. Fija los cabos de la cadeneta al palo con un poco de silicona.
  2. De remate, y para que haga peso que deje el tapiz bien tiesecito, le hemos colocado cuatro pompones del mismo hilo verde del fondo. Van ensartados en cuentas pequeñas de colores.
Como bien se ve el patrón es muy sencillo pero si tenéis alguna duda o algo no ha quedado claro, o si preferís que os los tejamos nosotras, estamos en info@galamigurumis.com        

Tapiz para el Cuarto del Bebé: Jirafa

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Una compañera de Facebook, nos enseñó unos tapices para el cuarto del bebé, que me parecieron preciosos. Eran de @Alena_Anella (eso lo supe después). Lo intenté y casi sin darme cuenta, aprovechando el encierro obligatorio al que nos vemos confinados todos, en un par de horas lo tenía terminado. Son pura tendencia en decoración.

¿A que es muy dulce?

Os pongo el patrón porque os habéis empeñado, y soy muy fácil de convencer, pero es tan simple que casi me da vergüenza hacerlo.

MATERIALES

  • Hilo de algodón grueso para ganchillo de 4mm en los dos colores básicos, en nuestro caso Azul Cielo y Naranja Suave.
  • Hilo de algodón para ganchillo de 3mm para las facciones, en los colores: Marrón Tostado, Rosa Encendido y Blanco.
  • Algunas hebras de naranja más oscuro al del cuerpo y de gris.
  • Botones, apliques, u ojos de seguridad.
  • Una barrita de madera, cuentas del mismo color.
  • Vellón

PIEZA PRINCIPAL

  1. Como se trata de una pieza lisa y no en redondo, aconsejo que utilices dos madejas para el fondo. De modo que al llegar al cuerpo de la Jirafa no tengas que ir llevando el hilo (en nuestro caso azul) hasta el otro extremo. Dado que empleamos un material grueso para que le dé firmeza y solidez al tapiz, es imposible evitar que se vea por debajo, entre los agujeros del tejido, el otro color y no queda prolijo. También puedes ir cortando, pero no merece la pena, y luego esconder tantos cabos es una lata.
  2. Por supuesto al volver al punto dónde abandonaste el hilo de la primera madeja, te encontrarás el cabo por fuera de la labor, no importa, lo introduces desde ahí, disimulando con la puntada el trocito de hilo que queda fuera.

En el patrón voy a utilizar gráficamente los colores que hay que poner, en lugar de ir diciendo “cambio de color”.

  • F1                                Comenzaremos con una cadeneta de 44pb +1 para girar. (No olvides poner siempre este punto para girar, ya que no lo voy a consignar más que esta vez.)
  • F2-F3                    13pb, 18pb, 13pb
  • F4-F5                    14pb, 16pb,14pb
  • F6                          15pb, 14pb,15pb
  • F7-F8                    16pb, 12pb,16pb
  • F9-F17 (9 Filas iguales para el cuello) 17pb, 10pb, 17pb
  • F18:                       14pb, 16pb,14pb
  • F19:                       13pb, 18pb,13pb
  • F20:                      12pb, 20pb, 12pb
  • F21:                       11pb, 22pb, 11p
  • F22:                      10pb, 24pb, 10pb
  • F23:                        9pb, 26pb, 9pb
  • F24-28:                  8pb, 28pb, 8pb
  • F29:                       9pb, 26pb, 9pb
  • F30:                      10pb, 24pb, 10pb
  • F31:                      12pb, 20pb, 12pb
  • F32:                       13pb, 18pb, 13pb
  • F33:                       15pb, 14pb, 15pb
  • F34:                       16pb, 12pb, 16pb
  • F35-40 (los cuernos): 16pb, 3pb, 6pb, 3pb, 16pb
  • F41-F47                 44pb

Extiende el tapiz y colócale encima todas las piezas, superponiéndolas, antes de empezar a coser o pegarlas.

CUERNOS

En Marrón, igual al de las manchas. Ganchillo 3mm

6pb/12pb/18pb + 3 vueltas de 18pb. Rellenar y coser o pegar encima de los cuernos tejidos, en la parte lisa azul.

OREJAS

En Naranja y ganchillo 4mm

  • F1:            anillo 6pb
  • F2:           6 aumentos (12)
  • F3:            (1pb, 1 aum) x 6  (18)
  • F4:            (2pb, 1 aum) x 6  (24)
  • F5:             12pb, 3pb cadeneta al aire que cierran en el mismo punto para hacer el pico de la oreja, 12pb.

Cerrar cogiendo un pellizco con el cabo del hilo para plegar un poco la oreja sobre sí misma. Haremos la oreja interior en color rosa, con ganchillo 1 número inferior al del naranja (en nuestro caso 3mm). Los puntos van de F1 a F4 hasta tener 24pb. Pegamos dentro de la oreja naranja.

MORRO

En Blanco

  • F1 Cadeneta de 6 +1 para girar, en la que pondremos: 5pb, 3pb en el último punto y por el otro lado, 4pb, 1aum (14pb)
  • F2 1aum, 4pb, 3aum, 4pb, 2 aum (20pb)
  • F3 1pb, 1aum, 4pb, (1pb, 1 aum) x 3, 4pb, (1pb, 1 aum) x 2 (26)
  • F4-F6 26pb

Bordamos en gris oscuro o negro los orificios de la nariz. Rellenamos y cosemos o pegamos sobre las filas en que va aumentando la cara. Cosemos los ojos a ambos lados y una fila por encima. Yo le he puesto un punto de párpado en un color naranja más oscuro.

COLORETES

En el rosa de las orejas hice un anillo de 8pma.

LUNARES

Haz cuatro de distintos tamaños, alargados o redondos en el color de los cuernos.

  1. El tapiz se cose con el hilo del fondo a un palo de madera, punto a punto. Queda muy firme. Yo tenía miedo de que el palo resbalara, pero la verdad es que no hay quién lo mueva una vez cosido. Pondremos una cadeneta de 80pcad atada de un extremo al otro del palo, para poder colgarlo y porque queda muy bonita. Fija los cabos de la cadeneta al palo con un poco de silicona.
  2. De remate y para que haga peso que deje el tapiz bien tiesecito, le hemos colocado cuatro pompones del mismo hilo azul del fondo. Van ensartados en cuentas chiquitas del mismo color que el palo, en madera limpia sin barnizar.

Como os decía arriba y como bien se ve,  aunque el patrón sea muy sencillo si tenéis alguna duda o algo no ha quedado claro, o si preferís que os los tejamos nosotras, estamos en info@galamigurumis.com

Podéis dejar fluir vuestra imaginación y crear toda clase de cuadritos por este fácil sistema. Y yo misma, en los próximos días de impuesta reclusión seguro que hago otro distinto que ya os pondré: ¿Qué tal uno del maravilloso Lince Ibérico?.. Estoy pensando.

 

Zipi y Zape: Travesuras en Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Nada más publicar  a Carpanta Amigurumi, nos pedisteis que hiciéramos a Zipi y Zape, y ya Bárbara Benitez estaba en ello. No podían faltar, en este homenaje al dibujante Escobar, sus niños revoltosos. Él los hizo vivir y gamberrear en sus viñetas desde 1948 hasta su muerte en 1994, con un breve período en el que no pudo dibujarlos por problemas de derechos con la editorial. Han sido, sin duda, los personajes más famosos del comic blanco español junto con Mortadelo y Filemón. Y la saga la han continuado sus discípulos hasta nuestros días, aunque no sé si en los nuevos Zipi y Zape figuran Don Pantuflo Zapatilla y Doña Vicenta…

Evolución de Zipi y Zape hasta la actualidad.

Aunque, si os digo la verdad, yo me quedo con los de los 60. Por eso de que la cabra tira al monte y cada cual tiene sus recuerdos conforme a su generación. Y en esos nos hemos basado:

Zipi y Zape Amigurumis le han quedado a nuestra diseñadora espectaculares, con una expresividad propia del género y es que –nunca nos cansaremos de decirlo- es única trasladando a las tres dimensiones cualquier personaje de los dibus.

Os regalamos el PATRÓN, porque es fácil y el resultado solo depende de vuestra habilidad para dotarlos de personalidad propia, dentro de que son gemelos idénticos. La verdad es que nunca he sabido cual es cual, porque si exceptuamos el pelo… Dale a la tecla «Ir al Patrón» y ¡a tejer travesuras en amigurumi!