Gambito de Dama: Pieza del Ajedrez Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Me pidieron que tejiera a Beth Harmon, la ajedrecista prota de la serie de Netflix «Gambito de Dama».  Un fenómeno de masas: la niña huérfana devenida en campeona de ajedrez, que lucha denodadamente contra el gran campeón ruso y que hasta sueña despierta con los movimientos ejecutados con precisión en el tablero imaginario del techo de su dormitorio. Una historia conmovedora que la ha convertido casi en un símbolo de esta época del empoderamiento de la mujer.

Y como pasa muchas veces me enviaron una foto del amigurumi original de Carla Mitrani, de su serie personajes de Amour Fou, para que lo reinterpretara. Y así ha quedado.

Descubrí al tomar el proyecto que no existen piezas de ajedrez sueltas. Y, desde luego, nuestra muñeca tenía que tener una Dama en los brazos. Hay en redes bastantes modelos de ajedrez completos, unos patrones mejores que otros, y claro, al constar de tantas piezas son bastante caros. Así que nos tocó diseñar la Reina del Ajedrez amigurumi, al tamaño elegido.

Y por si pensáis dar vida a Beth Harmon, como si queréis poner una Dama triunfadora junto al té de la mañana para inspiraros el día, he aquí el patrón.

PATRÓN DE DAMA DEL AJEDREZ

Con hilo de algodón marfil y ganchillo nº2. Comenzamos por la base:

  • F1: anillo 6 pb
  •  F2: 6 aum. (12)
  •  F3: (1pb, 1aum) (18)
  •  F4-F5: 18pb (la primera por la vuelta de atrás)
Poner plantilla en el fondo.
  • F6: 1pb, 1 dism (12)
  • F7-F8: 12pb
  • F9: (2pb, 1 dism) x 3 (9)
  • F10-F12: 9pb
  • F13: (1pb, 1dism) x 3 (6)
  • F14: 6pb. Rellenar muy bien con ayuda de un palito, tiene que quedar muy firme, reservar

Cuello de la Dama:

Hacemos un anillo con 8pb/16b y lo pegamos sobre la base.

Interior de la Corona de la Dama:

Preparamos una pieza redonda con un pico: 4pb x 2vueltas/8pb x 2 vueltas. Sacar con un palito bien el pico. Reservar  

Cabeza de la Dama:

  • F1: anillo 6 pb
  • F2: 6 aum. (12)
  • F3: 12pb
  • F4: 12 puntos cangrejo que nos darán esos picos de la corona.

Rellenamos un poquito, lo suficiente para que no se hunda la pieza interior que le hemos preparado. La pegamos. Y la cabeza también la pegamos sobre la base preparada.

¡Jaque Mate!

Esta publicación contiene publicidad afiliada. Esto significa que si haces clic en un enlace publicitario nos ayuda a mantener los patrones gratuitos y demás servicios del blog. A ti no te cuesta nada y a nosotros nos permite seguir trabajando para ti. Gracias

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Las Cabezas Cortadas de Halloween: y 3) La Novia de Frankie

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Y esta es la tercera entrega de Las Cabeza Cortadas que Bárbara Benitez ha preparado especialmente para las fiestas de Halloween de este año. Ya publicamos en días pasados tanto la de Calabaza Trastornada como la del monstruo de Frankenstein. Pues hoy nos quedaba por publicar la de su Novia.

Bueno, Cabeza es. Cortada también. Pero ¿En qué se nota que es la Novia de Frankestein? Pues en esa franja blanca del lateral, digo yo. En cualquier caso es un amigurumi muy divertido. 

PATRÓN DE LA NOVIA DE FRANKENSTEIN

MATERIALES

  • Hilo algodón nº3 color gris, rojo, blanco y negro
  • Lana en color negro y blanco para el pelo
  • 2 stickers adhesivos en color negro para las pupilas, Un par de pestañas postizas
  • Sombra de ojos oscura para maquillar nuestra cabeza
  • Ganchillo del nº 2,5. Aguja lanera, silicona
  • Vellón para rellenar

CABEZA

Tejemos esta cabeza desde la parte inferior hacia la parte superior

  • f1             Anillo de 6pb
  • f2             6aum (12)
  • f3             (1pb, aum)x6 (18)
  • f4             (2pb, aum)x6 (24)
  • f5             (3pb, aum)x6 (30)
  • f6             (4pb, aum)x6 (36)
  • f7             (5pb, aum)x6 (42)
  • f8             (6pb, aum)x6 (48)
  • f9             (7pb, aum)x6 (54)
  • f10           (8pb, aum)x6 (60)
  • f11           (9pb, aum)x6 (66)
  • f12          (10pb, aum)x6 (72)
  • f13          (11pb, aum)x6 (78)
  • f14-f21    78pb
  • f22-f23  39pb en color rojo, 39pb en color gris (78)
  • f24         Seguimos en color gris y tejemos una hilera de 21cad, enganchamos en el punto nº 40 desde donde empezamos la hilera de cad con un pb y seguimos con 38pb, 21pb por la hilera de cad. Esta fila terminará con un total de 60pb en toda la hilera, aunque hayamos tejido más puntos
  • f25-f36    60pb

(El PATRÓN sigue dentro. Si no te sale directamente dale a la tecla «Ir al Patrón»)

Las Cabezas Cortadas de Halloween: 1) Frankenstein

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Ya estamos, un año más, con los preparativos de la fiesta más amigurumista del año: Halloween. Dónde ensalzamos a las fieras corrupias del imaginario colectivo del Terror.

El castigo para toda su maldad en la Edad Media, habría sido colocar su cabeza cortada sobre una pica a la entrada del castillo o  a los muros de la Villa y Corte. Hoy nuesras Cabezas Cortadas son un excelente y divertido regalo para nuestros niños y adolescentes, para adornar su habitación en Halloween… y el resto del año.

He aquí los tres patrones: Calabaza Trastornada, Frankenstein y su Novia. Regalo de Bárbara Benitez para tus fiestas más perversas… Iremos colgando cada día una.

Hoy empezaremos por el prota indiscutible, el hombretón verde de las cicatrices, hecho con restos orgánicos y pedazos de diferentes cadáveres de bandidos y asesinos contumaces… Bueno, nosotras lo haremos con restos de lana, más limpio, ¿no?…

FRANKENSTEIN

ABREVIATURAS

Esp                                        ingl                              fra
  • Pb:          Punto Bajo                  Single Crochet                  Maille Serrée
  • Pdesl:    Punto Deslizado          Slip Stitch                         Petite Maille
  • Aum:      Aumento                     Increase                            Augmenter
  • Dism:     Disminución                 Decrease                           Diminuer
  • Mpa:    Punto Medio Alto        Half Double Crochet          Demi Bride
  • Pa:         Punto Alto                   Double Crochet                  Bride
  • Pcad:     Cadeneta                     Stitch                                Chainette

MATERIALES

  • Hilo algodón nº3 color verde pálido, blanco y negro
  • Lana afieltrada color negro para el pelo (o lana negra tradicional)
  • 2 stickers adhesivos en color negro para las pupilas
  • Un trozo de plástico semirrígido o cartón para dar cuerpo a la tapa de la cabeza
  • Ganchillo del nº 2,5
  • Aguja lanera, silicona o pegamento textil
  • Vellón para rellenar

CABEZA

Empezaremos a tejer desde la barbilla hacia la parte superior de la cabeza:

  • f1 Una hilera de 8 cad
  • f2 A partir de la segunda cad desde el ganchillo, tejemos 6pb, 3pb en el mismo punto, giramos para trabajar por el otro lado de la hilera de cad y tejemos 6pb, 3pb en el mismo punto (18)
  • f3 (6pb, 3aum)x2 (24)
  • f4 6pb, (pb, aum)x3, 6pb, (pb, aum)x3 (30)
  • f5 6pb, (2pb, aum)x3, 6pb, (2pb, aum)x3 (36)
  • f6 6pb, (3pb, aum)x3, 6pb, (3pb, aum)x3 (42)
  • f7-f10 42pb
  • f11 36pb y girar la labor para trabajar la siguiente fila en sentido contrario
  • f12 Dism, 17pb, dism (19) Girar la labor. Seguiremos trabajando por filas, no en espiral
  • f13 Dism, 15pb, dism (17)
  • f14 Dism, 13pb, dism (15)
  • f15 Dism, 11pb, dism (13)
  • f16 Dism, 9pb, dism (11)
  • f17 Dism, 7pb, dism (9)
  • f18 Dism, 5pb, dism (7). Nos habrá quedado desde f12 hasta f18 una lengüeta con forma trapezoidal, giramos la labor y seguimos ahora trabajando nuevamente en espiral
  • f19 7pb por el tramo horizontal de la lengüeta, 7pb por el lado diagonal, 21pb por el borde que nos ha quedado en f11, 7pb por el otro lado diagonal de la lengüeta (42)
  • f20-f21 42pb
  • f22 (13pb, aum)x3 (45)
  • f23 45pb
  • f24 (14pb, aum)x3 (48)
  • f25 48pb
  • f26 (15pb, aum)x3 (51)
  • f27 51pb
  • f28 (16pb, aum)x3 (54)
  • f29 54pb
  • f30 (17pb, aum)x3 (57)
  • f31 57pb
  • f32 (18pb, aum)x3 (60)
  • f33 60pb
  • f34 En esta fila vamos a tejer 24pb, seguidamente tejemos una hilera de 18cad y engancharemos el ganchillo en el punto nº 30 desde el inicio de la hilera de cad con 1pb, 29pb, 18pb por la hilera de cad. Ten en cuenta que esta vuelta es distinta en cuanto al número de puntos y que finalmente tendremos una hilera completa de 48pb para la siguiente fila
  • f35-f39 48pb
  • f40 (15pb, aum)x3 (51)
  • f41-f44 51pb
  • f45 (16pb, aum)x3 (54)
  • f46-f49 54pb
  • f50 (17pb, aum)x3 (57)
  • f51-f54 57pb
  • f55 (18pb, aum)x3 (60)
  • f56-f59 Rematar y esconder el hilo

(El PATRÓN sigue dentro. Si no te sale directamente dale a la tecla «Ir al Patrón»)

Mini Unicornios Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Mini Unicornios Amigurumi. No pasan de moda. Siguen causando furor. Y cada vez que pongo mi voz más ingenua para preguntar qué gumi quieren que les teja -sugerencias, sin apelotonarse, pueblo-, la respuesta invariables es «un unicornio». ¡Pero si ya he hecho decenas! ¡Pues más!

Hicimos El Unicornio Alado o Alicornio, El Cojín Unicornio, Los Sonajeros Pez Unicornio, Hello Kitty Unicornio, por hablar sólo de los que sacamos el patrón, porque ni puedo contar los encargos…

Esta vez, tocaba Mini Unicornios, Unicornios Superpeques para hacer de muchos colores. 10 cms de gumi para los más recalcitrantes Unicornio-Maníacos: El rosa lleva las crines moradas y malvas; el rojo, las lleva blancas; el blanco bien variadas y el azul… el azul pues claro, rosas, siete tonos de rosa.

PATRÓN DE MINI UNICORNIO AMIGURUMI

MATERIALES

  • Todo el Unicornio está tejido con ganchillo de 2’5mm excepto las crines y la cola que se tejen con ganchillo de 2mm.
  • Algodón de los colores que elijas
  • Ojos de seguridad de 8mm
  • Flores de pasta o tela, corazones de tela
  • Colorete para pintar las orejas y las mejillas del blanco
  • Pistola de silicona
  • Aguja, tijeras, marcador…
  • Vellón

CABEZA

  • F1                  Anillo 6pb
  • F2                  6 aum (12)
  • F3                  (1pb, 1aum) x 6 (18)
  • F4-F5           18pb  
  • F6                 6pb, 6 aum, 6pb (24)
  • F7                 6pb, (1pb, 1aum) x 6, 6pb (30)
  • F8                 6pb, (2pb, 1aum) x 6, 6pb (36)
  • F9-F11          36pb
Coloca los ojos de seguridad en que empiezan los aumentos, a ambos lados del morro, separados entre sí 7 u 8 puntos. Borda en negro un par de líneas por encima y si el unicornio no es blanco, una línea blanca por debajo.
  • F12             (4pb, 1dism) x 6 (30)
  • F13              30pb
  • F14              (3pb, 1dism) x 6 (24)
  • F15              (2pb, 1dism) x 6 (18)
  • F16              (1pb, 1dism) x 6 (12) Rellenar firmemente
  • F17               6dism y cerrar frunciendo

Sigue dentro, si no te sale directamente dale a la tecla «Ir al Patrón»

Verduritas Amigurumi: Rábano, Remolacha y Brócoli

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Las verduritas, como antes sucedió con los cactus, marcan tendencia en los amigurumis. Nos parecía muy fácil nuestro Rabanito como para poner el patrón en el blog, pero después de que Tuti lo convirtiera en Remolacha con el mismo éxito, y después de encontrarles el tercero en discordia en forma de Brócoli, ya no hubo duda: había que publicarlo porque nos rendimos ante tanta vegana tejedora…

Patrón del Brócoli, gratis en inglés (Crazypatterns)

Con un simple cambio de color, ¡son otras verduritas!

PATRÓN DEL RÁBANITO (O REMOLACHA) AMIGURUMI

MATERIALES
  • Algodón de los colores: Rosa fuerte o Morado, blanco, naranja pálido o rosa bebé, verde brillante.
  • Hilo de bordar marrón, negro y verde claro
  • Ojos de seguridad de 10mm
  • Cable verde de 3mm, alambre, cinta de carrocero o papel celo
  • Vellón
  • Aguja de 2’5mm
  • Tijeras, agujas, marcadores, etc
  • Silicona o pegamento textil

PIERNAS – BRAZOS

Empezamos preparando las extremidades y las reservamos para introducirlas en el cuerpo de nuestro rabanito cuando las necesitemos.

PIES: Haremos dos piezas de 6pb/12pb/15pb/15pb x 7 filas. Al terminar, enhebramos la cola del hilo en una aguja y la pasamos por la hebra de fuera de todos los puntos.

MANOS: Haremos dos piezas de 6pb/12pb/12pb x 7 filas. Al terminar, enhebramos la cola del hilo en una aguja y la pasamos por la hebra de fuera de todos los puntos.

  1. Introducimos el cable verde doblado con la forma de los brazos o pies. Las piernas son el doble de largas que los brazos, aprox. Ten en cuenta que necesitas que te sobre cable dentro del cuerpo como para hacer un doblez en la punta y que no se te salga.
  2. Una vez introducido el cable en nuestras manos y pies, tiramos del hilo y fruncimos para que no se nos salga la bolsita asi creada. Cosemos bien el cierre.
  3. Los pies van bordados en marrón, como si fueran las raíces. Las manos se bordan en verde como los nervios de una hojita.

(Seguimos dentro. Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»…)

Sweet Memories by BB: El Recortable Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Con el nombre Sweet Memories Dolls se conocen en la juguetería tradicional a los recortables de toda la vida, en los que una muñequita tenía diferentes vestidos para otras tantas circunstancias y las niñas jugábamos, y creo que aún juegan, a cambiarlas de apariencia, tijera en mano y doblando aquellas pestañas que siempre acababan rompiéndose por detrás.

Las Sweet Memories, actuales y de antaño

Bárbara Benitez (BB) nos ha diseñado una de esas peponas regordetas siguiendo el modelo de las Muñecas Country, con sus especiales ojos en forma de mejillón. Ya contamos las características particulares de este tipo de muñecos burlescos en el Dr. Vacuna, si lo recordáis, y en esta ocasión se trata de una bebita a la que no le podía faltar ese aire bufonesco.

Aquí te ofrecemos el PATRÓN de la modelo, su bata rosa y las zapatillas de conejito. Tú habrás de tejerle otros atuendos a tu gusto, todo un armario listo para las ocasiones de su vida juguetona, y así tener una auténtica Sweet Memory Amigurumi. (Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón)

La Vaca que puso un Huevo Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Se llamaba Macarena pero no tenía un novio Vitorino aunque era una vaca y todo podría ser porque los Vitorinos son unos toros muy muy bravos, a ah ahhhy.

Macarena estaba muy triste y las demás vacas quisieron consolarla haciendo que se sintiera especial… Se trata de un cuento de Rusell Ayto que adoran los niños, y que destaca sobre todo por las ilustraciones de Andy Cutbill en las que nos hemos basado para sacar este maravilloso amigurumi de La Vaca que puso un Huevo. 

Cuentacuentos «La Vaca que puso un Huevo»

Me enamoré de este amigurumi en cuanto lo vi en nuestro grupo de Facebook, y no tuve más remedio que fichar a su diseñadora, Ángeles López Álvarez. Para nosotras, desde ya, es Angeles LA y le cedo la palabra para presentarse a sí misma: «En el verano del 2014 con todo un mes de vacaciones por delante -soy sanitaria de profesión- se me ocurrió hacer mi primer gumi; no necesité ningún tutorial, había visto a mi madre hacer ganchillo y sólo era ponerle un poco de imaginación. Fue tal el éxito y la expectación que despertó en mi entorno que desde ese momento no he parado de hacer gumis, he creado mi propia marca (Muñecos de Ganchillo Croch). Es como una terapia. Estoy enganchada!!..»

Macarena también teje

¿La queréis tejer? Aquí tenéis el PATRÓN, para que lo podáis hacer on line. (Si no os sale directamente, dadle a la tecla «Ir al Patrón»)… Con amigurumis así, ¿cómo no nos vamos a enganchar nosotras también? ¡Gracias Angeles LA y bienvenida al universo de Galamigurumis!

Gallinota… ¿O Gallinita? Uhm: Gallina Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Gallinota no quería poner huevos.  Era una ¿gallinita?, ejem, gallina entradita en carnes y con años de gallinero encima. En realidad sólo pensaba en hacerse con un traje de lunares, ponerse al cuello un gran collar de plástico azul y tirar para la Feria dónde pensaba cacarear hasta bien entrada la madrugada… Cucha, si este año tampoco hay Feria, puafff, se me han caído todos los lunares…. Pues vaya depre.

Modelo en plastilina que sirvió de inspiración para la Gallinota

No siempre hay que hacer un amigurumi sacado de un dibu, también las musas pueden venir desde un cuento, como en el caso de la Diez Gallinas, o por una foto. Bárbara se inspiró para nuestra Gallinota en una de plastilina. No sabemos su autor/a. Si eres tú, por favor dínoslo para agradecerte tu inspiración y el origen de este cuento de gallinas que no quieren poner huevos y tienen mucha gana de juerga lejos del gallinero.

Si la quieres tejer (con lunares o sin ellos…yo le pondría aretes y hasta una flor a lado del gran lazo, pero tú verás) puedes tocar la tecla «Ir al Patrón» y disfrutar de esta Gallinota con ansias de libertad.

Guirnalda de Bombillas, Superfácil

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Hoy os traemos un trabajo muy sencillo, y que además nos permite aprovechar todos los cabos sueltos de nuestros diferentes proyectos.

Esta Guirnalda de Bombillas lo mismo te sirve para el cabecero de una cama (como la de mi nieta que ves en la foto), que para colgarla de un cortinero, o para vestir un cable de lámpara colgante. Puedes hacerla de cuatro colores que combinen entre sí o tejer una bombilla de cada color como en el modelo. ¡Y sirve todo el año, no sólo en navidades!

Los materiales que necesitarás son: restos de hilo de algodón, tapas de plástico de los cartones de tetrabrik del tamaño del casquillo para darle rigidez, y el vellón para rellenar.

LAS BOMBILLAS

En negro

  • F1:        Anillo 8pb (no esconder el hilo sobrante)
  • F2:       8 aum (16)
  • F3:       (1pb, 1aum) x 8 (24)
  • F4-F6: 24pb (la primera por la hebra de dentro).

Cerramos  el negro con un punto deslizado y sacamos la hebra por el agujero del anillo, al igual que la hebra inicial, tendremos dos cabos para atar luego al cordoncillo de la guirnalda.

En el color elegido para cada bombilla

  • F7:       24pb (por la hebra de atrás, BLO)
  • F8:      (3pb, 1aum) x 6 (30)

Rellenamos el casquillo negro con un tapón adecuado a ese tamaño.

  • F9-F10:       30pb
  • F11:             (3pb, 1dism) x 6 (24)
  • F12:            (6pb, 1dism) x 3 (21)
  • F13:            (5pb, 1dism) x 3 (18)
  • F14:            (4pb, 1dism) x 3 (15)
  • F15:            15pb
  • F16:            (3pb, 1dism) x 3 (12)
  • F17-F18:     12pb

Rellenamos  firmemente.

  • F19:           (2pb, 1dism) x 3 (9)
  • F20:          todo disminuciones y cerramos frunciendo.

Yo he elegido hacer un cordoncillo de ganchillo tunecino, pero puedes hacer uno de medios puntos. Has de calcular 60 puntos sobrantes por cada lado (que tejerás poniendo 3 pma en cada punto de cadeneta para que se te ricen), y luego cada bombilla va separada 20 puntos de la siguiente, con lo que dependiendo del número de bombillas que tejas calcularás la cadeneta inicial que necesitas.

Las bombillas se pueden atar en el cordón con la combinación de colores que más te guste. A mí me gustaba que se pudieran atar y desatar para que el niño se entretenga cambiándolas de sitio para jugar pero también se pueden ir enganchando en la cadeneta según la vayas haciendo cada tanto, a tu gusto.

Para rematar la guirnalda, en las puntas terminales le puedes poner unas bolas de madera o unas borlas de colores. A mí me gustaba que terminara con el efecto cordón espiral.

Y eso es todo. ¿A que era Superfácil?

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Ganesha: El Dios con Trompa de Elefante

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Ganesha es el Dios de la Sabiduría.

Cuenta la mitología hindú que su madre, la Diosa Parvati, lo parió mientras su esposo, el Dios Shiva, estaba en una campaña bélica. Al regresar, no reconoció al hijo y le cortó la cabeza. Pero tan desesperada vió a Parvati que se apiadó de ella y le prometió que le sustituiría la cabeza por la del primer animal que encontrara…

Es uno de los dioses más venerados de la India, la gente lo tiene en sus casas, siempre de espaldas a la calle para que proteja a los que viven en el interior. Como buen Dios de la Sabiduría, aporta discernimiento y claridad para resolver los problemas de la vida y cuando se quiere emprender un nuevo proyecto. Se le invoca también como talismán de la buena suerte. 

Todas estas facultades nos han llevado a tejer a Ganesha en los tiempos que corren…

Para compartir con vosotras estos deseos de prosperidad, buena suerte y protección frente a los peligros del exterior, os ofrecemos el patrón de Ganesha Amigurumi libre. Ya sabéis, si no se os despliega directamente dadle a la tecla que pone «Ir al Patrón».