Belen Amigurumi (4): El Pastor y sus Ovejas

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Unas de las figuras imprescindibles en un Belén son los pastores.  Y esto tiene una razón bíblica:

“En aquella región había unos pastores que pasaban la noche al aire libre, velando por turno su rebaño. Y un Ángel del Señor se les presentó; la gloria del Señor los envolvió de claridad, y se llenaron de gran temor. El Ángel les dijo: “No teman, Les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador: el Mesías, el Señor. Y aquí tienen la señal: encontraréis un Niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.” (Lucas 2,1-14)

De hecho hasta ese Niño recién nacido, el Mesías, el Salvador, fue llamado el Buen Pastor.

No podíamos terminar nuestro Belén Amigurumi sin darle el protagonismo que se merece. Aquí os ofrecemos el patrón gratuito on line. Lo  podéis añadir a los de  La Virgen y su Niño, San José y el Ángel; la Aguadora con el Pozo y Los Reyes Magos.

Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»

MATERIALES

  • Hilo algodón o acrílico de los colores Marrón, Gris y Piel
  • Lana fantasía para el pelo y lana borrrego o toalla para la pelliza
  • Hilo de bordar gris para las pecas
  • Ojos de seguridad pequeños
  • Cuerda muy finita para el cinturón
  • Colorete
  • Limpiapipas, pistola de silicona o pegamento textil
  • Marcapuntos, agujas, tijeras, etc…
  • Ganchillos de 2mm, de 2’5mm y de 3mm
  • Vellón

Belén Amigurumi (3): Los Reyes Magos Muy de Oriente

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Pues Señor, en el amanecer de aquel día llegaron tres eruditos, tres sabios de esos que estudian las estrellas y que habiendo visto al cometa Halley posarse refulgente sobre el poblado de Belén determinaron que allí había nacido el Hijo de Dios. Llevaban oro, incienso y mirra. Y San Mateo no dice más.

Que eran reyes lo añadieron allá por el siglo VI y se ve que decidieron hacer uno de cada raza conocida hasta entonces: europeos, asiáticos y africanos.

Lo de que tuvieran distintas edades y que se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar ya es para nota, y no lo sabemos hasta que en Italia un artista innominado puso esos nombres sobre sus cabezas ya en el siglo XV, en pleno Renacimiento.

Nosotras nos hemos acercado a la tradición y, como se ve, os traemos los Reyes Magos muy de Oriente convertidos en amigurumi. Con un Gaspar de por ahí debajo de la Siberia, de Mongolia,  con su incienso. Un Baltasar de Nubia, por donde nace el Nilo y se dan las grandes minas  del otro rey Salomón, oro puro. Y un Melchor en toda su esencia de rey medieval al uso portando la mirra, que a saber para qué le servía a María.

Si os gusta la propuesta aquí tenéis el patrón, para continuar con nuestro Belén.

Recordad que también está en Galamigurumis La Virgen y su Niño, San José y el Ángel; y la Aguadora con el Pozo.

Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»

MATERIALES

  • Hilo algodón o acrílico de los colores que elijas
  • Hilo dorado y Cinta quebrada dorada
  • Lana fantasía para el pelo y toalla para la capa de Melchor, retal.
  • Ojos de seguridad pequeños
  • Sticks dorados y nacarados
  • Limpiapipas, pistola de silicona o pegamento textil
  • Marcapuntos, agujas, tijeras, etc…
  • Ganchillos de 2mm, de 2’5mm.
  • Vellón

Belén Amigurumi (2): La Aguadora y el Pozo

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Seguimos añadiendo figuras a nuestro Belén, que ya iniciamos con el Portal

Y María dijo: ¡Tienen sed!….
No hay Belén sin pozo, ¿no? Y para hacer uso de su brocal, su cubo y sus benditas aguas, necesitábamos una Aguadora. La verdad es que el agua corriente ha sido un adelanto con el que apenas llevamos un siglo y solo en una parte de la humanidad, así que la Aguadora es una figura imprescindible al describir la vida de cualquier pueblo de la antigüedad. ¿Y qué es un Belén sino un paisanaje costumbrista?
Pensamos como siempre en adaptar los personajes y elementos clásicos a nuestro Belén Amigurumi. Y aquí os ofrecemos gratuito el resultado. ¡Si los tejes manda foto!

PATRÓN DEL POZO AMIGURUMI

MATERIALES PARA LA AGUADORA Y EL POZO

  • Hilo algodón o acrílico de los colores que elijas
  • Lana afieltrada negra para el pelo
  • Ojos de seguridad pequeños
  • Limpiapipas, pistola de silicona o pegamento textil
  • Marcapuntos, agujas, tijeras, etc…
  • Ganchillos de 2mm, de 2’5mm y de 3mm para el  pozo
  • Vellón

BROCAL

Ganchillo 3mm. Utiliza para el gris del pozo un algodón más grueso, tipo rústico, te quedará mas firme.
  • F1             Anillo 8pb
  • F2             8 aum (16)
  • F3             (1pb, 1 aum) x 8 (24)
  • F4             (2pb, 1 aum) x 8 (32)
  • F5             (3pb, 1 aum) x 8 (40)
  • F6             (4pb, 1 aum) x 8 (48)
  • F7              (Por la hebra de atrás, BlO) 48pb

A partir de aquí haremos los 48 puntos cerrando cada vuelta y empezando con un punto de cadeneta. Esto es para que los ladrillos nos queden bien.

  • F8-F16           9 vueltas de 48pb
  • F17-F18         2 vueltas más Blo( por la hebra de delante), para poder doblar el borde sobre sí mismo y hacele el brocal.

Doblamos y cosemos punto a punto. Rellenamos. Cerramos con una tapa en la que repetimos las filas F1-F6 y hacemos una fila más de esos 48pb que podremos meter bajo el dobladillo del brocal y coserla con hilo gris fino de coser para que no se note ni tire del borde.

  • Bordamos los ladrillos. Si empiezas por abajo, vas tomando filas de dos en dos, verás que a llegar al brocal te queda una fila de tres. Ahí solamente bordas el brocal en vertical. Como se ve en la foto.

Para seguir, si no te sale completo, dale a la tecla «Ir al Patrón»

Belén Amigurumi (1): El Portal

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Poco a poco las representaciones navideñas foráneas se han ido adueñando de nuestros hogares: el Árbol, Papá Noel y los renos, el Grinch, la galleta de gengibre… Sin embargo nuestro belén se resiste a desaparecer. Y es que una tradición que arrancó en el siglo XIII con San Francisco de Asís, ni más ni menos. Primero se fue extendiendo por toda Italia a lo largo de los siglos y a España -y por tanto a América- llegó con Carlos III, que venía de ser Rey de Nápoles. Y qué duda cabe que los belenes napolitanos han sido y siguen siendo la cumbre del arte belenístico en cuya esencia se basa el mejor hacer alfarero, y su imaginería ocupa estanterías de los museos de medio mundo.

El Belén del Príncipe, el primero en llegar a España, hoy pertenece al Patrimonio Nacional

Todos recordamos las visitas navideñas a  belenes expuestos en fundaciones, conventos, grandes almacenes. Y en casa de los abuelos, o en la mesa del comedor puesta en la pared en esas fechas, y cantarle villancicos, o ir acercando los reyes al Portal poco a poco. Pero nuestras casas se han ido empequeñeciendo y apenas va quedando espacio para hacer un belén con musgo, casitas, lavanderas, pastores y ovejas, el río y su puente, el molino, el leñador y todos los oficios, la estrella reluciente y el cortejo real con los camellos.

Por eso nos habéis pedido un belén baby, de figuras pequeñas y fáciles de hacer. Hoy os traemos las figuras principales: La Virgen con el Niño Dios, San José y el Ángel. En otra entrega iremos añadiendo algunas otras figuras del mismo tamaño. Tienen lo justo para que podáis regalar a toda la familia porque cada figura os lleva un par de horas, como mucho. ¿Qué son dos horas para aportar tu arte amigurumista a una tradición de ocho siglos?

Comenzamos, si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»

PATRÓN DE LA VIRGEN CON EL NIÑO, SAN JOSÉ Y EL ÁNGEL – AMIGURUMIS

MATERIALES

  • Hilo algodón o acrílico de los colores: blanco, marrón, piel, caldero, rojo, verde botella, crudo y rosa.
  • Hilo de plata o madeja con filamentos
  • Hilo de bordar en gris oscuro
  • Lana tipo toalla para las alas del ángel 
  • Lana fantasía marrón para el pelo de los dos y la barba de San José: Valeria di Roma Duende
  • Retal de tela a cuadros, y retal de tela de gamuza blanca
  • Limpiapipas para el bastón de San José
  • Pistola de silicona o pegamento textil
  • Marcapuntos, agujas, tijeras, etc…
  • Ganchillo de 2mm, de 2’5mm y de 3mm
  • Vellón

LUCY, la Tortura de Charlie Brown

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Lucy es la niña abusona de los Peanuts cumple 70 años 

Si ya sacamos nuestra versión de Pecas Patty, ahora hemos dado vida amigurumica a Lucy, la hermana mayor de Linus, la torturadora del pobre Carlitos, un «auténtico incordio» a decir de su propio creador Charles M. Schulz. ¿Quién no ha tenido una niña en la pandilla que le señale todas las faltas y le saque los colores? Sobre todo en la escuela y en el beisbol, Lucy persigue a Charlie Brown a grito pelado desde que apareció por primera vez en 1952. Pero además de peleona, tiene un lado tierno innegable y está locamente enamorada de Schroeder, que no le hace ni caso absorto en su piano, por lo que ella acaba montando su propia consulta psiquiátrica. No hay duda de que es uno de los grandes personajes del comic del SXX.

Nos hemos basado en el tamaño de los gumis de Carlitos y su Pandilla del tutorial de Zombiegurumi, aunque nuestra Lucy es un poquito más alta, como hermana mayor que es (En realidad necesitábamos un cuello más esbelto para que nos cupieran las coletas…shhhhhhhhh). El patrón es muy sencillo y es gratuito, así que anímate a tejer a nuestra gruñona favorita, que nos ha resultado con cara de buena.

Si no te sale directamente dale a «Ir al Patrón»

Great Mother Megaphone, la Madre de Siren Head

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

El fenómeno de terror en videojuegos y pelis es una criatura estilizada, altísima, llamada Siren Head (Cabeza de Sirena) que habita los bosques, siembra pavor con sus estridentes sonidos, que acompañan sus hábitos merodeadores para amedrentar desde lejos a sus víctimas,  y tiene la costumbre de devorar seres humanos. Su madre (Cabeza de Megáfono) es el amigurumi que hoy os traemos porque el nieto de nuestra Tuti, de 7 años,  llevaba meses pidiéndolo. ¿Su madre? Sí, es toda una familia: padre, madre, bebés. A ver, que los que nos hemos quedado con el Yeti no tenemos ni idea de lo que es el surgir de las auténticas sagas del horror de hoy en día.

La verdad es que el resultado es prodigioso. Admiro cuando nuestras diseñadoras son capaces de trasladar un dibu a las tres dimensiones y que no pierda un ápice de su esencia.

Si tu familia pierde la cabeza por dejarse oír, o estás que muerdes esta mañana, ya puedes tejer tanto a Siren Head como a Mother Megaphone con este tutorial gratuito. (Ya sabes, si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»)

Gabby y Pandy Patitas Superpeques

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Sí, ya sé que os suena repetido. ¿Otra vez Gabby y sus Gabbygatos, con Pandy Patitas además? Hace unos pocos meses los publicamos AQUÍ y desde entonces no paramos de tejerlos y enviarlos por toda Europa, dónde incluso son mucho más fanáticos de esos dibus que en España o América. Además de que es la primera vez que nos pedís a todo el elenco de un serie: a Capucha, Pastelillo, al Hada Kitty y, como recordaréis, también os sacamos gratuito el patrón de la Siregata. ¿Por qué volvemos con lo mismo?

Es que los niños piden La Casa de Gabby y la que se encuentra a la venta podría parecer enorme pero en realidad nuestros amigurumis se pasaban de talla. La mayoría de ellas traen unas figuritas de plasticorro espantosas y había que acudir al rescate: ¡Los necesitábamos tamaño superpeque para poder jugar!. Así que pusimos en marcha nuestra alquimia reductora y en un golpe de ganchillo mágico, sin faltarles un solo detalle respecto a sus mayores, los hemos dejado chiquitines, mucho más manejables y por ende, os los ofrecemos para tejerlos on line en un ratito.

MATERIALES PARA LOS DOS AMIGURUMIS

  • Hilo algodón o acrílico de los colores: azul vaquero, blanco, negro, piel rosa fuerte y rosa claro
  • Hilo de bordar marrón y negro.
  • Trapillo rizoso en color marrón para el pelo de Gabby
  • Ojos de seguridad, redondos para Gabby, alargados para Pandy.
  • Limpiapipas. Pistola de silicona o pegamento textil
  • Gomaeva de colores con brillantina, cable blanco, un corazoncito de tela.
  • Marcapuntos, agujas, tijeras, etc…
  • Ganchillos de 2’5mm y de 2mm
  • Guata

PATRÓN DE GABBY

Toda la piel de Gabby está trabajada con Ganchillo de 2mm y la ropa con 2’5mm. 

CABEZA DE GABBY

  • F1:                   Anillo de 8pb
  • F2:                   8 aum (16)
  • F3:                   (1pb, 1aum) x 8 (24)
  • F4:                   (2pb, 1aum) x 8 (32)
  • F5:                   (7pb, 1aum) x 4 (36)
  • F6:                   (5pb, 1aum) x 6 (42)
  • F7:                   (6pb, 1aum) x 6 (48)
  • F8-F12:            48pb
  • F13:                 (7pb, 1aum) x 6 (54)
  • F14-F15:          54pb
  • F16:                 (7pb, 1dism) x 6 (48)
Colocar los ojos de seguridad en la fila 12 con 7 puntos de distancia entre sí.
  • F17:                 (6pb, 1dism) x 6 (42)
  • F18:                 (5pb, 1dism) x 6 (36)
  • F19:                 (4pb, 1dism) x 6 (30)
  • F20:                 (3pb, 1dism) x 6 (24)
  • F21:                 (2pb, 1dism) x 6 (18)
  • F22:                 (1pb, 1dism) x 6 (12) Rellenar firmemente
  • F23:                 Todo disminuciones hasta cerrar

OREJAS:  Haremos un anillo de 3pb, no lo cerramos sino que ponemos un aumento (6) y volvemos con otros 6 puntos, cerrando el anillo.

(Sigue dentro, tanto el patrón de Gabby como el de su gato blanco Pandy. Si no te sale directamente dale a la tecla «Ir al Patrón»)

Olaf Amigurumi, el Abrazo Cálido

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Él es Olaf y adora los abrazos cálidos.

Así lo define la Disney desde su aparición en Frozen, la que hasta ahora ha sido la más exitosa película de la factoría pos mortem de su creador. Es un contrasentido que un muñeco de nieve solo ambicione el verano, como lo es un film imaginado en plena paranoia por el cambio climático y que describe como futuro aterrador para los niños un universo congelado.

El olimpo Disney cuenta a veces con personajes secundarios que acaban eclipsando a los grandes héroes y que deberían desempeñar el rol de quitarle hierro a las desventuras de estos protagonistas. De entre todos, el más simpático es Olaf. A decir de los mayores entendidos en estas cuestiones: mis nietos.

Olaf, el entrañable y carismático muñeco de nieve

Hoy te traigo un patrón bien sencillo de ejecutar, con muy pocos materiales, para tejer en una sola sentada y para el que solo necesitarás… la gracia de tus manos.

PATRÓN DE OLAF AMIGURUMI

Si no te sale directamente dale a la tecla «Ir al Patrón»

MATERIALES
  • Hilo de algodón o acrílico en los colores: Blanco, Marrón Oscuro, Naranja y Negro.
  • Hilo de bordar negro
  • Fieltro negro y gomaeva blanca
  • Ojos de seguridad
  • Ganchillo de 2’5mm, aguja, tijeras
  • Pistola de silicona
  • Relleno: Guata, tapa de plástico y limpiapipas

CABEZA y CUERPO

Es una sola pieza, que iremos rellenando según lo vayamos tejiendo. Empezaremos por la cabeza.
  • F 1:           anillo de 6pb
  • F 2:           6aum  (12)
  • F 3:          (1 pb, 1 aum) x 6  (18)
  • F 4:          (2 pb, 1 aum) x 6 (24)
  • F 5:          (3 pb, 1 aum) x 6 (30)
  • F 6:          (4 pb, 1 aum) x 6 (36)
  • F 7:          (5 pb, 1 aum) x 6 (42)
  • F 8-F15:   42pb

A mí me gusta en este momento detenerme e insertarle el pelo, que quedará mejor fijo por detrás con el muñeco abierto. Hazle en color marrón oscuro tres cadenetas de 8pb unidas por la base, insértalas en el anillo inicial, átalas por dentro y da un par de puntadas para afianzarlas. En esta fila 15 irán después los ojos de seguridad, separados entre sí 7 puntos y centrados en los aumentos que haremos a continuación y que son los mofletes: 

Niño de Comunión 22: ¡El Beige!

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Los primeros pasos de este blog  estuvieron dedicados a las Comuniones. Podría decirse que hicimos nuestros pinitos con los patrones de los amigurumis estrenando Traje de Comunión. Aún podéis encontrar gratuitos on line al menos tres de esos patrones: El Niño de Comunión 1, Goyita, y nuestro mayor éxito la Muñeca de Comunión, diseñada por Tuti.

Hoy os traemos al año 22. ¿Y por qué? Porque es Beige. En mi época iban de color azul Marinerito, o incluso de Blanco Almirante, juajaua. No sabía yo, hasta que me lo encargaron, que ahora los niños se vestían de beige. Todo un descubrimiento. 

La ocasión merecía que os pusiéramos nuestro cuarto patrón relativo a tal acontecimiento. Y aquí os lo dejo… Aunque también os vale para ponerlo de cualquier otro color.

PATRÓN DE NIÑO DE COMUNIÓN AMIGURUMI

MATERIALES

  • Hilo algodón o acrílico de los colores: piel, 2 beige, y blanco.
  • Madeja Katia Can Can pelirroja
  • Hilo de bordar color teja para cejas y pecas
  • Tela blanca.
  • Una cruz chiquita
  • Pegamento textil o pistola de silicona
  • Ojos de seguridad de 10 mm
  • Limpiapipas y un par de tapas de plástico para las plantillas.
  • Marcapuntos, agujas, tijeras, etc…
  • Ganchillo de 2’5mm
  • Guata
Si no te sale diretamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»

La Siregata (MerCat) de la Casa de Muñecas de Gabby

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Desde que publicamos a Gabby y Pandy no hemos parado de tejer sus amigurumis, ha sido increible la aceptación. Y a la par, nos habéis pedido más «gabbygatos», porque para las que no sigáis la serie de Netflix, en estos dibus todo son mininos: el pulpogato, la gatamariposa, el gatotigre, el gato-gatosujetapuertas y así un montón de personajes gatunos. Y hemos prometido hacer al menos 3 de ellos, empezando por la Siregata que en la versión original de Gabby’s DollHouse es MerCat.

La dulce Siregata amenazada por una terrible ballena

Os voy a poner a continuación el patrón de esta preciosidad que maulla entre las aguas, se supone. Si queréis el de Gabby, recordad que lleva de regalo el de Pandy y que lo encontráis AQUI.

Ah, y también podéis completar la colección de los Gabbygatos con El Hada Kitty, Pastelillo y el genial Capucha. Están AQUI

PATRÓN DE SIREGATA AMIGURUMI

MATERIALES

  • Algodón de los colores: Aguamarina para la piel y Rosa fucsia para la estrella marina.
  • Para la cola una fantasia mezclilla con hebras de plata (Mondial Gipsy color 0817, ha sido la nuestra)
  • Hebras de hilo verde para las pestañas
  • Ganchillo de 2’5mm y de 2mm para la piel
  • Hilo de Bordar negro, y rosa
  • Gomaeva verde con brillitos para el interior de las orejas, las huellas de las manos y en rosa para la estrella.
  • Gomaeva blanca para el fondo de ojos
  • Ojos de seguridad grandes
  • Guata
  • Aguja lanera, marcapuntos, etc…

CABEZA

Ganchillo de 2mm, como toda la piel. Empezamos a tejer por el cuello. Comenzamos en blanco con 11pcad, en las que pondremos:

  • F1:    9pb, 3pbj en el mismo eslabón y, por el otro lado, 8pb, 1aum (22)
  • F2:    1aum, 8pb, 3aum, 8pb, 2aum (28)
  • F3:    (1pb, 1aum), 8pb, (1pb, 1 aum)x 3, 8pb, (1pb, 1 aum)x 2 (34)
  • F4:    (2pb, 1aum), 8pb, (2pb, 1 aum)x 3, 8pb, (2pb, 1 aum)x 2 (40)
  • F5:    (3pb, 1aum), 8pb, (3pb, 1 aum)x 3, 8pb, (3pb, 1 aum)x 2 (46)
  • F6:    (2pb, 1aum), 12pb, 1aum, (4pb, 1 aum)x 2, 12pb, 1aum, 4pb, 1aum, 2pb (52)
  • F7:    1 pb, (4pb, 1 aum) x 10, 1pb (62)
  • F8-F9:    62pb
  • F10:    1pb en cada punto y (1 dism, 1pb, 1dism) en los costados (58)
  • F11-F16: 58pb
  • F17:     1pb en cada punto y 1 dism en los costados (56)
  • F18:      56pb
  • F19:     1pb en cada punto y 1 dism en los costados (54)
  • F20:    54pb
  • F21:    (7pb, 1 dism) x 6 (48)
  • F22-F23:    48pb

Los ojos son grandes, van sobre un óvalo fusiforme, en forma de huso, de gomaeva blanca. Aplasta la labor para tener claro dónde van los laterales de la cara. Y coloca los ojos desde la F15 hacia arriba, y a 6 puntos de los extremos de la cara cada uno.

  • F24:    (6pb, 1dism) x 6 (42)
  • F25:    (5pb, 1dism) x 6 (36)
  • F26:    (4pb, 1dism) x 6 (30)

Rellenar y coser una parte con otra con puntada invisible. Te quedarán unos picos laterales que introducirás en la oreja.

Borda la nariz en rosa. La boca y las pestañas con hilo azul marino o negro.  Al final, pondremos colorete en las mejillas.

Sigue dentro, si no te sale directamente dale a la tecla «Ir al Patrón»