Manolito Gafotas Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Manolito Gafotas va a cumplir 30 años. Y lo seguimos amando. Elvira Lindo creó un personaje que sintetizaba el espíritu del fin de siglo con tanto salero y viveza que nos produce hasta nostalgia. Con el tiempo ya no es para niños, como le sucedió a la Celia de Elena Fortún: palabras mayores de evocación. 

Manolito nació en la radio, creció en los libros apoyado en los dibujos de Emilio Urberuaga, y luego fue llevado al cine en varias pelis y a la tv en una serie, con directores y actores de mucho talento, como Antonio Mercero, Miguel Albadalejo, o la carismática Adriana Ozores. 

Para diseñar a Manolito Gafotas versión amigurumi, me he basado en mi propia concepción del niño de Carabanchel Alto, barrio de Madrid en el que viví unos pocos años, pero me valía el recuerdo de cualquier arrabal de ciudad y de un niño pre-tecnología. ¡Cómo mola!

Os pongo el patrón gratuito para que podías compartir con vuestros hijos y nietos quiénes fuimos. 

 

Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»

Bulbos Amigurumi: Las Flores del Jacinto

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

¿Te sobran vasitos de yogur o de otros postres, y no los tiras porque son de cristal? Mira qué monos quedan en nuestros bulbos amigurumis, y te permiten ver las raíces.

Ay, que me ha dado por reciclar, yo que era tan despilfarradora y que cualquier cosa me parecía que me atacaba el Síndrome de Diógenes. Mi filosofía era tirar, tirar, y antes de volvera a preguntar tirar otra vez. Y me he convertido en una urraca acumula todo. La culpa la tienen los gumis… ¡Todo me vale! Un pedacito de lazo que viene con la caja de los pasteles, un botón que sujetaba esa caja, el cartón de la caja, y hasta el relleno de la caja. Pero hoy, te ayudo a cambiar la basura por una naturaleza sonriente.

¿Sabías que los Jacintos son bulbos y que dependiendo del color tienen una morfología diferente? Empiezo a imaginar que llamaron Jacinto a plantas muy distintas. ¿Tendrían un cultivador inolvidable, un hombre bellísimo, un visigodo – por eso de Chindasvinto ó Jacinto- ,  que les diera para siempre el nombre?… Ahhhh

PATRÓN DE AMUGURUMI DEL BULBO JACINTO: ROSA Y AZUL

MATERIALES

  • Lana o Hilo de Algodón de colores que elijas. Nosotras usamos recortes para para aprovechar restos de hilos.
  • Vasos de cristal de los yogures o de otros postres, reciclar.
  • Colorete y pincel, pegamento textil.
  • Ojos de seguridad de 8mm.
  • Ganchillos de 2’5mm y 2mm
  • Aguja de coser lana, tijeras, alfileres, marcador …
  • Guata y Limpiapipas para rellenar

RAIZ

Empezamos con hilo color crema y ganchillo de 2mm.

  • F1             Anillo de 6pb
  • F2             6 aum (12)
  • F3            (1pb, aum)x6 (18)
  • F4            Cambio a ganchillo de 2’5mm (2pb, aum)x6 (24)
  • F5            (3pb, aum)x6 (30)
  • F6            (4pb, aum)x6 (36)
  • F7            (5pb, aum)x6 (42)
  • F8            (6pb, aum)x6 (48)
  • F9            (7pb, aum)x6 (54)
  • F10- F15  54pb

En la vuelta 14 pondremos los ojos y aprovechamos para bordarle los coloretes. Le colocamos las raíces, atándo las hebras por dentro y peinándolas después, o separando las hebras con un alfiler.

  • F16           (16pb, 1dism)x3 (51)
  • F17           (15pb, 1dism)x3 (48)
  • F18           (14pb, 1dism)x3 (45)
  • F19           (13pb, 1dism)x3 (42)
  • F20           42pb
  • F21-F25    Disminuye 4 aleatoriamente en cada fila, en la F25 tendrás  22pb
  • F26          22pb Rellenar
  • F27           Hacemos el borde, (1pb, 1 aum)* por la hebra de fuera, cerramos y terminamos de rellenar dejando sitio para el tallo.

Si no te sale directamente dale a «Ir al Patrón» para ver las flores

Caracol Col Col… Cola de Hilo

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

 

Tengo capazos enteros llenos de colas de hilo que esperan el sueño de los justos por si me sirven para algún detallito de un gumi, pero nunca los reviso y es como la invasión de los hongos de colores que salían en una serie de terror de mi infancia, eran bellos pero letales. Hay tanta diversidad de tonos, de texturas y de gramajes, que me resisto a tirarlos. Y me he decidido: cada dos o tres amigurumis voy a tejer alguno solo con los cabos sueltos hasta vaciar al menos uno de los estantes de mi taller. 

He empezado por el Caracol col col… cola de hilo suelto. 

Ya sé que no necesitas un patrón para ello pero me encanta compartir, ¿Te sobran hilos? ¿Y limpiapipas? Saca los cuernos al sol, digo el ganchillo.

PATRÓN DE CARACOL AMIGURUMI

(Llavero, o adorno de planta, o para el tirador de la mochila o del armario…Bicho para todo)

  1. Usaremos ganchillo de 2mm. y empezaremos por hacer los Anillos del arco iris que nos sirve de caparazón y gasta-hilos. Son piezas de tres vueltas, cosidas en torno a un limpiapipas. De menor a mayor miden: 13pb, 17pb, 22pb, 27pb, 33pb.También dependerá del grosor del hilo utilizado, si difieren mucho unos hilos de otros, ya que estamos empleando restos.  Pero puedes medir el siguiente sobre el anterior para asegurar antes de tejer la cadeneta.
  2. Ahora haremos la Cabeza
  • F1           Anillo de 8pb
  • F2           8 aumentos (16)
  • F3           16pb
  • F4           (1pb, 1 aum) x 8 (24)
  • F5           24 pb
  • F6           (2pb, 1 aum) x 8 (32)
  • F7-F8     32pb
  • F9           (6pb, 1 dism) x 4 (28)
  • F10         28pb
  • F11         (5pb, 1 dism) x 4 (24)
  • F12         (2pb, 1 dism) x 6 (18)
  • F13         (1pb, 1 dism) x 6 (12) Rellenar
  • F14-F16  12pb

Tiramos una cadeneta de 33 pcad, volvemos sobre ella con 31pb y enganchamos en la bola de la cabeza para volver a subir 7 veces. Rellenamos con limpiapipas y cosemos. Con el cabo del  hilo fruncimos la punta de la cola.

Cuernos: Haremos una pieza igual a los anillos con 11pb. La doblamos y cosemos una cuenta de madera en cada punta. Bórdale los ojos con hilo negro y aguja fina y ponle colorete.

Por cierto, que si quieres aprovechar más colas de hilo puedes tejer los cactus que acompañan a los caracoles, te recuerdo que en este blog colgamos algunos patrones: Cactus fáciles y Cactus: Un jardín sin riego

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry,

Instagram ó Facebook

Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

   

El Sombrerero Loco, Mad Hatter: Alicia

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Los locos somos los únicos valientes en decir las cosas a las claras

Lewis Carroll, autor de Alicia en el País de las Maravillas, había crecido en un pequeño pueblo inglés junto a una fábrica de sombreros que empleaba mercurio. Los vapores de este metal producen alucinaciones, delirios y ansiedad, trastornos que eran muy frecuentes entre sus vecinos. Y así concibió el personaje del Sombrerero (Mad Hatter) al que después hemos añadido el sobrenombre de Loco por su errático comportamiento. Sin embargo es un tipo marginal del libro que ha crecido gracias a Tim Burton y Johnny Deep, que lo han convertido en uno más de los fetiches góticos de nuestra generación. Y más recientemente, el actor coreano Ji Chang Wook ha recreado de forma fascinante al personaje en el musical «El Sonido de la Magia», dónde lo trasforma -como en el cuento- en el mejor amigo de la niña: «¿Tú crees en la magia…?» 

Algunas de las frases del Sombrerero Loco, sin embargo, resumen la filosofía existencial de lo que llamamos el pensamiento Alicia: «¿Sabes cuál es el problema de este mundo? Todos quieren una solución mágica a los problemas, pero todos rehúsan creer en la magia”, “A veces, para siempre es sólo un segundo”, o mi favorita, según me hago mayor , “Si conocieras el tiempo tan bien como yo, no hablarías de perderlo

Come chocolate, pequeña. Feliz, Feliz Descumpleaños…

Para este proyecto, diseñamos tanto a Alicia como al Sombrerero Loco. El Gato de Cheshire y el Conejo Blanco son de la Alice in the Wonderland de Aquariwool

Aquí te pongo gratuita esta versión bastante tierna del personaje en amigurumi. Ya sabes, si no te sale directamente dale a la tecla «Ir al Patrón»

El Picador y su Caballo. La Tauromaquia Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

El Picador y su Caballo son los protagonistas indiscutibles del llamado Tercio de Varas en una corrida. Su misión es certificar la bravura del toro. No se trata de hacerle daño, ni de reducirle la fiereza como suele decirse. Al contrario, debido a que tanto el Picador como su Caballo se exponen a ser gravemente heridos, se impuso el peto protector del equino desde 1932 y todo el traje del diestro está pensado para evitarle lesiones graves. 

A la hora de diseñar el Picador Amigurumi, hemos tenido en cuenta todos sus «avíos»: El sombrero castañero, con su penacho festivo coronado de flecos dorados, la chaquetilla torera con las hombreras más grandes que las del torero, polainas, espinilleras, calzón y botas. Y claro está, la puya o pica que da nombre a su oficio.

Y al caballo le hemos ahorrado llevar los ojos vendados porque en realidad nuestro toro da muy poco miedo, pero sí lo hemos vestido no con un faldoncillo guateado sino con una ligera malla de red. Espero que nos perdonéis la licencia en nuestro diseño. Y por si lo queréis tejer, aquí os pongo el Patrón del Caballo de Lidia.

El caballo desnudo. Os lo enseño porque luego con el faldón ya no lo veréis 

Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»

Toro y Torero Superpeques

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

  s

En Galamigurumis a lo largo de estos años hemos ido haciendo toros y toreros, como bien recordaréis: el Torero Goyesco, el Matador, Ferdinando el Toro no bravío… Incluso nos persiguieron con cierta saña en Facebook, por atrevernos a diseñar un torero, las animalistas irredentas. De aquellas polémicas han pasado casi ocho años, y en aquel entonces nuestros amigurumis eran grandotes. Ahora vamos haciendo versiones cada vez más enanas de todo, porque hemos visto que es lo que más os gusta tanto tejer como comprar.

Hoy os traemos los patrones gratuitos del Torero y el Toro Superpeques. Si no os gusta la idea, por favor, pasad a otra cosa, hay casi 300 patrones también gratuitos y otros tantos a la venta. Tejed lo que os guste pero permitidme que yo haga lo mismo sin acritud.

PATRONES DEL TORERO Y TORO SUPERPEQUES 

Toda la piel está tejida con ganchillo de 2mm y  la ropa con 2’5mm. Tenlo en cuenta para las proporciones del diseño, por si en algún apartado se nos olvida reseñarlo.

MATERIALES

  • Hilo algodón o acrílico de los colores Rosa, Blanco, Azul, Negro, Rojo y Piel
  • Cinta bordada de lentejuelas o cuentas
  • Lana fantasía para el pelo del torero en colores tostados y negra para le toro.
  • Hilo de bordar marrón para las cejas
  • Ojos de seguridad pequeños para el torero y ovalados para el toro
  • Fieltro rojo par al amuleta y un palillo de bocheta
  • Colorete o cera escolar
  • Limpiapipas, pistola de silicona o pegamento textil
  • Marcapuntos, agujas, tijeras, etc…
  • Ganchillos de 2mm y de 2’5mm
  • Vellón

Orejas: Ganchillo 2mm. Las tenemos hechas antes de tejer la cabeza, porque se cosen mejor estando abierta.

  • F1: Anillo 3pb, 1 pcad (no cerrar el anillo hasta el final) girar
  • F2: 3aum, 1pcad, girar
  • F3: 6pb Tirar de la anilla y cerrar la pieza, dejar hilo para coser a la cabeza.

Para continuar, si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»

La Cosa Addams

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Con el éxito en Netflix de la serie de Tim Burton «Miércoles» (Merlina, Wednesday, en otras latitudes…)  sobre las aventuras de la adolescente tétrica de la familia Addams en la Academia de Nunca Más, muchas me habéis pedido el patrón de La Cosa (Tío Cosa, Cousin Itt o Primo Eso…)  Esa mano con vida propia que es su secuaz y compañera, compañero o compañere (afirmo, sin temor a equivocarme pese a los tiempos que corren, que sexo no tiene). 

Bromas aparte, para tejer la Cosa macabra ésta creo que simplemente has de realizar una mano como tantas otras que hacemos para nuestros amigurumis, pero me pliego a tu urgencia de ganchillera con poco tiempo,  y te pongo aquí mi forma de hacerla.

DEDOS

Color piel, ganchillo de 3mm : 5 Piezas iguales
  • F1            Anillo mágico de 6pb
  • F2           (1pb, 1 aum) x 3 (9)
  • F3-F10    9pb Rellenar con un limpiapipas doblado en 4 cada dedo para luego poder arquearlos o darle la forma que quieras.

MANO

  • F1           Para unir los dedos tejemos 4pb en el primer dedo, 4pb en el segundo, 4pb en el tercero, 9pb en el cuarto, 5pb en el tercer dedo, 5pb en el segundo y 5pb en el primero. Tendremos una hilera de 36pb
  • F3-F6      36pb
  • F7           3pb, 4pb enganchando el dedo gordo por dentro, 1pb en cada punto(36)
  • F8           3pb, 5pb por fuera del dedo gordo, 1pb en cada punto(36)
  • F9           36pb
  • F10         (4pb, 1 dism) x 6 (30)
  • F11          30pb
  • F12         (3pb, 1 dism) x 6 (24)
  • F13-F16  24pb Rematar y esconder el hilo

Rellenar la mano y en la caña del muñón del brazo introducir un tapón para que le de consistencia de hueso. Podría ser una plantilla pero es mejor que tenga borde como el de un tapón.

Haremos una tapa para cerrar La Cosa con un disco de 6pb/12pb/18pb/24pb x 2 filas. La cosemos.

Bordamos las cicatrices con el dibujo que nos parezca más terrorífico. Las sombreamos con sombra de ojos morada y roja o con ceras escolares.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Árbol Enamorado: San Valentín

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

No es la primera vez que tejemos algo para San Valentín. Como recordaréis hicimos El Corazón de Mi Morena, un patrón que habéis reproducido mucho. Y también fue objeto de un Call nuestro Cupido, con resultados impresionantes. Los dos eran gratuitos, como ahora, porque el amor no tiene precio. En esta ocasión os traemos el Árbol Enamorado, sus ramas se entrelazan buscándose y forman también un corazón. Es una macetita que se teje en una tarde. No iba a poneros el patrón porque es muy fácil pero me lo habéis pedido en Instagram y en Facebook, así que aquí va.

PATRÓN DEL ÁRBOL ENAMORADO AMIGURUMI

MACETITA

Color Naranja, Ganchillo 2’5mm
  • F1:       Anillo de 7pm
  • F2:       7 aum (14)
  • F3:       (1pb, 1 aum) x 7 (21)
  • F4:       (2pb, 1 aum) x 7 (28)
  • F5:       (3pb, 1 aum) x 7 (35)
  • F6:       (4pb, 1 aum) x 7 (42)
  • F7:       (5pb, 1 aum) x 7 (49)
  • F8:       (Por la hebra trasera, BLO) 1 dism, 1 pb en cada punto (48)
  • F9:-F10: 48pb
Poner una plantilla en el fondo para que no se abombe con el relleno y asiente bien la maceta.
  • F11:        (14pb, 1dism) x 3 (45)
  • F12:        (13pb, 1dism) x 3 (42)
  • F13-F19: (6Filas) 42pb
En la F13 irán los ojos, separados 6 puntos entre sí.
  • F20:    (5pb, 1 aum) x 7 (49)
  • F21:    (Por la hebra delantera FLO) 49pb
  • F22:    (Por la hebra trasera, BLO) 49pb
  • F23:    (Por la hebra delantera FLO) 49pb
  • F24:    (Por la hebra trasera, BLO) 49pb

Doblamos el borde la macetita y con la cola del hilo cosemos todo alrededor. Rellenar bien

Sigue dentro. Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»

El que faltaba para el Belén: Un Romano

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Así nos ha quedado el Belén completo. ¿A que está guapísimo?.

Ahí podéis ver a San José, María y el Niño, los Reyes Magos, el Ángel, La Aguadora y el Pozo, el Pastor y sus ovejitas… Hemos ido publicándolos a lo largo del último mes y tenéis los patrones gratuitos de todos ellos. Incluimos un Molino de la diseñadora RNata que nos pareció muy divertido. La verdad es que los tamaños no concuerdan como pasa en los dibujos de los niños y en los mismos belenes tradicionales, dónde es imposible que la Posadera quepa por la puerta de la supuesta posada. ¿Y esa Mula? Te tronchas, es casi un cachorrito…

El Molino, ¿un holandés en Palestina?

Para la Mula hemos seguido el patrón gratuito del Mini Unicornio (claro, sin cuerno ni crines multicolores) Y para el Buey, hicimos una pelota decorada, esta sí con cuernos.

La figura del romano, imprescindible en un Belén

Nosotras ya teníamos unos romanos de cuando hicimos la serie Historia de los Amigurumis: Los Romagumis. Pero a la hora de terminar el Belén estábamos trabajando en los Romanos de Asterix e hicimos un totum revolutum y ahí lo tenéis al fondo, presidiendo el Nacimiento desde su roca de autoridad.

Y como es el único por publicar, vamos con él. Si no os sale directamente, dadle a la tecla «Ir al Patrón».

Aventura de una Mosca, Fly Tales Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

 

Antes de empezar a tejer este amigurumi, no conocía al personaje. Se trata de una serie francocanadiense de entresiglos, que protagoniza una mosca de humor corrosivo y gustos eclécticos. Es, como se dice ahora, muy vintage y rompedora. Los episodios apenas duran 5 minutos. Son pequeñas píldoras de un mundo que ya no existe, aunque solo llevemos dos décadas de este SXXI. Os la recomiendo.

El patrón de nuestra Mosca va acompañado de su amiga la «Popó» (que dirían nuestras colegas coreanas, nosotras la llamamos «caquita») y a mis nietos es los que más gracia les hace. Ya se sabe que el humor más hilarante de los niños es siempre escatológico… 

Los que más nos ha costado sacar son los zapatones rojos, que queríamos que se semejaran en todo al dibujo original. Por los demás, es muy facilita y divertida. Podéis hacerle las alas más largas como en los dibus, pero al estar ancladas en una cabecita tan pequeña nos daba miedo de que se cayeran como orejas de conejo, así que las hicimos más cortas. También las podrías armar y , como digo, alargarlas a tu gusto. Así, sin más preámbulos paso al tutorial gratuito on line de las Aventuras de una Mosca, The Fly Tales, La Mouche… Ya sabes, si no te sale directamente dale a la tecla «Ir al Patrón»