Ludovico, El Mapache Sospechoso

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Ludovico el Mapache Sospechoso1

Este amigurumi está ligeramente basado en una fotografía del taller With My Hands (Los Sospechosos) aparecida en Pinterest como “hecho por las manos de una alumna”. No figura patrón ni tutorial alguno, y mira que hemos buscado y rebuscado. La página además parece que dejó de funcionar hace tres o cuatro años así que decidimos sacar nuestra propia versión del bicho y compartirlo con vosotras. Más que «sospechoso» yo diría que es un chiquitín de 20 cms. muy amoroso.

Ludovico el Mapache Sospechoso2

Ludovico es un Mapache, un animal del bosque con muy pícaras costumbres, eso dicen. Aunque su parecido físico lo relacione más con los lobos, en realidad es un pariente cercano de los osos. Esta simpática criatura es inteligente y astuta, y en las regiones donde habita de América (USA al Norte y Argentina al Sur) se ha acostumbrado a convivir con el hombre. Son muy veloces y, aunque robustos, pueden sobrevivir como los gatos a caídas desde grandes alturas. Sus extraordinarias patas pueden rotar 180 grados para trepar a los árboles y sus manos de cinco dedos tienen la misma destreza de las del ser humano. Casi humana es también su impresionante capacidad vocal, se comunican mediante un alfabeto de hasta 50 «vocablos» diferentes, además de gruñidos, susurros, alaridos y silbidos. Como prueba de su gran adaptabilidad al medio pueden comer de todo, son omnívoros voraces: hierbas, frutas, ranas, tortugas, insectos, gusanos, aves, huevos, mamíferos pequeños como las ardillas e incluso pueden comer, si no hay nada mejor a mano, carroña. Sus embarazos duran 2 meses, tienen del orden de tres a cinco crías que tardan casi un mes en abrir los ojos. Mamá mapache es muy protectora con sus hijos, no deja a nadie acercarse a ellos, ni siquiera al padre, así que es mejor mantenerse alejado en este período.

  • Pero como Ludovico es un machote y su señora no le permite acudir a la cueva, nos ocuparemos de él nosotros convirtiéndolo en amigurumi. ¿A que es adorable? Aquí tienes el patrón de tu nueva mascota.

Ludovico el Mapache Sospechoso7

Pastelera Repostera: Mi versión de la Muñeca

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Ayer os puse el patrón de la Muñeca Pastelera que nos tradujo Rose Vidal de una diseñadora rusa de nombre impronunciable e ilegible. Hoy os presento mi propia versión de la repostera. Eso, la vamos a llamar Pastelera Repostera para no confundirlas. Como podéis observar le he hecho algunos cambios, más que nada para no sufrir tanto a la hora de tejer brazos y piernas. ¡Mi muñeca se hincha a probar dulces!…

DEf Pastelera Repostera 019

Además tiene su propia tienda de dulces, como se ve. Y el clima mediterráneo le sienta muy bien. Voy a poneros en un patrón los cambios que introduje, aunque vosotras podéis hacer vuestra propia versión. En realidad creo que nos pasa a todas, que no sabemos hacer un patrón tal cual sino siempre poniéndole algo de nuestra propia cosecha.  Repetiré aquellos segmentos del patrón que no cambian para que no tengáis que estar yendo y viniendo al de Rose. Así que vamos al horno, digo al lío:

DEf Pastelera Repostera 005

Muñeca Pastelera: Una rusa en tu cocina

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

DEf Pastelera Rose2

Al poco tiempo de empezar a tejer amigurumis descubres a las rusas. Son de las mejores diseñadoras que puedes encontrar por la red, y también cuelgan tutoriales bastantes didácticos de diversas técnicas de crochet. Pero, claro, son rusas. Y por mucho traductor automático de Google, sólo ver los caracteres cirílicos te entra cierta congoja. ¡Con la madre Rusia hemos topado!.. Pero nuestra amiga Rose Vidal no se arredra ante nada. Vamos, ¿se le va a poner por delante un jeroglífico de estos de la tierra de Putin? Es mucha Rose, y además esta Muñeca Pastelera era una tentación demasiado dulce para dejarla pasar.  Y así nos ha ofrecido el patrón traducido, con algún toque de su cosecha, como está mandado. La original es esta:

12512670_1687005654921372_2478935278828679625_n

Y el patrón traducido por Rose (¡gracias, mi niña!) os lo pongo a continuación:

El Hilo del Genio: Beethoven Amigurumi, Patrón

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Gratuitos

Ayer ya os presenté a Beethoven Amigurumi. Como véis, lo hemos diseñado muy pulcro y aseadito, aunque en verdad Beethoven iba por la vida desaliñado, con ropas harapientas y el pelo alborotado e hirsuto. Su comportamiento era muy extravagante, caminaba gritando las melodías que se le ocurrían a pleno pulmón, ya que él apenas podía oírse a sí mismo por su creciente sordera y necesitaba memorizarlas hasta tener la oportunidad de anotarlas con su encendida caligrafía. Por cierto que también era muy desordenado escribiendo. De ahí que su famosa composición Para Elisa se llamara en realidad Para Teresa, pero ¿quién iba a entender esa enfebrecida letra?

def Beethoven 003

No todo era culpa suya. Debe ser muy difícil llevar dentro  “todas esas notas”.  Y además era hijo de un alcohólico que pocos modales le debió enseñar. No hace mucho, con los avances de la medicina aplicada a la ciencia forense,  analizaron un pelo de Beethoven y se descubrió que en su sangre había un alto contenido en plomo. No se sabe la causa, pero se especula con que tanto el mal genio como la sordera, y probablemente su muerte, le sobrevinieran por la presencia de ese veneno en su cuerpo.

def Beethoven 005

Pero si todo esto sobre él os conmueve aún más, como me sucede a mí, estaréis deseando tejer a este genio en hilo. El amigurumi es muy semejante al de Mozart, pero tiene sus diferencias y por eso lo hemos anotado todo. 

Como siempre, dándole a la tecla “Leer Más” accedéis al PATRÓN. Pero si lo preferís, os los tejemos nosotras por 30€ (Atendemos en España, UE y Argentina. Consultar para otros destinos)

Mozart Amigurumi: Patrón

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Mozart con su Violoncelo

Como en los tutoriales clásicos, comenzaré por deciros que este Amigurumi no os llevará más de cuatro horas, a pesar de todos los detalles que contiene, porque este genio solo mide, del talón a la peluca, 22 cms. Ya, ya sé que tratándose de Mozart es pasarse de escueto. Eso me recuerda el cálculo que ha hecho un melómano. Yo no me lo creo, pero os lo cuento de todas formas. Dice que Amadeus era tan rápido escribiendo una partitura que de haber habido record de los Guiness en aquella época nadie lo habría superado en estos tres siglos. Escribió 621 obras que pasó al papel a conciencia, casi sin tachaduras ni correcciones. El especialista aseguró que copiar su obra completa dedicando 10 horas al día le llevaría 25 años. Algo increíble si tenemos en cuenta que Mozart sólo vivió 35 años.

Def Mozart 5

Si queréis ver más fotografías de nuestro amigurumi, nos os perdáis la entrada de ayer. 

03728184-ea81-495c-a34d-2599c6cbdfbc

Como siempre, dándole a la tecla “Leer Más” accedéis al PATRÓN. Pero si lo preferís, os los tejemos nosotras por 30€ (Atendemos en España, UE y Argentina. Consultar para otros destinos)

Mi Cordero Azul: Azul Tinta, Azul Cielo. Patrón

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

def cordero azul 13

Iba a tejer un cordero blanquísimo, como tiene que ser, para acompañar al Petit Prince. Pero entonces recordé aquel poema del cordero azul, que a falta de hierba se volvió así de comer en guerra los papeles del parte, lo único que abundaba por allí.

12743970_1662592257348073_2926912762826481596_n Carl-Linstrum-Hazard-Blue-Lamb-Oil-on-paper-26-x-30-inches-CLI-014-G_-

“Cordero Azul” Óleo de Carl Linstrum

Y es que un cordero azul resulta inquietante y mágico. Tanto que buscando una buena ilustración en San Google, he descubierto que han sacado un híbrido genético de ese color, no solo la Oveja Dolly. Ya os lo decía: inquietante.

def cordero azul 004

Y su magia se resume en aquella pregunta de la niña: ¿De qué está hecho el jersey, mamá?/ De Lana/ Ah… Qué bueno que Dios hizo corderitos azul claro.

  • Bueno, sin querer suplir al Creador, este Cordero Azul lo hemos diseñado nosotros para ti. Si te gusta, dale a «Leer Más» para ver el patrón.

La Infanta Elefanta: Patrón de Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Infanta Elefanta Patrón Gratis 10

Eran tiempos de bonanza y aún se vivía un plácido idilio entre la Corona y los españoles. Por entonces salían libros repletos de chascarrillos que demostraban la llaneza y el casticismo de la Familia. De esta guisa (o este guiso…) es una famosa anécdota que recoge, entre otros muchos, Eva Celada en «La cocina de la Casa Real», y es la que he recordado mientras tejía mi nueva mascota amigurumi. La Infanta Elena, aún por casar, degustaba en un bar mallorquín la famosa sobrasada isleña y, después de negarse a una segunda ración, le confió al camarero: «Es que prefiero que me llamen infanta que elefanta»

ELEFANTA-MARGARITA

Campechanías aparte, la idea de tejer una niña elefante vino de un patrón a dos agujas que mi compañera Carmen Tuti compró sin saber interpretar ni el idioma en que estaba escrito, ni los símbolos, ni tan siquiera gustarle tejer punto. ¡Pero es tan tierna!, me dijo. Vale, pues sacamos una Infanta Elefanta a ganchillo y tan contentos. Nos llevamos la ternura puesta. Y creo que lo hemos conseguido.

Infanta Elefanta Patrón Gratis 3 Infanta Elefanta Patrón Gratis 11

Hemos imaginado una niña pero, como en los juegos de recortables, podéis tejer un Infante Elefante. Aquí tenéis el modelo desnudo para que imaginéis unos pantalones, unas puñetas o charreteras y condecoraciones propias de su alta alcurnia. 

Como siempre, dándole a la tecla “Leer Más” accedéis al PATRÓN. 

Cactus fácil, fácil: Más patrones

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Def Cactus 04

No me podía imaginar que tuviérais un alma tan espinosa y dura. Pero, a juzgar por el éxito rotundo que cosecharon los cactus de la última publicación, así es. Lo cierto, bromas aparte, es que con muy poco esfuerzo resultan muy vistosos y que también se pueden regalar formando un centro como éste o en tiestos individuales. Así que no me demoro más y paso a las instrucciones. Poca cosa, la verdad. Me perdonáis si son cuatro tontadas que se os hubieran ocurrido solas. Pensad que nos hemos puesto en la puerta de casa, al solecito, como hacían nuestras abuelas desde tiempos inmemoriales, y que a la Gala le da por mostraros su labor de tanto en tanto.

Cactus Amigurumi: Un jardín sin riego.

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Gratuitos

Def Cactus 01

Los cactus de ganchillo son tendencia. Prácticamente no hay revista de decoración e interiorismo que no los incluya en algún ambiente y la verdad es que son muy fáciles de hacer. Puedes experimentar formas, colores, una composición a tu gusto con restos de hilos. No hay reciclaje que a una tejedora le produzca más satisfacción que crear de la nada, o de esa nada que son los cabitos sobrantes, madeja tras madeja, un río de hebras multicolores que atesoramos llenando cajas. Pues bien, de ellas brotará nuestro jardín.

Def Cactus 07 Def Cactus 06

No necesitan riego. Crecen muy poco, o casi no nos damos cuenta, sólo si las espachurras de vez en cuando en un ataque floral de amor se esparcirá un poco el relleno y parecerán crecer. Tampoco precisan abono ni dependen de que haya mucho o poco sol, o de la orientación frente a la fuente de luz. No pinchan, salvo cuando quieras trasplantarlos porque están sujetos con alfileres a la base. Son todo ventajas. Así que esta es mi propuesta de hoy: una colección de cactus de ganchillo. Def Cactus 03

Como son muy fáciles y para ponerte a ello sólo necesitas imaginación y un gancho, me parece una osadía ponerte los patrones. No obstante me gusta compartir mi experiencia, así que van a continuación las notas de dos o tres de ellos.

El Zampabichos: Patrón de Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Gratuitos

Zampabichos3

Ya, ya sé que os suena. Incluso lo habéis tejido como el Monstruo de Colores. Pero ahora se llama de otra manera. Es el Zampabichos. Y os pongo en antecedentes:

La autora del cuento original en el que está basado el amigurumi me obligó a retirar el patrón, a quitarle el nombre. No lo entendí, porque tanto el artículo como el mismo patrón eran muy elogiosos respecto a su libro y me consta cuántas de vosotras lo conocisteis y comprasteis para regalar, junto a la mascota, a vuestros hijos y nietos. Bueno, luego descubrí que había sacado un peluche y claro nada que hacer frente a un muñeco industrial nuestras manos de abuelas y madres. Se impuso la realidad.

Entonces una compañera del portal solidario TEJIENDO SONRISAS lo ha rebautizado para los niños hospitalizados que atienden como Zampabichos. ¿A que es genial? Se zampa los bichos que los enferman.

Zampabichos2 Como retiré el patrón, ahora lo cuelgo de nuevo. Las que lo tengáis en la anterior versión, por favor, borradlo. Este es el ZAMPABICHOS. El amigurumi, como todos los que diseño, está registrado. Disfrutadlo. Zampabichos4

Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»