Pampito, El Payaso de Preescolar

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Pampito es el protagonista de un proyecto educativo de preescolar que abarca de los O-3 años. Este patrón es la trasposición en amigurumi del personaje y se debe a la imaginación y el buen hacer creativo de Milagros Segarra. Es muy grande de tamaño, como se puede apreciar en las fotos. La pedagogía moderna dice que cuanto más pequeños son los niños más grandes desean los muñecos, a los que convierten en su inseparables amigos.

Hace mucho tiempo que Milagros y yo estamos queriendo colaborar en el blog pero por unas cosas o por otras lo hemos ido demorando. Así que nos ha parecido un momento estupendo este de las vacaciones para dar a conocer al Payaso Pampito y así tenerlo listo para la vuelta al cole.

Dicen que los payasos dan miedo a los niños quizá porque su deformación de la realidad les produce inquietud. Es aquello de ¿como vas a hacer contracultura cuando no tienes cultura? Un poco de normalidad primero. Pero este muchacho es deliberadamente tierno y colorido. No da miedo, ni un poco de susto siquiera, de ninguna manera.

Si lo queréis tejer, en la tecla «Ir al Patrón» encontráis el paso a paso, todo un regalazo. 

Globo Terráqueo Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Estaba haciendo al Captain Jack Sparrow y pensé en los muchos mares que habría recorrido en sus aventuras sin cuento -o mejor dicho con muchísimo cuento y lo que te rondaré morena-, cuando me puse a tejerle un  mapa que pronto se volvió mundi y que acabó siendo un globo terráqueo con su soporte incluido. 

Así lo llevo. Pronto aparición estelar en este mismo blog, cuando tenga cuerpo… 

Al hacer el Globo Terráqueo me encontré con un pequeño inconveniente. Me resultaba muy difícil cambiar de color -ya que como bien se ve va tejido en cuatricomía- y a la vez ir contando los aumentos y disminuciones. Así que deshice un montón de veces porque no me salía redondo, ni siquiera «achatado por los polos». Decidí hacerme un patrón como para un niño.

Como todo son puntos bajos iba a sustituir la nomenclatura pb por la letra del color del punto, los aumentos irían entre paréntesis -punto a punto porque a veces difieren en el color- y las disminuciones serían corchetes. ¡Voilá! Salió a la primera tras seguir mi propio patrón tipo ábaco, bolita a bolita…

Si quieres intentarlo, dándole a «Leer Más» tienes mi experimento. Si lo sigues punto a punto, en un ratito tendrás una bola del mundo digna de un Capitán. (No lo vendemos terminado)

Rompetechos, los despistes de un miope amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Hoy que es Martes y 13, es una casualidad que podamos traer a Galamigurumis la última creación de Bárbara Benítez: Rompetechos, uno de los más queridos personajes de F. Ibáñez y con el tiempo casi un trasunto de él mismo. Y no es por la mala suerte que tiene el personaje sino por la que va causando a su alrededor con sus despistes de gafotas cuatro ojos. 

Rompetechos apareció por primera vez en el comic Tío Vivo, allá por 1964, cuando Manolo Escobar empezaba a triunfar con el Porompompero. Su creador sigue dibujándolo en la actualidad y es el monigote que más veces aparece en las viñetas de otros, como en Mortadelo y Filemón o la Rue del Percebe, dónde casi es uno más de los habitantes de la histriónica casa. Sin embargo su comicidad es tan genuina que sólo se entiende en español, pero aquí lo adoramos. Y ha llegado a ser tan popular que hasta le dedicaron un sello de correos de curso legal.

  

Bárbara ha hecho un amigurumi fabuloso, en consecuencia con su devoción por estos comics. Parece fácil porque ella los retrata perfectamente, sin embargo quiero decir que los personajes más difíciles de diseñar son los dibus. Es muy complicado que en las tres dimensiones del tejido mantengan el espíritu que les da la versatilidad del lápiz. 

El patrón de Rompetechos es también magnífico, fácil de seguir, completo. Soy testigo del esfuerzo que ha hecho para que resultara así. 

PATRÓN DE ROMPETECHOS CON SU COCHE AUDI TT EN RAVELRY

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

 

El Botones Sacarino: Alguien Nuevo en la Ofi-amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

El Botones Sacarino es un chaval ingenuo y torpón, conserje de un periódico llamado El Aullido Vespertino, más tarde el DDT. Tiene múltiples tareas que realizar: limpiar y ordenar los despachos, llenar de tinta los tinteros, hacer todo tipo de recados… Pero Sacarino siempre intenta escaquearse del trabajo para dormir, traer algún bicho a la oficina o jugar. Por culpa de sus travesuras, el mozalbete suele provocar toda clase de líos, malentendidos y jaleos en el curro, que invariablemente molestan o perjudican al colérico director vestido de negro. No suele darse cuenta del hecho, y cuando lo hace, prefiere esconderse en lugar de afrontarlo.

Para la construcción de su  personaje, el gran Francisco Ibáñez, se basó en Gastón Lagaffe (Tomás el Gafe)  vestido de botones como Spirou, ambos personajes del dibujante belga André Franquin. Los comics belgas, siguiendo la estela de Tintín, eran una referencia para todos los profesionales de la época, y la editorial Bruguera casi obligaba a su personal a fusilar los éxitos foráneos. Es interesante comparar viñetas enteras de estos personajes hermanos. Si tenéis curiosidad, id a la Página No Oficial de Mortadelo y Filemón. Aquí os pongo una comparativa:

Bárbara Benítez, la mejor diseñadora del comic amigurumi, ha hecho esta maravillosa versión: ”Quiero expresar mi deuda impagable con el dibujante Francisco Ibáñez, creador del Botones Sacarino y de otros muchos personajes que estoy transformando en amigurumis, con la única intención de rendirle homenaje a él y a tantas horas de disfrute con sus excepcionales comics.”

Es la hora del TBO, del DDT, de Super Humor, y de tus tiras cómicas favoritas. Todos los frikis de la Saga Ibáñez estamos de suerte, porque podemos tejerlo y regalarlo y revivir tantas diabluras ingenuas y disparatadas. Dentro, dándole a Leer Más, tienes el patrón. Pero si lo prefieres nosotras te lo tejemos por 40€ (Atendemos en España y UE. Consultar para otros destinos)

Goyita, Muñeca de Comunión

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Ya estamos otra vez en el mayo de las comuniones. Un mes muy especial para este blog porque ya os he comentado otras veces que nuestro patrón más popular es el de la Niña de Comunión, diseñada por Carmen Tuti. Así que en esta ocasión le pedí que repitiera la jugada y me dijo que sí, que ella hacía otra diferente pero que compartiéramos el patrón. No hay nada que me guste más que hacer equipo. Y voilá, el resultado es Goyita.

Así se llamaba mi compañera de habitación en el colegio. Era de la Guinea Española y estaba interna porque sus papás andaban en la ex colonia intentando salvar los muebles, literalmente. Esta muñeca tiene su misma cara de desamparo. Aunque mi Goyita era la niña más popular: tejía, tocaba el piano, saltaba con unos pololos imposibles en gimnasia haciendo las acrobacias más espectaculares, componía unos versos extraordinarios, sacaba matrículas en todo, bailaba sardanas con aire ecuatorial y tenía la manía de mangarnos de todo. Así que si faltaba algo se oía a la desolada propietaria: «¡Goyita…!» Y con ella aprendimos la palabra cleptomanía a base de bien.

Como os decía, a Goyita la ha tejido Carmen Tuti. De ella son también todas las fotografías del paso a paso y el amigurumi final. Juntas compartimos el diseño, siendo una aportación enteramente de ella el precioso vestido de nuestra muñeca. 

Tienes el PATRÓN gratuito on line. Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»

Madre Teresa de Calcuta, una Santa de Ganchillo

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

La paz comienza con una sonrisa, dijo. Y debía saberlo bien porque le dieron el Nobel de éso. Aunque a mí personalmente la frase de las suyas que más me conmueve es «Ama hasta que te duela, si te duele es buena señal…» ¡Qué dura esta mujer, mamma mía!

¿Adónde va tan corriendo? Seguro que a prestar sus fuertes brazos y su aún más fuerte capacidad de amar a alguien necesitado.

Madre Teresa de Calcuta, murió santa en 1997 a los 87 años de edad. Le hicieron un funeral de Estado como a Mahatma Gandhi. Se van a cumplir 20 años y aún es venerada en cada rincón de la India, a la que entregó su vida. Para conmemorar este aniversario es que he diseñado su imagen en amigurumi. 

Nació como Gonxha Agnes en un pueblo de Albania, en los turbulentos Balcanes; le pusieron por nombre Teresa cuando profesó en Irlanda y a los 19 años llegó al subcontinente para seguir su tremenda vocación. Después de llevar una vida relativamente cómoda dedicada a la enseñanza y dirigiendo un colegio para niñas nada pobres, tuvo una llamada a la que no podía renunciar y en 1950, recién cumplidos los 40, fundó con algunas de sus ex alumnas la congregación de las Misioneras de la Caridad, que actualmente cuenta con más de 3.000 religiosas.

Levantó hospederías, comedores, escuelas, albergues para leprosos y hogares para niños abandonados y fue llamada la Santa de las Alcantarillas por su trabajo en los barrios más pobres de la ciudad. Por su propio testimonio sabemos que ayudó a morir a 29.000 personas que de otra manera habrían perecido en las calles de Calcuta con el convencimiento de  que su esqueleto había sido vendido para adornar las facultades y consultas de medicina de medio mundo.

Ahora que ya es Santa desde el 4 de septiembre del año pasado, 2016, salen muchos detractores que le critican la mucha o poca higiene de sus centros de acogida, o que fuera proactiva contra el aborto. La llaman integrista católica. A ver ¿una Santa católica ha de ser dubitativa en sus convicciones? La pregunta sería: ¿qué han hecho por sus semejantes los que ponen su obra en tela de juicio?..

Hay una anécdota reveladora al respecto. Algunos tenían el cuajo de reprocharle la atención prestada a los más necesitados, afirmando que eso los mantenía en la miseria. Y alegaban la manida comparación entre regalar un pez o una caña de pescar. Madre Teresa tenía clara la respuesta: «Lo que dicen ustedes me parece perfecto, pero los pobres con los que nosotros trabajamos están tan débiles que no tienen fuerza ni siquiera para sostener la caña entre sus manos. Si les parece, nosotras les alimentamos para que adquieran esa fuerza y luego ustedes les enseñan a manejar la caña«.

Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón» y lo tienes gratuito on line

Spiderman y Bitelchus: Más Muñecos Cuadrados

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Todos los muñecos cuadrados

He aquí, por ahora, mi colección de Muñecos Cuadrados. Es de lo más divertido sacar estos personajes de un mismo patrón. Resultan expresivos, dulces y muy caricaturescos. Como son tan rápidos de hacer no tienes problema si te equivocas, se repiten un par de vueltas y ya está.

Hoy os presento en versión amigurumi a Spiderman (El Hombre Araña), un clásico superhéroe del comic, y a Bitelchus (Beetlejuice, Jugo de Escarabajo), antihéroe irreverente y gótico, criaturas surgidas de la imaginación de Stan Lee y Tim Burton, respectivamente.

Spiderman y Bitelchus Spiderman corazones Bitelchus 1   Aunque prácticamente Spiderman sigue el patrón del Piratilla y Bitelchus es idéntico a Frankie, os pongo sus especificidades, por si los queréis hacer y no andar cambiando de página.
  • Dando a «Leer Más», como siempre, tenéis los patrones. Pero si lo prefieres nosotras te lo tejemos por 25€ (Atendemos en España, UE, Argentina y México)

aranha_rasteja (1)

Pippi Calzaslargas y su Mono Mr. Nilsson

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

BlogPippi 4

A vueltas con las Muñecas Cuadradas, o planas también podríamos llamarlas, he sacado a Pippi Calzaslargas en esa versión. Y lo que ha sido más divertido: ¡a su Mono Mr. Nilsson! Bien cuadrado que es el primate.

  • A pesar del formato no diréis, no le falta de nada: las trenzas volanderas, el delantal sobre la camiseta, los bolsillos rojos con «cuadros» blancos, las medias -una a franjas y la otra lisa cuyos colores decididamente se matan entre sí- , las botas con cordones y, claro, no podían faltar las ligas.

BlogPippi 1

Podía haberme decidido por los colores tradicionales del cuento de Astrid Lindgren, pero me peferí ajustarme al estilo que lleva Pippi en la serie de televisión, que es la que conocemos más nosotros.

gifs-animados-pippi-calzaslargas-2734727

Pippi Langstrump en los cuentos.

Se trata de una extravagante niña de nueve años que vive sola con un caballo, un mono, y un tesoro inagotable -producto de las trapacerías de su padre, el Rey de los Piratas-. Surgió en la mente de su creadora a raíz de una enfermedad pulmonar de difícil pronóstico que tuvo la hija pequeña de Astrid Lindgren. Para hacerla reír, dotó a Pippi de una fuerza descomunal -con un solo dedo podía levantar a su caballo- y un carácter que desafía todos los convencionalismos en el que destaca sobre todo su generosidad, su optimismo recalcitrante y un deseo a prueba de bomba por la vida. Todas ellas cualidades vivificantes para ayudar a la recuperación de quién escuchaba el cuento.

BlogPippi 2BlogPippi 7

Pippi Calzaslargas, se publicó por primera vez en 1945, recién terminada la Segunda Guerra Mundial y, aunque parezca mentira, en España estuvo censurada y prohibida hasta 1974 en que TVE estrenó la serie que llevaba emitiéndose desde 1969 en el resto del mundo. ¿Un personaje demasiado libre para el régimen?…

BlogPippi 3

Dentro, dándole a “Leer Más”, como siempre, está el PATRÓN

Muñecos Cuadrados: Un Clásico Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Piratilla 5

En efecto, casi desde que entré en el muy especial mundillo del amigurumi, aprecié este formidable clásico que es la muñeca cuadrada. Su autora es seguramente una rusa desconocida, pero su patrón ha dado la vuelta al mundo traducido a innumerables idiomas. Como se puede hacer prácticamente en una tarde y no abultan mucho, son un regalo ideal para improvisar ese detalle de una visita de hoy para mañana. En Galamigurumis colgué mis versiones de Elsa y Ana, las protas de Frozen, como recordaréis:

DEf Elsa y Anna 006

Pero entonces me limitaba a remitiros a la página que publicó una de las mejores, Miércoles, salida de la imaginación de Marta Ruso. Casi todas la hemos tejido alguna vez:

Comunion cuadrada 5

Aquí tenéis a Miércoles a la derecha. En el centro está el homenaje a la muñeca cuadrada de mi admirada Anigurumis -que adoro esos colores suyos tan especiales- y a la izquierda la misma transformada en Muñeca de Comunión, mi propia aportación al clásico amigurumi. Como podéis observar cada cual tiene un estilo de ojos, dada su personalidad.

Y ¿qué ha sucedido? Que después de llevar colgado en la red más de dos años, que yo sepa, ha desaparecido el Patrón Original. Así que en mi versión de Pippi Calzaslargas he reescrito de memoria las partes fundamentales de la Muñeca Cuadrada.

Comunion cuadrada 1

Ya os digo que hay muchas posibilidades, tantas como imaginación al poder, pero yo quería hacer el Muñeco Cuadrado. Y ahí no he encontrado tantos ejemplos, así que me puse a la tarea. El resultado es, de momento, este piratilla con su pajarito y su barco de papel. Y nuestro Frankie, que no sólo vamos a tener que tejerlo para Halloween, digo yo. Y es que los niños también tienen derecho a que en un rato les hagamos un muñeco cuadrado, superplano con el que disfrutar en una visita sorpresa.

Piratilla 4

El Patrón del Muñeco Cuadrado lo encontráis dentro, dándole a «Leer Más». Yo os pongo estos dos, pero vosotras con la misma base seguro que sacáis infinidad de personajes. Y es que este amigurumi es la quintaesencia del género. Pero si lo prefieres nosotras te lo tejemos por 25€ (Atendemos en España, UE, Argentina y México)

Floripondia la Monigota Garabato

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

floripondia-2-blog

Os presento a mi primera muñeca amigurumi: Floripondia. Creo que ya publiqué alguna foto de ella junto a un sonajero, bueno es que me lleva acompañando desde que decidí compartir mi vida con un ganchillo. Las fotos que ilustran este patrón reúnen a la primera y a la última de mis Floripondias. Y prácticamente no ha cambiado nada.  Está basada en una fotografía de un garabato infantil. O más bien recuerda a las Peponas, aquellas muñecas de trapo hechas con telas de arpillera, restos de sacos de semillas que entonces se guardaban en las alacenas. Por eso me gusta tejerla con la piel en tonos crudos, no rosas, porque Floripondia, la Monigota Garabato, es un puro trapo y tiene el pelo, las greñas más bien, de trapillo.

floripondia-3-blog

Hablando de garabatos. He decidido poner en marcha un Concurso o, mejor dicho, una Convocatoria. La podríamos llamar: «HAZ TU MONIGOTE AMIGURUMI» Me encantaría que me mandarais dibujos de vuestros niños, con personajes inventados por ellos mismos, puede ser una muñeca o un animal, o una flor, un garabato como nuestra Floripondia. Qué sé yo, el monigote que más le guste al crío. Entre todos los que recibamos elegiremos uno para convertirlo en amigurumi. Os cuelgo el patrón y al niño o niña que lo inventó le envío el amigurumi tejido y terminado. ¿Qué os parece?.. Enviar los dibujos a info@galamigurumis.com

floripondia-5-blog

 

Volviendo a Floripondia, en la actualidad la sigo tejiendo porque he descubierto que ningún niño que vaya en un carro puede evitar tender los bracitos a su sonrisa. La puedes hacer en cualquier color, personalizarla con el nombre del bebé a quien vaya destinada. Es muy simpática y agradecida, y resulta perfecta en la decoración de un cuarto infantil. Este es un patrón muy sencillo, que puede tejer cualquier persona que quiera empezar en el mundo del amigurumi. 

Dentro, dándole a “Leer Más”, como siempre, está el PATRÓN

Pero si lo prefieres nosotras te lo tejemos y personalizamos por 45€ 

(Atendemos en España y UE. Consultar para otros destinos)