Una Corona Guirnalda para Alba

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Como Alba, mi nueva nieta, está próxima a nacer, le he tejido una guirnalda en forma de corona para adornar la pared de encima de su cuna. Y, como bien veis, cuenta con un par de amigurumis y otros elementos. Os detallo lo que lleva por si os apetece hacer algo parecido para el cuarto de vuestros bebés, pero por supuesto vosotras podéis incorporarle otros elementos.

UNO)             Por supuesto lo primero es revestir una corona de corcho blanco de las que venden en todos los bazares y tiendas de manualidades. En nuestro caso lo hicimos con  hilos malva y blanco de un grosor mediano para ganchillo de 3’5mm. Tejeremos una «bufanda» de 20pb de ancho y el largo que necesitemos dependiendo del diámetro de la corona. Se cose por detrás estirando un poquito para que se ajuste muy bien al corcho.

DOS)              Nuestra guirnalda corona lleva un gato que intenta sujetar la letra A mayúscula de Alba y que casi se le cae. El patrón del gato lo he modificado un poco para adaptarlo a mi corona pero en esencia es de Little Bear Crochets, es  gratuito y lo encontráis en inglés en este enlace.

TRES)             Le pusimos también un par de flores de botón, aunque les hicimos un pétalo menos que los del modelo, ¿lo recordáis? Es genial y hace mucho que aprendimos a hacerlas:

CUATRO)              Cuando Alba nazca se dará cuenta de que tiene tres hermanos mayores que ella. Y la querrán muchísimo. Por eso su guirnalda corona lleva un corazón con las letras iniciales de los nombres de sus hermanos: Yago, Olivia y Julieta.

Seguro que sabéis hacer un corazón, pero por las dudas os pongo un tutorial. El nuestro no va relleno.

CINCO)         Y por último, el elemento principal de nuestra guirnalda corona es el Ángel Blanco, cuyo PATRÓN está como siempre dándole a la tecla «Leer Más». Quisimos que tuviera un flequillo muy largo que por momentos le oculta los ojos. Es muy facilito y resultón. También os sirve para ponerlo en el árbol de Navidad o en un Belén. Pero en este caso nos llena de buenaventura para la niña Alba que vendrá al mundo en Argentina en esas fechas navideñas precisamente.

Colgada en la pared

Dale a la tecla para ver el Patrón, como te decía. O si lo prefieres te hacemos la corona guirnalda de encargo, personalizada para tu bebé. Contacta en info@galamigurumis.com

El Ángel Azul de la Aurora Boreal

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Experimentar el baile de colores de la Aurora Boreal  -esos increíbles azules, verdes, rojos y violetas desmesurados-, es uno de los sueños de cualquier viajero que se adentre en las regiones polares del Hemisferio Norte. Es la radiación solar chocando con el vértice del óvalo del campo magnético terrestre. Se puede ver desde Septiembre a Marzo cuando las noches son perpetuas o los días muy oscuros.

Quién lo sabe bien es el Ángel Azul de la Autora Boreal. Cuarenta días antes de Navidad, saca su laúd y toca una melodía a la que los lobos responden con sus aullidos y los renos con suaves ronroneos y berridos estridentes. Mientras, el cielo se tachona con los más alucinantes colores…

Todos los años sacamos en Galamigurumis un ángel por estas fechas. En la pestaña Patrones Gratis los tenéis todos. Hoy hemos realizado este Ángel Azul de la Aurora Boreal. No es una figura grande, mide solo 22 cms, pero es tan intenso que de verdad parece que nos va a cantar al alba.

Sus alas son Mandalas de la buena suerte y semejan una pluma de avestruz.

Este Ángel Azul es para una niña que va a nacer y que se llama precisamente Alba, aunque en el Hemisferio Sur dónde ella viene a la vida no se ven las auroras boreales, es posible que la magia o el atrapasueños de sus alas le lleve la melodía que nos dice a todos que dentro de unas pocas semanas será Navidad.

Como siempre, dándole a la tecla “Leer Más” accedéis al PATRÓN. Pero si lo preferís, os los tejemos nosotras por 35€ (Atendemos en España, Argentina y UE. Consultar para otros destinos)

El Portal de Belén Amigurumi Más Fácil

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Los patrones de Bárbara Benítez son espectaculares, siempre nos lo decís. Pero también que os parecen difíciles, cosa que -os lo aseguro- no es cierta. Pero para demostrarlo, esta vez se ha propuesto hacer el Belén Amigurumi Más Fácil del Universo. ¿Qué os parece? Ideal para principiantes, o para las que no tengáis mucho tiempo, o para que le pongáis ese toque clásico a la Navidad, incluso para darle salida a esos restos de hilos que tenemos a cientos por casa.

Diseñar algo simple y sencillo lleva el mismo proceso, no creáis, todo empieza con un dibujo:

Y continúa transformando en formas elementales cada parte. Al final tenemos un Pesebre, un Misterio, Un Portal, una Sagrada Familia camino de Belén o llenando de buenos deseos nuestro salón.

No me enrollo más, que como son cuatro personajes hay mucho que ganchillear. Como siempre, dándole a la tecla “Leer Más” accedéis al PATRÓN. Pero si lo preferís, os lo tejemos nosotras por 30€ (Atendemos en España, Argentina y toda la UE. Consultar para otros destinos)

Mamá Noel Potato. El Patrón.

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

¿Como serían el Sr. y la Sra. Patata en la Navidad Amigurumi? Pues según Bárbara Benítez serían Papá y Mamá Noel Potato. Ayer ya vimos a la parejita en su casa de Laponia muy atareados porque, aunque parezca mentira con estos calores a destiempo, nos quedan pocas semanas para comernos el turrón. Pero dejamos pendiente el patrón de ella.

Es muy similar, claro, aquí el delantal tiene la apariencia de la barba y el largo gorro picudo es sustituido por una cofia. Los rasgos comunes a los dos: zapatos, cuerpo, manos, los repetiremos para que tengáis cada patrón por separado y los podáis tejer con comodidad. El detalle de las gafas, las de ella alargadas y las de él cual culo de vaso, los diferencian mucho en la expresión, pero eso a vuestra elección. Incluso sin gafas, como la veis arriba, está muy coquetuela. Y como no os vamos a hacer perder el tiempo en inventaros las variaciones que feminizan a nuestra Mamá Noel Potato,  dándole a la tecla «Leer Más» las encontráis.

Papá y Mamá Noel Potato

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Sí son ellos, el Señor y la Señora Patata vestidos para la ocasión, transformados en Papá y Mamá Noel. Aquí podemos verlos a la puerta de su casa ya pensando en finalizar todos los regalos para ponerse en camino rumbo a la Navidad.

Bárbara Benitez diseñó estos amigurumis partiendo de la idea de hacer un christmas sencillo, una tarjeta de navidad para felicitaros llegada la ocasión. Pero es que le salieron tan pitucos que no hay más remedio que compartirlos, para que los podáis tejer.

¿No os habéis preguntado cómo es que un santo tan serio como San Nicolás ha llegado a ser la figura jocosa, oronda y vociferante que conocemos hoy en día? … 

Parece que la especial  relación del auténtico personaje histórico con los niños comenzó cuando encontró a tres criaturas yaciendo acuchilladas en plena calle y tras rogarle a Dios por ellos, sanaron al instante, quedando con unos leves rasguños. Bueno, ese es uno de sus milagros. El más famoso se refería a unas adolescentes cuyo padre no podía costear una dote para casarlas. Su destino de pobreza y soltería era en la Edad Media muy difícil y angustioso. Así que, al igual que existen las Hadas Madrinas, fue el Santo Padrino quién decidió ponerles cada noche unas cuantas monedas de oro en los calcetines que las jóvenes tendían en la ventana a secar, hasta que tuvieron las tres suficiente dote para poder fundar su propia familia. San Nicolás nunca se dejó ver poniendo las monedas. De ahí que aún hoy en día deje sus regalos con sigilo ya que, naturalmente, la tradición de los calcetines sobre la chimenea o en la ventana viene de esa leyenda medieval.

Como siempre, dándole a la tecla “Leer Más” accedéis al PATRÓN. Hoy encontraréis el de Papá Noel Amigurumi, y mañana os pondremos a su abnegada esposa, tan potato como él.   Pero si lo preferís, os los tejemos nosotras por 25€ cada uno (Atendemos en España, la UE y Argentina. Consultar para otros destinos)

La Parca Amigurumi. El Final del Horror Show (por ahora)

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

La Parca, Tánata, Moiras, La Huesuda, La Calaca, La Calavera, La Catrina, La Dama Fría, Patas de Catre, La Flaca, La Chingada, La Dientona, La Pelona, La Friolenta, La Tiesa, La Güadañera, La Fiambrera, La Despenada, La Tilica, La Mortucha, La Reina del Panteón, La Cadavérica, Keres, Shinigami, La Calandria, La Dientuda, La Macabra, La Final. ¡La Muerte! 

En casi todas las culturas es femenina, pero también cuenta con su versión masculina como Abbaddon el Destructor, el Ángel del Abismo o Azrael.

Es quien nos hace Pasar a Mejor Vida, Fallecer, ser un puro Deceso, o entrar en Defunción o Trance, la que nos lleva al Fin, al Óbito o la Expiración. Es la Partida y el Término. Y todo ello entre Fuegos Fatuos y Ánimas en Pena. Os presentamos a nuestra especial Parca Amigurumi.

En la mitología romana las Parcas eran las personificaciones del Fatum o Destino. Sus equivalentes griegas eran las Moiras. Controlaban el hilo de la vida de cada mortal desde la teta a la tumba. Eran tejedoras, como nosotras. Tres hermanas hilanderas que personifican el nacimiento, el matrimonio y la muerte. Se llamaban Nona, Décima y Morta. Tendían la hebra de la vida y luego cortaban el hilo que medía su longitud con una tijera y ese corte fijaba el momento de la muerte. La vida era de lana blanca y entremezclaban hilos de oro e hilos negros. Los hilos de oro significaban los momentos dichosos en la vida de las personas y la lana negra, los periodos tristes.

Hoy le vamos a poner un hilo de oro a nuestro destino con este regalo que nos hace Bárbara Benítez. Ha sido un añadido a su Horror Show Amigurumi, un extra: ¿Por qué no terminar este retablo macabro de Halloween 2017 con la misma Muerte?

 

La Parca en grata compañía con Nosferatu, los Zombis, o Pennywise El Payaso Malo.

Como siempre, dándole a la tecla “Leer Más” accedéis al PATRÓN gratuito de La Parca Amigurumi. Pero si lo preferís, os la tejemos nosotras por 30€ (Atendemos en España, todos los países de la UE y Argentina. Consultar para otros destinos)

Gatete, funda para móvil

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Carmen Tuti fue al kiosko y vio una de esas revistas de manualidades por fascículos, que con el primer número te regalan un ovillo, una aguja y te viene una clave de un sorteo para viajar al Caribe, todo por una monedita de la calderilla que llevas en el bolsillo. La tentación irrefrenable. Dentro, ojeándola, encontró patrones a dos agujas y la funda de móvil del zorrito gris, también a dos agujas. Entonces la sacó a crochet. Y pensó ah pues voy a hacer otra para el fono de mi hija. ¡Y así nació Gatete!

Este tipo de funda es muy útil para esos bolsos grandes en los que todo se pierde y las pantallas se rayan y cuartean. Además es muy divertida y se puede hacer en una tarde con restos de lanas, en cualquier color o a franjas. Y no digamos si te toca irte al Caribe, con lo que estropea los móviles la arena de la playa…

Si quieres hacerla, tenéis el PATRÓN dándole a la tecla Leer Más.

Hannibal, el Amigurumi Caníbal – Horror Show 6

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Finalizamos con Hannibal la serie de Bárbara Benítez que hemos titulado Horror Show, y que, como recordaréis la integran monstruos del terror, casi todos provenientes de la literatura y el cine: los Zombies, el Payaso Pennywise, Freddy Krueger, Nosferatu y Sam el Espantapájaros.

El personaje de Hannibal Lecter es fruto de la calenturienta imaginación de Thomas Harris, que lo hizo protagonista de tres de sus novelas. Pero el psicópata caníbal alcanzó fama universal gracias a que una de ellas fue llevada al cine y recibió hasta 5 premios Oscar. Por cierto que el actor que lo encarnaba, Anthony Hopkins, es de momento el protagonista en lograrlo que menos tiempo está en pantalla -aparece solo 20 minutos en todo el film-. Y es que Hannibal ha dejado huella y no solo en el selecto club de los amantes de las truculencias. 

Por ejemplo la mariposa que sella la boca cometodo de Hannibal se ha convertido en uno de los tatuajes más solicitados. Y ¿a que no sabíais que el famoso cartel está basado en una fotografía de Salvador Dalí? En efecto, en el póster de El silencio de los Corderos encontramos una mariposa con una calavera sobrepuesta realizada con diferentes cuerpos humanos. Esta figura está extraída del retrato surrealista de Salvador Dalí llamado In Voluptas Mors realizado por Philippe Halsman.

No podíamos terminar la serie Horror Show sin ofreceros la oportunidad de aproximaros al origen del mal. Pero nuestra BB ha sido muy compasiva y ha plasmado al asesino ataviado con una camisa de fuerza, que al menos lo sujeta cuando lo pongamos frente a nosotros. 

Como siempre, dándole a la tecla “Leer Más” accedéis al PATRÓN. Pero si lo preferís, os los tejemos nosotras por 45€ (Atendemos en España y UE. Consultar para otros destinos)

Pennywise, El Payaso Malo: Horror Show 5

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

El Amigurumi que nos ha hecho Bárbara Benítez no puede llegar en momento más oportuno cuando está a punto de estrenarse el remake de IT, con una nueva adaptación de la escalofriante novela de Stephen King.  Sin duda pondrá en primera línea de ataque este Halloween a su protagonista, el Payaso Pennywise. Hasta una asociación de artistas circenses ha pedido que el estreno se acompañe de una serie de reportajes que pongan al espectador frente al carácter benéfico de los clowns y su capacidad de ayudarnos a ver el lado bueno de la vida. Lo cierto es que el personaje, del que han surgido diversos imitadores en la vida real, no deja a nadie indiferente y se ha convertido en uno de los más detestados del panteón del Terror.

La trama de ‘It’ se basa en las terribles experiencias que vivirá un grupo de adolescentes en un pequeño pueblo del estado de Maine para sobrevivir a la criatura sobrenatural con forma de payaso que amenaza sus vidas.

 

Pennywise Amigurumi, desde luego, amenaza nuestros ganchillos porque es casi imposible resistirse a tejerlo. La verdad que es muy tierno, no resulta nada amenazante y casi apetece, más que comprarle un globo, adoptarlo. Ah, pero sabemos quién es. No nos engaña…

El Payaso Malo es el cuarto personaje del Horror Show Amigurumi que publicamos en este especial Halloween 2017. Como tenemos mucho que tejer para esa fecha,  nuestra BB ha querido compartir gratuitamente con todas el tutorial.

Como siempre, dándole a la tecla “Leer Más” accedéis al PATRÓN. Pero si lo preferís, os los tejemos nosotras por 45€ (Atendemos en España y UE. Consultar para otros destinos)

Sam el Espantapájaros (Horror Show Amigurumi 2)

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Tras la presentación del Horror Show Amigurumi, no habéis  tardado nada en  pedirnos los patrones. Así que vamos con el primer personaje de la serie: Sam Scarecrow.

El nombre de Sam deviene de Samhain (el final de la cosecha en gaélico), el origen ancestral de la propia Halloween. Se representa como un niño vestido con un  disfraz de espantapájaros que consiste en un pijama de color naranja y una máscara hecha de un saco de arpillera con botones para los ojos.

Sam actúa como si en verdad fuera un niño, es travieso y adora el chocolate. Pero no es un niño, es un monstruo. Visita una ciudad al año en Halloween para hacer cumplir las reglas del Truco o Trato y actuar contra quienes las ignoran y desafían. Es el guardián de la tradición y para ello no duda en infligir castigos violentos o fatales. No es un espantapájaros, es un ejecutor.

     

Lleva un saco para recoger las “chuches” –de hecho su figura se basa en nuestro Hombre del Saco europeo por más que sea un personaje americano-  y aunque colabora con los niños para que logren sus golosinas se revela como una criatura demoníaca y espeluznante a la que yo no dejaría acompañar a mis niños para llamar a las puertas del barrio.

Este Halloween, sin embargo, tú puedes tejer tu propio Sam Scarecrow para el “Truco o Trato” de tus enanos, con el tutorial que BB pone a tu disposición. Como siempre, dándole a la tecla “Ir al Patrón», si no te sale directamente.