Un Bufón Amigurumi en los Carnavales de Cádiz

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Ya casi estamos en Carnaval. Los de Cádiz me tocan muy de cerca y nunca han perdido ese sabor tan refrescante de la ironía y la guasa superlativa. No importa lo que te suceda en el año; con la fe inquebrantable en el futuro mejor de un artista bohemio le sacarás punta a todo y eso se lleva en la sangre. Que ya en el siglo XVII no encontraban obreros para reparar barcos si caía en tiempo de Carnestolendas. Libertad de expresión, un lujo durante siglos solo reservado a ese período que antecede a la Cuaresma. La fiesta de la carne, está permitido hartarse de ella y reírse del sexo.

Una amiga artista que podéis encontrar en Petit Ártelo (y de pequeño arte, nada..) me encargó este amigurumi para compartir su pasión por los carnavales con una niña de nombre Claudia para la que van a ser sus primeras fiestas. ¡Qué afortunada!. Hicimos el diseño a medias y ella quería que tuviera un cierto aire al que luce la Comparsa «El Perro Andalú» de Martínez Ares, un grupo excepcional.

Creo que evoca el espíritu satírico e indomable de los gaditanos con su pizca de máscara a la italiana. Un bufón de la comedia del arte en sus tonos chispeantes, desenfadados y alegres, sus cascabeles en la corona burlesca y sus cintas.

Si queréis hacer el vuestro, adaptándole los motivos y colores de vuestra Chirigota o Comparsa, si pensáis acudir a un baile de máscaras o subiros a una cabalgata, si añoráis Cádiz o cualquier otro CarnavalTeQuiero, aquí os dejo el PATRÓN. Si no te sale directamente dale a la tecla «Ir al Patrón»…

Enlace al Patrón de la Pandereta

De Superman a Supermané, el Amigurumi que Levanta Coches

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

 

Me recuerdo de niña bastante chica llorando a moco porque en mi tebeo Superman se estaba muriendo por influjo de la criptonita; no podía dejar de mirar a mi héroe caído y todavía recuerdo claramente la viñeta aquella. Como también otras lágrimas vertidas por Christopher Reeves -que decíamos en broma que era mi primo useño porque Rebés y Reeves eran el mismo apellido- cuando, esta vez sí, el héroe no se levantó más. 

Adoro al personaje. Los demás superloquesea me parecen un peñazo, pero el de la S en el pecho que trabajaba a tiempo parcial como periodista del montón y salvaba a la humanidad cuando le tocaban mucho las narices, me parecía mi alter ego. Por eso cuando Bárbara Benitez apareció con su «Supermané» -juajajua, qué andaluza y resalada que es- di botes de alegría.

Supermané también levanta coches… con un solo dedo

Supermané escapó de su planeta en Chiclana de la Frontera justo cuando iba a estallar, pasando de pueblo de pescadores a masificado turístico. Fue acogido por una familia maña que al no entender su acentillo:

-¿Cómo te llamas, niño?

-¡Superman!

-¿Cómo, super qué, supermin?

-Superman, eh?

¡Ah, Supermané!

Y se quedó con Supermané Cuen (No Kent, ¿te das cuen..?) Y sí, enseguida se dio cuenta de sus superpoderes y, desde entonces, un amigurumi de hilo salva vidas por ahí, oye, ¡alucinante!

Si queréis comprobar los mágicos efectos de este superamigurumi aquí tenéis gratuito el PATRÓN. Si no lo lees directamente, dale a la tecla “Ir al Patrón”.

STAR WARS III: Los Robots y Yoda Amigurumis

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos, Premium PDF

Con esta entrega terminamos la Saga Star Wars Amigurumi, que hemos compartido Bárbara Benítez y Gala Rebés. Lo cierto es que a ella debemos la mayoría de los personajes, aunque el diseño general fuera ideado desde el principio por las dos. Una colaboración creativa es algo que os recomiendo porque se pasa en grande. Y ahora se trata de haceros disfrutar a vosotras y los muchos frikis que habitan a vuestro alrededor. En esta ocasión traemos a los dos Robots más carismáticos de la serie: C-3PO y R2-D2.

Qué pitucos, por favor, cómo me divierte esta foto…

Como Bárbara ya había hecho al Maestro Yoda, y no era del estilo del resto de la colección, me tocó a mí adaptarlo para la serie. Ya se sabe, a ella le quedan muy dulcecitos y a mí malos requetemalos, ¡qué cosas!…

C-3PO alucinando ante la mirada malévola e inquisitorial de Yoda

LOS PATRONES de los dos ya están a vuestra disposición en Ravelry. En cuánto a R2-D2 el tutorial lo encontráis gratuito dando a tecla «IR AL PATRÓN».

¿Qué me quedaba por decír? Ah! Sí, algo muy novedoso: ¡Que la fuerza os acompañe!

La Rana Bizca y el Sapo con Alma

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Letras de Miguel y MiguelEstaba la rana sentada cantando debajo del agua  Cuando la rana salió a cantar, vino la mosca y la hizo callar ...Letras de Miguel y Miguel

Y en efecto, como en aquella canción infantil, los bichos se van sumando a la llamada del otro, pero en este caso son todo batracios. Cuando nuestra Rana Bizca le echó un ojo a Yako, el Sapo Marciano, se sintió presa de la emoción y tuvo que venir a compartir el mismo blog del país Galamigurumis. Aquí se encontró con el Mordedor Sapo de Madera pero eso de que no tuviera extremidades superiores con las que impulsarse en su salto por la charca no le conmovía demasiado. Y en esto que apareció el Sapo Príncipe reclamando sus ancas de diosa de las aguas estancadas. «Dado que no puedo conseguir que una humana me bese, bien está esta compañera verde», se decía el muy ladino. Pero he aquí que agazapado entre los matorrales surgió otro vástago imperial, encantado probablemente por la misma bruja republicana que la tiene tomada con las casas reales, y nuestra rana tuvo que debatirse entre los dos. ¿A cual elegiría?…

Que no os engañe el sapo colorido de ojos y patas anaranjados, casi rojos. Parece pequeño pero es matón. Es un regalo que nos hace Alma Sentís, que se conmovió cuando nos prohibieron publicar el patrón del Príncipe Sapo ruso y se dijo, ah no, yo haré un rey de los batracios que cabalgue sobre los nenúfares, ¡como está mandado! Y hasta aquí vino, mira por dónde tan oportuno, para enamorar a nuestra Rana Bizca.

Ella, la Rana Bizca,  es de Bárbara Benítez y croa que no veas entre los más pequeños de la casa. Los dos son muy rapiditos y fáciles de hacer. Los PATRONES están, como siempre, dándole a la tecla “Leer Más”.  Letras de Miguel y Miguel… La suegra al hombre, el hombre al agua, el agua al fuego, el fuego al palo,  El palo al perro, el perro al gato, el gato al ratón, el ratón a la araña,  La araña a la mosca, la mosca a la rana,  Que estaba sentada cantando debajo del agua  Cuando la suegra salió a cantar, ni el mismo diablo la pudo callar. Letras de Miguel y Miguel

El Maestro Yoda Renace. Patrón revisado

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

El primer patrón de nuestra socia Bárbara Benítez que publicamos fue el del Maestro Yoda. Por entonces ella no fotografiaba los paso a paso de los patrones que diseñaba. Y de esta maravilla no tenía más que dos fotos tamaño miniatura -es decir, fotomatón guarrindongo- que apenas le hacían justicia. Entonces os propusimos un reto: que haríamos socia de honor de esta página a quien se atreviera a tejerlo así a palo seco, sin anestesia ni ayuda alguna de soporte fotográfico. No podíamos imaginar que una artesana con mayúsculas como Violeta Ababol iba a tomarnos la palabra. Su Maestro Yoda es una recreación fabulosa del ideado por nuestra BB, prácticamente podemos decir que el Maestro Yoda Renace.

Amigurumi original de Bárbara, únicas fotografías testimonio de que en verdad lo tejió, lo más agrandadas posible.

«¿Preparado estás?

¿Qué sabes tú de estar preparado?

Durante ochocientos años he entrenado a los Jedi.

Yo decidiré quién debe ser entrenado.» (Yoda)

Este Maestro de la luz y de las sombras ha contado con dos auténticas maestras del ganchillo, Bárbara y Violeta, para regresar a la vida con más vigor que nunca. Y hoy tenemos el inmenso placer de volver a publicar el PATRÓN (dándole a «Leer Más», como siempre, lo encontráis) y esta vez acompañado de un reportaje fotográfico a su altura. Que la fuerza os acompañe.

 

Pero si lo preferís nosotras os tejemos por 35€ (Atendemos en España, Argentina y UE. Consultar para otros destinos)

El Gato Mofletudo y La Chanchita, Mordedores Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Ayer ya os presenté a mis Mordedores Sonajeros y pusimos el patrón de Hipo. Nos quedaba por pasaros los patrones de la Chanchita y el Gato Mofletudo. Sin más dilación, os escribo aquí el paso a paso de la dama y dentro, como siempre, dándole a la tecla “Leer Más” accedéis al del vagabundo (ah no, que ese era otro cuento).

PATRÓN DE LA CHANCHITA, MORDEDOR AMIGURUMI

ABREVIATURAS

Esp                                  ingl                            fra
  • Pb:       Punto Bajo                         Single Crochet                 Maille Serrée
  • Pdesl:     Punto Deslizado           Slip Stitch                         Petite Maille
  • Aum:   Aumento                            Increase                            Augmenter
  • Dism:  Disminución                      Decrease                           Diminuer
  • Mpa:   Punto Medio Alto             Half Double Crochet       Demi Bride
  • Pa:        Punto Alto                       Double Crochet                Bride
  • Pcad:   Cadeneta                          Stitch                                 Chainette

MATERIALES

  • Algodón acrílico de los colores: 2 tonos de Rosa, Blanco y una hebra negra para los ojos.
  • Un aro de madera de 70 mm de diámetro. Yo compré anillas de las que venden para cortinas en Leroy Merlin, pero las encontráis en Amazon como «Aros de madera mordedores» o supongo que las habrá en cualquier tienda de artículos para manualidades.
  • Un lacito que os guste.
  • Ganchillo de 2’5mm y de 3’5mm
  • Opcional Sonajero
  • Vellón para rellenar.
  • Aguja, hilo, pegamento textil, tijeras…

CUERPO

Comenzamos forrando la mitad del aro con una tira hecha con un ganchillo más grande que el resto, en nuestro caso de 3’5 mm. Necesitarás un rectángulo de 9pb por 26 filas. De todas maneras, lo mides con tu aro. Se cose con puntada invisible. Lo coses por arriba y lo deslizas para que quede debajo y hacia atrás de manera que se vea menos.

CABEZA

En Color Rosa A y con ganchillo 2’5mm.
  • F1           Anillo de 6 pb
  • F2          6 aum (12)
  • F3          (1 pb, aum) x 6 (18)
  • F4          (2 pb, aum) x 6 (24)
  • F5          (3 pb, aum) x 6 (30)
  • F6          (4 pb, aum) x 6 (36)
  • F7          (5 pb, aum) x 6 (42)
  • F8-F16         42pb
  • F17         (5 pb, dism) x 6 (36)
  • F18        (4 pb, dism) x 6 (30) Ir rellenando. Si vais a ponerle el sonajero hacedlo ahora.
  • F19        (3 pb, dism) x 6 (24)
  • F20        (2 pb, dism) x 6 (18)
  • F21         (1 pb, dism) x 6 (12)
  • F22        Termina de rellenar  y haz disminuciones hasta cerrar.
Coser la cabeza con firmeza al revestimiento del aro.

 MORRO

Con el color Rosa B, empezamos haciendo una cadeneta de 11 pcad, y en ella pondremos:
  • F1           Anillo de 6 pb
  • F2          6 aum (12)
  • F3          (1 pb, aum) x 6 (18)
  • F4-F5     18 pb

Terminamos con un punto deslizado. Rellenamos y cosemos en su sitio. Yo prefiero hacerlo con aguja e hilo fino.

  • Bordar en blanco los orificios de la nariz en el frente del morro.
  • Una vez colocado el morro en su sitio, bordarle dos acentos circunflejos como ojos.

OREJAS

En el color Rosa B también. Hacer dos.
  • F1           Anillo de 6 pb
  • F2          (1 pb, aum) x 3 (9)
  • F3          (2 pb, aum) x 3 (12)
  • F4          (3 pb, aum) x 3 (15)
  • F6             15pb
  • F7          (3 pb, dism) x 3 (12)
  • F8               12 pb
Coserla doblando la punta hacia adelante. Lleva un lazo en una de ellas.

PIES

Empezamos en el Rosa B y luego cambiaremos al Rosa A
  • F1           Anillo de 6 pb
  • F2          6 aum (12)
  • F3          (1 pb, aum) x 6 (18)
  • F4          (por la hebra de atrás solo) 18pb
  • F5-F6    Con el Rosa A desde aquí: 18pb
  • F7           (1 pb, dism) x 6 (12)

Juntamos una parte con otra de modo que nos queden 3pb y hacemos una tira de esos 3pb hasta que nos abarque el aro de madera. Cosemos por detrás. Le bordamos con á hebra  del rosa más claro una línea de separación de los dedos.

Como os decía, dentro encontráis el del Gato Mofletudo.

Mordedores Amigurumi. Patrón Hipo

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Me parecieron preciosos los mordedores que estuvo publicando -página de referencia en esto de los amigurumis- Madres Hiperactivas, y empecé por hacer dos de ella para mi nueva nieta: el Patito y el Sapo, un poco modificados porque siempre le pones tu sello particular a todo o no tendría gracia.

Ha sido una gozada hacer algo de Madres Hiperactivas, porque siempre han ido publicando enlaces a nuestros patrones y desde el primer día que empecé a diseñar resultó un espléndido espaldarazo. Supongo que no necesito dar más explicaciones porque en español hay pocas páginas de su altura y todas habréis ido a su encuentro alguna vez. Pero me sentí genial siguiendo sus instrucciones paso a paso.

Como compré diez aros de madera, en seguida me entró el gusanillo de crear mis propios mordedores y así surgieron Hipo, El Gato y la Chanchita. Claro que, ya lo habréis adivinado, en las próximas semanas tendré que sacar otros cinco para terminar con todos los aros. Y compré otros más grandes que me servirán para hacer atrapasueños o mandalas para darle ese toque mágico a la habitación de la beba. 

En realidad no sé por qué se les llama mordedores ahora. Cuando yo era madre se llamaban agarraderas o juguetes de dentición. Pero mordedores suena fatal: me imagino a un bebé terrible lleno de dientes atrapando entre sus fauces todo lo que encuentra alrededor. Pero no me hagáis caso que soy mayor. Estos tres llevan además una bola con campanitas para que sean también sonajero y así no tengamos problema con el nombrecito. Son muy fáciles, los hacéis en un ratito. Os pondré los patrones uno a uno, aunque si se os ocurre otro animalito no tenéis más que sugerirlo y lo sacamos. ¿A que son una pitucada?

Como siempre, dándole a la tecla “Leer Más” accedéis al PATRÓN de Hipo Mordedor Amigurumi. Pero si lo preferís, os lo tejemos nosotras por 19€ (Atendemos en España, Argentina y UE. Consultar para otros destinos)

Braida, la Alienígena Peluquera (Aliens III)

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

El descenso de Braida a la Tierra tiene su intrahistoria. Se ve que a su mundo venusino había llegado la noticia de nuestros fabulosos y nunca lo suficientemente bien ponderados peluqueros. Como se tarda unos pocos años en llegar hasta aquí, se trataba de Rupert, Llongueras, Cerdán, Bejarano…, la crème de la crème, los mosntruos más célebres modeladores de las cabezas no menos célebres.

Y así arribó esta magnífica alien de larguísima melena (y tupida) a nuestro planeta, a la búsqueda de nuevas experiencias y para saberlo todo de rulos, cepillos, secadores, cardados, encrespados, alisados japonenes, coloraciones ultranaturales, cuidados especiales de la fibra capilar o lo que sea que fuere, que a mí el fashion nunca se me ha dado bien. Pero ella adquirió un magnífico salón y se ha rodeado de especiales y espaciales colaboradores, introduciendo en la profesión tanto a Yako, el Sapo Marciano, como a Ciclopito a los que ya conocemos.

Braida y Yako en la inauguración del Salón Alien de Peluquería Cósmica

Es imposible con semejante ayuda estar descuidada en las fiestas que se avecinan. Así que ya podéis empezar a tejer a Braida, la Peluquera Alienígena.

Como siempre, dándole a la tecla “Leer Más” accedéis al PATRÓN. Pero si lo preferís, os los tejemos nosotras por 25€ (Atendemos en España, Argentina y UE. Consultar para otros destinos)

Aliens II: Yako, el Sapo Marciano

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

 

Nuestros aliens os dan las gracias con su bip bip por la acogida que les habéis dispensado, oh vosotras las terrícolas. Por supuesto, me estoy refiriendo al post en que los seguíamos por los espacios siderales, que si no lo habéis visto se titula Alienígenas y Extraterrestres Amigurumis.

La verdad es que a ellos también les gusta mucho este planeta aunque de momento Yako, el Sapo Marciano, ande un poco desesperado buscando agua. No le voy a contar que estamos en plena sequía catastrófica porque la realidad es que él ha dado con sus huesitos, digo ancas, y su maleta color caoba en el puro desierto de Arizona. Bueno, es un sitio para aterrizar como otro cualquiera, amigo Yako, pero agua no hay…

Y es que Yako huyó de Marte porque se hartó de esperar que las sondas espaciales le encontráramos agua en el dichoso planeta rojo. Él oía por el éter que sí que sí, que había trazos del líquido elemento en el pasado remoto de la superficie marciana, pero pensó que era mucho más fácil venir a buscarla al planeta azul, total a un tiro de piedra del suyo saltando el cinturón de asteroides.

Así que, por lo pronto, y  mientras esperamos como agua de Mayo o de Diciembre que llueva la Virgen de la Cueva, aquí os ponemos el PATRÓN para que podáis tejerlo y en verdad llegue a hundir sus ojazos de batracio en un buen charco o, ya refrescado, se pueda abrazar a Ciclopito como en la foto.

Como sabéis, el paso a paso se encuentra dándole a la tecla «Leer Más». Pero si lo preferís, nosotras os los tejemos por 25€ (Atendemos en España, Argentina y UE. Consultar para otros destinos)

ALIENÍGENAS Y EXTRATERRESTRES AMIGURUMI

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Venusinos, Selenitas, Marcianos, Neptunianos, seres siderales, astrales, cósmicos… son los extraterrestres o alienígenas. Ahora convertidos en amigurumis por la fértil imaginación de Bárbara Benítez que los diseñó para que podamos pasarlo bien regalando a nuestros chicos polvo de estrellas. Habitantes de nuestro propio sistema solar o de lejanas galaxias, quién sabe si venidos hasta nosotros atravesando las profundidades de un agujero negro o a bordo de una nave interestelar, dispuestos a provocar la abducción de nuestros ganchillos. 

¿Quién dice que no podemos llevarnos bien con los habitantes de otros planetas, o ellos entre sí? Juntos o por separado, los aliens amigurumi son un regalo divertidísimo para toda ocasión, haz la prueba. Y nosotras estamos dispuestas a que te dejes llevar al platillo volante de los colores y las formas con estas tres propuestas: Ciclopito, que tiene un solo ojo y es un cíclope mutante; Yako, el sapo marciano; y Braida, la alienígena peluquera, con oficio y todo porque ¿es imposible que en los espacios siderales sean coquetos y se cuiden las pelambreras, sean o no metalizadas?

   

Para que podáis hacer realidad vuestro viaje intergaláctico hoy os ponemos el PATRÓN de Ciclopito. Ya sabes que lo encuentras dándole a la tecla «Leer Más».

Pero si lo preferís, nosotras os los tejemos por 25€ (Atendemos en España, Argentina y UE. Consultar para otros destinos)