Mortadelo, un Amigurumi Histórico y Universal

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Mortadelo es un personaje nacido en 1958 junto a su jefe Filemón –hace 60 años justos- como una parodia en comic de Sherlock Holmes y su inseparable Watson. Como la España del hambre no estaba muy lejos, su espigado cuerpo recordaba a un fiambre –la mortadela- venerado en las meriendas de la Barcelona de postguerra de aquel niño miope y humilde que había sido su gran creador Francisco Ibañez.

 

Mortadelo se transforma en cualquier cosa desde una planta a un neumático y la originalidad del personaje –junto a la comicidad del clown listo y el payaso tonto, un dúo eterno- han convertido a la serie en un éxito internacional.

En cada país han adquirido nombres distintos y sus comics se han editado en medio centenar de idiomas diferentes, hasta en japonés y en turco. Incluso en catalán, gallego o euskera, dentro de nuestra península. Aquí tienes 20 cabeceras diferentes… y otros tantos nombres.

Hace un año que Barbara Benitez se incorporó a nuestro proyecto y ha sido una de las experiencias más creativas e impresionantes en la amistad que he tenido en mi ya larga vida. Fue su Mortadelo, encontrado en Facebook, lo que me hizo acercarme a ella y tentarla para unirnos. Ella lo tenía cedido a otra página web y ahora lo ha rescatado para que forme parte de nuestra colección amigurumista. Porque él, Mortadelo, y por encima de todo, no sólo puede transformarse sino que tiene la capacidad de transformarnos a todos los demás en mejores personas y de inspirarnos desde una sonrisa a la más desaforada alegría de vivir.

Este magnífico y ya histórico patrón de amigurumi, lo encuentras dentro gratuitamente, dándole a la tecla. Mañana publicamos a Filemón. Nunca mejor dicho, Disfruta de esta Edición de Coleccionista.

Superpeques II: Batman, Ladybug, Spiderman

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Ya están aquí. Los Superpeques II han llegado a la población ganchillera Galamigurumis. Desde que publicamos Superpeques I, habéis estado pidiendo diferentes superhéroes, pero sobre todo el asunto era pensar en las chicas, no son tantas y un trío sin una fémina audaz y arrojada, como la ocasión se merece, queda muy deslucido.

Al final, ganó Ladybug, la super mariquita colorá. Como veis, le acompañan Batman -que en esta ocasión no es un caballero oscuro sino una dulce ternurita feliz- y Spiderman, el hombre araña, la trama de cuya tela parece simular una enigmática e inquietante sonrisa.

¡Ya tenemos una colección de 6 Superpeques!

Como podéis imaginar, estos nuevos Superpeques no difieren nada de los anteriores, pero siempre hay pequeñas características que reseñar de cada uno, por lo que si os apetece tejer entrad en el botón del PATRÓN y encontraréis más fotos y las soluciones técnicas para cada personaje miniatura.

Batman, Spiderman y Ladybug: Los Superpeques II

Cocinero Amigurumi – Cuoco Italiano

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Hoy traemos algo muy especial. Un patrón en italiano. Cunado Anna Maria Redavid -la fantástica artesana que hoy nos hace este maravilloso regalo-, descubrió en este blog el patrón base de los Caricaturigumis de Barbara Benitez, comenzó una colaboración creativa entre los universos de ambas y empezaron a fluir los más diversos amigurumis.

Ah, pero no hay nada que entusiasme más por el mundo que la comida italiana. ¿Qué sería de nosotros sin la pasta? ¿Y sin los quesos, el lambrusco, el limoncello, las salsas…? ¿Y sin esos dulces: el tiramisú, la panna cotta, el panettone? Mis hijos no podrían vivir sin una pizza y sin un buen café capuchino, eso seguro.

Por eso en estas páginas necesitábamos imperiosamente un cocinero, y por primera vez vamos a publicar un patrón en italiano.

Nuestros cocineros con su variada y entusiasta clientela.

Al final del PATRÓN (Schema) encontraréis la sorpresa de que os sirve lo mismo para hacer una linda reposterilla que un tres estrellas Michelín con cara de pícaro. Disfrutad de esta magnífica colaboración entre Italia y España. ¡Y a tejer amigurumis! 

La Abeja Maya y Willy el Zángano, el país multicolor a lo peque.

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

 

“ ♪ ♫ En un país multicolor, nació una abeja bajo el sol, y fue famosa en el lugar por su alegría y su bondad…♪♪♫♫».

Desde que publicamos los Zoopeques, me venís pidiendo que adapte al formato personajes sin cuento -o de mucho cuento-, como esta famosa Abeja Maya y su amigo inseparable Willy el Zángano. Son tan pitucos y fáciles de hacer que no me he podido resistir.

La Abeja Maya televisiva ha cumplido este 40 tacos. Fue la serie –junto a Marco y Heidi- con la que los japoneses se abrieron paso en la industria de la animación. Como en las otras dos, se basaron en cuentos infantiles europeos.

En este caso, el personaje lo creó para sus hijos el escritor alemán Waldemar Bonsels y apareció en Munich en 1912. Las aventuras de la abejita que tiene que salvar su colmena que va a morir por falta de polen, de su defensa de todos los bichos del bosque, se hizo rápidamente popular y, aunque injustamente atacada de nazi, contenía el germen del ecologismo. En la actualidad protagoniza muchas de las campañas para salvar a las abejas, sin cuya labor de polinización el Planeta lo tiene bastante feo. 

Algunos de nuestros cactus, los podéis encontrar en: «Un jardín sin riego» y «Cactus Fácil, Fácil«

Aunque supongo que no os resultará difícil sacar tanto a Maya como a Willy por vuestra cuenta, si sois de las que necesitáis un PATRÓN os contamos los pasos que hemos seguido para poder tejerlas y llenar de miel vuestro multicolor mundo.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

   

Superpeques: Los Héroes Kawaii

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Tras el éxito de nuestros Zoopeques (Mamíferos, Salvajes y Urbanitas) nos pidieron que hiciéramos algunos Superhéroes de Comic en amigurumi kawaii, que como recordaréis son esos cabezudos de cuerpo diminuto.

Y, manos a la obra, hemos empezado por Supermán -que para eso es el origen de todos los salvadores de poderes extraordinarios-; con Hulk -esa fealdad indiscutible que confunde de forma asombrosa ternura y fuerza bruta- y Wonderwoman o la Mujer Maravilla en algunos lugares de América Latina, que es la única Superheroína que no tiene un homólogo masculino ni está al servicio del hombre sino que su personalidad es singular y por eso mismo con el tiempo se ha convertido en un icono feminista.

Haremos una segunda entrega -o las que hagan falta- con los personajes que me vayáis pidiendo. Así de tres en tres, ¿que os parece?

Ya sé que no sería problema realizarlos con el mismo patrón de los Zoopeques pero estos pequeños grandes héroes -que se tejen en un pis pas y son por eso ideales para las vacaciones- merecen un poco de espacio para volar junto a nosotros y realizar sus proezas de uno en uno. 

Los tres patrones están dándole a la pestaña que hay bajo estas líneas. Recupera tu alma de comic y téjelos con tu supervista, tu superagudeza y tu superbuenhumor. Espero fotos para publicar una historieta muy especial.

Los Luminosos Días del Sol Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Para la Ciencia, el  Sol es una estrella de tipo G –si pensamos en las letras de la A a la Z, es bastante mediocre-. Con una temperatura media de 6000 grados, cuando la Tierra tiene 15. Grande como ciento diez planetas Tierra formando una pelota, y una pelota tan pesada que tiene una masa trescientos treinta y dos mil veces más densa que ella. Semejante pedrusco da una vuelta sobre sí mismo en 36 días terrestres y va por el espacio a toda velocidad llevando con él más del 98% de cuanta materia encuentra a su paso. Con una atracción gravitatoria de la que no pueden escapar asteroides, meteoritos, planetas, cometas y polvo interestelar, todos los que junto a ella –nuestra estrella madre- forman el Sistema Solar, que en el conjunto de la galaxia es un minúsculo punto de luminosidad V –ahora, si pensamos nuevamente en las letras de la A a la Z, veremos que su luz es una porqueriíta- ¡pero nos da la Vida!

Sin embargo, el Sol en el Universo Amigurumi es otra cosa. Se trata de un supertierno y amarillo compañero de los más peques de la casa, para llevar en el carro de paseo, estrella ideal para ser sujetado por sus dedazos-tentáculos, gran agarradera, mordedor, soñador incansable de la cuna y simpático animador de los primeros juegos. Y, encima, podemos abrasarnos en su amarillo con muy poco esfuerzo. Es muy fácil de tejer.

Si nada más verlo te parece que no puede existir habitación infantil, jardín o regazo que pueda prescindir de su amigurúmica luz, Bárbara Benitez te ofrece gratis el PATRÓN. Para verlo, dale a la pestaña que hay debajo.

Si prefieres seguir un vídeo, en el estupendo canal de youtube Dany Craft Handmade encontrarás un tutorial en italiano, paso a paso. Lo puedes seguir AQUÍ

Zoopeques Urbanitas: Mamíferos Kawaii III

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Estaba cantado, porque no hay dos sin tres. Así que nos encontramos ante la tercer entrega de nuestros Zoopeques, esos cabezones que están haciendo furor en los jardines de infancia y guarderías de medio mundo -y también pueden alojarse como llaveros en nuestros bolsos gigantes-. Bueno, se nota que soy hiperbólica -xagerá, mare, un rato- pero es que llevar Andalucía en las venas imprime carácter. Los Zoopeques Urbanitas ya están aquí.

Tuvimos en las redes una vibrante polémica sobre cuáles debían ser. Necesitábamos cinco. Estaban claros el perro y el gato. Había dos condiciones: que fueran mamíferos y que pudieran encontrarse con facilidad en nuestras ciudades porque si no, claro está, no serían urbanitas. No valían los de granja porque esa será otra entrega. Alguien me dijo: ¡Te olvidas del animal más abundante de todos! Y cuando ya temía que dijera la cucaracha y estaba a punto de replicarle que definitivamente no es mamífero dijo: ¡La rata!

Bueno, el más tierno y el más urbanita de su especie es el Ratón Pérez e hice a la Ratita García -su señora presumida- de ahí el diente que lleva bien lustroso. Pero nos faltaban dos. El conejo surgió sin falta. Somos adictas a los conejos, y claro que en las granjas los hay pero no iba a negarle un sitio como mascota ciudadana. Una conejita blanca de linda cola en pompón. ¿Y el último? A ver, si vivo en Sevilla y me tengo que tropezar con un animal que lo deja todo perdido pero que hace las delicias de turistas, visitantes y novias que salen del altar para tirar el ramo de flores subidas ¿dónde? ¡En un coche de caballos! Pues claro, era el caballo. Y sí, yo también me dejé llevar por uno al salir de aquella boda tan lejana…

¡Ya tenemos una familia de 15 Zoopeques!

Antes de pasar al PATRÓN, recordad que también están a vuestra disposición Zoopeques Kawaii I y Zoopeques Salvajes II. Y ahora sí: Los cinco Zoopeques Urbanitas III: Perro, Gato, Conejita, Ratona y Caballo.

Salvajes Kawaii, Zoopeques II

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Tras el éxito obtenido con la primera entrega de los Zoopeques Mamíferos, hemos decidido transitar caminos más peligrosos con estos Zoopeques Salvajes: León, Tigre, Oso, Elefante y una Monita encantada con tan vigoroso cortejo. 

Ya os contamos lo que significaba en el mundo amigurumista la palabra Kawaii. Pero no nos dimos cuenta de advertiros del poder adictivo de estos granujillas. De hecho, no puedes parar de hacerlos. Rebuscas un poco de hilo que te queda de alguna otra cosa y, hala, un ratito después ya tienes otro Zoopeque mirándote con su expresión entre jocosa y desampara -pura ternura, puro Kawaii-, desde el fondo de cualquier cesta o lata cuyo contenido ha desaparecido en alguna bolsa para poder alojar a los pequeños muñecos de hilo. El nieto de nuestra Tuti, al volver de la guardería, entra raudo y veloz en casa buscando directamente por los rincones el nuevo bicho, tan trasto como él. 

Aunque seguro que si ya habéis hecho alguno de la edición anterior no tenéis problema para adaptar vuestros propios animales, vamos a poner aquí el PATRÓN. Primero encontraréis las características comunes a todos y luego las modificaciones y peculiaridades de cada uno. Como te dijimos en la edición anterior de los Zoopeques, nuestro consejo es que uses la pistola de silicona en lugar de coser las diferentes piezas porque te facilitará mucho la tarea en gumis tan pequeños.

¡Y ya tenemos diez! Qué fauna…

Zoopeques Kawaii. Mamíferos I

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

La palabra Kawaii es un adjetivo japonés que significa ternura. Tradicionalmente se utilizaba sólo para referirse a los bebés pero en este comienzo de siglo ha pasado a simbolizar todo lo que está de actualidad, de moda, lo que en los 80 decíamos IN en contraposición al OUT. Por entonces se ve que la influencia angloparlante era superior a la del Lejano Oriente. Ahora que parece que el mundo empieza a centrarse en aquellas latitudes y que nosotros vamos a ser en breve «el Lejano Occidente», igual no estamos muy «kawaii», que se diga.

En el micromundo del amigurumi, los kawaii hacen referencia a muñecos con cabeza grande y cuerpo chiquito. Y sí, también muy tiernos. Como esta serie que hemos decidido denominar Zoopeques porque lo de Zoo Kawaii nos parecía muy especializado. Se trata de Mamíferos I: Cerdo, Jirafa, Ciervo, Panda y Zorro. Iremos publicándolos de cinco en cinco. Y ya tienes disponible también el patrón de Zoopeques II: Salvajes

Todos tienen un patrón común y luego especificamos las características de cada uno en concreto. No te llevarán más de una horita y nuestro primer consejo es que uses la pistola de silicona en lugar de coser las diferentes piezas porque te facilitará mucho la tarea en gumis tan pequeños.

 

¿Y el mapache? No, ese se está escapando para que no lo incluyan en la misma cesta. O quiere ser el primero en ver el PATRÓN (…Ssssh es un secreto) 

Portarretratos de Minnie. El Retrato Oval

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Ha sido una de tantas casualidades. Estaba yo ojeando el Retrato Oval, uno de los cuentos de terror de Edgard Allan Poe -como sabéis, un clásico del género- cuando de pronto entra en mi correo un mensaje de Bárbara con el Portarretratos de Minnie. Ah, no tiene nada que ver, pero dada la tendencia paranormal y esotérica de la diseñadora, cualquiera que la conozca diría que se trataba de darle un toque misterioso a la coincidencia del amigurumi propuesto. 

Pero es que, para más tormento mental- cuando estaba retocando la foto y quería dejarla guapa, muy infantil y adecuada para un regalo tiernito, va y aparece esa foto en el fondo del Portarretratos, se coló sola y no me he atrevido ni a enfocarla…

Aunque la verdad son ganas de buscarle tres pies al gato…negro. ¿Qué digo? Si es una ratoncita, negra también, y rosa. Un detalle que está de pura tendencia el decorar los cuartos de los niños con portarretratos de ganchillo. Como tenemos las fotos en digital -y se morirán todas en la nube a este paso- ya no sacamos los primeros planos totales al papel para ponerlos sobre la librería, qué ocurrencias tengo si también tenemos los libros en digital y librería es una palabra que, como en el Retrato Oval, perecerá de olvido.

Céntrate Gala. Estás presentando el estupendo amigurumi Portarretratos de Minnie. ¿A que es chulísimo? ¿Te imaginas la foto de tu niña en él?

 

Ya podéis ir al Patrón. Pero si lo preferís os los tejemos nosotras -entre lectura y lectura misteriosa- y lo podéis encargar desde Argentina, México, o cualquier país de la UE, y, por supuesto, desde cualquier punto de España.