Patrón de Aplique Lol Surprise: ¡Las Lol Arrasan!

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Esos ojazos con que me mirabaaas. Y esa boquita piñón, mare mía…

Una de las figuras más divertidas al diseñar amigurumis son los apliques. Los podemos hacer de cualquier cosa que se nos ocurra, una muñeca, un avión, un paisaje, flores, una bandera, un logotipo… imaginación y un ganchillo. La reina de los apliques es One & Two, desde hace muchos años, aunque los suyos -desde luego- tengan una estética un tanto guiri para nuestros niños.

El oscuro objeto del deseo en este momento -como ya sabéis- son las Lol. Así que Bárbara Benitez tuvo la genial idea de aunar la idea Aplique con el motivo de los motivos: una Lol. Y este es el maravilloso resultado. 

Ella lo ha puesto en un bolso cursilísimo y superpijo, apto para cualquier niña -y alguna menos niña-, pero vosotras lo podéis superponer en una bolsa, en una mochila, en una manta, en una toalla, o en la funda de un cojín divertido. Aquí os pongo el patrón. ¿A que nos adoráis sin remedio?…

PATRÓN APLIQUE LOL SURPRISE

MATERIALES

  • Algodón nº 3 en colores piel, marrón oscuro, marrón claro, blanco, negro y rosa
  • Para el bolso algodón nº 3 en el color que te guste
  • Un par de asas para bolsos
  • Una aguja lanera bien larga
  • Ganchillo 2mm
  • Vellón

CABEZA

  • f1                          Una hilera de 21cad
  • f2                         A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 20pb. Girar
  • f3                        Aum, 18pb, aum (22)
  • f4                        22pb
  • f5                        Aum, 20pb, aum (24)
  • f6-f21                 24pb
  • f22                     Dism, 20pb, dism (22)
  • f23                     22pb
  • f24                     Dism, 18pb, dism (20)
  • f25                     Sin cortar el hilo bordeamos toda la pieza con pb

OREJAS

En un anillo mágico empezamos levantando dos cad y luego seguimos con 7mpa. Cerramos el anillo.

OJOS

FONDO BLANCO

  • f1              Anillo de 6pb
  • f2              6 aum (12)
  • f3              (pb, aum)x6 (18)
  • f4              (2pb, aum)x6 (24). Rematar y dejar hebra para coser a la cara.

IRIS MARRÓN

  • f1             Anillo de 6pb
  • f2             6 aum (12)
  • f3             (pb, aum)x6 (18). Rematar y dejar hebra para coser a la parte blanca

PUPILA NEGRA

  • f1             Anillo de 6pb
  • f2             6 aum (12). Rematar y dejar hebra para coser al iris

PELO

  • f1             Hilera de 17cad
  • f2            A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 16pb
  • f3            Aum, 14pb, aum (18)
  • f4           Aum, 16pb, aum (20)
  • f5           Aum, 18pb, aum (22)
  • f6           Aum, 20pb, aum (24)
  • f7           24pb
  • f8            6pb
  • f9            Dism, 4pb (5)
  • f10          5pb
  • f11          Dism, 3pb (4)
  • f12         4pb
  • f13         Dism, 2pb (3)
  • f14-f16        3pb. Esconder el hilo

Para hacer la otra patilla del pelo retomaremos en f7 y empezaremos desde f8 a f16 a partir del punto nº6 desde el extremo externo del pelo. Bordeamos toda la pieza con pb

FLEQUILLO

  • f1                    Una hilera de 9pb. A partir de la segunda cad desde el ganchillo y tejiendo por la hebra de dentro haremos 8pb. Girar. A partir de ahora todas las filas se tejerán por la hebra de dentro.
  • f2-f9             Rematar y dejar hebra para coser a la cabeza

RODETE

  • f1                    Hilera de 11cad. A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 10pb
  • f2                   Aum, 8pb, aum (12)
  • f3-f6              12pb
  • f7                   Dism, 8pb, dism (10)
  • f8                   Dism, 6pb, dism (8)
  • f9                   Dism, 4pb, dism (6). Bordeamos toda la pieza con pb
Sólo nos falta bordar cejas, nariz y boca. Acuérdate de poner unos puntitos blancos en la pupila para dar expresión a los ojos.

MODELO DE BOLSO

NOTA: Todo el cuerpo del bolso se hará con punto alto. Cada fila se cerrará con un punto deslizado en el primer punto de la fila anterior y levantaremos dos nuevas cadenetas al principio de cada vuelta (que no contarán como punto alto.

  • f1                   En un anillo mágico levantamos 2cad y tejemos 12pa
  • f2                  12 aum de pa (24)
  • f3                  (pa, aum de pa)x12 (36)
  • f4                  (2pa, aum de pa)x12 (48)
  • f5                  (3pa, aum de pa)x12 (60)
  • f6                  (4pa, aum de pa)x12 (72)
  • f7                  (5pa, aum de pa)x12 (84)
  • f8                  (6pa, aum de pa)x12 (96)
  • f9                  (7pa, aum de pa)x12 (108)
  • f10                 (8pa, aum de pa)x12 (120)
  • f11-f26          120pa
  • f27               (10pa, dism de pa)x10 (110)
  • f28               (9pa, dism de pa)x10 (100). Rematar y cambiar a color blanco para la puntillo

PUNTILLA

Haremos durante toda la vuelta: 1pb, saltamos un punto y en el siguiente tejemos 5pa en el mismo punto, saltamos un punto.
  • Como remate, puedes coser o pegar las piezas de la muñeca al bolso y lo decoraremos con stikers brillantes o lo que más te guste.
  • Como asa puedes trenzar un cordoncillo (esta pitucada de Youtube os puede servir), o comprar alguna de las que vienen al efecto en los bazares.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Este patrón ha sido diseñado por Bárbara Benítez para Galamigurumis.  No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Stick with Mick Amigurumis

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Y aquí seguimos con los amigurumis favoritos de los más enanos de nuestros chicos. Si tuvimos a Ben & Holly, los pequeños habitantes de un reino miniatura (y cualquier día de éstos nos encontrareis rememorando el Libro Gordo de Petete), hoy nos hallamos ante dos de los personajes más carismáticos de BabyTv: Los niños de Stick with Mick. Son unos dibus muy esquemáticos, simples pero expresivos, y por eso para convertirlos en amigurumis necesitábamos el talento de Bárbara Benitez. 

Stick with Mick, es una alocución inglesa que viene a decir «Quédate con Mick», algo así como «Síguele el rollo a Mick». Ya habréis adivinado que Mick es El Niño:

Le gustan los balones de fútbol, las colecciones de sellos, los ordenadores y también La Niña.

Y ella es La Niña -ni idea de cómo se llama, no lo he averiguado- pero sé que prefiere la piscina y los helados. Ahí la vemos zampando uno….

Y nosotras preferimos que los tengáis en casa y para éso ahora mismito os pongo el PATRÓN (dale a la tecla de aquí debajo…)

Guminola en Invierno: Muñequita Amigurumi Superfácil

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

En esta panda enloquecida que formamos las tejedoras de amigurumis, a nuestros bichejos los llamamos Gumis. Por eso mi nueva y chiquinina muñeca -que es superfácil- se llama Guminola. Me la pidió Menchu para colgar de su mochila, así que la quería pequeñita. El tamaño queda reflejado porque cabe en un zapato para dos años.

Guminola sirve para adornar el frío invierno que tenemos por delante, para ser la amiga invisible de nuestras comidas y cenas navideñas o para cualquier detalle porque no te lleva más de dos horitas y la haces con restos de material. ¿A que es una pitucada? Pues allá vamos, os pongo el patrón en abierto, que no tiene ná:

MATERIALES

  • Hilo algodón o acrílico de los colores: Piel, Rojo y Marrón Sedán.
  • Un poco de lana Gris para el gorro.
  • Cualquier lana fantasía para el pelo. En nuestro caso Stop Visón
  • Ojos de seguridad o cuentas negras.
  • Un palillo de madera para la cabeza-tronco, limpiapipas.
  • Algún botón gracioso y un retalito de tela para la falda
  • Marcapuntos, agujas, tijeras, etc…
  • Ganchillo de 2’5mm y Agujas del 3.5
  • Colorete
  • Vellón

BOTAS y PIERNAS

En color Marrón Sedán

  • F1: Anillo 6pb
  • F2: 6 aum (12)
  • F3: (1pb,1aum) x 6 (18)
  • F4-F6: (la primera por la hebra de dentro) 18pb
  • F7: (3pb, dism) x 3 (15)
  • F8-F9: 15pb (la última por la hebra de fuera) Rellenar

Piernas: Las hice aparte en color piel  y al terminar la muñeca las metí y pegué en la bota rellena

  • 10 filas x 12pb
  • (3pb, 1aum) x 3 (15)
  • 15pb

CUERPO

Con 3 puntos de cadeneta en medio, unimos las piernas para formar el cuerpo, seguimos con el color piel:

  • F1: 36pb
  • F2: (5pb, 1 aum) x 6 (42)
  • F3-F5: 42pb

Cambio al color elegido para la camisa, en este caso al Rojo

  • F6: (5pb, 1 dism) x 6 (36) Ir rellenando
  • F7: 36pb
  • F8: (4pb, 1 dism) x 6 (30)
  • F9-F11: 30pb
  • F12: (3pb, 1 dism) x 6 (24)
  • F13-F14: 24pb
  • F15: (2pb, 1 dism) x 6 (18)
  • F16: (1pb, 1 dism) x 6 (12) Rellenar

CABEZA

A continuación del cuerpo haremos la cabeza. Cambiamos al color piel y empiezo nueva numeración porque es más fácil contar las filas:

  • F1: 12pb
  • F2: 12 aum (24)
  • F3: 24 aum (48)
  • F4: (7pb,1aum) x 6 (54)
  • F5- F18: 54pb (son 14 filas para formar la cara)

Si vas a ponerle ojos de seguridad, irán entre las filas 13 y 14, y separados de 4 a 6 puntos entre sí, a tu gusto. Rellenar lo que llevamos. Insertar un palo de manualidades en el cuello.

  • F19: (7pb, dism)x6 (48)
  • F20: (6pb, dism)x6 (42)
  • F21: (5pb, dism)x6 (36)
  • F22: (4pb, dism)x6 (30)
  • F23: (3pb, dism)x6 (24) Rellenar muy bien la cabeza.
  • F24: (2pb, dism)x6 (18)
  • F25: (1pb, dism)x6 (12) Terminar de rellenar
  • F26: 6 dism. Cerrar.

MANOS Y BRAZOS

Manos en color piel:

  • F1: Anillo 6pb
  • F2: (1pb, 1aum) (9)
  • F3-F5: 9pb

Los brazos los hicimos aparte en Rojo y luego los cosimos a las manos: Son  una pieza de 12pb por 5 filas, cerrada en torno a un limpiapipas doblado en dos, dejamos parte del limpiapipas fuera para introducirlo en la mano antes de coser.

PELO, GORRO, CUELLO y FALDA

El pelo es una lana fantasía que imita eso mismo: pelo. En color dorado, lo dispusimos como si llevara dos coletas que asomaran bajo el gorro. Pero tú puedes poner cualquier clase de lana fantasía y de cualquier color, o hacerle cadenetas, o ponerle un pelo liso. Siempre quedará bien apareciendo bajo su gorrito de invierno.

  • El gorro está hecho a dos agujas del numero 3.5 y en color Gris, al que metimos por en medio una fila del rojo de la blusa. Es un rectángulo de 38 puntos, alternando uno del derecho y otro del revés, durante 13 filas contando la de cierre. Fruncimos y cosemos uno de los lados para formar el gorro. Lo calamos hasta los ojos.
  • Lleva un adornito, es una pegatina con dos corazoncitos enlazados.

El cuello: Es una pieza en color Sedán de 30 puntos altos con dos vueltas. La cosimos alrededor del cuello de nuestra Gominola y le pusimos una estrella de maderita como adorno.

  • La falda: Es un retal de tela alargado que doblamos sobre sí misma y fruncimos en la cintura. Le hemos puesto un corazón de la misma lana sedán de las botas y el cuello para simular el cierre de la falda.

Anímate a tejer esta linda Guminola en Invierno. La haces en un ratito y es  puro vicio de gumis, gumis, gumis, que todo en la vida es gumis y los gumis, gumis son….

Este patrón de amigurumi ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

El Calcetín Navideño de las Arañitas: Spiderman

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Nosotras, las arañitas tejedoras de esta parte del mundo, no tenemos costumbre de poner calcetines de Navidad en nuestras chimeneas. Bueno, casi no tenemos ni chimeneas en las que colgar calcetines de Navidad. Pero ahora, poco a poco, se va imponiendo una cierta forma de convivencia cultural entre los calcetines para Papá Noel y los zapatos de los Reyes Magos. Desde luego, unos no caben en los otros. Eso fijo.

El caso es que Bárbara Benitez ha querido apuntarse a transformar en calcetín su Spiderman amigurumi. Como el patrón es sencillo -y las fechas ya están encima- voy a dejar el patrón en abierto.

Vaya por delante que nos sentimos muy agradecidas tanto a Mary Smith, como Little Bamboo, o Pequegumis, por haber llenado nuestras últimas navidades de ideas espectaculares con sus calcetines, de los que estos nuestros son deudores. 

PATRÓN CALCETÍN NAVIDEÑO SPIDERMAN

MATERIALES

  • Lana para aguja del nº3 color rojo, azul, blanco y negro
  • Rotulador para tela color negro (opcional, se puede bordar)
  • Dos perlitas negras de distinto tamaño para la araña del pecho. Puedes utilizar dos botones negros de distinto tamaño
  • Una aguja lanera bien larga
  • Ganchillo del nº3
  • Vellón

Iniciamos el tejido por la parte superior del calcetín

  • f1                    En color blanco tejemos una hilera de 48cad y la cerramos en un círculo para trabajar en espiral
  • f2                    1pb en cada cad de la hilera anterios (48)
  • f3-f11              48pb
  • f12                  Doblamos esta pieza por la mitad para hacer una fila de 48pb. Tenemos que enganchar los dos bordes a la vez
  • f13-f15           En color azul tejemos 48pb
  • f16                  En color blanco tejemos 48pb
  • f17                  48pb tejiendo por la hebra de dentro. La hebra que quede suelta nos servirá para hacer la puntilla decorativa
  • f18-f45           En color azul tejemos 48pb   
  • f46                  Empezaremos el talón tejiendo en hileras: 24pb y girar el tejido.

De la F47 a la f57 haremos una disminución al principio y otra al final, con lo que obtendremos como un triángulo. Lo hemos terminado en la punta del triángulo con 2pb y ahora volveremos a trabajar en espiral:

  • f58                 12pb por un lado del triángulo, 24pb por la f40 y 12pb por el otro lado del triángulo (48)
  • f59-f66           48pb
  • f67-f78           En color rojo tejemos 48pb
  • f79                  (6pb, dism)x6 (42)
  • f80                  (5pb, dism)x6 (36)
  • f81                  (4pb, dism)x6 (30)
  • f82                  (3pb, dism)x6 (24)
  • f83                  (2pb, dism)x6 (18)
  • f84                  (pb, dism)x6 (12)
  • f85                  6 dism (6). Rematamos y escondemos el hilo

PUNTILLA DECORATIVA

  1. Vamos a retomar en la f17, y tejemos 48pb en cada hebra que quedó suelta.
  2. 1pb, (saltamos un punto y tejemos 5mpa en el mismo punto, saltamos un punto y tejemos 1pb). Lo que está entre paréntesis será lo que haremos repetidamente hasta completar toda la vuelta   

PRESILLA PARA COLGARLO

  • f1                    Tejemos una hilera de 21cad
  • f2                    A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 20pb
  • f3                    20pb

Doblamos en dos esta tira y la cosemos al borde superior del calcetín

SPIDERMAN

CABEZA
  • F1                               Anillo de 6pb
  • F2                               6 aum (12)
  • F3                               (pb, aum)x6 (18)
  • F4                               (2pb,  aum)x6 (24)
  • F5                               (3pb, aum)x6 (30)
  • F6                               (4pb, aum)x6 (36)
  • F7                               (5pb, aum)x6 (42)
  • F8                               (6pb, aum)x6 (48)
  • F9                               (7pb, aum)x6 (54)
  • F10                             (8pb, aum)x6 (60)
  • F11                             60pb
  • F12                             (8pb, dism)x6 tejiendo por la hebra de dentro (54). La hebra que nos quede suelta servirá de guía para coser la cabeza al calcetín
  • F13                             (7pb, dism)x6 (48). Dejamos hebra para coserla al calcetín y rellenamos.

DEDOS

Tejemos 10 dedos color rojo

  • F1                               Anillo de 6pb
  • F2                               (pb, aum) x3 (9)
  • F3-F7                          9pb
MANO Y BRAZO IZQUIERDOS
  • F1                              Tomamos el primer dedo y le hacemos 4pb, enganchamos con 4pb el segundo, enganchamos el tercer dedo con 9pb, 5pb en el siguiente dedo y 5pb en el último. Tendremos engarzados 3 dedos con un total de 27pb.
  • F2-F3                          27pb
  • F4                               3pb, 4pb cogiendo por dentro el dedo gordo en esos cuatro puntos, seguir la vuelta por el resto de la mano con 20pb (27)
  • F5                               3pb, 5pb tomando el dedo gordo por fuera con esos cinco puntos, seguir la vuelta por la mano con 20pb más (28)
  • F6                               (2pb, dism)x7 (21)
  • F7                               (5pb, dism)x3 (18)
  • F8                               (4pb, dism)x3 (15)
  • F9                               (3pb, dism)x3 (12)
  • F10                             12pb
  • F11                             vamos a continuar con el brazo: (4pb, aum) x3 (18)
  • F12                             (2pb, aum)x6 (24)
  • F13                             24pb tomando la hebra de dentro. Esta fila nos servirá para hacerle luego el puño de la manga en marrón
  • F14-F18                      24pb
  • F19                             (2pb, dism)x6 (18)
  • F20                             18pb
  • F21                             Cambiamos a color azul(2pb, aum)x6 (24)
  • F22-F30                      24pb. Cortar el hilo
MANO Y BRAZO DERECHOS
  • F1                               Tomamos el primer dedo y le hacemos 4pb, enganchamos con 4pb el segundo, enganchamos el tercer dedo con 9pb, 5pb en el siguiente dedo y 5pb en el último. Tendremos engarzados 3 dedos con un total de 27pb.
  • F2-F3                          27pb
  • F4                               9pb, 4pb tomando por dentro el dedo gordo en esos cuatro puntos, seguir la vuelta por el resto de la mano con 20pb (27)
  • F5                               9pb, 5pb tomando el dedo gordo por fuera con esos cinco puntos, seguir la vuelta por la mano con 20pb más (28)
  • F6                               (2pb, dism)x7 (21)
  • F7                               (5pb, dism)x3 (18)
  • F8                               (4pb, dism)x3 (15)
  • F9                               (3pb, dism)x3 (12)
  • F10                             Después de rellenar las manos encaramos los bordes de la F9 y tejemos 6pb tejiendo los dos bordes a la vez. Cosemos las manos al calcetín
OJOS
  • f1                    En color blanco tejemos una hilera de 8cad
  • f2                    A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 4pb, 2mpa, 6pa en el mismo punto, giramos para trabajar por el otro lado de la hilera de cad y tejemos 2mpa, 4pb. Giramos la labor para trabajar en sentido contrario (en hileras)
  • f3                    4pb, 2mpa, 3pa, 6aum de pa,  2mpa, 4pb. Cerramos con 1pdesl en el primer punto de esta hilera
  • f4                    Cambiamos a color negro y tejemos 4pb, 2mpa, 3pa, 6aum pa, 3pa, 2mpa, 4pb. Cerramos con pdesl y cosemos los ojos a la cabeza
REMATES

Sólo nos falta decorar nuestro Spiderman.

  1. Puedes pintar las líneas de la cabeza y el cuerpo con rotulador para tela, o bordarlas.
  2. Tenemos que colocar una araña en el pecho (yo utilicé dos bolitas negras).
  3. Y para terminar puedes poner un adornito navideño en la parte superior del calcetín.

Por favor, no olvides mencionar a la diseñadora o al blog si lo tejes, muchas gracias.

Merlin El Mago, un Amigurumi Narigudo

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Están de moda los narigudos y no he podido resistirme a sacar los míos y colgaros el patrón -bastante sencillito- y el tutorial de cómo los he hecho. En un principio iba a tejer un Santa Claus, pero después, ¿qué pasó?, la imagen que me transmitían con toda su magia amigurúmica era la de Merlín El Hechicero. Le puse al lado una nena y ya fue un amor incondicional.

Merlín es el más poderoso mago de las leyendas medievales británicas.  Se le menciona por primera vez en el S XII, en la crónica plagada de inventos y falsificaciones “Historia Regum Britanniae” de Geoffrey de Monmouth.  Desde entonces su figura no ha hecho más que crecer:

  • Sería hijo de una gran dama seducida por un íncubo. Al nacer y ser bautizado quedaría limpio del pecado del demonio genético que portaba y encarnaría el encuentro del bien y del mal, con poderes extraordinarios para lo uno y lo otro.
  • Sería el contructor del misterioso Stonehenge con piedras traídas de Irlanda con las que espiritualizar la vieja y pagana Inglaterra.
  • Sería la figura clave en la historia del legendario Camelot y el rey Arturo.

Y así hasta El Encantador de Disney y, por supuesto, el Panoramix de Asterix o todo Harry Potter, ya que no se concibe un mundo mágico sin la figura de Merlín como sombra protectora…

Nuestros modestos narigudos, en cualquier color, os pueden traer alguno de estos encantamientos y convertir vuestros ganchillos en zahoríes cabalísticos capaces de levantar una buena sonrisa de pura brujería. Para ello puedes darle a la tecla «Ir al Patrón» y pasar al conjuro de los amigurumis.

Tarros Navideños. Una Mesa de Chuches

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

La mesa de los postres, o la de los niños si es que cenan aparte, podemos decorarla con estos tarros para las chuches, los bombones, peladillas, y demás menudencias del picoteo navideño.

¡Qué suerte volver y encontrarnos estos regalitos! Bárbara Benitez ha aprovechado el tiempo mientras estábamos de viaje austral para dejarnos de regalo este Papá Noel, el Elfo y el Árbol para que custodien con su buen rollito nuestras golosinas.

Como los tutoriales no ocupan mucho, os los dejamos en abierto. ¡Buen provecho!

ABREVIATURAS

Esp                                        ingl                                   fra
  • Pb:           Punto Bajo                              Single Crochet                               Maille Serrée
  • Pdesl:     Punto Deslizado                     Slip Stitch                                      Petite Maille
  • Aum:      Aumento                                  Increase                                         Augmenter
  • Dism:     Disminución                           Decrease                                        Diminuer
  • Mpa:      Punto Medio Alto                   Half Double Crochet                   Demi Bride
  • Pa:          Punto Alto                               Double Crochet                            Bride
  • Pcad:     Cadeneta                                  Stitch                                              Chainette

MATERIALES

  • Algodón nº 5 color piel, rojo, verde, blanco y marrón para el pelo del elfo
  • Tres botes con una tapa de 9cm
  • Silicona caliente o el pegamento que utilices habitualmente
  • Una aguja lanera
  • Ganchillo 1,5 mm
  • Vellón

TAPA DEL BOTE 

Igual para todos
  • f1 Anillo mágico de 6pb
  • f2 6 aum (12)
  • f3 (pb, aum)x6 (18)
  • f4 (2pb, aum)x6 (24)
  • f5 (3pb, aum)x6 (30)
  • f6 (4pb, aum)x6 (36)
  • f7 (5pb, aum)x6 (42)
  • f8 (6pb, aum)x6 (48)
  • f9 (7pb, aum)x6 (54)
  • F10 54pb tejiendo por la hebra de dentro
  • f11-f13 Si te queda corto puedes hacer más filas de 54pb hasta que cubras totalmente la tapa de tu bote.

PAPÁ NOEL – SANTA CLAUS

CABEZA
  • f1 Anillo mágico de 6pb
  • f2 6 aum (12)
  • f3 (pb, aum)x6 (18)
  • f4 (2pb, aum)x6 (24)
  • f5 (3pb, aum)x6 (30)
  • f6 (4pb, aum)x6 (36)
  • f7 (5pb, aum)x6 (42)
  • f8 (6pb, aum)x6 (48)
  • f9 (7pb, aum)x6 (54)
  • f10 (8pb, aum)x6 (60)
  • f11-f20 60pb
  • f21 (8pb, dism)x6 (54)
  • f22
Cambiamos a color del gorro y tejemos por la hebra de dentro 54pb
  • f23-f25 54pb
  • f26 (16pb, dism)x3 (51)
  • f27-f29 51pb
  • f30 (15pb, dism)x3 (48)
  • f31-f33
El relleno irá desde la cabeza hasta esta fila más o menos. El resto debe quedar sin relleno para poder doblarlo.
  • f34 (14pb, dism)x3 (45)
  • f35-f37 45pb
  • f38 (13pb, dism)x3 (42)
  • f39-f41 42pb
  • f42 (12pb, dism)x3 (39)
  • f43-f45 39pb
  • f46 (11pb, dism)x3 (36)
  • f47-f49 36pb
  • f50 (10pb, dism)x3 (33)
  • f51-f53 33pb
  • f54 (9pb, dism)x3 (30)
  • f55-f57 30pb
  • f58 (8pb, dism)x3 (27)
  • f59-f61 27pb
  • f62 (7pb, dism)x3 (24)
  • f63-f65 24pb
  • f66 (6pb, dism)x3 (21)
  • f67-f69 21pb
  • f70 (5pb, dism)x3 (18)
  • f71-f73 18pb
  • f74 (4pb dism)x3 (15)
  • f75-f77 15pb
  • f78 (3pb, dism)x3 (12)
  • f79-f81 12pb
  • f82 (2pb dism)x3 (9)
  • f83-f85 Rematar y esconder la hebra
RIBETE DEL GORRO – BLANCO
  • Retomamos en la f22 y vamos a tejer por la hebra de cada punto que quedó suelta (8pb, aum)x6 (60)
  • Tres vueltas de 60pb. Si quieres el ribete más gordito sólo tienes que hacer tantas filas de 60pb como te apetezca. Una vez terminado lo doblaremos hacia abajo
BOLA DEL GORRO
Yo he forrado con lana peinada una bolita de porexpan con la aguja de afieltrar, pero puedes hacer un pompón o tejer una bola NARIZ
  • f1 Anillo mágico de 6pb
  • f2 6aum (12)
  • f3 (pb, aum)x6 (18)
  • f4-f6 18pb
  • f7 (pb, dism)x6 (12). rellenamos la pieza y la cosemos a la cara.
OREJAS
  • f1 Anillo mágico de 6pb
  • f2 6aum (12)
  • f3-f5 12pb
  • f6 (2pb, dism)x3 (9). Rematar y coser a la cabeza
PELO

Yo he utilizado lana peinada y lo he colocado con una aguja de afieltrar, pero puedes usar el modo tradicional,  con hebras de lana que iremos enganchando una a una. Haremos igual con la barba y el bigote.

ELFO

CABEZA
NOTA: Se rellena la pieza completa, pero la parte del gorro no la rellenaremos demasiado para poder darle forma.
  • f1-f22 Tejemos igual que el Papá Noel
  • f23 En el color del gorro tejemos (8pb, aum)x6 (60)
  • f24-f26 60pb
  • f27 (8pb, dism)x6 (54)
  • f28-f29 54pb
  • f30 (7pb, dism)x6 (48)
  • f31-f32 48pb
  • f33 (6pb, dism)x6 (42)
  • f34-f35 42pb
  • f36 (5pb, dism)x6 (36)
  • f37-f38 36pb
  • f39 (4pb, dism)x6 (30)
  • f40-f41 30pb
  • f42 (3pb, dism)x6 (24)
  • f43-f44 24pb
  • f45 (2pb, dism)x6 (18)
  • f46-f47 18pb
  • f48 (pb, dism)x6 (12)
  • f49-f50 12pb
  • f51 6dism (6)
  • f52-f53 Rematar y esconder la hebra
Colocamos en la punta del gorro un pompón amarillo, dorado, rojo… como más te guste.
RIBETE DEL GORRO
  • f1 Tejemos una hilera de 60 cad y cerramos la hilera en un círculo para tejer en espiral
  • f2 60pb
  • f3-f4 60pb
  • f5 Vamos a tejer los picos de la corona: pb, (pa, 3cad, pa en el mismo punto), pb. Esta secuencia la haremos por toda la vuelta y cerramos con un pdesl.  Cosemos la corona al borde entre el gorro y la cabeza
NARIZ
  • f1 Anillo mágico de 6pb
  • f2 6aum (12)
  • f3 (pb, aum)x6 (18)
  • f4-f6 18pb
  • f7 (pb, dism)x6 (12). rellenamos la pieza y la cosemos a la cara
OREJAS
  • f1 Anillo mágico de 6pb
  • f2 6pb
  • f3 (pb, aum)x3 (9)
  • f4 9pb
  • f5 (2pb, aum)x3 (12)
  • f6-f7 12pb
  • f8 (2pb, dism)x3 (9)
  • f9 Rematamos y cosemos a la cabeza
Bordamos la boca y colocamos el pelo

ÁRBOL

  • f1 En un anillo mágico tejemos 4pb, 4mpa, 4pa y a partir de ahora trabajaremos en espiral, sin cerrar cada vuelta (12)
  • f2 (pa, 2pa en el mismo punto)x6 (18)
  • f3 18pa
  • f4 (2pa, 2pa en el mismo punto)x6 (24)
  • f5 (7pa, 2pa en el mismo punto)x3 (27)
  • f6 (8pa, 2pa en el mismo punto)x3 (30)
  • f7 (9pa, 2pa en el mismo punto)x3 (33)
  • f8 (10pa, 2pa en el mismo punto)x3 (36)
  • f9 (11pa, 2pa en el mismo punto)x3 (39)
  • f10 (12pa, 2pa en el mismo punto)x3 (42)
  • f11 (13pa, 2pa en el mismo punto)x3 (45)
  • f12 (14pa, 2pa en el mismo punto)x3 (48)
  • f13 (15pa, 2pa en el mismo punto)x3 (51)
  • f14 (16pa, 2pa en el mismo punto)x3 (54)
  • f15 3mpa, 3pb, pdesl, esconder el hilo y rellenar

Ahora falta decorar nuestro árbol, una vez que lo hayamos pegado a la tapa, con bolas, cintas, cuentas, estrellas o como más te guste.

Este patrón ha sido diseñado por Bárbara Benítez para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Los patrones gratuitos se hacen on line. El blog se mantiene mediante las visitas, por la publicidad, o por la venta de los patrones VIP. Los PDF de patrones gratuitos se pueden adquirir en info@galamigurumis.com

Gracias por entender.

 

El Unicornio Alado o Alicornio

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

En realidad no existen los Unicornios Alados, los caballos con alas son los Pegasos. Pero al posible vástago de los dos le deberíamos llamar Alicornio, por su doble atributo. Sería un animal fabuloso y tan mítico como los otros dos.

No se sabe el remoto origen de la leyenda del Unicornio, pero es seguro que apareció en la mitología griega cuando algún viajero ancestral trajo la noticia de un caballo poderoso con un cuerno en la frente y que hoy en día sigue siendo cazado porque esa superchería de 4000 años de antigüedad dice que tiene poderes curativos: se trata del rinoceronte. El primer europeo en ver uno, ¡cómo no!, fue Marco Polo, al que en Sumatra se le cayó la leyenda a los pies con ese bicho tan feo: «Su cabeza es como la de los cerdos y les gusta el lodo. Es un animal repugnante nada semejante a la idea que tenemos del Unicornio…», escribió.

Sea como fuere, el Unicornio fue considerado como símbolo de pureza -de ahí que casi siempre se pinte blanco- inmortal, incapaz de envejecer, con un aspecto siempre jovial y elegante e inmune a todos los hechizos. Su cuerno mágico detecta las heridas y con solo su roce llega la curación. Es tan mágico que fue la primera criatura capaz de teletransportarse a la hora de huir de algún peligro. A ver, hace falta imaginación porque si no se puede morir y no le afecta ningún mal, ¿porqué tendría que huir de peligro alguno? Estos griegos…

Mi versión del Unicornio Alado o Alicornio Amigurumi

Hay muchas versiones de Unicornios en la red. Yo he optado por hacer una mascota grande, abrazable, de colores suaves, y mirada intensa. Y os la ofrezco: La que quiera tejer su propio caballo -cornudo y de seguro que mortal-, encuentra el tutorial on line dándole a la tecla «Ir al Patrón». A mí, por lo menos, sí me ha producido efectos curativos tejerlo. ¡Es tan mágico!

San Pancracio, el Perejil y la Suerte en la Lotería

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

San Pancracio Amigurumi

Apenas era un niño. En tiempos de Diocleciano en la Roma Imperial fue decapitado con 14 años, al día siguiente de su bautismo cristiano. Se le considera protector de las víctimas de perjurio, de la buena salud y de los jóvenes que buscan trabajo, también por ello de que haya siempre un salario en casa.

Con el tiempo se ha convertido en el patrón de la lotería –desde el año 1982 siempre cae el Gordo en una administración presidida por su imagen, claro que es difícil encontrar una que no la tenga…- y se acompaña siempre su figura con una rama de perejil, debido a una leyenda sevillana.

  

Oh niño adorado, te venero, necesito buen dinero… (Oración para la lotería)

Según Carlos Ros Carballar -sacerdote y autor de la obra «San Pancracio, salud y trabajo»- la costumbre de acompañar a las imágenes de San Pancracio con un vaso con perejil nació en el convento sevillano de las monjas clarisas de Santa María de Jesús, en la calle Águilas, donde tienen una talla del santo muy popular. «Hace unos años, había una gitana que pedía limosna y ofrecía perejil en las puertas del convento, como ahora hacen otras con romero en los alrededores de la catedral. La gente entraba con el perejil y se lo ponía en ofrenda a San Pancracio. De esa ocurrencia de la gitana viene la costumbre».  Hoy en día está arraigada la idea popular de pedirle mentalmente a San Pancracio un poco de fortuna cuando en la cocina adobamos con perejil… ¡y si no, la implantamos!

Ya habéis visto. En tiempos de crisis económica o laboral nada como invocarlo. En la tecla «Ir al Patrón» encontráis a San Pancracio Amigurumi, con toda su buena suerte y todo su inmenso carisma. Naturalmente es gratuito, que estamos sin dinero…

Ah, una vez publicado este patrón, algunas me habéis dicho que San Pancracio es también el patrón de la Hostelería y la Repostería. No tenía ni idea, pero lo dejo dicho aquí… ¡Aún nos resulta más dulce!

Superpeques solidarios. Patrones en Francés

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Estos muñecos ya los habéis visto. Son tres de nuestros Superpeques. El caso es que me escribió Carolina, una joven francesa de una asociación que recoge fondos, tejiendo y vendiendo los amigurumis, para la investigación contra el cáncer infantil. La Asociación se llama Phil’antrope y el proyecto en el que ahora nos han involucrado con toda alegría es «Une Poupée pour un Espoir» (Una Muñeca para la Esperanza)

Carolina nos ha traducido al francés los patrones de Hulk, Ladybug y Superman. Como sabéis, todos nuestros patrones van acompañados de un cuadro de abreviaturas en español, inglés y francés. Pero hay mucha gente que se siente más cómoda si todo está en su idioma y no tiene que trasladar los puntos.

Así que en la tecla «Ir al Patrón» encontraréis los tres Superpeques en francés. Lo que nos da pie también a difundir su magnífica iniciativa. ¡¡¡¡Gracias Carolina!!!!

En español, gratis, encontráis estos personajes en los Superpeques I y Superpeques II

y Filemón Amigurumi. La T.I.A. al completo.

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Si ayer os presentábamos a Mortadelo, hoy completamos a los intrépidos detectives de la T. I. A. con el prometido tutorial de Filemón. Dice Bárbara Benitez que, pese a la genialidad de estos amigurumis, si hoy los tuviera que hacer igual no le salían como cuando los diseñó. No tengo la más mínima duda, todos evolucionamos. Y estos personajes, a lo largo de sus 60 años, lo han hecho una barbaridad. 

Evolución de los personajes: 1958/1978/2018

Pero la verdad es que nuestra BB captó el alma de todos los monigotes de Francisco Ibañez como nadie en el universo amigurumi. Y hubiera seguido -aún no estoy segura de que no siga cualquier día con los dos o tres que le faltan…- Uhm ¿Le faltan?

De momento, le hemos arrancado el PATRÓN de Filemón (¡y valga el pareado!…) No te prives de completar tu Colección (que también acaba en on), ya sabes que lo encuentras haciendo clic en el botón (patrón de Filemón para tu colección en el botón. Ozú)