La Siregata (MerCat) de la Casa de Muñecas de Gabby

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Desde que publicamos a Gabby y Pandy no hemos parado de tejer sus amigurumis, ha sido increible la aceptación. Y a la par, nos habéis pedido más «gabbygatos», porque para las que no sigáis la serie de Netflix, en estos dibus todo son mininos: el pulpogato, la gatamariposa, el gatotigre, el gato-gatosujetapuertas y así un montón de personajes gatunos. Y hemos prometido hacer al menos 3 de ellos, empezando por la Siregata que en la versión original de Gabby’s DollHouse es MerCat.

La dulce Siregata amenazada por una terrible ballena

Os voy a poner a continuación el patrón de esta preciosidad que maulla entre las aguas, se supone. Si queréis el de Gabby, recordad que lleva de regalo el de Pandy y que lo encontráis AQUI.

Ah, y también podéis completar la colección de los Gabbygatos con El Hada Kitty, Pastelillo y el genial Capucha. Están AQUI

PATRÓN DE SIREGATA AMIGURUMI

MATERIALES

  • Algodón de los colores: Aguamarina para la piel y Rosa fucsia para la estrella marina.
  • Para la cola una fantasia mezclilla con hebras de plata (Mondial Gipsy color 0817, ha sido la nuestra)
  • Hebras de hilo verde para las pestañas
  • Ganchillo de 2’5mm y de 2mm para la piel
  • Hilo de Bordar negro, y rosa
  • Gomaeva verde con brillitos para el interior de las orejas, las huellas de las manos y en rosa para la estrella.
  • Gomaeva blanca para el fondo de ojos
  • Ojos de seguridad grandes
  • Guata
  • Aguja lanera, marcapuntos, etc…

CABEZA

Ganchillo de 2mm, como toda la piel. Empezamos a tejer por el cuello. Comenzamos en blanco con 11pcad, en las que pondremos:

  • F1:    9pb, 3pbj en el mismo eslabón y, por el otro lado, 8pb, 1aum (22)
  • F2:    1aum, 8pb, 3aum, 8pb, 2aum (28)
  • F3:    (1pb, 1aum), 8pb, (1pb, 1 aum)x 3, 8pb, (1pb, 1 aum)x 2 (34)
  • F4:    (2pb, 1aum), 8pb, (2pb, 1 aum)x 3, 8pb, (2pb, 1 aum)x 2 (40)
  • F5:    (3pb, 1aum), 8pb, (3pb, 1 aum)x 3, 8pb, (3pb, 1 aum)x 2 (46)
  • F6:    (2pb, 1aum), 12pb, 1aum, (4pb, 1 aum)x 2, 12pb, 1aum, 4pb, 1aum, 2pb (52)
  • F7:    1 pb, (4pb, 1 aum) x 10, 1pb (62)
  • F8-F9:    62pb
  • F10:    1pb en cada punto y (1 dism, 1pb, 1dism) en los costados (58)
  • F11-F16: 58pb
  • F17:     1pb en cada punto y 1 dism en los costados (56)
  • F18:      56pb
  • F19:     1pb en cada punto y 1 dism en los costados (54)
  • F20:    54pb
  • F21:    (7pb, 1 dism) x 6 (48)
  • F22-F23:    48pb

Los ojos son grandes, van sobre un óvalo fusiforme, en forma de huso, de gomaeva blanca. Aplasta la labor para tener claro dónde van los laterales de la cara. Y coloca los ojos desde la F15 hacia arriba, y a 6 puntos de los extremos de la cara cada uno.

  • F24:    (6pb, 1dism) x 6 (42)
  • F25:    (5pb, 1dism) x 6 (36)
  • F26:    (4pb, 1dism) x 6 (30)

Rellenar y coser una parte con otra con puntada invisible. Te quedarán unos picos laterales que introducirás en la oreja.

Borda la nariz en rosa. La boca y las pestañas con hilo azul marino o negro.  Al final, pondremos colorete en las mejillas.

Sigue dentro, si no te sale directamente dale a la tecla «Ir al Patrón»

Mini Teletubbie Roja

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Los Teletubbies eran cuatro bebés juguetones, dos niños y dos niñas. Po era la más pequeña, era roja y con una antena en forma de aro en la cabeza que le servía para hacer muchas pompas de jabón. Y que me aspen si sé algo más de esta serie de los 90 especial para bebés. Pero en este blog es verdad que casi nos hemos especializado en amigurumis para rorros y demás infantes de guardería.

Bueno, sé que los teletubbies enseñaban los números y a contar hasta tres, hasta 6, hasta 7… Globos, velas, canciones y carreras, cosechar plantitas y hasta bailar sevillanas en esta serie de la BBC. ¡Uy sé más de lo que imaginaba!

Pero si yo no lo recuerdo bien, hay gente que no la olvida y se la pone a sus hijos para que disfruten como ellos en su infancia. Por eso me encargaron que hiciera a Po, la Teletubbie Roja, en tamaño llavero, o colgante de mochila. 

Es muy salada y tiernita, así que paso a poneros el PATRÓN, por si vosotras también les tenéis añoranza.

PATRÓN DE MINI TELETUBBIE AMIGURUMI

MATERIALES

  • Hilo algodón acrílico Don Ovillo de los colores: piel, rojo y gris.
  • Ojos de seguridad chiquitos.
  • Una arandela de metsl o plástico
  • Ganchillo de 2’5mm, marcapuntos, agujas, tijeras, etc…
  • Vellón 
CABEZA Ganchillo de 2’5 mm en color piel. Los primeros pasos son los mismos de casi todos los patrones.
  • F1-F7:                   6/12/18/24/30/36/42
  • F8-F15:                 42pb
Los ojos irán en la fila 13, a 6 pb de distancia entre sí. Disminuimos hasta cerrar.
  • F16-F21:              36/30/24/18/12/6  Rellenar cuando te queden 18pb.

CAPUCHA

En color Rojo 

  • F1:           8+1 pcad en la que pondremos: 1aum, 6pb, 4pj en el mismo punto y por el otro lado de la cadena: 6pb, 1aum (14)
  • F2:          2aum, 6pb, 4aum, 6pb,2aum (22)
  • F3:          (1pb, aum)x 2, 6pb, (1pb, aum)x 4, 6pb, (1pb, aum)x 2  (30)
  • F4:          (4pb, aum)x 6 (36)
  • F5:          (5pb, aum)x 6 (42)
  • F6- F14   42pb
Comprueba insertando la cabecita en la capucha si necesitas alguna fila más o menos porque depende mucho del hilo que hayas elegido.

OREJAS

Hacemos dos piezas iguales para cada oreja, una en color piel y la otra roja, no cortamos el hilo de la roja y las unimos con puntos bajos todo alrededor. Con el cabo damos un par de puntadas para afinar el extremo y forma de oreja.

  • F1:            5 + 1pcad en la que pondremos: 1aum, 2pb, 4pj en el mismo punto y por el otro lado de la cadena: 2pb, 1aum
  • F2:          2aum, 2pb, 4aum, 2pb,2aum

PIERNAS

  • F1          Anillo de 8pb
  • F2          8 aum (16)
  • F3            16pb
  • F4          3pb, 4 dism, 5pb (12)
  • F5-F7    12pb Rellenar, las unimos para formar el cuerpo.

CUERPO

Con un punto de cadeneta en medio de las dos y un aumento en los costados, la primera fila nos queda

  • F1:               28pb
  • F2:              (2pb, 1 aum) x 9, 1dism (36)
  • F3:              36pb
  • F4:              1pb en cada punto, 1 dism en los costados, delante y detrás (32)
  • F5-F6:        32pb
  • F7:             1pb en cada punto, 1 dism en los costados (30)
  • F8:             30pb
  • F9:             (3pb, 1 dism) x 6 (24)
  • F10:           24pb
  • F11:           (2pb, 1 dism) x 6 (18)
  • F12:           18pb
  • F13:           (1pb, 1 dism) x 6 (12)

BRAZOS

  • Cada uno, es una pieza de 11pb por 4 rondas, cerrada en torno a un limpiapipas.
  • Las manos son: 6/9 x2/6. Se inserta con un poco de silicona en el fondo y se cose el borde a la manga.

El parche de la barriga

Es una pieza de 6pb por 4 vueltas. Se pega o cose.

La antena circular

Forramos una arandela con hilo rojo y la pegamos en lo alto de la cabeza.

     ¡Y ya tienes tu Mini Teletubbie Roja! Ahora puedes seguir con otro Mini Teletubbie Verde o Morado, o con el Amarillo…

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, etiquétanos. Gracias.

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

     

Kokeshi Amigurumi: ¿En Rosa o en Rojo?

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Primero hice una Kokeshi roja, fue un encargo basado en una foto. Muchas veces sucede. Te mandan una foto que no tiene marca de agua, que no está firmada y que no encuentras a la diseñadora por ninguna parte. Así que más o menos sacas tu versión. En estos casos, siempre procuro añadirle mi toque y es improbable que apunte el patrón para publicarlo.

En esta ocasión, nada más enseñar la Kokeshi roja en redes empezásteis a pedirme el patrón. Pero si es muy fácil, a cualquier amigurumista se le ocurre como hacer su propia Kokeshi, y además se hace en un santiamén. Pues ha sido imposible. Que lo publicara. Vale, va. Olé!!

Por supuesto tuve que hacer otra, y así anotar los puntos para vosotras. Nunca salen iguales, eso os lo digo desde ya. ¿Y en qué color os gusta más: en Rosa o en Rojo? Os dejo el patrón en abierto.

PATRÓN DE KOKESHI AMIGURUMI

MATERIALES

  • Hilo algodón acrílico Don Ovillo de los colores: piel, blanco, negro, rosa o rojo, malva.
  • Hilo de bordar en negro
  • Silicona, tapa de plástico para plantilla,
  • 2 Sticks imitación perlita
  • Ganchillo de 2’5mm y de 2mm para flores y adornos del vestido
  • Marcapuntos, agujas, tijeras, etc…
  • Colorete
  • Vellón 

CABEZA

Ganchillo de 2’5 mm en color piel. Esta parte irá al cuello. Los primeros pasos son los mismos de casi todos los patrones.

 
  • F1-F7:  6/12/18/24/30/36/42…
  • F8-F10: 42pb
  • F11: (6pb,1aum) x 6 (48)
  • F12-F16:48pb
  • F17: (6pb,1dism) x 6 (42)
  • F18-F20: 42pb
  • F21: (5pb,1dism) x6 (36)
  • F22: (4pb,1dism) x6 (30)
  • F23: (3pb,1dism) x6 (24) 
  • F24: (2pb,1dism) x6 (18)
  • F25: (1pb,1dism) x6 (12)
  • F26: 6dism

PELO

Ganchillo 2’5mm. En color negro haremos un anillo de 6 y sucesivas ampliaciones:

  • F1-F7: 6/12/18/24/30/36/42 en puntos bajos

A partir de aquí tejeremos el resto de la peluca en puntos medio altos

  • F8-F9 42pma

Ahora tejeremos linealmente dejando 18 puntos libres para la cara, son 6 filas de 24pma. En la siguiente fila aumentaremos dos pma en la parte de atrás (26pma) Y remataremos la peluca con 26pb.

Le colocamos la peluca en la cabeza, pegándola con silicona o cosiéndola.

Dejaremos 3 filas libres desde el flequillo y bordaremos los ojos. En el lateral del ojo, le hemos dejado una hebra de hilo simple a modo de pestaña.

MOÑITOS

 
  • F1-F5: 6/12/18/24/30
  • F6: 30pb
  • F7: (3pb,1dism) x 6 (24)
  • F8: (4pb,1dism) x 4 (20)
  • F9: (3pb,1dism) x 4 (16)

Cambiamos de color para semejar la cinta del pelo y hacemos esos 16pb.

Rellenar y colocar en lo alto de la cabeza hacia atrás.

FLORES DEL PELO

  • Empieza un anillo dejando como un dedo de cola del hilo y poner en él:
  • (2pcad, 3pa, 1pe) x 4.
  • Cerrar el anillo y hacer un nudo entre la cola final y la primera, dejándo estas hebras sueltas.

Hacemos dos en distintos colores y las pegamos una sobre otra. En el centro pondremos una perlita, un botón o lo que quieras. En lo alto de los moñitos hemos insertado un par de alfileres fantasía como remate.

KIMONO

Ganchillo 2’5mm. En el color que prefieras

  • F1-F6:        8/16/24/32/40/48
  • F7:             48pb
  • F8:             (10pb, 1 dism) x 4 (44)
  • F9:             (9pb, 1 dism) x 4 (40)
Poner una plantilla en el fondo para que no se abombe con el relleno y asiente bien.
  • F10-F12:     40pb 
  • F13:             (8pb, 1 dism) x 4 (36)
  • F14-F16:      36pb
  • F17:             (7pb, 1 dism) x 4 (32)
  • F19-F20:     32pb
  • F21:             (6pb, 1 dism) x 4 (28)
  • F22-F24:     28pb
  • F25:            (5pb, 1 dism) x 4 (24)
  • F26:            24pb  Rellenar

Cadeneta de dos colores (en nuestro caso malva y blanco) o de uno solo, de 80pcad, la colocamos haciendo el dibujo. Bordamos unas flores de distintos tamaños en uno o dos colores.

MANGAS

  1. Empezamos con un anillo 6/12.
  2. Y a partir de aquí iremos incrementando 1 punto bajo siempre al empezar la vuelta, hasta tener 20pb.
  3. Cambiamos de color (malva) para hacerle el remate con esos mismos 20pb.
  4. Como le hice la cadeneta del kimono a dos colores, terminaré con una fila de puntos enanos en el otro color (blanco)
  5. Le bordamos una flor en la manga

MANOS

Empezamos con un anilo 6/9. Haremos 2 vueltas más de esos 9pb y en la siguiente vuelta disminuimos a 6. Cerrar un lado con otro con puntos bajos. Meter en la manga y pegar o coser.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

¿Roja o Rosa?

¡¡¡Turquesa!!!!

Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, etiquétanos. Gracias.

El Zorro y la Serpiente: Una fábula Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Caminando por el bosque a la caída de la tarde, un Zorro encontró a una Serpiente dormida bajo un roble. ¡Oh qué esbelto y hermoso cuerpo, me gustaría ser igual de delgado y distinguido que lo es ella! Entonces se tendió junto a la serpiente y se estiró todo lo que pudo. Tanto esfuerzo hizo que se le descoyuntaron todos los huesos y quedó ahí tendido para siempre…

Es la famosa fábula de Esopo, que como todas las fábulas tenía una moraleja: No oses igualarte a otro si no posees las condiciones para hacerlo.

Qué caruchina de frustración nos ha sacado nuestro Zorro Amigurumi. Sin embargo, seguro que tú posees las cualidades para tejerlo igualito, porque es muy fácil. Si quieres intentarlo, aquí tienes el PATRÓN gratuito.

PATRÓN DE AMIGURUMI

MATERIALES
  • Hilo de algodón acrílico Nina Don Ovillo de los colores: naranja, blanco y negro.  Verde para la serpiente.
  • Hilo de bordar en negro y rosa. Una hebra roja para la boca de la serpiente.
  • Silicona
  • Ojos de seguridad pequeños
  • Ganchillo de 2’5mm
  • Rotuladores o pintauñas en negro y blanco
  • Vellón 

CABEZA

Color Naranja. Ganchillo de 2’5mm. En el patrón señalamos los puntos que tejeremos en color Blanco en Rojo.

  • F1:              Anillo de 7pb
  • F2:             7 aum (14)
  • F3:             (1pb,1aum) x 7 (21)
  • F4:             (2pb,1aum) x 7 (28)
  • F5:             (3pb,1aum) x 7 (35)
  • F6:             (4pb,1aum) x 7 (42)
  • F7:             (5pb,1aum) x 7 (49)
  • F8-12:             49pb
  • F13:            20pb, 1pb, 6pb, 1pb, 21pb (49)
  • F14:            (6pb,1aum) x 7 (56)
  • F15:            56pb
  • F16:            22pb, 6pb, 23pb (56)
  • F17-F20:     A partir de aquí, haremos aumentos en el blanco. Durante cuatro filas  le iremos ganando un punto blanco al morro, empezando antes el cambio y además pondremos doble el punto de unión entre el blanco y el naranja. Es decir, que en la vuelta F20 tendremos 64pb.
  • F21:            (6pb,1dism) x8 (56) (Disminuimos en el color que toque)
  • F22:           (2pb,1dism) x14 (42) (Disminuimos en el color que toque)

Colocaremos los ojos de seguridad dos filas por debajo de seguridad justo encima del punto en que comienza el morro. Bordaremos la nariz antes de cerrar la cabeza o se la pondremos también de seguridad en el centro de los ojos. Bordamos los trazos de la boca en negro y el centro de ella en rosa.

  • F23:           (5pb,1dism) x6 (36)
  • F24:           (4pb,1dism) x6 (30)
  • F25:           (3pb,1dism) x6 (24) Rellenar firmememnte
  • F26:           Todo en naranja, va oculta en el cuerpo (2pb,1dism) x6 (18)

Continúa dentro. Si no te sale directamente dale a la tecla «Ir al Patrón»

Vincent Van Gogh: El Amigurumi Pelirrojo

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

 

De Vincent Van Gogh lo sabemos todo o casi todo y a la vez lo ignoramos todo, o casi todo. Porque no se sabe a ciencia cierta si se suicidó con apenas 37 años o fue un fatal accidente aquella bala que lo hirió. No se sabe si en verdad su hermano Theo vendió solo un único cuadro de Vincent o pretendía al decírselo que se quedara tranquilo y no se sintiera mantenido. Sabemos que lo consideraron loco, que se cortó una oreja en un episodio psicótico pero nunca se ha podido determinar que su genio pictórico tuviera nada que ver con su locura ya que en esos períodos de delirio no pintaba. Conocemos su rivalidad enfermiza con Gaugin y el afecto que se profesaban, pero luego vimos a Kirk Douglas  en “El Loco de Pelo Rojo” y casi mata a Anthony Quinn alias Paul Gaugin.

Pintó, eso sí, como un loco, como un poseso, en apenas 11 años más de 800 cuadros (43 autorretratos) y 150 acuarelas, y porque no le alcanzaba para pinturas, lienzos, etc, que de seguro habría pintado más, pero era pobre como una rata y se mantenía con un peligroso régimen a base de absenta, el alcohol de sus alucinaciones.

¿Conoces la canción Vincent de Don McLean?: «Starry, starry night/Paint your palette blue and gray…»

Un siglo después de su muerte, su famoso cuadro de los girasoles obtuvo un record jamás alcanzado por ninguna otra obra de arte en una subasta. Esto sí que lo sabemos con certeza. Y lo hemos sacado en amigurumi por la razón más peregrina de todas: porque teníamos un hilo muy especial para un pelirrojo. Era el loco del pelo rojo que queríamos tejer.

Si no te sale directamente el PATRÓN dale a la tecla «Ir al Patrón» 

Los Reyes Católicos: Tanto Monta en Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

Tanto Monta, Monta Tanto, Isabel como Fernando. Quizá podríamos considerarlos con la mirada de hoy como los primeros gobernantes igualitarios del mundo. Y es verdad que emprendieron juntos una labor titánica para transformar el mundo medieval que se les había dado y arrastrarlo al Renacimiento y, nunca mejor dicho, al Nuevo Mundo. Ayer, 2 de Enero se cumplieron 530 años de la toma de Granada, la unificación de España y el comienzo de la aventura de la Hispanidad que tendría lugar unos meses más tarde en ese 1492.

En aquello que hoy nos hace entendernos a 600 millones de seres humanos mucho tuvo que ver esta parejita: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, Los Reyes Católicos. 

Y los granaínos me los han encargado. Ha sido un placer, en plena polémica sobre los juguetes sexistas o qué se yo, cumplir este encargo: juguetes que importan. Ya sé que en este revisionismo histórico que nos amenaza con renegar de toda civilización cristiana, e incluso simplemente humana, hoy es polémico tejer para tus nietos a los Reyes Católicos, mientras que si decimos que son la Bella Durmiente y el Príncipe Bobo los venderemos como rosquillas. Pero imagino que si estás conmigo desde hace tiempo sabrás que no se trata de eso, ni mucho menos.

Mal que les peses a todos los políticamente correctos del universo mundo, la gran Historia con mayúsculas que tenemos en común comenzó con ellos y en más de 5 siglos aún no hemos sido capaces de llevar a cabo su gran sueño llamado Derechos Humanos para todos.

Isabel de Castilla, la que se inventó eso de los Derechos Humanos, 500 años antes que Usa y Europa unidas. 

Patrón Reyes Católicos Amigurumi – Edición Especial 530 Aniversario

Los Reyes Católicos ante su escudo con el lema de su reinado y el águila de San Juan

Ahí os dejo el Patrón de los dos: ella tan rubia y luminosa, él tan aguerrido, con sus trajes, su capa o su velo, sus coronas y todos sus avíos. Espero que os gusten y que los tejáis. Y a mi gente de Graná: Gracias.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

   

Miércoles Addams, Wednesday o Merlina. El Amigurumi Sociópata

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

Oscura, sociópata , tétrica y carente de emociones pero todo un cerebrito. Miércoles Addams para nosotros, Wednesday en la versión original o Merlina en algunos países hispanos, es un personaje fascinante .

Comenzó como la hija pequeña del matrimonio de los Addams en la serie de los 60, y era una nena dulce, la más adaptada de todos ellos al mundo humano. Pero fue cobrando protagonismo y ya en la película de los 90 aparecen sus rasgos sádicos, su hermano Pugsley ahora es menor que ella y es al que electrocuta o con quién practica toda clase de juegos morbosos y letales, que sin embargo nunca lo terminan matando y para sí misma guarda un tratamiento exquisito a base de veneno.

En el musical de Broadway, nuestra Miércoles Addams tenía 18 años, se había enamorado y se mostraba como una joven de su tiempo. Pero ahora, en la versión de dibujos The Addams Family ha recuperado sus mejores atributos ególatras y tántricos. La adoramos. En estos dibus se muestra, como díría la canción, Cansada de Ser tan Mala.

Y con la ayuda de los hilos Nina de Don Ovillo (os dije que los estaba probando, y me encantan) hemos decidido darle vida amigurumi a sus trenzas como horcas, a su cabeza de enorme frente y ojos saltones, a sus larguísmos brazos alámbricos y a su pasión por torturar a los muñecos. ¿A que, muerta o viva, está total?

PATRÓN DE MIÉRCOLES ADDAMS

En la última peli, The Addams Family 2, Miércoles busca una familia nueva, porque no encaja en la suya, en realidad nunca ha encajado en ninguna parte, pero ¿quieres tú darle una nueva familia? ¡Con tus ganchillos  y tus hilos todo es posible!

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Gabby y su Gata Pandy Patitas

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

PATRÓN DE GABBY Y PANDY PATITAS EN RAVELRY

La Casa de Muñecas de Gabby es una serie de dibus de la factoría DreamWorks que ha revolucionado a los más peques desde su estreno en Enero-20 en Netflix. Creo que son 3 temporadas pero se las ven una y otra vez como quién come pipas.

Gabby es una niña que adora a los gatos, lleva una diadema de orejitas gatunas, gatos en el jersey, un roto en el vaquero que semeja la silueta de un gatito y vive rodeada de gatos de todo pelaje. Como verás en el amigurumi hemos mantenido sus grandes ojos, su pasión por el rosa, su pelo rizado y hasta los brillantitos de las orejas felinas.

Pandy Patitas es una gata blanca de enorme cabeza y una orejita pintada de negro. Es su compañera de viaje, siempre con su bolso a cuestas, y su más-amiga para todo, todo, todo.  En el amigurumi hemos respetado su cuerpo cuadrado y casi plano, mucho más pequeño que su enorme cabezota de ojos alargados y entusiastas.

Quería contaros que Don Ovillo nos seleccionó para probar sus madejas de hilo de algodón acrílico Nina. Habíamos empezado este proyecto con el pantalón vaquero de otra marca, pero nos entusiasmó el hilo nuevo y ya Gabby está tejida con él. Es espectacular para amigurumis: no se abre, tiene la tensión exacta, lava perfectamente y no apelmaza ni cambia el color.  Vamos a utilizarlo en los próximos amigurumis y ya notaréis qué maravilla. Os he puesto los enlaces, echadles un ojo.

Nos plantearon el reto de tenerlos terminados antes del aniversario de su estreno y aquí están, espero que vuestros chiquinines disfruten de lo lindo con ellos. El patrón de los dos juntos ya está listo con todo tipo de fotografías y detalles para realizarlo antes de decir Miauuuuu.

Mis nietas jugando a ser unas Gabbygatas con las diademas de orejitas gatunas

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Cachorro Boxer Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Ella es la Mini Yo de una amiga, vasca por más señas, que además de encargarme los amigurumis de toda su familia, quiso que el suyo estuviera acompañado de sus dos perros boxer. Y ahí que nos pusimos a la tarea para descubrir que no había ningún patrón de ese tamaño tan pequeño que tuviera el belfo típico de esa raza. Lo demás no importaba porque  los quería sentados y un cachorrito amigurumi tejido para ser el acompañante de una muñeca no podía tener muchos detalles diferenciadores, pero el belfo era imperdonable. Así que lo sacamos. Y como nos han quedado muy guapos, ahora compartimos el patrón con vosotras. 

MATERIALES

  • Hilo algodón o acrílico de los colores: marrón, blanco y gris oscuro.
  • Ojos y nariz de seguridad  
  • Ganchillo de 2’5mm, marcapuntos, agujas, tijeras, etc…
  • Vellón 

CUERPO

En color marrón o canela.
  • F1-            Anillo 6pb
  • F2-             6 aum (12)
  • F3-             (1pb, 1aum) x 6 (18)
 A partir de aquí y durante las próximas 8 vueltas, los 4 primeros puntos bajos serán en Blanco y el resto en Marrón.
  • F4-             (2pb, 1aum) x 6 (24)
  • F5-             (3pb, 1aum) x 6 (30)
  • F6-F8         30pb
  • F9               3 dism aleatorias, en la parte marrón y 1pb en cada pb (27)
  • F10             3 dism aleatorias, en la parte marrón y 1pb en cada pb (24)
  • F11              3 dism aleatorias, en la parte marrón y 1pb en cada pb (21)
  • F12              1 dismnución en el blanco y 1pb en cada punto (20)
  • F13-14        Todo en color marrón 20pb
  • F15-F16      En Gris, o el color de correa que quieras, 20pb

Sigue dentro, si no te sale directamente dale a la tecla «Ir al Patrón»

Libro Belén: Mitad Manualidad y Mitad Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Este año, estamos a tope con los pedidos navideños. Entre que la gente se acostumbró a comprar por internet con la pandemia, y que se han extendido los rumores de escasez y desabastecimiento fruto de un año sin producir y una subida tremenda del transporte, los encargos no nos dejan tiempo para el blog.

Pero siempre, ya sabéis, sacamos un huequito para los nietos. Y vimos un video de un quiet book hecho a ganchillo por una compañera rusa de nombre Alexandra Alexandra e inmediatamente sacamos nuestra propia versión. Este es el enlace al Libro Belén que nos sirvió de inspiración. 

Para las figuras del interior, preferí las de @mariamancini.creativemamy. Puse adornos en madera, en consonancia, y tranformé el enganche en una rama del árbol que viene de la contraportada y va a parar al pomo de la puerta. Espero que las fotos se entiendan.

Como recordaréis ya hicimos varios quiet book hace algunos años y nos gustan mucho, pero hay que dedicarles tiempo. Este es muy rápido de tejer. Lo terminé en un par de tardes, y el resultado es «divino». Os pongo las instrucciones debajo porque me las habéis pedido, pero seguro que hacéis otros diferentes con vuestra creatividad, igualmente lindos.

QUIET BOOK PORTAL DE BELÉN: MITAD AMIGURUMI, MITAD MANUALIDAD

MATERIALES

  • Hilo de algodón rústico, medio grueso para que le de ese aspecto de establo, en los colores que elijas. En este caso: verde oscuro, gris, marrón chocolate, teja, azul medio, beige y blanco.
  • Hilo de bordar amarillo para las estrellas, lana aborregada para el tejado.
  • Ganchillo de 3mm, aguja lanera
  • Pistola de silicona o pegamento textil
  • Guata, un poquito de velcro.
  • Cuentas, botones, adornos los que quieras.
  • Fieltro de colores, gomaeva amarilla, bolas de madera (2 grandes y una pequeña), un palito, cordel fino, rotulador negro y blanco, cera escolar rosa

LIBRO BELÉN – LA PORTADA

Todo son medios puntos. Es una pieza lineal, para girar pondremos 2 puntos de cadeneta al aire en todas las vueltas. Puedes hacer todas las vueltas seguidas y añadir posteriormente la puerta y la ventana o ir conformando el dibujo como en este caso. En este patrón, el gris y el marrón van en su color y el blanco en azul.

  • F1     En Verde Oscuro tejemos una cadeneta de 30pcad, en la que pondremos 28pma. Cambiamos al color de la casita, en este caso Gris.
  • F2    2pma (Gris), 10pma (Marrón), 16pma
  • F3    16pma, 10pma, 2pma
  • F4    2pma, 10pma, 16pma
  • F5    2pma, 8pma (Blanco), 6pma, 10pma, 2pma
  • F6    2pma, 10pma, 6pma, 8pma , 2pma
  • F7    2pma, 8pma, 6pma, 10pma, 2pma
  • F8    2pma, 10pma, 6pma, 8pma , 2pma
  • F9    2pma, 8pma, 6pma, 10pma, 2pma

  • F10-F13      28pma
  • F14-F19      Cortamos el hilo gris y cambiamos a Beige, durante estas 6 filas iremos reduciendo 2 medios puntos de cada lado para hacer el tejado.

Puedes rellenar el tejado con punto rulo o bien utilizar una lana aborregada. Simplemente la coses o pegas con la pistola de silicona. Le hemos bordado la ventana con el hilo marrón de la puerta, y añadido puntadas largas a modo de hierba debajo de la ventana. Unas cuentas de colores para simular las flores, y un pajarito. Por último el pomo de la puerta ha de ser o un botón grande o un taquito de madera que pueda servirnos para abrochar el libro.

Sigue dentro. Si no te sale directamente dale a «Ir al patrón»