Grannys, esos revoltosos cuadraditos.

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

bolsos 001

No hay un motivo real para que los cuadraditos granny resulten tan fascinantes. Cuando tu mirada tropieza con uno, algo instintivo que debe ser parecido a la famosa llamada de la selva te retrotrae al olor del hogar. Se llaman «de la abuela» porque no importa la variedad de formas y colores, de latitudes o paisajes, no hay diferencias culturales en esto: todos hemos tenido un pañito que por sí mismo representa la esencia familiar. Yo tenía un amigo emigrante, avezado y duro lobo de mar, que dormía con un paño de cocina sobre la almohada porque así se transportaba al lejano regazo de su madre para conciliar el sueño. Ojalá entonces me hubiera dado cuenta del poderoso influjo de un granny square para haberle sustituido el pringoso trapo por un cojín de multicolores ganchillazos.

gumis 219

Cuatro colores, todos iguales, todos distintos. Fáciles, graciosos, decorativos, incluso útiles. Cuando te sobran unas hebras de hilo y media hora que perder dándole a la aguja, no hay nada más relajante ni evocador que tejer un granny. Con ellos puedes hacer amigurumis también:

Conejos Granny 3

Gallos navidad 2 Buhos granny 2

Estas son algunas muestras de cuando estaba aprendiendo la técnica. Son imperfectos, pero chulos. Y en estos ejemplos todavía no necesitaba esa magia de convertir un círculo en un cuadrado. Pero una vez adquirida esa facultad ya pude hacer mi buho guardabolsas:

bolsa buho 002bolsa buho 003

En esta ocasión os traigo un bolsito de niña con un granny en la tapa, otro en forma de corazón pendular y una granny de verdad, yo, tejiéndolo.

bolsos 004 bolsos 003

bolsos 002

Conejos Pascua: ¡Tú y yo!

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Emparejados

Los amigurumis son unos bichitos traviesos que actúan a veces como los duendes zapateros de los cuentos centroeuropeos. Se infiltran por la noche mientras dormimos para hacer de las suyas; muchas veces trayendo con su laborioso quehacer alegría, bienestar y nuevas esperanzas. Estos Conejos de Pascua, sin ir más lejos. ¿A que parecen novios? Pues en realidad son un matrimonio por poderes, a distancia. De hecho no se han visto nunca. Han nacido y crecido separados 637’6 km para ser exactos. Y aquí están, compartiendo paisaje y afición por los huevos decorados y la campiña. ♪♪ Solo el cielo y tú, tutuá/podéis entender mis palabras…♥♪

Def Conejo de Pascua 4

Después de estas felices y cantarinas conclusiones, os explicaré qué pasa con los Conejos de Pascua. La mocita de azul la realizó Carmen Tuti García y el machote de nariz partía, yo. Ella en el norte de mi país y yo en el sur. Un patrón idéntico, de Tatiana Makarova, que cada cual interpretó a su modo. La poca diferencia de tamaño que hay entre uno y otra se debe a los materiales. Algodón para él, lana para ella. Mismo ganchillo, mismos punto y puntadas. Alguna variación en manos y pies porque ¿quien dijo que los varones tienen sus cositas exactamente iguales a ellas? Y han resultado unos novios conejiles de lo más pitucos. Como ha sido muy divertido reunirlos en el mismo escenario, salvar la distancia que nos separa a quiénes los tejimos y  mandarlos por ahí a recorrer mundo repartiendo huevos.

Emparejados 2

Profesor Tornasol Amigurumi: Un poco más hacia el Oeste.

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

Def Profesor Tornasol 13

Es un sabio despistado, sentimental hasta el ridículo, surrealista, obstinado y que, cuando menos te lo esperas, explota irritado por las cuestiones más peregrinas. Sordo como una tapia, en sus malos entendidos radica toda la comicidad del personaje y también la ternura que inspira. Con su paraguas y su péndulo, es el amigo más encantador de nuestro Tintín. ¿Quién lo ha podido olvidar? Desde que apareciera por primera vez en 1944, en El tesoro de Rackham el Rojo y en plena II Guerra Mundial, se quedó para siempre entre nuestros héroes del comic. Lo curioso es que, parece ser, está basado en un científico real, cuyo anacronismo le hacía gracia a Hergé y que, por entonces, resultaba muy reconocible como caricatura satírica.

Def Profesor Tornasol 14

PATRÓN DEL PROFESOR TORNASOL  + CAPITÁN HADDOCK

He aquí, así lo hemos retratado, al amigurumi del bendito Profesor Tornasol. Ha sido muy divertido buscarle todos los detalles al diseño. Las gafas son enormes para acentuar su miopía. Claro, no es lo mismo plasmar ese rasgo en un dibujo que en un muñeco de hilo; y con una montura más delgada resultaba amenazador en lugar de medio autista. Los zapatos negros en punta, el paraguas, el abrigo verde, el alzacuellos, la perilla y el pelo, todas las características del viejo Profesor han resultado un reto muy simpático.

Def Profesor Tornasol 6

Def Profesor Tornasol 12

Bueno, pues con estos cuatro personajes termina mi aproximación a las aventuras del periodista sagaz del flequillo en tupé.

despedida Profesor Tornasol 2

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Rayos y Centellas: Capitán Haddock Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

Def Capitan Haddock 25

Mil millones de mil naufragios, Grumetillo, me ha costado sacarle la expresión de pendenciero, borrachín y malhablado. ¡Así me lleven los ectoplasmas al mismo infierno, rayos y centellas! Bueno, no sé si soy capaz de repetir sus increpaciones, pero creo que la bonhomía del Capitán Haddock sí ha salido. Dan ganas de achucharlo y meterlo bajo una ducha fría.

PATRÓN DEL CAPITÁN HADDOCK + PROFESOR TORNASOL

¡Anacolutos, Invertebrados, Jugos de regaliz! ¡Ganapanes, Ectoplasmas, Marineros de agua dulce, Zulús, Doríforos! Jua jajua, la verdad es que he repetido hasta la saciedad estos improperios tan divertidos, de los que alguno todavía a estas alturas de la travesía no tengo idea de qué significan. Por ejemplo: Bachibazucs. Pero no me digáis que no quedaba bien, si te largaban un golpe en la espinilla jugando con el balón, llamarle al agresor bachibazuc. A veces son palabras conocidas pero no se entendía por qué el malhumorado Capitán las usaba como insulto: Polígrafo, Ciclotrón, Nictálope, Fátima de baratillo, Brontosaurio, Merengue, Ostrogodo. Albert Algoud, un autor que le dedicó todo un ensayo a los exabruptos de Haddock, nos explicaba su propósito al empezar el libro: «Puede el lector encontrar aquí la manera de insultar a sus congéneres a la vez que los instruye. Al mismo tiempo que ensanchamos los límites de la lengua, damos testimonio de la feroz fantasía del Capitán.»

Def Capitan Haddock 12 Def Capitan Haddock 26

Nuestro amado y feroz Capitán Haddock hoy convertido en amigurumi.

Como os dije el otro día respecto a Tintín, no pretendo llegar a una reproducción fiel de Archibald Haddock, sino hacer un amigurumi que plasme mi visión personal de él. He pasado muy buenos ratos haciéndole el compañero al intrépido reportero. La pipa, la barba, el ancla en el pecho, la gorra de marinero ladeada en alcohol, el cuello vuelto y las cejas irritadas. Ha sido muy divertido idear una nariz como un gurruño y esa mirada un poco estrábica. Lo encuentro guapísimo.

Capitan Haddock Despedida

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Tintin y Milú Amigurumis

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

Def Tintin y Milu 1

Arrancamos este año en la compañía entusiasta de Tintín y su perro blanco, el alocado chucho que aquí conocemos como Milú pero que he descubierto que tiene un nombre por cada país o casi.

Def Tintin y Milu 2

PATRÓN DE TINTIN Y MILÚ AMIGURUMIS

La primera vez que nos separamos los hermanos de la casa familiar nos repartimos los tintines. A cada cual le tocó su favorito, o eso fue lo que intentamos. Y creo que todos acabamos reuniendo de nuevo toda la colección y algunos más que salieron después de separarnos. Por eso, sé que estos amigurumis no son para los niños de ahora sino para sus padres y abuelos. Y el mundo que describen es de cuando los países tenían artículo, eran La China, El Perú, El Tibet; la tecnología punta era una cabina de teléfonos o un aeroplano bimotor. Y ser periodista era querer saber la verdad a toda costa buscando una sociedad más justa…

Def Tintin y Milu 14

Estos amigurumis – Tintín, Milú, el Capitán Haddock  o el Profesor Tornasol -, no pretenden ser un retrato fiel de unos personajes que ya tienen su casa oficial para el que quiera una reproducción, una mascota o un juguete de los herederos del gran Hergé. Estos amigurumis son mi visión personal, mi homenaje, el diseño entrañable de una pandilla que me ha acompañado toda la vida. Espero que os gusten y os despierten una sonrisa. O el suficiente espíritu aventurero para emprender el año.

il_fullxfull.615724393_hyqb

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Muñeca Gorjuss con Osito. Patrón

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

  OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La muñeca es algo especial. Los Reyes que más recuerdo fueron los de la muñeca que no me echaron. Había muchísimas cosas porque éramos cuatro hermanos. Así que por poco que sus majestades nos hubieran dejado a cada uno, con su correspondiente cartelito con el nombre del beneficiario, el salón parecía una tómbola. Pero mamá me descubrió llorando, ingenuamente oculta tras la puerta de cristal: -¡No me han traído una muñeca!…

–Pero, nena, si tienes montones.

Aquel desconsuelo no tenía solución. A la mañana siguiente ya tocaba cole. Mamá fingió que llegábamos tarde y nos hizo casi correr delante de ella, atravesando el descampado. De pronto se volvió y mandándonos parar en seco preguntó: -¿Qué es aquella caja que hay tirada en el suelo, la veis?

Mi hermano mediano llegó el primero a ella, se agachó y gritó: -¡Es una muñeca con vestido rojo!

-¡Anda!- dijo mamá- ¡Es tu muñeca, nena, se le debió caer a Melchor del camello cuando iban para casa! ¿A ver? Sí, sí, pone para Gala…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Así pasa con este blog. Que por muchos patrones que nos echen, si no hay muñeca..

El patrón de más éxito ha sido el de la Niña de Comunión. Por eso le pedí a su diseñadora, Carmen Tuti García, que nos hiciera otra muñeca para Reyes, o para cuando sea. Ya sabéis, una muñeca siempre es algo especial. Espero que os guste mucho y se os caiga de algún camello para rescatar a alguien del desconsuelo. Si queréis saber cómo está hecha, dadle a “Leer Más”.

Jardinera, Jardinerita ¿tú que riegas?

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

JARDINERA 9   ♫♪ Jardinera, tú que entraste, en el jardín del amor./De las plantas que regaste, dime cual es la mejor./La mejor es una rosa, que se viste del color./Del color que se le antoja, y verde tiene las hojas. ♫♪

Es la primera canción que mi madre me enseñó a tocar al piano con una sola mano, y su soniquete me venía todo el rato a  la memoria mientras tejía este magnífico patrón de Havva Ünlu para enviarlo a otro continente en busca de mi nieta Olivia. Bueno lo he modificado un poco porque de lo contrario no sería yo. Y, si me lo permitís, le voy a enseñar a su dueña la muñeca porque el paquete está tardando mucho en llegar:

JARDINERA 1JARDINERA 2

Mira Olivia: Primero estaba ya repeinada, con una coleta más alta que otra, porque ella se las había hecho sola esa mañana, y estaba completamente desnuda buscando sus braguitas.

JARDINERA 5 JARDINERA 4 (2)

Como ya se ve, ¡las encontró! Para que le fuera más fácil subirlas y bajarlas tenía lazos como los bikinis (porque la diseñadora se las había cosido a la piel y eso causa pupa y además ¿para qué quería tener un culito tan guay si no podía enseñarlo?)

JARDINERA 6

Cucha Olivia, también le puso tu Yaya un lazo rosa a  las braguitas porque a ti te encanta el rosa y si te llega una amigurumi  jardinera que no tiene nada rosa igual te enfurruñas y le sacas un ojo. Claro que estos ojos están bordados y sus pupilas son difíciles de sacar porque para eso se llaman «de seguridad».

JARDINERA 7

Su camiseta roja también se puede abrochar y desabrochar, ¡con lo que te gusta a ti un botón!

JARDINERA 8

Pues más botones, ¿ves? Le puse los botones de flores que tanto te gustan, parecen caramelos pero no dejes que tu hermana Julieta intente chuparlos ¿eh? Le he hecho bolsillos para que pueda meter las manos, calcetines a juego como los lazos del pelo y esa jardinerita, también rosa pero más fuerte.  Aunque parezca roja como la camiseta, no lo es. Y sólo me queda enseñarte la flor, que la hice a dos colores, el blanco que me gusta a mí y tu rosa, Olivia. Y tendremos tu Muñeca Jardinera terminada. ¿Me mandarás una foto con ella cuando te llegue?… Besos. La Yaya.

JARDINERA 4 (1)

♫♪ Tres hojitas, tiene verdes, y las demás encarnadas./Por eso vengo a decirte, ¡ Ay ! chiquilla de mi alma. ♫♪

Ferdinando el Toro Bravo no muy bravío. Patrón

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

¿Os leyeron alguna vez el divertido cuento de Ferdinando El Toro? Aparte de que los toreros protagonistas siempre se han dibujado como el tópico mexicano aunque dicen acudir a la Plaza de Madrid, me gustan todas las versiones. Se lo he leído a mis hijos y ahora a mis nietos, y me divierte cada vez como cuando mi madre me lo leía a mí imitando un suspiro, que casi era más un resoplante bufido,  al tiempo que aspiraba miles de flores imaginarias.

Desde que hice el Torero Goyesco, muchas me habéis pedido un Toro Bravo Amigurumi, pero no encontraba ninguno que pudiera congeniar con él. Así, como tantas veces, me ha tocado diseñarlo, imaginarlo y no, no digo torearlo. Pero hasta que pensé en Ferdinando no me vino la idea. Luego, ya de corrido, en un ratito apareció y ya no lo cambio. ¿A que hacen buena pareja?

«Vivía una vez en España, un toro joven llamado Ferdinando. Todos los demás toros jóvenes con los que crecía, se pasaban el día corriendo y saltando, dándose topetazos unos a otros. Ferdinando NO. El prefería estar tranquilamente sentado y oler las flores…»

Ferdinando al volver de la Plaza en su amado campo de flores, con Ferdinanda La Vaca

(Ahora, lo digo muy bajito para no despertar al niño, podemos seguir el cuento y el patrón si le das a «Ir al Patrón», nunca mejor dicho.)  

Kitty con gorro de Reno

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

IMG_2145

He estado varios días sin comunicarme con vosotras porque tenía muchos gumis que hacer de cara a la Navidad. No siempre voy a tejer gumis propios, a veces hay que atender peticiones de los nietos, como esta Kitty. El caso es que, como siempre os digo, hagáis lo que hagáis, lo que resulta divertido de esto es intentar darle vuestro toque personal.

IMG_2150 IMG_2149

Por ejemplo, esta Kitty está basada en una de Furinn, pero la original tenia el gorro cosido a la cabeza y tejido como un buzo alrededor de la cara. Por supuesto las orejas de la gatita blanca habían sido sustituidas por las del reno, junto a los cuernos. Yo quería que el «disfraz» de reno de Kitty pudiera quitarse y ponerse, ¿cómo si no iba a poder jugar Olivia con ella?