La Tortuga de Bichus

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

DEf tortuga 001

Chup, chup. Os pongo esta tortuguita, que he tejido con un patrón ajeno, básicamente para que hablemos de los cambios a la hora de hacer nuestra propia versión de un amigurumi. Muchas veces te surgen cuestiones técnicas porque el hilo que empleas es distinto al que utilizó la diseñadora, o el ganchillo, o cualquier detalle te cambia el resultado. Por ejemplo, tomando como pretexto a Manuelita, la Tortuga de Bichus:

  • 1: Se le caía la cabeza: La cabeza, el cuello, todo el conjunto pesaba más que el resto y no se sostenía de pie, sino que la pobre parecía buscar algo para comer desaforadamente en la mesa. Hubo que buscar una solución. Primero le puse un palillo largo desde el cuello a la cola. Le hice la cola un poco más larga para alojar dicho palo. Quedaba algo mejor pero mi tortuga seguía con vocación suicida hacia el suelo. Entonces decidí quitarle dos vueltas a las patas de atrás y ponerles un peso (en este caso, canicas). ¡Ziii! Funcionó. No hay bicho más estable en casa.
DEf tortuga 002 Otra veces, se trata de algo estético. Porque el diseño original no os acaba de convencer del todo y queréis, como se dice ahora, «personalizarlo».
  • 2: El cuello: Quería que sobresaliera más del caparazón, que no tuviera las dos curvaturas tan pegadas. En este caso, hice dos vueltas menos en la tapa inferior del caparazón para que no se elevara tanto. Y también jugué con el relleno. Menos en el cuello hasta que, en el remate no lleva nada. De ese modo podía pegarse mucho mejor a la línea y asomar de ella de forma armónica. Ah, claro, al alargarle visualmente el cuello, tuve que ponerle los ojos más arriba de dónde indicaba el patrón o le habrían quedado en la nuca.
DEf tortuga 004

Por último, puede haber razones de pura vaguería. Llevaba muchas semanas tejiendo anillos mágicos de todos los tamaños y pensé que pasaba de hacer más. A veces es una razón poderosa querer trabajar menos si el resultado está bien.

  • y 3:  Las huellas del caparazón: En lugar de seis redondeles de tres tamaños, le bordé con un hilo egipcio sus marcas características de tortuga.

De todas maneras, si os gusta el resultado y queréis el patrón original, aquí os los dejo. Y también os enseño a la Tortuga Manuelita, para que podáis visualizar los cambios.

tortuga patron amigurumi gratis

Pingüino Pororo, un amigurumi preescolar

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

  def pingüino pororo 006

Pororo es un pequeño y travieso pingüino que vive en una alejada y desconocida isla en compañía de sus amigos: un zorro, un dinosaurio, una castora… Para las que no teníais ni idea se trata de un prota de la televisión preescolar. Cuando te metes en el mundo de los amigurumis, lo primero que comprendes es que no sabes nada de dibus. Una y otra vez te preguntan por personajes de lo más variado. Un universo infinito de monigotes que te piden con urgencia para regalar porque tal o cual criatura lo adora. En los últimos meses, la petición más insistente ha sido este de hoy: el Pingüino Pororo.

958109

Tengo que decir que trasladar un dibujo animado a un amigurumi es siempre un poco desastre y eso lo sabemos bien todas.  La experiencia con las Peppa Pig o los Pocoyo, ha sido demoledora. Y que levante la mano la que esté satisfecha con el resultado. La pregunta es, ¿se parece? E, inmediatamente, ¿será lo que el niño espera?.. Pues, mira por dónde, es de lo más agradecido. ¡Siempre triunfas! Y te quedas pensando ni me lo puedo creer con lo preciosa que era mi bailarina y no le ha hecho ni caso frente a este pajarraco.

Def pingüino pororo 2

Seguro que le podéis mejorar la expresión, o cambiar cualquier cosa, pero este patrón que hoy os pongo tiene todos sus avíos y no hay más. Ya me lo diréis cuando vuestro peque se vuelva inconsolable si no le dejáis ir con él a todas partes. Menos mal que si lo pierde se hace en un santiamén otro. Mide 14 cms. y es un pájaro de buen agüero. ¿Cuál es la buena suerte que digo? ¡Que ya no me lo pedís más! Aquí está:

Tigre E, Amigurumi con Duende

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Def Tigre E 01

A veces me dices que tus amigurumis han perdido el duende.  Que no tienen ángel. Que son sosos, desaboríos, sin gracia y sin sal. Que se les ha retirado el “don del almíbar”, como a los pastelillos de la abadesa con vulanicos en la cabeza de Carlos Cano. Y que, por más que los deshagas y vuelvas a tejer, no tienen alma y mejor que a otra cosa. Entonces yo digo, anda ya, ¿serás boba?, haz uno sencillo, que te mire a los ojos apenas esté la cabeza terminada y verás como recuperas el encanto, eso que llamaban las costureras de antes, con toda la chispa y la intención, “el embrujo”. «Pero bueno – me contestas- ¿tú quieres que me coma el tigre? Ya no sirvo para esto…»

  • Así que decidí hacerte un tigre, fácil y tierno. Imposible que te salga inexpresivo, a ver, si es una pitucada. Anda, aquí tienes el patrón. Es pequeño y te lleva una tarde hacerlo. Prueba, no seas cabezota, y verás que recuperas lo que nunca has perdido.  Es que tu duende se había ido un ratito a refrescarse pero ya vuelve. ¿Lo oyes? No has olvidado nada.

Def Tigre E 2

Lo divertido de este tigre es que puedes hacer que colaboren tus hijos o nietos. Y es que, como veis, los mofletes son un dibujo hecho con rotuladores sobre tela blanca, de esa que tenemos kilos de retales sobrantes de deshacer almohadas para rellenar gumis. En este caso, pintamos hojas grandotas en negro, coloreadas de naranja, las recortamos y las  pegamos en los mofletes. Cualquier dibujo vale, una carita, una flor, una nube, el sol, y a ellos les encantará  llevar su dibujo en la mascota. Bueno, vamos por el resto del patrón.

Pascal el Camaleón. Patrón

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Rapunzel Olivia 394

Todos los bichos Disney son algo así como el alma de los personajes a los que sirven de acompañamiento y, en muchas ocasiones, de sherpa e incluso de  guía espiritual y anímica. El más emblemático, claro, es el Pepito Grillo de Pinocho. Pero son inolvidables Nana, la perraza terranova de Peter Pan; el Cangrejo Sebastián de La Sirenita, con su contagiosa danza bajo el mar; los ratones de la Cenicienta (uno recuerdo que se llamaba Gus Gus y del otro ni idea). De todos ellos es probablemente el oso Baloo de El Libro de la Selva el menos ortodoxo en sus consejos y actitudes gamberras, un completo antisistema. Con el Camaleón Pascal de Enredados no se logra un papel tan característico, pero qué duda cabe que va con el sello de los tiempos eso de mudar de color según el estado emocional.

Rapunzel 6

De sobra está decir que lo podéis hacer de cualquier color de la naturaleza con la que se mimetiza. En el patrón que os pongo aparece con ganchillo de 2’5mm para que fuera del tamaño adecuado a nuestra Rapunzel, pero si lo queréis para regalar aparte, y os aseguro que gusta mucho este renacuajo, perdón, digo camaleón, lo podéis hacer con un hilo más grueso y ganchillo de 3mm o más. Se hace en un par de horas. Estoy por hacerme una colección de todos los colores… ¿Vamos a ello?

Rapunzel, Princesa de Crochet. Patrón

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Rapunzel 4

Aquí vemos a Rapunzel en su búsqueda de los farolillos de luz, acompañada de Pascal el Camaleón. Por algún lado (imagino que dentro de la taberna del fondo peleando como siempre) estará el bandido que le acabará robando el cuore.

  • Esta muñeca amigurumi es muy sencilla de hacer. Os pongo el patrón para que lo comprobéis, y mañana o pasado también os pondré el del bicho verde, bueno, verde a ratos que un camaleón ya se sabe que muda de color según le viene, como muchos políticos. ¡Ups, calla, que te pierdes Gala!.. Ya sabes, dale a «Ir al Patrón»

Rapunzel y Pascal el Camaleón Amigurumis

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

Rapunzel 1

Aquí  os presento mi versión amigurumi de la princesa Rapunzel y su compañero de aventuras el sabio Pascal el Camaleón. Como sabéis todos los que conocéis tanto el cuento clásico como la película Enredados de Disney, la joven, ignorando su condición, vive encerrada en una torre tan alta como su melena, por la que la malvada bruja, su carcelera, sube a verla y a conminarle para que no salga de su encierro ya que le explica los muchos peligros que le acechan en el exterior. Pero la Princesa vive fascinada por las luces de los farolillos que lanzan al aire, en la fecha de su cumpleaños, sus verdaderos padres, los reyes.  Los dibuja y llena de ellos las paredes de la torre hasta el día en que un bandido aparece y…

Rapunzel 3

Mi nieta de 5 años pinta siempre, es su gran pasión, así que se identificó rápidamente con esta Princesa. Las dos son rubias, además. Así que he pasado el tiempo que hemos estado juntas este verano haciéndole el amigurumi que ahora comparto con vosotras.

Rapunzel 2

Ah se me olvidaba deciros que en principio nuestra Rapunzel no llevaba más que los ojos, pero mi Olivia agarró un lápiz y le dibujó los rasgos faciales tal cual. Yo solo tuve que pasar un hilo de bordar por encima de su dibujo y quedó así, al gusto de una niña princesa pintora de cinco años. A mí me encanta como está (pasión de abuela) pero vosotras podéis trazarle otros…

Rapunzel 10

¿Qué os parece? Mañana os pongo el patrón.

John Lennon Amigurumi: Peace & Love

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

 

john lennon amigurumi 002

El PATRÓN de John Lennon Amigurumi, y el de su guitarra, va de regalo junto al de Isla, la Muñeca Hippie

Tenía que darle un compañero a Isla, La Muñeca Hippie, y entonces recordaba aquella frase de Lennon: «Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor…. aunque la violencia se practica a plena luz del día» Y entonces decidí que tenía que tejerlo en amigurumi. Hoy tendría 75 años, pero apenas vivió 40 intensos y fecundos años de creatividad a raudales hasta que, sí, a plena luz del día, un tal Chapman le pegó cinco tiros. Decidí retratarlo en su etapa barbuda, cuando parecía un profeta de la paz. De hecho, al ver que muchos jóvenes se dejaban la barba y esas pintas para imitarlo, declaró aquello de «soy más famoso que Jesucristo» (que llevaba dos mil años así acicalado sin que a nadie se le ocurriera peinarse igual).  Después de causarle muchos problemas, el Vaticano perdonó al Beatle en el año 2009, con medio siglo de retraso.

def lennon 012

Le hice una guitarra a su tamaño porque el único patrón que hay circulando por la red es tipo juguete para niños y no servía, así que tuve que empezar de cero. Por cierto que lo primero que Lennon aprendió a tocar no fue la guitarra, sino una armónica que le regaló su tío.

def lennon 010

Podía haber elegido otros muchos atuendos para él porque, como en el caso de Isla, marcó tendencia:

john_lennon_paper_doll_4_by_89000007anl-d5cwqkp

def jl 013 GUITARRA LENNON 015

Pero me fui basando sobre todo en sus lemas Peace & Love. Después de todo algunas frase suyas son muy inspiradoras: «La vida es lo que sucede mientras estás ocupado haciendo otros planes.» y «Si todo el mundo demandara paz en vez de otro televisor, habría paz.» Los que no tejen no saben la capacidad de concentración que te dan el ganchillo y la aguja. Y si te acompañas de música ad hoc ya ni te cuento. Pero a mí la reflexión de Lennon que más me enternece es esta: «Nos hicieron creer que cada uno de nosotros es la mitad de una naranja, y que la vida solo tiene sentido cuando encontramos la otra mitad. No nos contaron que ya nacemos enteros, que nadie en la vida merece llevar a sus espaldas la responsabilidad de completar lo que nos falta…»

def lennon 005

Lennon compró una pequeña isla, ubicada en las costas de Irlanda, llamada Dorinish, por 1.700 libras en 1967. Se la llamó popularmente la «Isla Beatle» y  dejó vivir allí a una pequeña comunidad de hippies. Después de la muerte del músico, Yoko Ono la vendió en 30.000 libras y donó ese dinero a un orfanato de aquel país.

def lennon 008

imagine-john-lennon

Siempre fue un poco provocador. Una anécdota muy conocida lo demuestra. En una actuación en presencia de la Reina Isabel II, en 1963, al interpretar el tema Twist and Shout se le ocurrió decir: «Los que están sentados en las localidades baratas pueden aplaudir. Los demás basta con que agiten sus joyas». A la reina no le gustó mucho la gracia pero no tuvo más remedio que sonreír. También es conocido que Lennon le devolvió a la soberana su medalla de Caballero del Imperio Británico envuelta en papel higiénico en protesta por la participación inglesa en la guerra de Biafra.

  • Así que como vestido de gurú estaba muy espiritual y no lo quería tan relajado, lo hice «bien dotado» bajo sus Calvin Klein. Vale, os lo muestro. Váyase quitando la ropa, Mr John:

def lennon 018

def lennon 022

8fef159ac6ea51cb7c396bc9b37202b5

«La realidad le deja mucho a la imaginación.»

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Isla, la Muñeca Hippie Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

Isla Muñeca Hippie 1

Es casi imposible de creer porque sigue asociado a la juventud rebelde, pero el Movimiento Hippie cumple 50 años. Y así me ha dado por recrear una muñeca amigurumi con todo su estilismo de entonces. De esta guisa iba yo cuando nació mi hija, y bastante antes también. La he bautizado Isla en honor a la de Wight (de aquellos vientos musicales se nos ha quedado en la expresión popular la frase «qué guay»)

Hippie def pancita 006

Aunque, por supuesto, la frase más célebre fue «Haz el amor y no la guerra», porque aquella gente surgió como reacción a Vietnam y lo de ponerle flores a los tanques.

mano hippie paz y amor

«Paz y Amor» es un estereotipo, por lo demás entresacado de la frase «Paz, amor, sexo, drogas y si quieres también rock&roll»… Los hippies era muy useños, pero tras el Festival de Música de la famosa Isla los británicos se apuntaron. Fue cuando Lennon dijo: Vivir es fácil con los ojos cerrados. A nuestra particular Isla le hemos hecho en cambio unos ojos enormes enmarcados en unas gafas que nos recuerdan aquello de «20 respuestas acertadas a 1000 pesetas: ¡20 mil pesetas!» del Un, Dos, Tres. Aunque la verdad es que tanto las gafas como las plumas en la cabeza (bueno, ella más bien llevaba una boa en todo lo alto) pretendían ser un homenaje a la musa Janis Joplin:

il_fullxfull.317249422 def pancita 010

Le hemos puesto mocasines, pantalones de campana, apliques de estrellas y flores, una blusa de grannys con pompones, un cinturón de cuero, pulseras, un pañuelo deslavazado al cuello,  el pelo lacio con una horquilla que por entonces se llamaba «un chucho» y ahora vuelve a estar de moda. Claro que podíamos elegir entre una variedad infinita de prendas porque también los hippies fueron el estallido de una moda muy particular.

def pancita 007 e5a9a29765d6fc1b02e957f196e75e4d def pancita 012 testo-di-amore-hippie-brights-11498392

Del LSD y otros experimentos con las drogas, que entonces parecían tan lúdicos (No viajamos por viajar, sino por haber viajado) nos queda la memorable película paradigma de la psicodelia «El Submarino Amarillo». Pero aunque entonces esta vertiente del hippismo parecía muy importante, hoy apenas se recuerda. Mi Isla es, eso sí, muy naturista y vegetariana, dice que todos los animales son sus amigos y que no se los va a comer. Y ha venido para decirnos que «No hay camino para la Paz, que la Paz es el camino…» Espero que os guste y la tejáis. El patrón lo tenéis en Patrones VIP con todo lujo de detalles y muchas fotos.

Isla 001

despedida hippie

Mucama, la Doncella Victoriana

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Mucama 103

Dentro de la rigidez moral que caracterizó a la época victoriana, dónde el buen burgués pugnaba por disimular sus sentimientos al máximo y se seguían toda clase de convencionalismos hasta unos extremos que podían arruinarte la vida, la imagen de la sexualidad liberal la constituían las doncellas. Entraban muy jóvenes en las casas más o menos bien y sólo salían de ellas casadas o al asilo. Todo esto lo hemos visto en excelentes series como antaño «Arriba y Abajo» y últimamente «Downton Abbey». Las doncellas «morenitas», o «de color», como también se las llamaba, constituían el exotismo máximo, sólo al alcance de las fortunas más incuestionables del Viejo Continente. Nuestra Mucama la diseñé y tejí hace poco más de un año, y su patrón se fue quedando en espera de añadirle el esquema del delantal, hasta que se me traspapeló y olvidó.

def mucama

Es una de mis muñecas. Integra mi colección personal y aunque hoy quizá le cambiaría algunas cosas, forma parte del «cuerpo de casa» y vino para quedarse conmigo. Es muy, muy especial. Así que decidí compartirla con vosotras, terminarle el dichoso delantal y poneros el patrón. Disfrutadla:

El Truco del Almendruco Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

Truco4

Trucos que he aprendido en estos dos años de tejer y diseñar amigurumis. Os iré dedicando algunas entradas a esta cuestión porque a veces me ha costado mucho dar con la tecla. Primer problema: la Tiesura. Que una labor se te quede de pie como si le hubiera dado un aire, más tiesa que el marido de la Presidenta de Andalucía. Normalmente se te presenta el dilema cuando a causa del diseño no puedes rellenar el tejido. Y he aquí los trucos que fui descubriendo.

  • A) Truco Amigurumi Número Uno: Apresto y Plancha:

El Toke de toda la vida u otra marca similar. Se rocía la labor una vez terminada, se plancha y con mucho cuidado se invoca a San Cucufato para que se quede como tiene que quedarse. Es el caso del primer amigurumi que abordé y que podéis ver más arriba: Jack Esqueletor. Ni idea tenía de cómo hacer los dedos pero sí estaba claro que no podía ponerles relleno porque se trataba de huesecitos y muy flacos por ende. Como no me quedó mal del todo la prueba, insistí en este sistema del almidón en el Bufón.

Truco1

El problema volvían a ser las manos. Aún no sabía que el original de Vendula se vendía y lo saqué de una foto para regalárselo a una amiga. En la imagen las manos no estaban rellenas y mi amiga lo quería igualito, igualito, así que a planchar se ha dicho. Y esta también fue la brillante idea aplicada a la bacinilla de Don Quijote. Estaba bien, pero se quedaba un poquito fina. El apresto «aplastaba» el tejido.

taller de Don Quijote 036
  • B) Truco Amigurumi Número Dos: Cola Blanca Escolar y Pincel Mojado en Agua:

Este método lo imaginé viendo el programa de Disney Art Attack, donde todo o casi todo lo hacen con papel maché. Si sirve para que un papel de periódico se quede tieso cual mojama y duro como una piedra -me dije reflexionando sesudamente sobre la almohada- servirá para hacer que mi amigurumi se mantenga. Y, manos a la obra, probé a embadurnar una mariposa sin rellenar destinada a adornar un poto medio desangelado que tenía:

Truco2 truco 6 Los bigotes de este gato (patrón Stip & HAAK) son una simple hebra de lana negra. Pero no me negaréis que se quedan tiesos y como los coloques con el truco de la cola escolar. Oye, y si al lavarlo se le reblandecen pues incluso el niño los puede volver a poner rígidos con sus dedos. Más ejemplos: truco 7

Aquí está mi Inspector Gadget. Tuve que aplicar todo mi ingenio para que pudiera resultar como en el dibujo original su muy especial melena. Son cadenetas dobladas sobre sí mismas y abundante cola escolar aplicada con un pincel mojado. ¡Que no se le mueva un pelo!. ¿A que quedó genial?

  • C) Truco Amigurumi Número Tres, el verdadero Truco del Almendruco: La Laca Fuerte. El día que lo descubrí viendo un vídeo de alguna Santa que lo colgó en youtube (no os lo pongo porque no lo encuentro…) casi me disloco dando volteretas regocijantes. ¿Tan fácil? Siiiiiií.
taller mj 006 truco 8

Espectacular resultado para el sombrero de Michael Jackson (Patrones VIP). Lo tejes, le das forma con los dedos, lo rocías de Laca Extrafuerte y así se quedó, tal cual, A ver, por favor, sólo pruébalo y mejor si tienes una cama elástica a mano para enhebrar los saltos. Repetí en este sencillo abanico de mi Flamenca Abrileña. Así que sirve para apliques y miniaturas de todas clases:

truco5

julieta

¿Y aquí? ¿Con Laca? Noooo. Solo que no hay nada que me deje más tiesa, clavaíta, que esa mirada, que no se puede aguantar… ¿Dónde estará el truco para ser tan guapa?