Búho: ¡A Mimir!

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

duo-a-mimir

Para hacer este amigurumi, partí de la idea de proyección de sus emociones que hacen los niños pequeños sobre sus mascotas. Imaginé un búho o una lechuza que, apoyado en la mesilla de noche, cerrara los ojos al tiempo que la mamá le decía al todavía inquieto niño desvelado: ¡A mimir! Y que el niño lo imitara… Y manos a la obra.

buho-mimir-12

Hay cientos de patrones de búhos amigurumi, también yo hice alguno casi al principio de tejerlos. Pero para el juego de los ojos que se guiñan, se abren y se cierran, el que más me inspiraba era un búho bola que había visto en una página rusa… Y lo adapté. Tiene bastantes cambios pero me gusta reconocer la fuente originaria de la que surgen mis muñecos cuando no son del todo diseño propio, en este caso transformé el de Marina Chuchkalova:

il_570xn-878381884_3urr

Diferencias fundamentales:

1) La forma del cuerpo: En nuestro caso hicimos todas las disminuciones en redondo, sin guardar ya la estructura achatada que lleva desde la cabeza hasta el final de la barrigota. Por ello el nuestro es menos bola y más estilizado.

buho-mimir-15

2) Las Alas y la Cola: El Punto Cocodrilo de las alas del búho ruso reconozco que no es mi fuerte y también queda con menos “vuelo”, nunca mejor dicho, que el que elegimos en nuestro caso. Se trata del Punto Relieve, muy facilito de hacer y que tiene esa forma en pico tan linda. Hay un tutorial que lo cuenta paso a paso y sale genial. Siguiendo tal cual las explicaciones del vídeo y sólo cuatro vueltas, más una de puntos bajos al final, nos quedó perfecta. Repetimos el mismo motivo en la cola pero con solo dos vueltas.

buho-mimir-5

duo-alas

3) La Panza: Eliminamos la barriga original que nos recordaba una etiqueta, por un algodón mezclilla que tuviera los mismos colores o parecidos que el resto del búho. Para que el cromatismo quede bien empastado hicimos una fila del naranja liso y otra de la mezclilla que queda así como una unidad emplumada. Os pongo una foto muy ampliada para que veías las filas bien.

 022

y 4) ¿Te guiño un ojo?: Por supuesto, añadimos los párpados, que era la idea primitiva de este Búho A Mimir. Como se puede ver, son dos anillos mágicos con una vuelta más de aumentos que el fondo del ojo blanco, para que lo cubra. Los cosimos en semicírculo, procurando que al levantarse quedaran las pupilas fuera y, como digo siempre, “te miraran”. El resto es todo igual.

buho-mimir-8

No estoy autorizada a poneros la traducción del ruso, porque el original lo vende la autora en Etsy. Pero, como se ve, es un huevo y muy fácil de adaptar y de que podáis sacar vuestra propia versión. Eso sí, aviso para navegantes, es enormeeeeee. ¿Os gusta?… Pues hala, ¡A Mimir!

buho-mimir-9

León Pintiparado. Patrón

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

  leon-pintiparado-004

Una tarde muy calurosa, un león dormitaba en una cueva fría y oscura. Estaba a punto de dormirse del todo cuando un conejo se puso a corretear junto a su hocico. Con un rugido iracundo, el león levantó su pata y aplastó al conejo contra el suelo.

-¿Cómo te atreves a despertarme? -gruñó- Te voy a espachurrar.

-Oh, por favor, por favor, perdóname la vida -chilló el conejillo atemorizado-Prometo ayudarte algún día si me dejas marchar.

-¿Quieres tomarme el pelo? -dijo el león-. ¿Cómo podría un conejito birrioso como tú ayudar a un león grande y fuerte como yo?

Bueno, seguro que recordáis cómo sigue el clásico cuento. Pero en esta ocasión se cumple del todo, ya que hemos podido darle vida al león tras aprender como hacerlo con la conejita. Y además invertimos los tamaños, achicándolo, empequeñeciéndolo en comparación con la largura conejil, en completa venganza por su altivez de rey selvático.

leon-pintiparado-008

Aquí podéis verlos a los dos.

Lo dicho. Con la misma técnica que explicamos para  Melocotona la Conejita  he tejido este León, medio seriote, al que apellidaremos Pintiparado porque además no se puede sentar, es así él: fiero y de una vez. Quería que vierais que se puede aplicar el efecto del puntillismo o pespunteado, como queramos llamarlo, a cualquier mascota que os guste, con resultados muy distintos. Siempre queda precioso.

  • El León Pintiparado es muy pituco y también lo podéis tejer en liso que las instrucciones te valen igual. Dándole a «Leer Más» encontraréis el patrón.

Melocotona La Conejita

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

conejita-bicolor-222

Melocotona es una Conejita muy dulce, que será la nueva mascota de mi nieta más chiquita que ahora ha cumplido dos años. La idea no es mía. Pero como sucede tantas veces quedé prendada de ella nada más verla en un revoltijo de otras muchas. La encontré en una foto aparecida en Pinterest, original de la Tienda Arandano de Argentina, e inmediatamente quise averiguar cómo se hacía ese punto.

1009845_715640161795336_1785829114_n Esta técnica se puede aplicar a cualquier patrón que te guste, a cualquier mascota. Queda mejor en colores pasteles.
  • Trabajé sobre ella hasta dar con la base para hacer el pespunteado característico que aquí se ha utilizado en las piernas de nuestra Melocotona, como puedes ver. Seguramente se puede tejer de otra manera y conseguir el mismo resultado, pero a mí me quedó bastante bien haciéndolo como os voy a contar.
conejita-bicolor-999

Para explicaros la técnica,  he incluido el patrón de mi conejita. Advierto que no es el original de Arandano que os comentaba. Solo está basado en su estética y no tengo ni idea de si el original se vende o no. Ya os digo que sirve para cualquier amigurumi de vuestra elección. Y os enseño cómo va:

Marciano El Gancho. Toy Story Patrón

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

marciano 1

Una de las grandes satisfacciones de tejer amigurumis es poder hacer el muñeco desclasificado. Toy Story fue una genialidad realizada cuando los dibus por ordenador eran un reto y ha cumplido 30 años. Ha habido secuelas, sí, pero sus muñequitos ya no son tan fáciles de encontrar como cuando tenían una venta asegurada a cualquier precio. Por ejemplo este Marciano que vivía en Pizza Planet dentro de una máquina tragaperras en compañía de otro puñado de congéneres trisojos, esperando que alguien echara una moneda y un brazo metálico enorme lanzara sus garras sobre ellos y eligiera uno al azar. Con su voz bobalicona exclamaban al unísono: «El gaaaaaaaancho». Y así hasta que fueron liberados para incrementar los juguetes del cuarto de Andy.

marciano 2

Nuestros niños no tienen que haber nacido en los 90 para desear uno de estos alienígenas verdes pero los las casas de juguetes dejan de fabricarlos al poco de su estreno. Las pelis se siguen distribuyendo. Este Marciano del Gancho hoy en día es casi ilocalizable, como no sea en el mundo del coleccionismo. Mi nieto quería uno y hubo que hacerlo realidad aunque ya apenas queden existencias. Porque para nosotros decir eso de el gaaaaaaaaancho siempre ha sido el origen de cualquier sesión de «corre que te pillo cara de cepillo, o cosquillas tú verás».

Encontré algunos patrones por la red, pero como sucede tantas veces no eran lo que buscaba. Así que me tocó partir de cero. Y ya puestos fui anotando los pasos para que si alguna de vosotras se encuentra en la imperiosa necesidad de jugar al gancho, pueda seguir mis pasos. Descubrí algunas cosas, de todos los amigurumis se aprende algo. Si queréis hacerlo, os pongo paso a paso como lo hice:

marciano 6

Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»

Canción de Verano 2: ¡Bichos!

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

curro doble 2

Emprendemos un viaje por vuestros amigurumis que debería haberla titulado «Canción para Tutti» o «Bichos». Lo primero, porque es un buen juego de palabras entre Carmen Tuti, la dueña de las mágicas manos que han hecho casi todos los que hoy os enseño, y la seguridad de que es verdad que tejemos para todos. Lo de los bichejos se explica por sí mismo, ya que hoy todo lo que vais a ver pertenece al más variado animalario.

  • Y mirad qué preciosidad de Curro. Pues no habían pasado dos días de la publicación del patrón y ya estaba ahí, sonriéndome con su cara naif, optimista y revoltoso el pajarraco. Por eso se merece esta canción: Speedy Gonzalez. No se puede ser más rápida ganchilleando.
curro doble 1

Pilar Ramos nos ha enviado su versión de Milú, con esa expresión resuelta, decidido a ser el mejor compañero de aventuras del reportero Tintín. ¿A que está lindo? A ella tengo que dedicarle esta canción de Enzo Enzo porque está claro que ambos van en busca del bien y el cachorrito merece un paseo así de dulce.

milu doble

Más bichos. Vale, esta canción lo confirma (para Tuti, del todo, una bicheja del ganchillo). A ver, lo más alucinante de esta serie de fotografías es que se trata de un camaleón. ¡Y cambia de color de verdad! Bueno, serán las fotos pero no me digáis que no es un efecto divertido. Pascal el Camaleón en plena danza del color:

Carmen tuti Camaleon

Pasad que hay más dentro.

Degustación de jaboncitos

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

DEf Pastelera Repostera 019

Una de las mayores satisfacciones del blog es el establecer contacto con otras artesanas de los lugares más diversos del globo. Por ejemplo, recibir fotos de sus hijos jugando con los gumis que alguna vez ideé para los míos o mis nietos. Y otras veces, como en esta, en la que comparten conmigo sus diseños que nada tienen que ver con el tejido, pero que se conectan en ese universo que llamamos Arte Sano. Por ejemplo, la Pastelera Repostera motivó que recibiera esta profusión de aromas, color y quién sabe si sabores:

cupcakes-al-desnudo cupcakesdobel

Sí son jabones naturales. ¿A que tienen muy buena pinta? Os dejo la dirección para que echéis un vistazo al espléndido trabajo que hacen en Argentina con aceites naturales, esencias, y no sé cuántas cosas más.

Tucán: ese pájaro de cuenta. Patrón revisado

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

tucan version 2 017

Con la publicación de Curro en su 25 Aniversario, he notado una afluencia inusitada al patrón del Tucán, que pusimos en el blog hace más de un año. Como la mascota de la Expo se despide al ladito de uno de mis pájaros de pico colorido, se ve que eso os hizo buscarlo e incluso empezar a tejerlo. La verdad es que es una pitucada de volátil. Y algunas me hacíais preguntas sobre esta o aquella fila del tutorial. Lo revisé a fondo porque me di cuenta de que ahora hago los patrones con más detalle, os tengo muy mal acostumbradas. Y antes de que me frierais con las quisicosas que no incluía tenía que actualizarlo, ponerle fotos nuevas, añadirle alguna indicación que se me pasó por alto entonces y demás.

tucan version 2 013

Los primeros los hice con perlé, un tejido que ahora ya no me gusta nada para los amigurumis, salvo que se trate de hacerle detalles metalizados a los muñecos, como por ejemplo el escudo de Don Quijote o la bacinilla que lleva en la cabeza.  Además de la gama de colores: me he ido acostumbrando a los más simples. Antes me gustaban muy matizados. Se va cambiando. Os muestro la diferencia.  Así era antes:

Tucán 4

Y así los hago ahora:

tucan azul 004

Es el mismo patrón. Y lo bueno de esto es que vosotras podéis elegir como os gusta más. Así pues, aquí va de nuevo (mejorado y ampliado) el Tucán, ese pájaro de cuenta.

Curro, Aniversario Expo-92. Dulce Pájaro de Juventud.

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

PATRÓN DE CURRO AMIGURUMI, DE REGALO JUNTO AL DE ESPINETE EN RAVELRY

Fue la mascota inolvidable de la  Expo-92. Allí voló a sus anchas este pájaro llamado Curro, una especie de ave del paraíso albino debajo de cuyo pelaje se escondía la misma actriz que dio vida a Espinete durante tantos años en TVE: Chelo Vivares. Como homenaje, y porque es una monada que quiero poner al alcance de los niños de ahora, aquí está mi versión en amigurumi. ¿A que es total?

page

Aunque se fue sin hacer apenas ruido con su sonrisa al lugar misterioso donde duermen todos los dulces pájaros de juventud como él, tuvo unos comienzos y unos padrinos de lo más geniales. Para empezar su nombre, Curro, fue idea del extraordinario Antonio Mingote. Y en su bautismo se celebró una fiesta multitudinaria en la Plaza de España de Sevilla con la jocosa participación del grupo de teatro independiente Els Joglars. El autor de la mascota tampoco era andaluz, sino el dibujante checo Heinz Edelmann. Y es que Curro es un pájaro universal. Y en estos tiempos nos encantaría recuperar su espíritu de concordia; su deseo de hermanarnos a todos mediante el conocimiento, la ciencia y los descubrimientos; y su diversidad plasmada tanto en la cresta multicolor como en su nariz de arco iris.

curro composicion 1

He disfrutado muchísimo sacando esta maravilla en amigurumi. Es fácil, fácil. Mide unos 30 cms de ternura y otros tantos de buen rollo volando por tu casa. Mira, por la mía va haciendo amigos.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

 

Sisterhood Of The World Bloggers Award

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

aging_games

Aceptamos con mucha alegría, regocijo y alharacas, la nominación de Galamigurumis para el premio de Sisterhood Of The World Bloggers Award. Parece que se trata de un modo de darnos a conocer entre las blogueras, compañeras de fatiguitas, a veces de hallazgos, y hasta de momentos de frenesí creativo. Un hilo -nunca mejor dicho- de comunicación entre nosotras. Por eso valoro mucho esta oportunidad. Me ha nominado Amigurumeando con la Luna, de este blog ya os hablé a principios de verano porque adoro su creatividad y la forma de exponer sus trabajos. Y ahora tengo que agradecerle que me haya metido en la rueda junto a otras compañeras a las que ha seleccionado y que sin duda alguna yo también nominaría.

mujeres tejiendo

Las normas de la Hermandad de Blogueras del Mundo, dicho en el idioma de mi Quijote, piden que además de aceptar la nominación, publicar su logo y mencionar a tu benefactora, respondas a sus diez preguntas, así como que redactes otras diez para que las contesten tus nuevas diez nominadas. Entiendo que deben ser diferentes a mis compañeras de nominación para que la bola -mejor dicho, la madejita- siga rodando. Así que sin más tardanza paso a señalar mis 10 blogs elegidos:

premioSisterhoodWorldBloggers Galamigurumis Muñecos de Hilo tiene el honor de nominar para el Sisterhood Of The World Bloggers Award a:
  1. Crochepatyfil Créations  
  2. Es Un Mundo Amigurumi
  3. Creando Mingumios De Esos     
  4. Amb Llana i Un Ganxet  
  5. Canal Crochet   
  6. Arte Friki   
  7. Hasta el Monyo   
  8. El Gallo Bermejo    
  9. Gallimelmas e Imaginancias  
Podría haber nominado a otras muchas páginas maravillosas de este pequeño universo amigurumista porque diez son muy pocas, pero al menos prometedme que visitareis cada enlace, merece la pena. Mujeres tejiendo, ahí es ná.  (Precioso el lienzo de Van Gogh… ) Vincent_van_Gogh_-_Scheveningen_Woman_Knitting_(F870) En cambio, contestar diez preguntas me parece una tarea abrumadora, y no digamos redactarlas. Pero ahí va. Dale a Leer Más…

Mi Nuevo Acerico, el Cangrejo Sebastián

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Def Acerico Cangrejo 001

Cada temporada, al comenzar, necesito tejer un acerico nuevo o dos. Así le decimos en mi tierra a los alfileteros: acericos. Ellos, con su doliente silencio, marcan el tiempo entre unos amigurumis y otros, cómo vamos evolucionando. Esta es mi tercera temporada como amigurumista, y la segunda como diseñadora de mis propios patrones. Este blog ha cumplido año y medio. Todo eso, ni más ni menos, me lo dice mi fauna de acericos, mudos testigos de mis alegrías y dificultades con el ganchillo y las agujas.

acericos 003

Tenía una niña que era la tonta del bote, y  un mapache malhumorado, pero alguien me los pidió. Ahora me quedan el tigrecito azul, el bebé erizo, el pulpo (que en realidad es una pulpa pero calla, que eso significa otra cosa) y este Cangrejo Sebastián que hoy os presento y que es el único de los cuatro que he inventado yo y del que puedo poneros el patrón. Os incluyo los enlaces a los demás bajo sus nombres, como habréis visto.

DEf Acerico Cangrejo 009

Con este patrón que os comparto ahora nos hemos divertido mucho Carmen Tuti y yo. Lo fuimos haciendo a la vez, pero para ella era un patrón ciego puesto que solo le mandaba los puntos y filas, pero no las imágenes. No sabía de qué animal de trataba, solo lo que podía intuir por la forma que le iba saliendo. Ni, por supuesto, cómo se montaban las diferentes piezas. Tengo que decir, que le quedó genial porque ella sabe de esto lo que no está en los papeles. Pero con vosotras seré un poquito menos mala y va el patrón a continuación con todo lujo de detalles y fotos. Que tengáis una muy feliz nueva temporada, ganchilleras.