Zorro Plano: Un Ruso de Perfil

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

zorro-plano-001

¿A que es pituquísimo?

Ya voy por mi tercer patrón ruso traducido. ¡Olé! Con el miedo que me inspiraba el alfabeto cirílico. Claro que este era sencillito. Y muy salado, tiene un aire al Cobi de las Olimpiadas, el de Mariscal… O bueno, podría haber sido un Zorro Egipcio, si entonces por esos lares hubiera habido semejante cánido. De chica me encantaba su nombre científico (Vulpes Vulpes, de la familia de los Vulpinos), que venía remarcado en rojo cuando en nuestros monótonos libros de texto empezaron a aparecer algunas cosas muy señaladas en azul y en rojo junto a la triste tinta negra.

zorro-plano-005

Este Zorro es un amigurumi original de Julie Iva, quién lo publicó en una clase magistral de ganchillo gratuita que difundieron en el blog de Madres Hiperactivas. Me pareció muy simpático y quise hacerlo enseguida, pero necesitaba encontrar un hueco entre un encargo y el siguiente para tejerlo. Con las diseñadoras rusas siempre aprendes algo. Son increíbles. Tienen el don de la sencillez. Solucionan problemas técnicos con pasmosa habilidad, tirando «por la calle de enmedio» que diría mi Tata. En esta ocasión he aprendido a hacer aumentos a lo bestia en una figura entera, de una sola pieza. Un gumi como este ideado por otra cualquiera que no fuera rusa sería un cono por nariz cosido a la parte recta, al cuerpo. Pues helo aquí sin costuras. Todas estas cositas luego las incorporo a mis diseños, que siempre quiero que sean muy pero muy sencillos.

zorro-plano-008

¿Quien dijo que un Lobo y un Zorro no se llevan bien?

Dentro os pongo la traducción al español del patrón original ruso. Buen crochet a la egipcia…

Madame Guardia Civil: La «pareja»

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos, Premium PDF

def-g-civil-00321

PATRÓN DE LA «PAREJA DE LA GUARDIA CIVIL» EN RAVELRY

Ya está aquí. Por fin tenemos con nosotros a la auténtica «pareja» de la Guardia Civil. Os recordaba el otro día que apenas llegamos a los 30 años de verlas por nuestras calles, con su falda de dos tablas, sus botones dorados, el negrísimo tricornio y su corbata.

Bueno, este es el traje de paseo, incluso me han comentado que la camisa ya no es blanca, que eso era hasta no hace mucho tiempo, que la camisa debería ser de color verde grisáceo superclaro. Bueno, las que la vayáis a tejer, tenedlo en cuenta. A mí la información me llegó demasiado tarde, qué se le va a hacer. De todas maneras, hoy en día suelen vestir de pantalón y gorra bicolor. ¡Pero así está tan guapa!

¿Qué me decís? Que tiene cara de lista, listísima, y un poco severa como corresponde a un»cuerpo» de seguridad…

triple-madame

Tan guapa está que nuestro varón nada más verla se enamoró perdidamente. Pusimos unos paparazzi para que nos confirmaran la noticia. Y en efecto, aquí están las instantáneas que corroboran nuestras sospechas. Así se conocieron:

def-g-civil-017

Foto Número Uno, titulada «Todavía disimulando por la Plaza del Pueblo». Fijaos en el cartel: Mojitos y demás elixires para levantar pasiones. Se ve que la está piropeando el gachó y ella, de momento, no está por la labor. Huy, qué cara.

def-g-civil-014

Foto Número 2: El Guardia Civil de Gala seduce a Madame Guardia Civil

def-g-civil-015

La Instantánea Número 3 no necesita explicación…

def-g-civil-016

Y la última de las fotografía se titula, evidentemente, el Reposo de «Los Guerreros»

Tienen carita de enamorados, de haberlo pasado bien. Tanto como espero que lo paséis vosotras tejiendo a la «pareja». No sabemos la graduación, ¿qué más da éso? Serán felices e igual les dan un pisito en una Casa Cuartel, ¿O eso ya no se lleva? ¿Okupas? No creo.  En cualquier caso, la vivienda no sé pero el Patrón va de regalo junto al del hombre bigotudo, los encontráis en la pestaña Amigurumis.

¡Y luego mandad fotos para seguir este idilio!

def-g-civil-009

def-g-civil-013

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Guardia Civil en Traje de Gala: Un gran reto.

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

guardia-def-002

PATRÓN DE  AMIGURUMIS GUARDIAS CIVILES, ELLA Y ÉL, DE GALA

Una compañera de facebook buscaba el patrón de un Guardia Civil vestido de ceremonia, lo que llaman Traje de Gala. Y acudió a mí -a Gala, por asociación de ideas, supongo-. Como no fuimos capaces de encontrarlo hecho, hubo que diseñarlo. Para empezar, necesitábamos un boceto del atuendo actualizado porque desde que el II Duque de Ahumada creara la Benemérita allá por el siglo XIX, ha tenido muchos uniformes diferentes. Aunque por la pinta de soldado de la época napoleónica, yo diría que éste en concreto ha debido evolucionar muy poco. De hecho, en el decreto fundacional se describía: «… azul oscuro  (dado en tina) con cuello, vivos, vueltas y bocamangas en grana.»

15027703_1780673262206638_7772296913891223959_n    guardia-civil-def-005

Es indudable que la prenda característica de la Guardia Civil es el tricornio. Hoy en día prácticamente está en desuso salvo para actos oficiales y ceremoniosos. Curiosamente los guardias no lo llaman así sino «sombrero negro». El caso es que el nuestro, además de su endiablada forma, tenía apliques dorados, la bandera de España en redondo, un botón, y debía también ajustarse a la cabeza de nuestro amigurumi. Tras mucho hacer y deshacer, creo que quedó magnífico.

tricornio-taller-3

guardia-civil-def-001

Aquí os lo muestra el orgulloso propietario de la prenda.

La verdad es que el amigurumi Guardia Civil ha supuesto un gran reto, todo él. Desde detalles que parecen insignificantes como las hombreras, al faldón de la casaca o a las polainas. Al final ha resultado una especie de quintaesencia del soldadito de plomo. Pero no es un juguete. Me parece que es un regalo muy especial para alguien que haya estado implicado en el Cuerpo o que aún lo esté.

doble

También le he tejido una compañera en el traje verde de toda la vida. ¿Desde cuando van de verde? Pues desde la II República. Y esa especie de gris verdoso que usan en la actualidad cuando los veis rescatando gente en el mar, o de salvamento por el monte, o en tantas ocasiones en que se los necesita, ese color lo llevan desde la segunda mitad del siglo pasado.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

       

Caperucita Amigurumi: Hola, Mi Amor ¿Soy yo tu Lobo?

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

caperucita-y-el-lobo-4

Harta de buscar por todo el bosque el atajo que el ladino Lobo le había propuesto, Caperucita se sentó a la sombra del más frondoso árbol que encontró. Entonces el perverso lupo -que también hacía horas que digería a la Abuela sin que se dignara a aparecer la niña con su cesto de frutitas para el postre- le salió al encuentro y con su más engolada voz ensayó un personaje de los ochenta por si lo contrataban de paso para Tu Cara Me Suena: ♫♪♫ «Hola, mi amor, ¿soy yo tu lobo?. Quiero tenerte cerca para hablarte mejor…»♫♪♫

caperucita-y-el-lobo-1

«Si con tus garras me quisieras tu abrazar. Si con tus dientes me quisieras tu besar…- Sugirió Caperucita, alzándose sobre una piedra del tortuoso camino. – Pero hombre, digo Lobo, es que con tus aullidos no me he enterado ni mijita de los del atajo ése. Y, a ver: Yo lo que quiero es tu cuerpo tan brutal.Y lo que adoro es tu fuerza de animal. Yo solo quiero una noche sin final, en la que ambos nos podamos devorar.»

caperucita-y-el-lobo-11

Parece que lo convenció, ni bosque, ni cesta de frutas, ni casa de la abuelita, hala los dos de palique.

caperucita-y-el-lobo-5

Caperucita -la Roja, la única llamada así en este país antes de la Selección-  es un personaje que a la fuerza hice mío. Lo primero que me aprendí al llegar a la radio y la televisión, sí, en plan ochentero, fue el cuento de Caperucita al revés. Lo utilizábamos todos para las pruebas de sonido. Algunos técnicos se lo tomaban a mal, pero la mayoría era capaz de recitarlo de Pe a Pa y se encargaba de hacer que la tradición continuara cada vez que entraba un locutor -como se nos denominaba entonces- o presentador nuevo: «Bai Tacirupeca por el quebos y de toprón saz el Bolo… ¿Dedon vas, Tacirupeca? -Jodi el Bolo» Para regalaros el patrón casi estaba por imponeros la prueba, pero no.

  • El patrón del lobo aquí y el de esta preciosa muñeca, dentro. Que lo disfrutéis.

El Lobo Amigurumi: Mascota Perversa

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

lobo-def-1

Iba a esperar a tener hecha a Caperucita para mostraros al Lobo Amigurumi. Pero resulta que si hay algún fin de semana en el que se pueda defender una mascota políticamente incorrecta, una mascota perversa, es justo este puente de Todos los Santos, universalmente transformado en el inevitable Halloween. Ah, mi Lobo tenía que ser malo. ¡Ya está bien de lobos bondadosos! Desde que el ecologismo lo tomó como figura emblemática para sustituir a la ballena – que el cetáceo es mucho más difícil de humanizar, me reconoceréis- ya no se puede hacer un bicho de estos con cara de malo remalo. Pues bien el mío es, además de malo remalo, feo refeo. No encontraréis otro en todo el universo amigurumi que os recuerde más a un lobo asusta gallinas, mata ovejas ni devora abuelas.

lobo-015

Uy, aquí la ha emprendido con mi gato acerico. ¡Quita de ahí tus sucias garras, Lobo canalla!.. Si es que con esos ojos vidriosos y esas uñas afiladas, no se le ve un perrito adorable como a tantos que vemos por ahí. A ver, una mamá me dijo que igual que a los niños no se les regalan armas, tampoco se les hacen mascotas de animales en peligro así como ésta. ¿Quién lo ha dicho? Los cuentos infantiles legendarios contienen alguna figura terrorífica, después de escucharlos hay que esconder la cabeza bajo la almohada y rogar que te dejen la luz encendida. Vale. Este no llega a tanto, pero mira nene qué lobo tan feísimo se ha encontrado la niña de la cesta de frutas vestida de rojo, ¿por qué le hará caso y se irá por el atajo del bosque?…

lobo-014

Si queréis tejer una mascota perversa, políticamente incorrectísima, dentro está el patrón.

Eduardo Manostijeras: La mirada amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

eduardo-manost-002

PATRÓN DE EDUARDO MANOSTIJERAS  AMIGURUMI EN ESPAÑOL E INGLÉS

Eduardo Manostijeras fue la adaptación a la estética gótica del cuento de Pinocho, aunque ambas historias tienen puntos en común con el Monstruo de Frankestein. Todas ellas criaturas fabulosas inventadas por hombres corrientes –un carpintero, un científico de poca monta, o un fabricante de galletas- que trataban de traer a la vida a un ser nuevo, prescindiendo de Dios. En las tres historias, los recién nacidos son maltratados o perseguidos por una sociedad adocenada y conservadora. Y en las tres, la imagen femenina –un hada, una niña, una adolescente- es la única salvación de un mundo lleno de peligros para la inocencia y la bondad marginal de los monstruos.

            edu7            2754_43649

Se han cumplido 30 años del joven que apenas sabía pronunciar ciento noventa y tres palabras, cuyo creador murió antes de terminarlo –nada menos que Vicent Price-, dejándole un corazón de galleta y las manos con cuchillas y tijeras en lugar de dedos. No puede acariciar sin herir, le está vetado todo contacto y es por eso una leyenda triste.

edward-2

Concebida en un principio como un musical, Michael Jackson iba a interpretar al joven Manostijeras pero tras unas cuantas visitas a Neverland, la guionista Caroline Thompson –responsable también de Pesadilla antes de Navidad y de La Novia Cadáver- creyó que la fuerte personalidad del Rey del Pop convertiría la película en algo muy distinto.

           eduardo-manost-014           eduardo-manost-007

Eduardo Manostijeras Amigurumi, tiene una versión con dos tijeras de manicura en las manos, pero solo si lo tejéis para frikis e impenitentes adoradores tanto de Tim Burton como de J.Deep.

eduardo-manost-004

La historia comienza con una abuela que se la relata a su nieta. En este caso, yo lo tejí a petición de mi nieto, y para él ideé estos tubos de bisutería, son de plata y ya los tenía por casa de un viejo cinturón reciclado. Pero se pueden hacer perfectamente con tubos de la sección de herramientas de cualquier bazar. Al final se rematan con bolas de madera. Los niños pueden jugar sin la emoción de llenarse de cicatrices como nuestro Edward.

trio

Ha sido un reto apasionante. La mirada perdida y reconcentrada del jardinero-peluquero-escultor de hielo, me perseguía. Ah, los amigurumistas estamos bastante neuróticos. ¿Os imagináis que como Pinocho, o como Frankie, o Edward, un día te levantes  y alguno de tus gumis haya cobrado vida?…

edward-1

eduardo-manost-003

i_am_not_complete__by_thetanyadoll-d34r6qb

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

   

Muñecos para la Gorjuss: Los Gorjuguitos

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

novios-013

A todas, más o menos, en algún momento nos da por tejer una Gorjuss.  Aquí mismo Carmen Tuti publicó un patrón de la suya. Luego viene el momento de hacerle los complementos: abrigos, paraguas, sombreros, bufandas. Y claro, el osito. Después nos animamos. Que si un erizo, un gato, un conejo y la muñeca de la muñeca. Sí, son los juguetes de la Gorjuss: ¡los Gorjuguitos! En este caso, tenemos muñequitos para elegir…

001

No importa el tamaño de tu Gorjuss. Creo que esta pitucada de crochet, estos gurruñitos tan expresivos, le van a cualquiera de ellas. Fíjate, si no:

munequitos-002

Una vez que empiezas, no puedes parar de hacerlos. Te aseguro que tienen vida propia, y si no que se lo digan a éstos dos, que se conocieron mientras yo hacía a la morenita, y a mis espaldas, cuando me quise dar cuenta se habían hecho novios:

novios-011

Aunque es una tontada, el patrón lo encontráis dentro (y más fotos, que son hipnóticos y no puedes dejar de mirarlos…): Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»

Vampiro Juanito, Patrón

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

14627694_10207501074340984_92745423_n

Hay dos fechas al año en las que la vida de una ganchillera se vuelve frenética y están muy juntas: antes de Halloween y después, que ya comienza la cuesta de Navidad. El año pasado sacamos la Pandilla que ha sido uno de los grandes éxitos de Patrones VIP, y que, como recordaréis, llevaba cinco de los grandes personajes de Vísperas de Todos los Santos: El Fantasma, la Calabaza, la Bruja, El Gato Negro y el Demonio.

Def Diablo Diantre 08

Pandilla Haloween al completo

Se nos quedó en el tintero el vampiro. Y como eso no puede pasar porque si alguien reina en la noche -y más en esa tan especial- es el conde transilvano, este año vamos a publicarlo. El Drácula que hoy os invitamos a conocer, ha sido diseñado, tejido y fotografiado por Pepy Peñalver. Es tierno y achuchable, tanto que yo creo que por eso su atora le ha puesto un nombre familiar y diminutivo: Vampiro Juanito.

14628213_10207501073700968_969058818_n

Le agradecemos a Pepy Peñalver que haya elegido galamigurumis para su difusión. Si queréis hacerlo, dadle desde ya a Leer Más, no queda mucho para Halloween.

El Ángel Desnudo. Patrón

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

b96e85c9-d152-4b75-8604-27608718e89d

Desde siempre nos dijeron que los ángeles no tienen sexo. Lo cual es una ventaja a la hora de tejerlos completamente desnudos. Es la tradición. No lo pone en ningún lugar de la Biblia ni en cualquier otro texto sagrado. No pone: los ángeles son asexuados, se han de llamar Lo Ángel. Además de que debe resultar tan inconcebible para cualquiera que nos hemos empeñado en llenar el mundo de Ángelas, Ángelines, y Angélicas. Lo que sí es comúnmente aceptado es que son seres etéreos, benignos, bellos y sobrenaturales. Pero representarlos ya es otro cantar. Casi siempre son niños, como en el clásico lienzo de Rafael:

2139_rafael_sanzio_angeles_arte_renacimiento

Pero los hay completamente masculinos, vamos no lo pueden negar, como en este tan torturado y sufriente de Cabanel, claro que era un ángel recién caído y debía estar pensando: «Oh, Cielos…»

angel-caido

Y los hay femeninos sin ambages, en todo el esplendor de su ser ángel-mujer, como en este clásico de la pintura rusa:

55501

Por último está el imaginado por Tiépolo, que siempre me ha resultado ambiguo, ni varón ni mujer, pero sí inquietante, monumetal, pisando con arrogancia y autoridad esta tierra de humanos poca cosa. Sí, éso, venido de Otro Mundo de Allá Arriba (se ve que va bajando…)

tiepolowhopper

A todo esto, que se me va el hilo. Y sin hilo no tejemos. Hoy os quiero poner la traducción de un Ángel Desnudo y niño. El patrón apareció originalmente en un foro ruso y causó furor en face. Como era libre y gratuito pero no figuraba el nombre de la diseñadora, decidimos traducirlo. Las fotografías que lo acompañan son de Maria Antonia Bracco, cuyas manos (estas sí que son sobrenaturales) y su exquisito gusto han dado lugar a la impresionante versión amigurumi que ahora os compartimos.

Para que os hagáis una idea de la diferencia con el original, al final del patrón hemos colgado la foto rusa. Me gustó tanto el trabajo de Maria Antonia, que le pedí que hiciera un segundo ángel y me pasara las fotos parciales del proceso para acompañar las instrucciones. Son una maravilla y es un honor para mí poder ofrecéroslas. Dadle a «Leer Más».

La Familia Búho Crece: Patrón buhitos

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

buhitos-009

Nuestro Búho A Mimir, que cierra los ojos o los guiña para inducir al sueño a nuestros peques, resultó ser una Búha. No una Búha cualquiera, sino una Madraza Búha. Y hay que ver cómo le han cundido estos tres días, a criatura por día. Bueno, una está a medio nacer, saliendo del cascarón, que acaba de romper el huevo.  Yo diría que son, en efecto, un bebé, una buhita clavada a su madre y un buhito algo más orondo y tranquilo. Ahora, me encanta la cara de resignación de la pobre madre… y es que tanta prole volandera se le sube a las barbas, digo a las plumas.

buhitos-011 Hay un cuento con el que podéis acompañar a nuestra revoltosa familia: 14449027_1758996681040963_7577437639961073336_n buhitos-007

Como no paráis de pedirme el patrón y parece ser que las indicaciones del post anterior no os convencen, he decidido poner el de los peques. Y voy a ello porque a mí también me enloquecen con tanto piar y revolotear en mi jardín. Ya sabes, dale a «Leer Más» para las instrucciones: