Pippi Calzaslargas y su Mono Mr. Nilsson
A vueltas con las Muñecas Cuadradas, o planas también podríamos llamarlas, he sacado a Pippi Calzaslargas en esa versión. Y lo que ha sido más divertido: ¡a su Mono Mr. Nilsson! Bien cuadrado que es el primate.
- A pesar del formato no diréis, no le falta de nada: las trenzas volanderas, el delantal sobre la camiseta, los bolsillos rojos con «cuadros» blancos, las medias -una a franjas y la otra lisa cuyos colores decididamente se matan entre sí- , las botas con cordones y, claro, no podían faltar las ligas.
Podía haberme decidido por los colores tradicionales del cuento de Astrid Lindgren, pero me peferí ajustarme al estilo que lleva Pippi en la serie de televisión, que es la que conocemos más nosotros.
Pippi Langstrump en los cuentos.
Se trata de una extravagante niña de nueve años que vive sola con un caballo, un mono, y un tesoro inagotable -producto de las trapacerías de su padre, el Rey de los Piratas-. Surgió en la mente de su creadora a raíz de una enfermedad pulmonar de difícil pronóstico que tuvo la hija pequeña de Astrid Lindgren. Para hacerla reír, dotó a Pippi de una fuerza descomunal -con un solo dedo podía levantar a su caballo- y un carácter que desafía todos los convencionalismos en el que destaca sobre todo su generosidad, su optimismo recalcitrante y un deseo a prueba de bomba por la vida. Todas ellas cualidades vivificantes para ayudar a la recuperación de quién escuchaba el cuento.
Pippi Calzaslargas, se publicó por primera vez en 1945, recién terminada la Segunda Guerra Mundial y, aunque parezca mentira, en España estuvo censurada y prohibida hasta 1974 en que TVE estrenó la serie que llevaba emitiéndose desde 1969 en el resto del mundo. ¿Un personaje demasiado libre para el régimen?…
Dentro, dándole a “Leer Más”, como siempre, está el PATRÓN