Pippi Calzaslargas y su Mono Mr. Nilsson

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

BlogPippi 4

A vueltas con las Muñecas Cuadradas, o planas también podríamos llamarlas, he sacado a Pippi Calzaslargas en esa versión. Y lo que ha sido más divertido: ¡a su Mono Mr. Nilsson! Bien cuadrado que es el primate.

  • A pesar del formato no diréis, no le falta de nada: las trenzas volanderas, el delantal sobre la camiseta, los bolsillos rojos con «cuadros» blancos, las medias -una a franjas y la otra lisa cuyos colores decididamente se matan entre sí- , las botas con cordones y, claro, no podían faltar las ligas.

BlogPippi 1

Podía haberme decidido por los colores tradicionales del cuento de Astrid Lindgren, pero me peferí ajustarme al estilo que lleva Pippi en la serie de televisión, que es la que conocemos más nosotros.

gifs-animados-pippi-calzaslargas-2734727

Pippi Langstrump en los cuentos.

Se trata de una extravagante niña de nueve años que vive sola con un caballo, un mono, y un tesoro inagotable -producto de las trapacerías de su padre, el Rey de los Piratas-. Surgió en la mente de su creadora a raíz de una enfermedad pulmonar de difícil pronóstico que tuvo la hija pequeña de Astrid Lindgren. Para hacerla reír, dotó a Pippi de una fuerza descomunal -con un solo dedo podía levantar a su caballo- y un carácter que desafía todos los convencionalismos en el que destaca sobre todo su generosidad, su optimismo recalcitrante y un deseo a prueba de bomba por la vida. Todas ellas cualidades vivificantes para ayudar a la recuperación de quién escuchaba el cuento.

BlogPippi 2BlogPippi 7

Pippi Calzaslargas, se publicó por primera vez en 1945, recién terminada la Segunda Guerra Mundial y, aunque parezca mentira, en España estuvo censurada y prohibida hasta 1974 en que TVE estrenó la serie que llevaba emitiéndose desde 1969 en el resto del mundo. ¿Un personaje demasiado libre para el régimen?…

BlogPippi 3

Dentro, dándole a “Leer Más”, como siempre, está el PATRÓN

Muñecos Cuadrados: Un Clásico Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Piratilla 5

En efecto, casi desde que entré en el muy especial mundillo del amigurumi, aprecié este formidable clásico que es la muñeca cuadrada. Su autora es seguramente una rusa desconocida, pero su patrón ha dado la vuelta al mundo traducido a innumerables idiomas. Como se puede hacer prácticamente en una tarde y no abultan mucho, son un regalo ideal para improvisar ese detalle de una visita de hoy para mañana. En Galamigurumis colgué mis versiones de Elsa y Ana, las protas de Frozen, como recordaréis:

DEf Elsa y Anna 006

Pero entonces me limitaba a remitiros a la página que publicó una de las mejores, Miércoles, salida de la imaginación de Marta Ruso. Casi todas la hemos tejido alguna vez:

Comunion cuadrada 5

Aquí tenéis a Miércoles a la derecha. En el centro está el homenaje a la muñeca cuadrada de mi admirada Anigurumis -que adoro esos colores suyos tan especiales- y a la izquierda la misma transformada en Muñeca de Comunión, mi propia aportación al clásico amigurumi. Como podéis observar cada cual tiene un estilo de ojos, dada su personalidad.

Y ¿qué ha sucedido? Que después de llevar colgado en la red más de dos años, que yo sepa, ha desaparecido el Patrón Original. Así que en mi versión de Pippi Calzaslargas he reescrito de memoria las partes fundamentales de la Muñeca Cuadrada.

Comunion cuadrada 1

Ya os digo que hay muchas posibilidades, tantas como imaginación al poder, pero yo quería hacer el Muñeco Cuadrado. Y ahí no he encontrado tantos ejemplos, así que me puse a la tarea. El resultado es, de momento, este piratilla con su pajarito y su barco de papel. Y nuestro Frankie, que no sólo vamos a tener que tejerlo para Halloween, digo yo. Y es que los niños también tienen derecho a que en un rato les hagamos un muñeco cuadrado, superplano con el que disfrutar en una visita sorpresa.

Piratilla 4

El Patrón del Muñeco Cuadrado lo encontráis dentro, dándole a «Leer Más». Yo os pongo estos dos, pero vosotras con la misma base seguro que sacáis infinidad de personajes. Y es que este amigurumi es la quintaesencia del género. Pero si lo prefieres nosotras te lo tejemos por 25€ (Atendemos en España, UE, Argentina y México)

Mérida, Valiente y Brava. Princesa Aguerrida.

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

Merida 40

Mérida es una princesa distinta, capaz de limpiar a su caballo y asaltar con su arco y sus flechas un mundo mágico, entre menhires, fuegos fatuos y hombres más fatuos todavía, para liberar a su madre de un hechizo terrible. En el tenebroso paisaje de la Escocia ancestral, despliega su valor, su bravura, dejando jirones rojizos de su pelo hirsuto y embravecido, como toda ella, entre los espinos. De hecho el paisaje es de una enorme importancia en la historia. En las primeras versiones de Valiente, se planteaba que la película tendría lugar en la nieve a causa del hechizo de la bruja que tiene encantado a todo DunBroch. Los cineastas descartaron esta idea para mostrar los colores de la hermosa Escocia (Al parecer puedes ver algunas de las escenas con nieve, que fueron eliminadas, en los extras de la película. Es una sugerencia de Disneylatino.com, pero yo no las he visto).

Mérida 20

Aunque la verdad es que me propuse tejer la versión Amigurumi de la indómita Mérida por un motivo más bien prosaico: quería probar el resultado de los palos de rizos. Y han salido espectaculares. Como sabéis seguro, se enrolla toda la hebra de lana que te quepa en un palo de brocheta. Gruesa o fina, es lo mismo, a tu gusto. Cuánto más gordita queda mejor, pero eso es cuestión de probar. Merece la pena ir enrollando todos los restos de lana en los palos y cuando se tengan bastantes, se introducen humedecidos en la parte baja del horno, sobre la parrilla aproximadamente una hora a 200 grados. Luego conviene dejarlos enfriar a su ritmo, primero apagando el horno por las buenas y luego fuera de él, para emplearlos al otro día, o al otro año que siempre te quedarán perfectos. Los puedes recortar, coser, pegar, lo que quieras.  Para esta muñeca utilizé 8 palos, pero es que Mérida tiene la cabeza muy alborotá.

Mérida palos

Mérida 50

Pensé comenzar este relato diciendo «Mérida es una princesa aguerrida», pero luego recordé que uno de mis hijos universitario me contó con toda sorna que por influencia del inglés hasta los profesores utilizan la palabra como sinónimo de friki, extravagante y desnortado. Y Mérida sí es aguerrida. Escocesa, pero en su significado español: es en verdad brava, agresiva, valiente, y experimentada en el arte de combatir, dónde obtiene sus mejores triunfos.

Mérida 10

El patrón que he seguido es el de Carola Kaiser, porque por una vez quería una amigurumi muy pequeña, dejar de torturarme cuando tengo que tejer y anotar a la vez, haciendo y deshaciendo mi propio diseño. Pero visto lo visto, podéis seguir mi patrón de Rapunzel, con estos colores y este pelo afro que ya os he explicado cómo se hace y que si tenéis dudas os dejo el enlace al tutorial. Por cierto que se puede hacer sin horno, planchando las brochetas con vapor fuerte, pero con el tiempo se deshace el rizo, o eso me han dicho.

Mérida 60

Cualquier pregunta que tengáis para la adaptación estoy en info@galamigurumis.com, o cada día en facebook.

merida movie-poster

Floripondia la Monigota Garabato

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

floripondia-2-blog

Os presento a mi primera muñeca amigurumi: Floripondia. Creo que ya publiqué alguna foto de ella junto a un sonajero, bueno es que me lleva acompañando desde que decidí compartir mi vida con un ganchillo. Las fotos que ilustran este patrón reúnen a la primera y a la última de mis Floripondias. Y prácticamente no ha cambiado nada.  Está basada en una fotografía de un garabato infantil. O más bien recuerda a las Peponas, aquellas muñecas de trapo hechas con telas de arpillera, restos de sacos de semillas que entonces se guardaban en las alacenas. Por eso me gusta tejerla con la piel en tonos crudos, no rosas, porque Floripondia, la Monigota Garabato, es un puro trapo y tiene el pelo, las greñas más bien, de trapillo.

floripondia-3-blog

Hablando de garabatos. He decidido poner en marcha un Concurso o, mejor dicho, una Convocatoria. La podríamos llamar: «HAZ TU MONIGOTE AMIGURUMI» Me encantaría que me mandarais dibujos de vuestros niños, con personajes inventados por ellos mismos, puede ser una muñeca o un animal, o una flor, un garabato como nuestra Floripondia. Qué sé yo, el monigote que más le guste al crío. Entre todos los que recibamos elegiremos uno para convertirlo en amigurumi. Os cuelgo el patrón y al niño o niña que lo inventó le envío el amigurumi tejido y terminado. ¿Qué os parece?.. Enviar los dibujos a info@galamigurumis.com

floripondia-5-blog

 

Volviendo a Floripondia, en la actualidad la sigo tejiendo porque he descubierto que ningún niño que vaya en un carro puede evitar tender los bracitos a su sonrisa. La puedes hacer en cualquier color, personalizarla con el nombre del bebé a quien vaya destinada. Es muy simpática y agradecida, y resulta perfecta en la decoración de un cuarto infantil. Este es un patrón muy sencillo, que puede tejer cualquier persona que quiera empezar en el mundo del amigurumi. 

Dentro, dándole a “Leer Más”, como siempre, está el PATRÓN

Pero si lo prefieres nosotras te lo tejemos y personalizamos por 45€ 

(Atendemos en España y UE. Consultar para otros destinos)

San Jorge, Caballero Templario (…y el Dragón)

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

triple-templario-018

PATRÓN DE SAN JORGE + EL DRAGÓN

Cuenta la leyenda que la ciudad de Silca vivía aterrorizada por un dragón espantoso que causaba grandes daños a la población y a su ganado. Para calmar su ira, los habitantes del pueblo acordaron dar al dragón lo que pedía: la joven más pura y hermosa de la localidad, que resultó ser la hija del mismísimo rey.  La joven aceptó el sacrificio por liberar a su pueblo y se encaminó a la cueva donde moraba el monstruo. Pero hete aquí que  un caballero templario se ofreció a luchar contra la bestia. Tanta y tan bien ganada era la fama del noble guerrero en cuanto a gallardía, altruismo y honor que acabó siendo santo y así se le conoce por San Jorge. Y los santos hacen milagros. En efecto, milagro fue que cuando el dragón abandonó su guarida para apoderarse de la joven, San Jorge pudiera clavarle su espada en el mismo centro del corazón, del cual manó abundante sangre que al regar la tierra hizo que de ella brotara un rosal ya florido. San Jorge le regaló una de aquellas rosas a la princesa y juntos volvieron a la ciudad ya liberada.

triple2 triple-3 triple-1

Recordaréis que ya os puse al Dragón de San Jorge y ahora ya tenemos a su rival y amigo. La caracterización de Caballero Templario ha sido muy divertida. Primero para investigar los detalles de la vestimenta, como hacemos siempre. En este caso lleva el verdugo y lo brazos en cota de malla, la cruz templaria al pecho y en el escudo la propia cruz de San Jorge que en la actualidad usan los hinchas de cierto club de futbol británico. El yelmo con su protección nasal, el bigote y la perilla, la capa con cuello y laterales de «armiño» rojizo, las botas con flecos de cuero, los guantes, el hábito sobre el traje guerrero. Todo como corresponde a un Callarero de la Orden del Temple, que fue una de las más famosas órdenes militares cristianas de la Edad Media.

caballero-templariotemplar-2

Los Templarios hoy en día cuentan con una multitud de entusiastas seguidores. Todo el que se interesa por lo esotérico, el mundo mágico, la trascendencia, el Cuarto Milenio, tiene una especial fijación con ellos y su triste suerte. Así que este amigurumi, además de gustarle a los niños por su leyenda, es también un regalo magnífico para muchos adultos amantes de las otras dimensiones.

san-jorge-el-templario-006

San Jorge lleva una espada de madera, no queremos que le haga daño a nuestro Dragón con lo mono que es. Pero lleva su rosa tradicional, o no sería San Jorge. Cada cosa en su momento.

triple-templario-019

Y dijo San Jorge: -A ver, Dragoncito, ¿tú por qué eres tan malo? (Hablando se entiende la gente…)

triple-templario-017

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

EVA Robot, Amor Espacial Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

def-e-v-a-019

Desde que apareció la bomba atómica hasta nuestros días, el mundo de la ficción se llenó de versiones más o menos apocalípticas sobre el holocausto final del planeta en el que vivimos. En todas estas historias sólo sobrevivían insectos comedores de detritus y por todas partes no quedaban más que espectrales edificios en ruinas y basura.  Justo así es el escenario de la sobrecogedora y tierna Wall-E Batallón de Limpieza, protagonizada por dos robots que vivirán una hermosa aventura de amor: Él (Wall.E) es un camión de basura de vigésima generación que trabaja afanosamente reciclando cualquier cosa con una cucaracha como mascota. Ella (EVA) es una exploradora espacial enviada desde la nave en la que vegetan los humanos sobrevivientes, y cuya misión es rescatar cualquier indicio de vida de la Tierra para comprobar la oportunidad de volverla a habitar.

e_v_a__wall_e_by_nerocg-d3dv8oq

Ninguna versión amigurumi de EVA alojaba en su interior la planta que ella recupera y que es el desencadenante de toda la trama, así que no tuve más remedio que diseñarla. Porque mi nieto Yago sin planta no la quería, eso desde luego.

def-e-v-a-035

8f2bc9bc-f48d-441b-8ff3-83c2b6d39b82

Aunque no  lo creas, él también es un científico que soluciona problemas técnicos

Hablando de problemas, nos encontramos con uno no resuelto en otras versiones a crochet de EVA. Ella tiene la cabeza despegada en la peli. Pero un dibujo animado puede tener la cabeza despegada y girarla para todos los lados y un juguete no. Para lograr ese efecto, decidimos ponerle un corchete sobre el que gira sin problemas la cabeza en todas direcciones y que se puede “desabrochar” para lograr ese efecto.

def-e-v-a-021

Aquí vemos como la cabeza de Eve gira a un lado mientras el cuerpo se mantiene recto. Una solución sencilla que garantiza horas de diversión.

  • El patrón de esta criatura futurista lo encuentras dandole a «Leer Más».

El Dragón de San Jorge

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

dragon-de-san-jorge-100

Cuando colgué a Desdentado, el Dragón que se deja entrenar por Hipo El Vikingo, ya os advertí que siendo tan negro apenas se veía nada de cómo estaba hecho y que lo iba a tejer en colores para mostraroslo bien. Físicamente, jugando con ellos, teniéndolos en la mano, parecen iguales pero en las fotos no se apreciaba cómo es nuestro Toothless. Y ahora aquí lo tenéis transformado en el Dragón de San Jorge, o Sant Jordi.

dragon-de-san-jorge-002

PATRÓN DE SAN JORGE + EL DRAGÓN EN RAVELRY

Lo espectacular de este amigurumi vuelven a ser las alas. Os voy a enseñar el juego que dan:dragon-de-san-jorge-400

Completamente desplegadas.

doblealas-replegadas

Completamente replegadas.

dragon-de-san-jorge-1100

Preparándose para dormir. Alas como abrigo.

dragon-de-san-jorge-005

Preparadas para salir volando.

Hemos introducido algunas pequeña modificaciones sobre el patrón original de nuestro Desdentado, muy pocas:

  1.   En la cola tiene seis aletas en lugar de dos. Hemos mantenido la roja y la negra, que tienen una vuelta menos, pero las acompañamos de dos más en los colores base del dragón.
  2.   En las alas lleva lunares al estilo de las mariposas, las hadas y demás seres románticos y alados de toda la mitología infantil.
  3.   En el pecho lleva su panza rallada, como cualquier dragón que se precie. El negro no la lleva porque ni se vería.
  4.   Por último, el fondo de los ojos lo hicimos con fieltro en lugar de tejerlo, pero el patrón original sirve si lo prefieres hecho con ganchillo.
dragon-de-san-jorge-y-desdentado

Los Furia Nocturna saludando a la luna antes de salir de caza.

En definitiva, después de esta adaptación me toca hacer a San Jorge, y así una cosa te lleva a la otra. Es lo que tiene esta pasión por los amigurumis. ¿A que está muy chulo? Pues estoy yo pensando que también con el mismo esquema, pero en tonos rojos, con grandes cuernos retorcidos, sin cola y la alas algo más pequeñas, me sale un peazzo Lucifer. Hala, ya tengo dos proyectos, como quién no quiere la cosa.

182575-original-javiuson_dragon_y_sanjorge_800px

     

Desdentado, Mi Dragón Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

defr-toothless-02

Como os anuncié, aquí está terminado Desdentado, el Furia Nocturna coprotagonista junto a Hipo El Vikingo de la película Entrenando a Mi Dragón, de la que pronto tendremos la tercera entrega. Lástima que sea tan difícil retratar un amigurumi negro. Porque en vivo y en directo, como suele decirse tratándose de un personaje, es mucho más espectacular que cómo se ve en las fotos, claro que yo tampoco es que sea Annie Leibovitz con un cámara en ristre. ¿Qué os parece?

def-toothless-8

Aquí vemos a la pareja frente al espectacular paisaje de los fiordos noruegos, cerca del agua, su elemento.

  • Según el diccionario de seres mitológicos, los dragones negros son seres de gran tamaño y bastantes astutos. Tienen escamas negras y reflectantes, lo que les obliga a volar por la noche, cuando pasan desapercibidos. De ahí el nombre de nuestro protagonista: Furia Nocturna.
sin-titulo

Ilustración del diccionario de seres mitológicos

Tienen la capacidad innata de respirar agua, por lo que se suelen habitar en entornos húmedos, como los pantanos, a la espera de una buena emboscada. No atacan sólo con fuego, también pueden escupir ácido, al que son inmunes, y son capaces de lanzar conjuros para corromper el agua, hechizar a reptiles y producir un crecimiento vegetal desmesurado e instantáneo en la zona donde se encuentran como método de camuflaje en sus esporádicas incursiones diurnas. Su objetivo no es atacar a los humanos, ni siquiera a otras criaturas ya que se alimentan principalmente de detritus, sin embargo han de arriesgarse a salir de sus húmedas cavernas subterráneas porque su obsesión vital es acumular monedas. Son cleptómanos compulsivos. Ah, se me olvidaba el rasgo principal: como todos los dragones son serpientes aladas y vuelan.

def-toothless-o4 def-toothless-1

A pesar de tan interesante descripción, apenas nada tiene que ver con nuestro Desdentado, el amable y dulce dragón que lucha al lado de Hipo por un mejor entendimiento entre hombres y animales. El niño dragón y el niño vikingo comparten ese lema ingenuo y tierno: da igual quién sea tu amigo, lo que importa es su corazón. También comparten heridas de guerra. El niño lleva su prótesis en una pierna, el dragón una aleta postiza en color rojo. Son por ello los héroes de los niños heridos por dentro o por fuera y que son muy, muy valientes.

  • Para su versión amigurumi he necesitado dos madejas, unos 160 grms de algodón acrílico negro. Es bastante grande, claro, a pesar de que el patrón pretende ser el de un bebé dragón.

def-toothless-09

Las alas están puestas de tal modo que si el niño lo maneja, por el cuerpo, arriba y abajo parecerá que vuelan de forma majestuosa, pero se apoyan perfectamente y se quedan enhiestas en la posición de pie.

def-toothless-03

El mismo dragón, en colores claros, será el acompañante de nuestro San Jorge. Aquí lo podéis ver.

Encontráis el PATRÓN de los dos personajes en Patrones Vip, que así os da tiempo a tejerlo para los regalos de estas navidades. 

we_all_need_a_friend_by_saki_blackwingd5ttvo9

     

Hipo, el Héroe Lisiado que entrena Dragones

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

  hipo-el-vikingo-1

Hipo El Vikingo es el único héroe lisiado de los dibus actuales. En los cuentos tradicionales estaba el soldadito de plomo o su novia la bailarina de un solo pie. Pero ahora se llevan los héroes plenos de caracteres secundarios superdotados, sí éso, los superhéroes con capacidades extraordinarias de velocidad, fuerza, o habilidades mágicas insospechadas. De pronto aparece un niño narigón con una inútil espada de madera que piensa distinto a los demás. Que considera que el enemigo no hay que aniquilarlo y menos antes de saber seguro que es tu enemigo. Hipo pierde una pierna en el intento de armonizar a su pueblo con los míticos animales alados pero gana un mejor amigo para siempre: Furia Nocturna, el Dragón Desdentado.

hipo-el-vikingo-3

Ha sido apasionante sacar a Hipo en amigurumi. Solucionar su minusvalía reciclando elementos comunes que todos tenemos en casa: una Llave Allen, un Taco, el Capuchón de un olvidado mechero. Abrigarlo con pieles para las heladas aguas de su Escandinavia natal. Porque además pertenece a la tribu de los Gamberros Peludos, no podían faltar. Hacerle su escudo, casi un totem guerrero, el casco con sus cuernos, su delgadez, y esa caruchina que no se puede aguantar…

hipo-el-vikingo-7

Claro que no lo hay menos desvalido. Su sentido del humor, su pasión, su fe militante en un futuro lleno de buenos augurios, lo convierte en el héroe menos lisiado que conozco. Mi nieto me pidió que lo sacara. Y ahora estoy tejiéndole a su negro compañero del alma, pero no podía esperar para enseñároslo. ¿A que es precioso?

hipo-el-vikingo-2

PATRÓN DE HIPO EL VIKINGO + DRAGÓN DESDENTADO

  hipo-el-vikingo-4 hipo-el-vikingo-6 hipo-el-vikingo-5

¿A que se nota que el personaje me ha enganchado?

Para mi nieto Yago y para todos los niños valientes, armados solo con ideales de concordia y cooperación con todas las criaturas.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

 

Soy una Vaca: Patrón revisado

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Def Vaca6

Completamente en serio os lo digo: No es una Vaca cualquiera. No porque me de leche merengada, sino muchas satisfacciones. Fue mi primer patrón. Aún estaba aprendiendo cómo escribir aquello que tejía y tuve algún quebradero de cabeza. Diréis que es muy fácil: bueno, vale. Pero todos los principios son complicados, Y en el principio ¿que fué, el huevo o la gallina? ¡La Vaca!

Al menos fue la protagonista del primer chiste que me contó mi hija con tan solo 3 añitos. Lo había escuchado en la guardería. Llamaban por teléfono y se oía: -«Hola, puedo hablar…» Mi pequeña contestaba al borde de la risa pero sin soltarse: -«Yo también, ¿y qué?» Y luego imitaba una voz muy profunda: -«Pero yo soy una Vaaaaaaaaca.» Y ahí sí, ahí aún no se me ha borrado la carcajada infantil. Def Vaca2

Como sólo estaba anotando para mí misma, para poder repetirla, no tenía fotos del paso a paso. Pero Carmen Tuti nos la ha tejido y la ha fotografiado para completar el patrón. Aquí está de nuevo para todas. Muy fácil y, por supuesto, mucho mejor tejida.

14643154_1768596263428977_1818099751_n

Como siempre, pinchad en «Ir al Patrón» para acceder al PATRÓN.