LA MÁSCARA: Pandilla Halloween II

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

Es el primer personaje que os presento de la Pandilla Halloween II que os anuncié ayer: La Máscara.

Jason Voorhees es el protagonista de la serie de películas de terror «Viernes 13». Se trata de un asesino en serie caracterizado por usar una máscara de hockey e ir armado con un machete. Su principal rasgo es que se vuelve irascible con excesiva facilidad.

Pero nosotros estamos dispuestos a dotarlo de características infantiles y tiernas. Porque se trata de que acompañe a los niños a pedir chuches en esa especial noche. Mira, por ejemplo, qué buena compaña le hace a nuestra Julieta.

La Máscara, como el resto de los amigurumis de su Pandilla, está hecho con el mismo patrón. Es una gozada partir de un único esquema y dotarlo de su personalidad con ligeras matizaciones. En este caso, teníamos que reproducir la figura con la idea de que fuera singular e interesante pero que no le diera miedo a un niño. Ni siquiera el machete, que en realidad es un palo de helado. No asusta, pero nada,  en esta truculenta escena, diseccionando a la Momia en compañía del tenebroso Sam Sacarecrow.

¿Ves como se levanta la Momia? No le ha pasado nada. Es inofensivo ese machete. Pero con estos pandilleros se puede jugar horas y horas. Os lo aseguro. Y se tejen en un día porque son pequeños, entre 20 y 25 cms el más alto.

El patrón de la Pandilla Halloween II, la podéis encontrar desde ya en Patrones VIP. Los cinco personajes, nuestra Máscara incluida, en un tutorial con las adaptaciones de cada uno y muchas fotografías siguiendo el paso a paso.

Pero como os digo siempre, si lo preferís os los tejemos nosotras por 30€ (Atendemos en España y toda la UE, consultar para otros destinos)

Caricatura de Alex Solis de la Serie Baby Terrors

Portada de Facebook de Amigurumis Chapin (visitadla)

Pandilla Halloween: El Regreso

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

¿Recordáis la Pandilla Halloween I? La del Fantasma Fantasmón, La Calabaza, El Gato Negro, La Bruja Piruja y el Diablo Diantre. 

Pues ahora llega la Pandilla Halloween II. Nuevos personajes: La Máscara, Baphomet, El Gremlins, Sam Sacarecrow, La Momia…

Mañana estaremos de estreno. No te lo pierdas y…

¡Feliz Halloween! La Noche del Horror.

Zombis por partida doble. Horror Show 5

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

PATRÓN DE LOS ZOMBIS HORROR SHOW EN RAVELRY

Los zombis son muertos vivientes bastante repugnantitos. Puaf! Pero causan sensación hoy en día, tanto en el cine como en las series televisivas o en los videojuegos. No sé por qué. A ellos lo que les gusta de verdad es darse una vuelta, los viernes y tal, siempre que en la fosa no haya plan. Eso sí, entre flores de colores por un  cementerio que no sea serio, que los muertos allí es dónde tienen que estar y el cielo, por mí, se puede esperar. Ya sé lo que me vais a decir: que me he quedado en los ochenta. Oye, pero es que hay canciones, como esa de Mecano,  que te sirven para conjurar todos los malos rollos. Oh, Oh…

Y para danza macabra la de estos dos zombis que nos ha diseñado Bérbara Benítez: en uno reconoceréis al que viene a comerse vuestros cerebros (qué hambre pasan, con la poca chicha que tienen algunos…ejem) mientras combatís defendiendo plantas; y en el otro, ya repuestos del susto del destornillador clavado en el ojo ciego, percibiréis el mundo postapocalíptico de The Walking Dead. 

Forman parte del Horror Show Halloween 2017, esa serie de amigurumis especiales con los que celebrar el espanto en compañía de vuestro propio Conjunto Escalofrío. Podemos verlos en acción, porque ya se sabe que los zombis, en cuanto los dejas, cobran vida.

Los estertores de la muerte, cual rigor mortis, la ropa a girones, enorme sobre esos pobres sacos de huesos, los ojos alucinados y las uñas como garras, no les falta detalle a estos zombis: son una plaga y no queremos convertirnos en sus víveres ni servirles de sustento.

Nuestra BB se ha dado una prisa loca en tener listos los tutoriales para que podáis tejerlos a tiempo de la gran noche en la que todos levantan  sus frías y lóbregas lápidas y salen a cazaros si no les dais chuches suficientes. 

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

   

Nuestra Julieta ya tiene su Muñeca

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

Julieta acaba de cumplir tres años y siempre juega con las muñecas de su hermana Olivia. Es una niña muy espabilada, de fuerte carácter, que parece haber nacido sabiendo lo que quiere en todo momento y cuál es su lugar exacto en el mundo. Por ejemplo ella quería ir al colegio de los mayores, le hacía mucha ilusión el uniforme, la mochila, los zapatos rojos, llevar  la merienda, pero el primer día hizo como Julio César: llegó, miró y venció. A la vuelta de ese único primer día había decidido que quería seguir en el jardín de infancia al menos un año más.

Nuestra Julieta merecía estrenar su propia muñeca.  Le mandé una pero prefirió regalársela a  su prima Violeta, que no tenía ninguna hecha por una yaya de España. Una cosa tan rara como tener una yaya más lejos que la Conchinchina es que tu prima no reciba muñecas que le vengan en un paquete para ella sola.  

Así que esta vez Julieta abrirá la caja y se encontrará esta muñeca que se llama como ella. Aquí  está. Se le parece en las formas redonditas, en el pelo rizado, en la cara resuelta. Bueno, ella nunca se viste de lazos ni de florones porque tiene una ropa muy  estilosa que le hace juego con su no parar.

   

La muñeca de nuestra Julieta -que también se llama Julieta pero no es nuestra porque va a ser toda suya solamente-, está tejida con algodón en tonos morados, caldero, anaranjados, los colores cálidos que tanto le gustan a mi nieta.  Lleva vestido, pololos, rebeca y botitas. Y hace amigos por dónde va. Como por aquí estamos preparando Halloween mira qué rápido congenió con la Momia.

No os puedo poner el tutorial porque la he ido haciendo fijándome en este o aquel detalle de una u otra muñeca. Pero en esta misma página tenéis un montón de patrones para sacar vuestra propia y única Niña Amigurumi. Sin ir más lejos, os voy a enseñar la que ha tejido Carmen Tuti con las mismas premisas: componer una muñeca tomando diferentes patrones. ¡Qué ojos le han salido!

Ella, además de los patrones de esta página, tomó como referencia a Primrose. !Lo único que necesitas es Imaginación y un Ganchillo, a disfrutar! 

Pero si lo prefieres te la tejemos y personalizamos nosotras por  50€ (Atendemos en España y UE. Consultar para otros destinos)

Pennywise, El Payaso Malo: Horror Show 5

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

El Amigurumi que nos ha hecho Bárbara Benítez no puede llegar en momento más oportuno cuando está a punto de estrenarse el remake de IT, con una nueva adaptación de la escalofriante novela de Stephen King.  Sin duda pondrá en primera línea de ataque este Halloween a su protagonista, el Payaso Pennywise. Hasta una asociación de artistas circenses ha pedido que el estreno se acompañe de una serie de reportajes que pongan al espectador frente al carácter benéfico de los clowns y su capacidad de ayudarnos a ver el lado bueno de la vida. Lo cierto es que el personaje, del que han surgido diversos imitadores en la vida real, no deja a nadie indiferente y se ha convertido en uno de los más detestados del panteón del Terror.

La trama de ‘It’ se basa en las terribles experiencias que vivirá un grupo de adolescentes en un pequeño pueblo del estado de Maine para sobrevivir a la criatura sobrenatural con forma de payaso que amenaza sus vidas.

 

Pennywise Amigurumi, desde luego, amenaza nuestros ganchillos porque es casi imposible resistirse a tejerlo. La verdad que es muy tierno, no resulta nada amenazante y casi apetece, más que comprarle un globo, adoptarlo. Ah, pero sabemos quién es. No nos engaña…

El Payaso Malo es el cuarto personaje del Horror Show Amigurumi que publicamos en este especial Halloween 2017. Como tenemos mucho que tejer para esa fecha,  nuestra BB ha querido compartir gratuitamente con todas el tutorial.

Como siempre, dándole a la tecla “Leer Más” accedéis al PATRÓN. Pero si lo preferís, os los tejemos nosotras por 45€ (Atendemos en España y UE. Consultar para otros destinos)

Freddy Krueger, pero qué asco. Horror Show 4

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

A ver, este personaje es un asco. Y no digamos el efecto de la sangre en sus afiladas garras. El amigurumi de Bárbara Benítez es genial, no digo eso. Sé que es un digno representante del Horror Show y quizá el más logrado del Conjunto Escalofrío. Lo que afirmo es que mirar a Freddy Krueger es tan repugnante que confieso no haber visto ni una sola de sus apariciones cinematográficas desde que surgiera como pesadilla incalificable en A Nightmare on Elm Street (1984). Y ya ha llovido.

Sé, porque parece habitar el inconsciente colectivo, que cuando él llega suena un coro angelical de niñas que saltan a la comba. Algo parecido a aquello de “mi pato no come, ni bebe, ni usa pelele” pero con un soniquete como de alma en pena. Tanto matar gente, claro, se le quedan por ahí dando vueltas las víctimas reclamando un hueco en el éter y jugando al escondite: «Aburrín Aburrifacio, me disuelvo en el espacio». . Oh sí. Es muy malo, y sobre todo es muy feo. La cara espejo del alma, un asco de alma.

Dice la Wikipedia esa que no debemos consultar pero que miramos igual: “Freddy surge en las pesadillas de los niños y adolescentes de Elm Street para asesinarlos, ya que los actos cometidos tienen repercusión en la vida real. Su apariencia física es muy característica: un rostro desfigurado, un sombrero ajado, un jersey de rayas verdes y rojas, y un guante de cuchillas elaborado por él. En las películas demuestra tener un grotesco sentido del humor. Su aparición suele ir acompañada de un cántico que emiten unas niñas mientras saltan la cuerda.” ¿Qué os decía yo? A este de la wiki también le llama la atención lo de las niñas saltadoras. Y mira lo que hace Freddy con una de ellas.

Es asombroso cómo ha logrado nuestra BB diseñar en crochet las cicatrices, quemaduras de tercer grado, lesiones infernales de Freddy Krueger. A su destreza con la aguja, le añade una habilidad con el pincel para maquillar sombras y el resultado es verdaderamente pavoroso. Y antológico. Hay un antes y un después del patrón de este amigurumi. Ahí os lo dejamos, junto al de Nosferatu… ¡Temblad..!

PATRÓN DE FREDDY  KRUEGER Y NOSFERATU

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Nosferatu, la Maldición de Murnau

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

Nosferatu es a la historia del cine lo que Tutankamon a la arqueología: la leyenda de una maldición. De hecho en 1922, cuando esta joya del expresionismo alemán fue estrenada en una Inglaterra que apenas había dejado de ser victoriana y dónde la ouija levantaba pasiones -además de mesas camilla- entre la clase adinerada, hubo una oleada de suicidios que llevaron a las autoridades de todo el continente europeo a prohibir la película. Es más, la viuda de Bram Stoker, creador de Drácula, acusó al director Murnau de plagio y un juez decretó que fueran destruidas todas las copias de la cinta. Por suerte -o debido a la misma maldición- alguna fue preservada y hoy podemos contemplarla. Aunque a nosotros, tan acostumbrados a trivializar el horror, no nos cause aquel espanto.

Pero es cierto que la famosísima sombra alargada de Nosferatu alcanzó a todos los que intervinieron en el film:

  1. Murnau murió en 1931 con 42 años en un accidente de coche en California. Conducía un amigo suyo de 14 años. Al sepelio acudieron sólo 11 personas, entre ellos Greta Garbo. Su tumba fue expoliada más de setenta años después, en 2015, y se llevaron el cráneo. Después de todo, dicen que los vampiros solo dejan de vivir si su cabeza es separada del cuerpo a tal distancia que no puedan volver a reunirse.
  2. El guionista, ferviente admirador del ocultista británico Aleister Crowley, se vio obligado a dejar de escribir y hacerse panadero. Pero no pudo escapar de su trágico destino porque al poco murió de cáncer.
  3. El actor protagonista, Max Schreck, resultaba tan perturbador que circula el rumor de que era en efecto un vampiro, a lo que se suma su apellido que viene a significar «ultratumba». A esta falsa creencia contribuye el hecho de que el público no lo había visto nunca antes en otras películas, como si hubiese emergido de esa ultratumba para salir en Nosferatu y acto seguido desaparecer en la noche.
  4. Un cámara de la película tuvo un accidente mortal rompiéndose el cuello.
  5. Y el productor, Albin Grau -que figura en el film como simple decorador pero que en realidad fue el alma mater del proyecto y quien lo financió de principio a fin- fue perseguido por los nazis, de los que logró huir por los pelos gracias a sus altos contactos en la masonería.

PATRÓN DE NOSFERATU Y FREDDY KRUEGER

Dicen que nadie que la haya contemplado vuelve a tener una vida normal. Esperemos que nuestra Bárbara Benitez no sufra las consecuencias de diseñar y tejer este fantástico amigurumi. 

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Sam el Espantapájaros (Horror Show Amigurumi 2)

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Tras la presentación del Horror Show Amigurumi, no habéis  tardado nada en  pedirnos los patrones. Así que vamos con el primer personaje de la serie: Sam Scarecrow.

El nombre de Sam deviene de Samhain (el final de la cosecha en gaélico), el origen ancestral de la propia Halloween. Se representa como un niño vestido con un  disfraz de espantapájaros que consiste en un pijama de color naranja y una máscara hecha de un saco de arpillera con botones para los ojos.

Sam actúa como si en verdad fuera un niño, es travieso y adora el chocolate. Pero no es un niño, es un monstruo. Visita una ciudad al año en Halloween para hacer cumplir las reglas del Truco o Trato y actuar contra quienes las ignoran y desafían. Es el guardián de la tradición y para ello no duda en infligir castigos violentos o fatales. No es un espantapájaros, es un ejecutor.

     

Lleva un saco para recoger las “chuches” –de hecho su figura se basa en nuestro Hombre del Saco europeo por más que sea un personaje americano-  y aunque colabora con los niños para que logren sus golosinas se revela como una criatura demoníaca y espeluznante a la que yo no dejaría acompañar a mis niños para llamar a las puertas del barrio.

Este Halloween, sin embargo, tú puedes tejer tu propio Sam Scarecrow para el “Truco o Trato” de tus enanos, con el tutorial que BB pone a tu disposición. Como siempre, dándole a la tecla “Ir al Patrón», si no te sale directamente.

Horror Show Amigurumi, Halloween 2017

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos, Premium PDF

Hay dos fechas clave  casi seguidas en el calendario de una amigurumista: Halloween y Navidad. Que vienen a ser polos opuestos: en una resaltamos lo feo, lúgubre, tétrico y hasta irónico de la vida; y en la otra el amor, lo entrañable y tierno, nuestras emociones más positivas respecto a los demás seres humanos.

Bárbara Benítez nos ha preparado el gran Horror Show para este Halloween 2017. Un retablo espantoso. ¿Los reconocéis? Como se decía antes en la prensa, de izquierda a derecha podemos ver a:  1) Hannibal Lecter, con su camisa de fuerza y ese aparataje en la boca para impedirle sus caníbales tendencias morbosas 2) Nosferatu, casi un retrato del famoso vampiro de Murnau 3) Sam Scarecrow o nuestro Hombre del Saco, con sus gemidos necrofílicos en los que se adivina lo de «chuches, más chuches…» 4) El Zombi dispuesto a devorar tu cerebro, sobre todo si eres una planta 5) Twisty the Clown, el payaso asesino de la sonrisa amable, una de las figuras más aterradoras del Conjunto Escalofrío y, 6) Freddy Krueger, con sus uñas sanguinolentas, es el habitante principal de tus peores pesadillas.

De hecho, gracias a nuestros espías malayos podemos verlos en acción abordando a una de sus víctimas:

La Chica de la Peli de Terror se queda pasmá cuando Hannibal se cruza en su camino. Casi se tropieza con él. Menos mal, con su cara de alucinado medio ido parece que no la ha visto.

Esta vez seguro que sí la ha visto Sam Scarecrow. ¡Qué día llevo, a correr…!

Y, qué espanto, tres monstruos en un rato: Pero por favor, señor Zombi ¿me has visto cara de girasol o lechugita? Aléjate, eh, eh

Al fin un encuentro bueno. Señor Payaso ¿me regalas un globo? ¿y por qué me miras así? ¿No tendrás nada escondido que haga pupa, no?

¡Lo que me faltaba! Esto no está pasando: estoy dormida, estoy dormida, ay que me pincha el tío feo.

No me chupes la sangres, Nosferatu, que ya me ha matado Freddy Kruger, ¿no lo ves? Ozú qué aliento tiene éste más asqueroso.

¡Pobre Víctima Amigurumi, qué mala suerte Morgan! En cambio nosotras estamos deseando encontrarlos y atacarlos con nuestro ganchillo. Sí, en los próximos días iremos publicando los patrones de todos para que tengáis tiempo de tejerlos y vivir un Horror Show, un espectacular Halloween 2017… ¿Y el de la pobre chica? ¡También!.

 

Candy Bunny, un conejito bilingüe en español e inglés

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Pertenezco a un grupo de Facebook conformado por unas treinta y cinco mil –todo lo hacen a lo grande- tejedoras norteamericanas, algunas magníficas. Y hemos tenido nuestros malentendidos. Recuerdo el día que publiqué mi  Niño Nazareno y la respuesta escandalizada de muchas de ellas fue: ¿De verdad has hecho un amigurumi del KKK? (Ku Klux Klan). Ante la alarma generada por los capirotes, la administradora quitó mi pobre y desvalido penitente. De nada me valieron las decenas de vídeos de la Semana Santa de mi propia ciudad que les envié. Por un tiempo figuré entre las sospechosas y cada cosa que publicaba se debatía en la cuerda floja de la concienzuda administradora.

Hace poco volvió a cundir la alarma tras la publicación del Groucho que subtitulé “el marxismo amigurumi”. Las bienpensantes useñas me asaltaron por oleadas: ¿Por qué el marxismo? ¡No es posible que hayas catalogado un amigurumi como marxista!… Les doy muchos disgustos, lo admito. ¿Y qué tienen que ver, a todo esto el conejito y el zorro de la foto?

Es que hoy he decidido hacerles un regalo. Todas nosotras estamos acostumbradas a hacer patrones en ingles, portugués, alemán, turco, ruso, o lo que se tercie –el tailandés se las trae, no me digas-. Tiramos del traductor de Google y un poco de ingenio, algo de imaginación, otro tanto de osadía, y nos quedan unos muñecos de lo más resultones. Pero ellas no. Cada vez que publico algún patrón recibo toneladas de peticiones para que lo pase al inglés. Algunas veces con gran irritación, como si fuera un desaire enseñarles un amigurumi cuyas instrucciones fueron escritas solo en español. No sé ni cómo se me  ocurre. Por eso os decía que hoy voy a hacerles un regalo: el patrón de este Conejito Caramelo va bilingüe. Hasta el nombre, Candy Bunny, se lo concedo enterito al inglés.

Es, como veis, un gazapo muy sencillo, con un pompón en la cola y unos pantaloncitos ajustados por dos botones de chuches, de los que tomó el nombre. Se va de viaje con su sombrero y su maleta a las Américas. ¿Y el Zorrito? No, ése no es mío, lo tejí porque le iba bien un compañero. Pero ése es todo él americano. Amistad Hispano-Useña vs Conejo-Zorro.

No es que yo sea muy avezada en el arte de escribir patrones de crochet en inglés. Así que había que empezar con algo fácil, fáci, fácil. Sin embargo es muy pituco y espero que, por esta vez, todos mis pecados de trasversalidad cultural me sean perdonados.  ¡Os quiero chicas! – perdón-  I love you, girls!

Dentro, dándole a “Leer Más”, como siempre, está el PATRÓN en Español e Inglés.

Pero si lo prefieres nosotras te lo tejemos por 20€ 

(Atendemos en España, UE, Argentina y México)