Superpeques solidarios. Patrones en Francés

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Estos muñecos ya los habéis visto. Son tres de nuestros Superpeques. El caso es que me escribió Carolina, una joven francesa de una asociación que recoge fondos, tejiendo y vendiendo los amigurumis, para la investigación contra el cáncer infantil. La Asociación se llama Phil’antrope y el proyecto en el que ahora nos han involucrado con toda alegría es «Une Poupée pour un Espoir» (Una Muñeca para la Esperanza)

Carolina nos ha traducido al francés los patrones de Hulk, Ladybug y Superman. Como sabéis, todos nuestros patrones van acompañados de un cuadro de abreviaturas en español, inglés y francés. Pero hay mucha gente que se siente más cómoda si todo está en su idioma y no tiene que trasladar los puntos.

Así que en la tecla «Ir al Patrón» encontraréis los tres Superpeques en francés. Lo que nos da pie también a difundir su magnífica iniciativa. ¡¡¡¡Gracias Carolina!!!!

En español, gratis, encontráis estos personajes en los Superpeques I y Superpeques II

Los Cuddlies : El Amigurumi de las Primeras Emociones

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

PATRÓN DE LOS CUDDLIES EN RAVELRY

La educación emocional es tendencia, quizá porque cada vez tenemos menos hijos y le prestamos mayor atención a los que sí llegan. Parece ser que un grupo de psicólogos americanos especializados en el desarrollo de la primera infancia -bebés de hasta 4 años- se sacaron de la manga a estos personajes, Los Cuddlies, pensados para motivar una mayor interacción entre los más pequeños  y sus padres o hermanos, cuando los hay… Y se han convertido en un fenómeno universal como lo fueron Pocoyo o Peppa Pig en su día.

                               

La clave es la cooperación. Hay que aprender a resolver pequeños problemas o dudas muy simples con la ayuda del grupo. Los cuatro magníficos Cuddleis son: Dodo, el marrón, sin duda el más inocentón; Uh Oh, el azul, tan perdido siempre; Tickles, que algunas veces es muy rosa y otras moradito, lleva una antena y es el favorito de todos los capítulos de la serie; y Yum Yum (es decir Ñam Ñam) el comilón, una especie de monstruo de las galletas en naranja. Cada uno de ellos representa un aspecto importante en la etapa de crecimiento de un niño: satisfacción, curiosidad, hambre y cansancio. Juntos alientan a los más pequeños a ser más conscientes de sus propias necesidades y sentimientos, mientras se identifican con la personalidad de cada Cuddly.

Bárbara Benitez los ha clavado. Nos los habían pedido porque el único patrón que figura a la venta en la red resulta excesivo, carísimo (y shhhhhhh, ahora que no nos oye nadie, ni punto de comparación con los de nuestra BB) y ella, que acaba de tener un nuevo retoño en la familia, se sintió muy motivada para tejerlos. Son espectaculares. Cuddly en inglés significa adorable, tierno, mimoso, cariñoso. Es el nombre que le dan a los muñecos de peluche: Cuddly toys. Y estos lo son, pero vamos, cómo te lo diría yo.

Teje unos amigurumis para emocionar, para abrazar, darle un punto de enclave a ese bebé que todavía no entiende lo que le pasa pero sabe que ese gumi que tanto le gusta sí. Disfrútalos. No me digas que no empezamos bien la nueva temporada…

                                      

y Filemón Amigurumi. La T.I.A. al completo.

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Si ayer os presentábamos a Mortadelo, hoy completamos a los intrépidos detectives de la T. I. A. con el prometido tutorial de Filemón. Dice Bárbara Benitez que, pese a la genialidad de estos amigurumis, si hoy los tuviera que hacer igual no le salían como cuando los diseñó. No tengo la más mínima duda, todos evolucionamos. Y estos personajes, a lo largo de sus 60 años, lo han hecho una barbaridad. 

Evolución de los personajes: 1958/1978/2018

Pero la verdad es que nuestra BB captó el alma de todos los monigotes de Francisco Ibañez como nadie en el universo amigurumi. Y hubiera seguido -aún no estoy segura de que no siga cualquier día con los dos o tres que le faltan…- Uhm ¿Le faltan?

De momento, le hemos arrancado el PATRÓN de Filemón (¡y valga el pareado!…) No te prives de completar tu Colección (que también acaba en on), ya sabes que lo encuentras haciendo clic en el botón (patrón de Filemón para tu colección en el botón. Ozú)

Mortadelo, un Amigurumi Histórico y Universal

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Mortadelo es un personaje nacido en 1958 junto a su jefe Filemón –hace 60 años justos- como una parodia en comic de Sherlock Holmes y su inseparable Watson. Como la España del hambre no estaba muy lejos, su espigado cuerpo recordaba a un fiambre –la mortadela- venerado en las meriendas de la Barcelona de postguerra de aquel niño miope y humilde que había sido su gran creador Francisco Ibañez.

 

Mortadelo se transforma en cualquier cosa desde una planta a un neumático y la originalidad del personaje –junto a la comicidad del clown listo y el payaso tonto, un dúo eterno- han convertido a la serie en un éxito internacional.

En cada país han adquirido nombres distintos y sus comics se han editado en medio centenar de idiomas diferentes, hasta en japonés y en turco. Incluso en catalán, gallego o euskera, dentro de nuestra península. Aquí tienes 20 cabeceras diferentes… y otros tantos nombres.

Hace un año que Barbara Benitez se incorporó a nuestro proyecto y ha sido una de las experiencias más creativas e impresionantes en la amistad que he tenido en mi ya larga vida. Fue su Mortadelo, encontrado en Facebook, lo que me hizo acercarme a ella y tentarla para unirnos. Ella lo tenía cedido a otra página web y ahora lo ha rescatado para que forme parte de nuestra colección amigurumista. Porque él, Mortadelo, y por encima de todo, no sólo puede transformarse sino que tiene la capacidad de transformarnos a todos los demás en mejores personas y de inspirarnos desde una sonrisa a la más desaforada alegría de vivir.

Este magnífico y ya histórico patrón de amigurumi, lo encuentras dentro gratuitamente, dándole a la tecla. Mañana publicamos a Filemón. Nunca mejor dicho, Disfruta de esta Edición de Coleccionista.

Superpeques II: Batman, Ladybug, Spiderman

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Ya están aquí. Los Superpeques II han llegado a la población ganchillera Galamigurumis. Desde que publicamos Superpeques I, habéis estado pidiendo diferentes superhéroes, pero sobre todo el asunto era pensar en las chicas, no son tantas y un trío sin una fémina audaz y arrojada, como la ocasión se merece, queda muy deslucido.

Al final, ganó Ladybug, la super mariquita colorá. Como veis, le acompañan Batman -que en esta ocasión no es un caballero oscuro sino una dulce ternurita feliz- y Spiderman, el hombre araña, la trama de cuya tela parece simular una enigmática e inquietante sonrisa.

¡Ya tenemos una colección de 6 Superpeques!

Como podéis imaginar, estos nuevos Superpeques no difieren nada de los anteriores, pero siempre hay pequeñas características que reseñar de cada uno, por lo que si os apetece tejer entrad en el botón del PATRÓN y encontraréis más fotos y las soluciones técnicas para cada personaje miniatura.

Batman, Spiderman y Ladybug: Los Superpeques II

Cocinero Amigurumi – Cuoco Italiano

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Hoy traemos algo muy especial. Un patrón en italiano. Cunado Anna Maria Redavid -la fantástica artesana que hoy nos hace este maravilloso regalo-, descubrió en este blog el patrón base de los Caricaturigumis de Barbara Benitez, comenzó una colaboración creativa entre los universos de ambas y empezaron a fluir los más diversos amigurumis.

Ah, pero no hay nada que entusiasme más por el mundo que la comida italiana. ¿Qué sería de nosotros sin la pasta? ¿Y sin los quesos, el lambrusco, el limoncello, las salsas…? ¿Y sin esos dulces: el tiramisú, la panna cotta, el panettone? Mis hijos no podrían vivir sin una pizza y sin un buen café capuchino, eso seguro.

Por eso en estas páginas necesitábamos imperiosamente un cocinero, y por primera vez vamos a publicar un patrón en italiano.

Nuestros cocineros con su variada y entusiasta clientela.

Al final del PATRÓN (Schema) encontraréis la sorpresa de que os sirve lo mismo para hacer una linda reposterilla que un tres estrellas Michelín con cara de pícaro. Disfrutad de esta magnífica colaboración entre Italia y España. ¡Y a tejer amigurumis! 

La Abeja Maya y Willy el Zángano, el país multicolor a lo peque.

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

 

“ ♪ ♫ En un país multicolor, nació una abeja bajo el sol, y fue famosa en el lugar por su alegría y su bondad…♪♪♫♫».

Desde que publicamos los Zoopeques, me venís pidiendo que adapte al formato personajes sin cuento -o de mucho cuento-, como esta famosa Abeja Maya y su amigo inseparable Willy el Zángano. Son tan pitucos y fáciles de hacer que no me he podido resistir.

La Abeja Maya televisiva ha cumplido este 40 tacos. Fue la serie –junto a Marco y Heidi- con la que los japoneses se abrieron paso en la industria de la animación. Como en las otras dos, se basaron en cuentos infantiles europeos.

En este caso, el personaje lo creó para sus hijos el escritor alemán Waldemar Bonsels y apareció en Munich en 1912. Las aventuras de la abejita que tiene que salvar su colmena que va a morir por falta de polen, de su defensa de todos los bichos del bosque, se hizo rápidamente popular y, aunque injustamente atacada de nazi, contenía el germen del ecologismo. En la actualidad protagoniza muchas de las campañas para salvar a las abejas, sin cuya labor de polinización el Planeta lo tiene bastante feo. 

Algunos de nuestros cactus, los podéis encontrar en: «Un jardín sin riego» y «Cactus Fácil, Fácil«

Aunque supongo que no os resultará difícil sacar tanto a Maya como a Willy por vuestra cuenta, si sois de las que necesitáis un PATRÓN os contamos los pasos que hemos seguido para poder tejerlas y llenar de miel vuestro multicolor mundo.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

   

Stephen Hawking, un Viaje a las Estrellas Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

Stephen Hawking ante la pizarra que dejó escrita Albert Einstein

Tenía una mente maravillosa atrapada en un cuerpo discapacitado, y sus más impresionantes conocimientos los transmitía a través de un sintetizador de voz que le adaptaron a su silla en 1985 y que se negó a cambiar por otro más moderno porque llegó a identificarlo como su propia voz. De hecho, pensaba que los robots podrán rediseñarse a sí mismos y que la humanidad tiene apenas el margen de mil años antes de autodestruirse por sus avances científicos y tecnológicos.

Fue el autor de buena parte de los descubrimientos de la astrofísica moderna como son la nueva teoría del espacio-tiempo, tras los pasos de Einstein,  o la radiación de los agujeros negros.

Dotado de un sentido del humor excepcional –que es el rasgo más destacado de la inteligencia- Stephen Hawking habría aceptado gozoso este homenaje que le hacemos en forma de amigurumi.

PATRÓN DE STEPHEN HAWKING Y ALBERT EINSTEIN EN RAVERLY

Quiero decir que Bárbara Benitez ha viajado esta vez hacia las estrellas con el diseño de Stephen Hawking Amigurumi. Como habría dicho nuestro S.M. Emérito “Me llena de orgullo y satisfacción que sea Galamigurumis el blog que lo acoge”.

Cuando BB publicó The Big Bang Theory, hace unos meses, ya se planteó hacer a Stephen H. como un desafío intelectual. Entonces nos trajo a Einstein –que ahora os ofrecemos de regalo junto a este extraordinario patrón-. Y en el intervalo, el científico nos ha dejado a los 76 años, siguiendo su máxima: “Nada puede existir para siempre… excepto el Universo”.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

“Solo somos una raza de primates en un planeta menor de una estrella ordinaria, pero podemos entender el universo”.

Superpeques: Los Héroes Kawaii

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Tras el éxito de nuestros Zoopeques (Mamíferos, Salvajes y Urbanitas) nos pidieron que hiciéramos algunos Superhéroes de Comic en amigurumi kawaii, que como recordaréis son esos cabezudos de cuerpo diminuto.

Y, manos a la obra, hemos empezado por Supermán -que para eso es el origen de todos los salvadores de poderes extraordinarios-; con Hulk -esa fealdad indiscutible que confunde de forma asombrosa ternura y fuerza bruta- y Wonderwoman o la Mujer Maravilla en algunos lugares de América Latina, que es la única Superheroína que no tiene un homólogo masculino ni está al servicio del hombre sino que su personalidad es singular y por eso mismo con el tiempo se ha convertido en un icono feminista.

Haremos una segunda entrega -o las que hagan falta- con los personajes que me vayáis pidiendo. Así de tres en tres, ¿que os parece?

Ya sé que no sería problema realizarlos con el mismo patrón de los Zoopeques pero estos pequeños grandes héroes -que se tejen en un pis pas y son por eso ideales para las vacaciones- merecen un poco de espacio para volar junto a nosotros y realizar sus proezas de uno en uno. 

Los tres patrones están dándole a la pestaña que hay bajo estas líneas. Recupera tu alma de comic y téjelos con tu supervista, tu superagudeza y tu superbuenhumor. Espero fotos para publicar una historieta muy especial.

Los Luminosos Días del Sol Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Para la Ciencia, el  Sol es una estrella de tipo G –si pensamos en las letras de la A a la Z, es bastante mediocre-. Con una temperatura media de 6000 grados, cuando la Tierra tiene 15. Grande como ciento diez planetas Tierra formando una pelota, y una pelota tan pesada que tiene una masa trescientos treinta y dos mil veces más densa que ella. Semejante pedrusco da una vuelta sobre sí mismo en 36 días terrestres y va por el espacio a toda velocidad llevando con él más del 98% de cuanta materia encuentra a su paso. Con una atracción gravitatoria de la que no pueden escapar asteroides, meteoritos, planetas, cometas y polvo interestelar, todos los que junto a ella –nuestra estrella madre- forman el Sistema Solar, que en el conjunto de la galaxia es un minúsculo punto de luminosidad V –ahora, si pensamos nuevamente en las letras de la A a la Z, veremos que su luz es una porqueriíta- ¡pero nos da la Vida!

Sin embargo, el Sol en el Universo Amigurumi es otra cosa. Se trata de un supertierno y amarillo compañero de los más peques de la casa, para llevar en el carro de paseo, estrella ideal para ser sujetado por sus dedazos-tentáculos, gran agarradera, mordedor, soñador incansable de la cuna y simpático animador de los primeros juegos. Y, encima, podemos abrasarnos en su amarillo con muy poco esfuerzo. Es muy fácil de tejer.

Si nada más verlo te parece que no puede existir habitación infantil, jardín o regazo que pueda prescindir de su amigurúmica luz, Bárbara Benitez te ofrece gratis el PATRÓN. Para verlo, dale a la pestaña que hay debajo.

Si prefieres seguir un vídeo, en el estupendo canal de youtube Dany Craft Handmade encontrarás un tutorial en italiano, paso a paso. Lo puedes seguir AQUÍ