Lucky Luke Cabalga por las Praderas de Ganchillo

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

PATRÓN DE LUCKY LUKE Y SU CABALLO EN RAVELRY

En Marzo del año pasado, publicamos el amigurumi de Jolly Jumper, el fantástico caballo del vaquero más famoso de las praderas: Lucky Luke. Como sucede que Mafalda siempre tuvo razón, y los urgente nos quita tiempo a lo importante, ha pasado casi un año y es ahora cuando Bárbara Benitez nos ha traído su espectacular versión del «pradero solitario»… Y encima le viene como anillo al dedo de tamaño a su equino.

 Lucky Luke cabalga hacia el sol poniente, cantando «Soy un pobre cowboy solitario, y estoy lejos de mi hogar…»

Pero qué es un retraso de unos cuántos meses en el devenir de este personaje -uno de los más representativos del comic europeo, junto a Tintín, los Pitufos o Asterix el Galo- cuando ha cumplido los 73 desde que lo ideara el dibujante belga Goscinny y lo dotara de una personalidad arquetípica el guionista Morris. ¡Y sigue tan fresco!

El amigurumi que os presentamos tiene de todo, su paja entre los labios, el pañuelo rojo, los jeans, su camisa amarilla, su chaleco… pero además lleva las espuelas, el revólver, la cartuchera y ese sombrero tejano blanco del que apenas sabe desprenderse para echarse unas risas en el Saloon con los Hermanos Dalton.

El patrón  -uno de los más impresionantes que he visto- lleva al del caballo Jolly Junter de regalo.

Lucky Luke, conocido por ser «más rápido que su sombra»

Las historietas de Lucky Luke han sido adaptadas a la pequeña y a la gran pantalla en numerosas ocasiones, tanto en animación como con actores reales, y probablemente también alguien lo convirtió antes en amigurumi (no como éste, eso seguro) pero lo que nadie ideó jamás es que cabalgara por las anchas praderas del ganchillo.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

         

Patrón de Aplique Lol Surprise: ¡Las Lol Arrasan!

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Esos ojazos con que me mirabaaas. Y esa boquita piñón, mare mía…

Una de las figuras más divertidas al diseñar amigurumis son los apliques. Los podemos hacer de cualquier cosa que se nos ocurra, una muñeca, un avión, un paisaje, flores, una bandera, un logotipo… imaginación y un ganchillo. La reina de los apliques es One & Two, desde hace muchos años, aunque los suyos -desde luego- tengan una estética un tanto guiri para nuestros niños.

El oscuro objeto del deseo en este momento -como ya sabéis- son las Lol. Así que Bárbara Benitez tuvo la genial idea de aunar la idea Aplique con el motivo de los motivos: una Lol. Y este es el maravilloso resultado. 

Ella lo ha puesto en un bolso cursilísimo y superpijo, apto para cualquier niña -y alguna menos niña-, pero vosotras lo podéis superponer en una bolsa, en una mochila, en una manta, en una toalla, o en la funda de un cojín divertido. Aquí os pongo el patrón. ¿A que nos adoráis sin remedio?…

PATRÓN APLIQUE LOL SURPRISE

MATERIALES

  • Algodón nº 3 en colores piel, marrón oscuro, marrón claro, blanco, negro y rosa
  • Para el bolso algodón nº 3 en el color que te guste
  • Un par de asas para bolsos
  • Una aguja lanera bien larga
  • Ganchillo 2mm
  • Vellón

CABEZA

  • f1                          Una hilera de 21cad
  • f2                         A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 20pb. Girar
  • f3                        Aum, 18pb, aum (22)
  • f4                        22pb
  • f5                        Aum, 20pb, aum (24)
  • f6-f21                 24pb
  • f22                     Dism, 20pb, dism (22)
  • f23                     22pb
  • f24                     Dism, 18pb, dism (20)
  • f25                     Sin cortar el hilo bordeamos toda la pieza con pb

OREJAS

En un anillo mágico empezamos levantando dos cad y luego seguimos con 7mpa. Cerramos el anillo.

OJOS

FONDO BLANCO

  • f1              Anillo de 6pb
  • f2              6 aum (12)
  • f3              (pb, aum)x6 (18)
  • f4              (2pb, aum)x6 (24). Rematar y dejar hebra para coser a la cara.

IRIS MARRÓN

  • f1             Anillo de 6pb
  • f2             6 aum (12)
  • f3             (pb, aum)x6 (18). Rematar y dejar hebra para coser a la parte blanca

PUPILA NEGRA

  • f1             Anillo de 6pb
  • f2             6 aum (12). Rematar y dejar hebra para coser al iris

PELO

  • f1             Hilera de 17cad
  • f2            A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 16pb
  • f3            Aum, 14pb, aum (18)
  • f4           Aum, 16pb, aum (20)
  • f5           Aum, 18pb, aum (22)
  • f6           Aum, 20pb, aum (24)
  • f7           24pb
  • f8            6pb
  • f9            Dism, 4pb (5)
  • f10          5pb
  • f11          Dism, 3pb (4)
  • f12         4pb
  • f13         Dism, 2pb (3)
  • f14-f16        3pb. Esconder el hilo

Para hacer la otra patilla del pelo retomaremos en f7 y empezaremos desde f8 a f16 a partir del punto nº6 desde el extremo externo del pelo. Bordeamos toda la pieza con pb

FLEQUILLO

  • f1                    Una hilera de 9pb. A partir de la segunda cad desde el ganchillo y tejiendo por la hebra de dentro haremos 8pb. Girar. A partir de ahora todas las filas se tejerán por la hebra de dentro.
  • f2-f9             Rematar y dejar hebra para coser a la cabeza

RODETE

  • f1                    Hilera de 11cad. A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 10pb
  • f2                   Aum, 8pb, aum (12)
  • f3-f6              12pb
  • f7                   Dism, 8pb, dism (10)
  • f8                   Dism, 6pb, dism (8)
  • f9                   Dism, 4pb, dism (6). Bordeamos toda la pieza con pb
Sólo nos falta bordar cejas, nariz y boca. Acuérdate de poner unos puntitos blancos en la pupila para dar expresión a los ojos.

MODELO DE BOLSO

NOTA: Todo el cuerpo del bolso se hará con punto alto. Cada fila se cerrará con un punto deslizado en el primer punto de la fila anterior y levantaremos dos nuevas cadenetas al principio de cada vuelta (que no contarán como punto alto.

  • f1                   En un anillo mágico levantamos 2cad y tejemos 12pa
  • f2                  12 aum de pa (24)
  • f3                  (pa, aum de pa)x12 (36)
  • f4                  (2pa, aum de pa)x12 (48)
  • f5                  (3pa, aum de pa)x12 (60)
  • f6                  (4pa, aum de pa)x12 (72)
  • f7                  (5pa, aum de pa)x12 (84)
  • f8                  (6pa, aum de pa)x12 (96)
  • f9                  (7pa, aum de pa)x12 (108)
  • f10                 (8pa, aum de pa)x12 (120)
  • f11-f26          120pa
  • f27               (10pa, dism de pa)x10 (110)
  • f28               (9pa, dism de pa)x10 (100). Rematar y cambiar a color blanco para la puntillo

PUNTILLA

Haremos durante toda la vuelta: 1pb, saltamos un punto y en el siguiente tejemos 5pa en el mismo punto, saltamos un punto.
  • Como remate, puedes coser o pegar las piezas de la muñeca al bolso y lo decoraremos con stikers brillantes o lo que más te guste.
  • Como asa puedes trenzar un cordoncillo (esta pitucada de Youtube os puede servir), o comprar alguna de las que vienen al efecto en los bazares.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Este patrón ha sido diseñado por Bárbara Benítez para Galamigurumis.  No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Muñecas Lol Surprise Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

Las Muñecas Lol Suprise se han agotado en todas las tiendas. Se trata de una pandemia que afecta por igual a todas las niñas entre 4 y 14 años y que viene en forma de bolas sorpresa no mucho más grandes que los famosos Kinder.

En Galamigurumis nos han pedido que las hiciéramos de ganchillo.

«Por fa, por fa, por fa… No pueden terminar estas fechas sin que mi niña tenga una».

En realidad son una enanez, y es la misma muñeca con 45 atuendos diferentes, personajes, caracteres, avatares, como se diga…

Que sí, es ver para creer. Por supuesto en versión amigurumi son mucho más bonitas, pero ¿qué voy a decir yo…?

Para demostrarlo, Bárbara, Tuti y yo hemos escogido una cada una, pero nos ofrecemos a hacer cualquiera, si estáis tan apuradas como las mamás de mi vecindario. No os voy a obligar a que adivinéis cuál hizo cada quién, aunque no me cabe duda de que tenéis superclaro la mano que mece la bola, digo el ganchillo que empuñamos cada una de nosotras… Una pista, la primera es la mía:

No os pongo el patrón porque con las prisas de las fechas en lugar de diseñar la muñeca base nosotras, decidimos fijarnos en la foto de la diseñadora Marian Salomons de ToyArt Amigurumi, que está muy bien. Podéis seguir la Lol  de Patrigurumis y luego escoger uno de los 45 modelos y adaptar el personaje. 

Ha sido muy divertido hacer un proyecto juntas, cada una a 500 kilómetros de distancia de la otra -hacía mucho que mis socias y yo no nos dábamos esta fiesta en Galamigurumis- y aunque no lo creáis a poco escogemos la misma muñeca. Por suerte, lo mejor de las Lol Surprise son los dibujos tan cuquis en que están basadas, nos gustaban todos, y nosotras tres (ya se sabe) vamos a terminar por ser, más que ganchilleras, clones… 

Ah, pero no nos hemos podido resistir y seguimos haciendo más: Otra versión de la Sirena, la sesentera Confetti Pop, y la superprincesa Fancy. ¿Cuál harás tú?….

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Stick with Mick Amigurumis

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Y aquí seguimos con los amigurumis favoritos de los más enanos de nuestros chicos. Si tuvimos a Ben & Holly, los pequeños habitantes de un reino miniatura (y cualquier día de éstos nos encontrareis rememorando el Libro Gordo de Petete), hoy nos hallamos ante dos de los personajes más carismáticos de BabyTv: Los niños de Stick with Mick. Son unos dibus muy esquemáticos, simples pero expresivos, y por eso para convertirlos en amigurumis necesitábamos el talento de Bárbara Benitez. 

Stick with Mick, es una alocución inglesa que viene a decir «Quédate con Mick», algo así como «Síguele el rollo a Mick». Ya habréis adivinado que Mick es El Niño:

Le gustan los balones de fútbol, las colecciones de sellos, los ordenadores y también La Niña.

Y ella es La Niña -ni idea de cómo se llama, no lo he averiguado- pero sé que prefiere la piscina y los helados. Ahí la vemos zampando uno….

Y nosotras preferimos que los tengáis en casa y para éso ahora mismito os pongo el PATRÓN (dale a la tecla de aquí debajo…)

Guminola en Invierno: Muñequita Amigurumi Superfácil

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

En esta panda enloquecida que formamos las tejedoras de amigurumis, a nuestros bichejos los llamamos Gumis. Por eso mi nueva y chiquinina muñeca -que es superfácil- se llama Guminola. Me la pidió Menchu para colgar de su mochila, así que la quería pequeñita. El tamaño queda reflejado porque cabe en un zapato para dos años.

Guminola sirve para adornar el frío invierno que tenemos por delante, para ser la amiga invisible de nuestras comidas y cenas navideñas o para cualquier detalle porque no te lleva más de dos horitas y la haces con restos de material. ¿A que es una pitucada? Pues allá vamos, os pongo el patrón en abierto, que no tiene ná:

MATERIALES

  • Hilo algodón o acrílico de los colores: Piel, Rojo y Marrón Sedán.
  • Un poco de lana Gris para el gorro.
  • Cualquier lana fantasía para el pelo. En nuestro caso Stop Visón
  • Ojos de seguridad o cuentas negras.
  • Un palillo de madera para la cabeza-tronco, limpiapipas.
  • Algún botón gracioso y un retalito de tela para la falda
  • Marcapuntos, agujas, tijeras, etc…
  • Ganchillo de 2’5mm y Agujas del 3.5
  • Colorete
  • Vellón

BOTAS y PIERNAS

En color Marrón Sedán

  • F1: Anillo 6pb
  • F2: 6 aum (12)
  • F3: (1pb,1aum) x 6 (18)
  • F4-F6: (la primera por la hebra de dentro) 18pb
  • F7: (3pb, dism) x 3 (15)
  • F8-F9: 15pb (la última por la hebra de fuera) Rellenar

Piernas: Las hice aparte en color piel  y al terminar la muñeca las metí y pegué en la bota rellena

  • 10 filas x 12pb
  • (3pb, 1aum) x 3 (15)
  • 15pb

CUERPO

Con 3 puntos de cadeneta en medio, unimos las piernas para formar el cuerpo, seguimos con el color piel:

  • F1: 36pb
  • F2: (5pb, 1 aum) x 6 (42)
  • F3-F5: 42pb

Cambio al color elegido para la camisa, en este caso al Rojo

  • F6: (5pb, 1 dism) x 6 (36) Ir rellenando
  • F7: 36pb
  • F8: (4pb, 1 dism) x 6 (30)
  • F9-F11: 30pb
  • F12: (3pb, 1 dism) x 6 (24)
  • F13-F14: 24pb
  • F15: (2pb, 1 dism) x 6 (18)
  • F16: (1pb, 1 dism) x 6 (12) Rellenar

CABEZA

A continuación del cuerpo haremos la cabeza. Cambiamos al color piel y empiezo nueva numeración porque es más fácil contar las filas:

  • F1: 12pb
  • F2: 12 aum (24)
  • F3: 24 aum (48)
  • F4: (7pb,1aum) x 6 (54)
  • F5- F18: 54pb (son 14 filas para formar la cara)

Si vas a ponerle ojos de seguridad, irán entre las filas 13 y 14, y separados de 4 a 6 puntos entre sí, a tu gusto. Rellenar lo que llevamos. Insertar un palo de manualidades en el cuello.

  • F19: (7pb, dism)x6 (48)
  • F20: (6pb, dism)x6 (42)
  • F21: (5pb, dism)x6 (36)
  • F22: (4pb, dism)x6 (30)
  • F23: (3pb, dism)x6 (24) Rellenar muy bien la cabeza.
  • F24: (2pb, dism)x6 (18)
  • F25: (1pb, dism)x6 (12) Terminar de rellenar
  • F26: 6 dism. Cerrar.

MANOS Y BRAZOS

Manos en color piel:

  • F1: Anillo 6pb
  • F2: (1pb, 1aum) (9)
  • F3-F5: 9pb

Los brazos los hicimos aparte en Rojo y luego los cosimos a las manos: Son  una pieza de 12pb por 5 filas, cerrada en torno a un limpiapipas doblado en dos, dejamos parte del limpiapipas fuera para introducirlo en la mano antes de coser.

PELO, GORRO, CUELLO y FALDA

El pelo es una lana fantasía que imita eso mismo: pelo. En color dorado, lo dispusimos como si llevara dos coletas que asomaran bajo el gorro. Pero tú puedes poner cualquier clase de lana fantasía y de cualquier color, o hacerle cadenetas, o ponerle un pelo liso. Siempre quedará bien apareciendo bajo su gorrito de invierno.

  • El gorro está hecho a dos agujas del numero 3.5 y en color Gris, al que metimos por en medio una fila del rojo de la blusa. Es un rectángulo de 38 puntos, alternando uno del derecho y otro del revés, durante 13 filas contando la de cierre. Fruncimos y cosemos uno de los lados para formar el gorro. Lo calamos hasta los ojos.
  • Lleva un adornito, es una pegatina con dos corazoncitos enlazados.

El cuello: Es una pieza en color Sedán de 30 puntos altos con dos vueltas. La cosimos alrededor del cuello de nuestra Gominola y le pusimos una estrella de maderita como adorno.

  • La falda: Es un retal de tela alargado que doblamos sobre sí misma y fruncimos en la cintura. Le hemos puesto un corazón de la misma lana sedán de las botas y el cuello para simular el cierre de la falda.

Anímate a tejer esta linda Guminola en Invierno. La haces en un ratito y es  puro vicio de gumis, gumis, gumis, que todo en la vida es gumis y los gumis, gumis son….

Este patrón de amigurumi ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

La Oveja Mati de la Granja de Nito

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

Esta Oveja, convertida en amigurumi, es Mati, una de las protagonistas de “La Granja de Nito”, publicación de la Editorial Algaida especialmente dedicada a los niños de 0 a 3 años. Es nuestra oveja de guardería. Algunos de sus cuentos están en formato vídeo, como este cuyo enlace os dejamos.

La diseñadora, Milagros Segarra, ya nos regaló su patrón del Payaso Pampito, un personaje igualmente dedicado al mundo de los más pequeños, por lo que podemos considerar que es una especialista en el diseño de amigurumis para la primera infancia.

Muchos niños desean llevar a su Jardín o Guarde las mascotas de su clase. Pues bien, entre todas ellas, la Oveja Mati triunfa sin duda alguna. Si queréis tejerla, encontraréis el patrón junto al del Cerdito Nito, su compañero en la Granja, AQUÍ 

«♫♪…Tengo yo una ovejita Lucera/que de campanillas le he puesto un collar/Yo la llamo, ella viene a mi vera/corriendo ligera con este cantar ♫♪♫…»

La Oveja Mati ya preparada para enviar a su destinatario

También podéis tejerla en forma de Cojín, para la cama, cuco o silla del coche.

Pero si quieres la Oveja Mati ya terminada, nosotras podemos tejerla por ti. El amigurumi cuesta 45€ y el cojín 30€ (servimos a todo el territorio español, consultar otros destinos)

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

 

Don Gato y su Pandilla, amigurumis

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

PATRÓN DE DON GATO Y SU PANDILLA EN RAVELRY

Érase un gato que vivía en un oscuro callejón, dentro de un cubo de basura situado junto a un poste de teléfono de la Policía. De día y de noche, cuando sonaba la alerta, Don Gato siempre se adelantaba a contestarlo, antes de que llegara Matutes, el poli inocentón objeto de todas las bromas del felino. Y junto a su panda de callejeros de Nueva York, resolvían todos los asuntos para darle a los mafiosos su merecido.

¿Quién no recuerda a Don Gato y su Pandilla? Aquí encontrarás los patrones de tres de sus añorados personajes: el mismo Don Gato –el líder de la banda de gatos callejeros de Manhattan-, Cucho – el gato Rosa- y Benito Bodoque –el inocente y gordinflón gato azul-, los tres transformados en amigurumi.

Bárbara Benitez nos ha sorprendido con unos patrones fantásticos, que son la viva imagen de la serie que en USA se conoce como Top Cat y que aunque tuvo solo 30 episodios originales en los años 60, se ha reemitido hasta la saciedad, y últimamente se han digitalizado y distribuido en DVD.

Adoramos a estos mininos tan gamberros pero que, en esencia, se comportan como superhéroes frente a los malvados. Si os pasa lo mismo, si al verlos os ha dado una punzada de nostalgia, o de fe en la sagacidad, el buen humor y la bondad, nos os perdáis los patrones. ¡Feliz ganchilleo!

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Atrapasueños y Mandalas

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

Hay objetos cuyo significado espiritual atraviesa continentes, culturas, siglos, para confluir en un mismo punto que nosotros escribimos con tres letras: PAZ. En este caso nos referimos a los Atrapasueños y los Mandalas. No son la misma cosa, pero sí lo son. Mejor dicho, no tienen el mismo origen pero pueden provenir del mismo impulso espiritual a kilómetros de distancia y a cientos de años entre sí.

  • Los Mandalas provienen del sánscrito y el término significa círculo, centro, anillo mágico. Desde hace décadas, no sólo la tradición budista sino la psicología occidental coincide en que pintarlos, tejerlos, o simplemente observar sus formas y colores detenidamente ayuda a la meditación, y a una especie de armonía con el universo. 

Desde tiempos inmemoriales las ganchilleras hemos tejido Mandalas, y a lo mejor no los llamábamos así, pero todas somos conscientes de la relajante experiencia de hacer uno. Esta vez encontramos este. Con su forma de estrella, nos servía también para la invocación a la Paz que conocemos como Navidad. Pinchando en la foto tienes el Patrón.

  • Los Atrapasueños: Cuenta la leyenda chamánica -de los indios, pero no de la India como los Mandala, sino de USA- que había una mujer araña llamada Asibikaashi que cuidaba a la gente de la Tierra. La mujer araña, velaba por toda criatura de nuestro mundo, inclinándose sobre las cunas y las camas de los niños mientras tejía una fina, delicada y fuerte telaraña que era capaz de atrapar todo mal entre sus hilos y hacerlo desvanecer al alba.

Tuti y yo, hemos tejido nuestro Atrapasueños Mandala en colores claros, con algodón rústico, en bastidor de madera natural. Y os invitamos a pasar un rato con el vuestro, llenarlo de cuentas y plumas, ponerlo en un aro de madera, recrear el universo y hacer vuestro conjuro de paz porque, aunque no lo creáis hoy, ¡hoy!, todo está por empezar a cambiar.

 

El Calcetín Navideño de las Arañitas: Spiderman

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Nosotras, las arañitas tejedoras de esta parte del mundo, no tenemos costumbre de poner calcetines de Navidad en nuestras chimeneas. Bueno, casi no tenemos ni chimeneas en las que colgar calcetines de Navidad. Pero ahora, poco a poco, se va imponiendo una cierta forma de convivencia cultural entre los calcetines para Papá Noel y los zapatos de los Reyes Magos. Desde luego, unos no caben en los otros. Eso fijo.

El caso es que Bárbara Benitez ha querido apuntarse a transformar en calcetín su Spiderman amigurumi. Como el patrón es sencillo -y las fechas ya están encima- voy a dejar el patrón en abierto.

Vaya por delante que nos sentimos muy agradecidas tanto a Mary Smith, como Little Bamboo, o Pequegumis, por haber llenado nuestras últimas navidades de ideas espectaculares con sus calcetines, de los que estos nuestros son deudores. 

PATRÓN CALCETÍN NAVIDEÑO SPIDERMAN

MATERIALES

  • Lana para aguja del nº3 color rojo, azul, blanco y negro
  • Rotulador para tela color negro (opcional, se puede bordar)
  • Dos perlitas negras de distinto tamaño para la araña del pecho. Puedes utilizar dos botones negros de distinto tamaño
  • Una aguja lanera bien larga
  • Ganchillo del nº3
  • Vellón

Iniciamos el tejido por la parte superior del calcetín

  • f1                    En color blanco tejemos una hilera de 48cad y la cerramos en un círculo para trabajar en espiral
  • f2                    1pb en cada cad de la hilera anterios (48)
  • f3-f11              48pb
  • f12                  Doblamos esta pieza por la mitad para hacer una fila de 48pb. Tenemos que enganchar los dos bordes a la vez
  • f13-f15           En color azul tejemos 48pb
  • f16                  En color blanco tejemos 48pb
  • f17                  48pb tejiendo por la hebra de dentro. La hebra que quede suelta nos servirá para hacer la puntilla decorativa
  • f18-f45           En color azul tejemos 48pb   
  • f46                  Empezaremos el talón tejiendo en hileras: 24pb y girar el tejido.

De la F47 a la f57 haremos una disminución al principio y otra al final, con lo que obtendremos como un triángulo. Lo hemos terminado en la punta del triángulo con 2pb y ahora volveremos a trabajar en espiral:

  • f58                 12pb por un lado del triángulo, 24pb por la f40 y 12pb por el otro lado del triángulo (48)
  • f59-f66           48pb
  • f67-f78           En color rojo tejemos 48pb
  • f79                  (6pb, dism)x6 (42)
  • f80                  (5pb, dism)x6 (36)
  • f81                  (4pb, dism)x6 (30)
  • f82                  (3pb, dism)x6 (24)
  • f83                  (2pb, dism)x6 (18)
  • f84                  (pb, dism)x6 (12)
  • f85                  6 dism (6). Rematamos y escondemos el hilo

PUNTILLA DECORATIVA

  1. Vamos a retomar en la f17, y tejemos 48pb en cada hebra que quedó suelta.
  2. 1pb, (saltamos un punto y tejemos 5mpa en el mismo punto, saltamos un punto y tejemos 1pb). Lo que está entre paréntesis será lo que haremos repetidamente hasta completar toda la vuelta   

PRESILLA PARA COLGARLO

  • f1                    Tejemos una hilera de 21cad
  • f2                    A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 20pb
  • f3                    20pb

Doblamos en dos esta tira y la cosemos al borde superior del calcetín

SPIDERMAN

CABEZA
  • F1                               Anillo de 6pb
  • F2                               6 aum (12)
  • F3                               (pb, aum)x6 (18)
  • F4                               (2pb,  aum)x6 (24)
  • F5                               (3pb, aum)x6 (30)
  • F6                               (4pb, aum)x6 (36)
  • F7                               (5pb, aum)x6 (42)
  • F8                               (6pb, aum)x6 (48)
  • F9                               (7pb, aum)x6 (54)
  • F10                             (8pb, aum)x6 (60)
  • F11                             60pb
  • F12                             (8pb, dism)x6 tejiendo por la hebra de dentro (54). La hebra que nos quede suelta servirá de guía para coser la cabeza al calcetín
  • F13                             (7pb, dism)x6 (48). Dejamos hebra para coserla al calcetín y rellenamos.

DEDOS

Tejemos 10 dedos color rojo

  • F1                               Anillo de 6pb
  • F2                               (pb, aum) x3 (9)
  • F3-F7                          9pb
MANO Y BRAZO IZQUIERDOS
  • F1                              Tomamos el primer dedo y le hacemos 4pb, enganchamos con 4pb el segundo, enganchamos el tercer dedo con 9pb, 5pb en el siguiente dedo y 5pb en el último. Tendremos engarzados 3 dedos con un total de 27pb.
  • F2-F3                          27pb
  • F4                               3pb, 4pb cogiendo por dentro el dedo gordo en esos cuatro puntos, seguir la vuelta por el resto de la mano con 20pb (27)
  • F5                               3pb, 5pb tomando el dedo gordo por fuera con esos cinco puntos, seguir la vuelta por la mano con 20pb más (28)
  • F6                               (2pb, dism)x7 (21)
  • F7                               (5pb, dism)x3 (18)
  • F8                               (4pb, dism)x3 (15)
  • F9                               (3pb, dism)x3 (12)
  • F10                             12pb
  • F11                             vamos a continuar con el brazo: (4pb, aum) x3 (18)
  • F12                             (2pb, aum)x6 (24)
  • F13                             24pb tomando la hebra de dentro. Esta fila nos servirá para hacerle luego el puño de la manga en marrón
  • F14-F18                      24pb
  • F19                             (2pb, dism)x6 (18)
  • F20                             18pb
  • F21                             Cambiamos a color azul(2pb, aum)x6 (24)
  • F22-F30                      24pb. Cortar el hilo
MANO Y BRAZO DERECHOS
  • F1                               Tomamos el primer dedo y le hacemos 4pb, enganchamos con 4pb el segundo, enganchamos el tercer dedo con 9pb, 5pb en el siguiente dedo y 5pb en el último. Tendremos engarzados 3 dedos con un total de 27pb.
  • F2-F3                          27pb
  • F4                               9pb, 4pb tomando por dentro el dedo gordo en esos cuatro puntos, seguir la vuelta por el resto de la mano con 20pb (27)
  • F5                               9pb, 5pb tomando el dedo gordo por fuera con esos cinco puntos, seguir la vuelta por la mano con 20pb más (28)
  • F6                               (2pb, dism)x7 (21)
  • F7                               (5pb, dism)x3 (18)
  • F8                               (4pb, dism)x3 (15)
  • F9                               (3pb, dism)x3 (12)
  • F10                             Después de rellenar las manos encaramos los bordes de la F9 y tejemos 6pb tejiendo los dos bordes a la vez. Cosemos las manos al calcetín
OJOS
  • f1                    En color blanco tejemos una hilera de 8cad
  • f2                    A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 4pb, 2mpa, 6pa en el mismo punto, giramos para trabajar por el otro lado de la hilera de cad y tejemos 2mpa, 4pb. Giramos la labor para trabajar en sentido contrario (en hileras)
  • f3                    4pb, 2mpa, 3pa, 6aum de pa,  2mpa, 4pb. Cerramos con 1pdesl en el primer punto de esta hilera
  • f4                    Cambiamos a color negro y tejemos 4pb, 2mpa, 3pa, 6aum pa, 3pa, 2mpa, 4pb. Cerramos con pdesl y cosemos los ojos a la cabeza
REMATES

Sólo nos falta decorar nuestro Spiderman.

  1. Puedes pintar las líneas de la cabeza y el cuerpo con rotulador para tela, o bordarlas.
  2. Tenemos que colocar una araña en el pecho (yo utilicé dos bolitas negras).
  3. Y para terminar puedes poner un adornito navideño en la parte superior del calcetín.

Por favor, no olvides mencionar a la diseñadora o al blog si lo tejes, muchas gracias.

Merlin El Mago, un Amigurumi Narigudo

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Están de moda los narigudos y no he podido resistirme a sacar los míos y colgaros el patrón -bastante sencillito- y el tutorial de cómo los he hecho. En un principio iba a tejer un Santa Claus, pero después, ¿qué pasó?, la imagen que me transmitían con toda su magia amigurúmica era la de Merlín El Hechicero. Le puse al lado una nena y ya fue un amor incondicional.

Merlín es el más poderoso mago de las leyendas medievales británicas.  Se le menciona por primera vez en el S XII, en la crónica plagada de inventos y falsificaciones “Historia Regum Britanniae” de Geoffrey de Monmouth.  Desde entonces su figura no ha hecho más que crecer:

  • Sería hijo de una gran dama seducida por un íncubo. Al nacer y ser bautizado quedaría limpio del pecado del demonio genético que portaba y encarnaría el encuentro del bien y del mal, con poderes extraordinarios para lo uno y lo otro.
  • Sería el contructor del misterioso Stonehenge con piedras traídas de Irlanda con las que espiritualizar la vieja y pagana Inglaterra.
  • Sería la figura clave en la historia del legendario Camelot y el rey Arturo.

Y así hasta El Encantador de Disney y, por supuesto, el Panoramix de Asterix o todo Harry Potter, ya que no se concibe un mundo mágico sin la figura de Merlín como sombra protectora…

Nuestros modestos narigudos, en cualquier color, os pueden traer alguno de estos encantamientos y convertir vuestros ganchillos en zahoríes cabalísticos capaces de levantar una buena sonrisa de pura brujería. Para ello puedes darle a la tecla «Ir al Patrón» y pasar al conjuro de los amigurumis.