Annabelle, La Muñeca Maldita

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

       PATRÓN DE ANNABELLE (Ing-Esp) + ANNABELLE AUTÓMATA DE REGALO

¿Por qué maldita?

Annabelle era una de las famosas Raggedy Ann fabricadas en Estados Unidos en 1915 y que se convirtió en un juguete muy apreciado por las niñas, tanto que tres años después formó parte de una colección de libros infantiles y hasta tuvo su serie de dibus de animación cuando el cine estaba en pañales.

Pero una de estas muñecas se convirtió en un fenómeno paranormal. Su propietaria, una enfermera de nombre Donna, la tenía desde la infancia y se la llevó consigo cuando se fue a vivir con una compañera. Se ve que a la muñeca no le gustaron los cambios y empezó a moverse sola por la casa, a dejar notas escritas y a aterrorizar a la amiga de su dueña y a todo el que pasaba por allí.

Entonces decidieron llamar al matrimonio Warren que tenía una gran experiencia en casos de poltergeist y otras manifestaciones dentro del campo de la parapsicología. Ambos investigadores afirmaron que en Annabelle habitaba un espíritu maligno y se la llevaron a buen recaudo a su museo de objetos malditos en Connecticut, que es donde se la puede encontrar todavía dentro de una urna de cristal.

La Annabelle Clásica en su caja («Peligro, No Abrir»)

Nuestra Annabelle Amigurumi, potencialmente peligrosa

Al principio todo iba bien con ella, la dejé libre por la casa como a cualquier otro gumi, pero luego empezaron a aparecer las pinzas de la ropa en el frigorífico, mensajes extraños en el móvil, y un horrible zumbar de la máquina limpia calzadas a las cuatro de la madrugada. Y como no es posible que el Lipasam sea tan chusco, decidí encerrarla en una caja, como los Warren, que saben más que yo…

Le puse el cartel preceptivo, no vayas a creer…

Pero los fenómenos continuaban. Annabelle Amigurumi me seguía por toda la casa. Si me sentaba en el ordenador, ahí estaba ella. Si iba a la cocina, ella dentro del microondas. ¿En el baño?, también. Y , encima, si se moja no le pasa nada, sigue sonriendo con su cara de payasita. Total, como me estaba dando yuyu, me tuve que hacer con un arcón de acero blindado.

Así está mucho más guapa, recogidita. Pero si tu quieres tener una Annabelle, Clásica Muñeca Maldita, no dudes en tejerla con nuestro PATRÓN. Porque ¿sabes qué?: ¡te hará eterna compañía!

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

La Bella y la Bestia Amigurumis

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

PATRONES DE LA BELLA Y LA BESTIA EN RAVELRY

Nos hemos ido acostumbrando a que las personas bellas, incluso las más queridas, poco a poco, se van convirtiendo en monstruos. Y no digamos de los príncipes de la Tierra, los políticos e intelectuales, los líderes de cualquier clase: el mismo papel que desempeñan de conductores de masas los transforma, a la vuelta de la esquina, en seres abominables y sin escrúpulos.

Por eso este cuento en el que una Bestia inmunda, egoísta y malvada por el amor de la Bella sigue el camino inverso hacia la heroicidad y la perfección, hoy nos resulta tan paradigmático.

Yo leí la primera versión  de la obra de la escritora francesa Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve, del siglo XVIII, y os aseguro que no tiene nada de infantil y está mucho más cercana al terror gótico del Hombre Lobo, pero naturalmente aquí hemos recreado la estética Disney.

Un personaje inspirado en el hombre Lobo, ¿o es al revés?..

Para diseñar los amigurumis, Bárbara Benitez se enfrentó a dos retos nuevos:

  • El primero, conseguir que las figuras entrasen en una urna de cristal junto a la rosa, fundamental en el cuento de La Bella y la Bestia. El encargo consistía en que pudieran adornar el escaparate de una floristería, y realmente este objetivo fue logrado.
  • Y en segundo término, se trataba de una cuestión técnica, quería ver si era capaz de trabajar la lana afieltrada con el punzón y darle forma a la cabeza del Príncipe Bestia y, de paso, al pelo de nuestra prota femenina, Bella.

BB quedó muy satisfecha de la expresividad alcanzada y, ¿os digo una cosa? ¡Es muy fácil! Sólo hay que ponerse a ello. Hay muchos vídeos en youtube explicativos de la técnica, así que os recomendamos que lo intentéis.

♫♪ Algo entre los dos/cambia sin querer/nace una ilusión/tiemblan de emoción/Bella y Bestia son…♫♪♫…

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Esta publicación contiene publicidad afiliada. Esto significa que si haces clic en un enlace publicitario nos ayuda a mantener los patrones gratuitos y demás servicios del blog. A ti no te cuesta nada y a nosotros nos permite seguir trabajando para ti. Gracias.

Virgen del Rocío, Divina Pastora Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

En 2019 se cumplía el primer Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de Rocío. Por la aldea almonteña hoy pasean los peregrinos a la Blanca Paloma, la Reina de las Marismas,  como lo han hecho durante siglos en una de las Romerías más importantes de la Cristiandad, un fenómeno a la vez religioso y folclórico, vestido de la fuerza y la pasión que son inimitables y genuinas de esta Andalucía. Y todo con una alegría que no se puede aguantar…

«Oleeeeeeee… ole, ole… Al Rocío yo quiero volver a cantarle a la Virgen con fe» (Salve rociera)

Es una devoción tan grande la que tiene mi gente por ella que he querido rendirle un pequeño tributo transformando la imagen de la Divina Pastora en amigurumi. La verdad es que me la habíais pedido año tras año por estas fechas y no me atrevía porque la idea es que fuera Ella pero a la vez una muñeca abrazable. Al final, tras mucho darle vueltas, he intentado hacer un diseño de síntesis de los principales rasgos de la imagen ataviada de pastora, con todo respeto y ternura. Espero que os guste tanto como en casa a mis hijos y nietos.

¡Al cielo con ella!

El patrón completo lo encontráis en Raverly. Y lo mismo, con un pequeño corderito al lado y cambiándole los colores, sería el patrón para una de esas Divinas Pastoras tan bellas que hay en toda América Latina.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Esta publicación contiene publicidad afiliada. Esto significa que si haces clic en un enlace publicitario nos ayuda a mantener los patrones gratuitos y demás servicios del blog. A ti no te cuesta nada y a nosotros nos permite seguir trabajando para ti. Gracias.

El Jardín de los sueños Amigurumi: In The Night Garden

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

El Jardín de los Sueños (In The Night Garden, en la versión original) es la más hipnótica serie infantil que jamás se ha visto. Tus bebés se quedan flipados delante de unos monigotes que no hablan, sólo emiten soniditos guturales, y que se mueven al son de una cantinela repetida como un mantra. Es un bosque supuestamente encantado pero que me aspen si entiendo cómo a ningún directivo de televisión -en este caso la BBC- lograron convencerle de las bondades de estas marionetas. Sin embargo, ¡funciona! Sólo que para entender el fenómeno hay que tener menos de dos años. De ser así, pueden echarte unas diez mil veces por día los mismos cinco o seis capítulos que existen y tú -bebé en éxtasis y trance profundo- te quedarás delante del dispositivo que sea sin pestañear apenas y con una sonrisa imperturbable.

El personaje principal es Iggle Piggle, una criatura de color azul celeste con cresta de gallo en su cabeza y que lleva siempre una manta roja. Existen muchos peluches y también amigurumis de este bobo azul, así que me pude escaquear cuando me pidieron recrear este universo nocturno y sonámbulo. El reto era la niña: Upsy Daisy, que con sus nueve pelos de colores transita por el bosque en busca de su cama. Nunca vi mayor apego a una cama. Y es la pasión hecha grititos de alegría de nuestros fascinados bebés.

Letra de su canción: Upsy Daisy, here I am. The unique Daisy I am. Ipsy Upsy Daisy I.

Pero el más impactante de estos muñecos es Makka Pakka, el hombrecillo de piedra, que vive entre las  idem, y se comporta como un oso dulcecito porque en este Jardín de los Sueños las piedras son tiernas y todo resulta contradictorio. A ver, no pasa nada, son sueños de bebé ¿que quieres?, si tú no te acuerdas de lo que soñabas de bebé. No se puede ser tan criticona…

Letra de su canción: «Makka Pakka Akka Wakka Mikka Makka Moo»

Había que sacarlos y aquí están. No hay patrón. Sólo los ofrecemos ya tejidos. Si es que vuestro bebé es de los que entra en una especie de nirvana cercano a la hibernación, nos los podéis pedir en info@galamigurumis.com y os garantizo disfrutar no sólo de un día plácido sino de noches maravillosas en el Jardín de los Sueños.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Diez Gallinas: Cuento en Ripios Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Diez Gallinas, hermosas y finas, que ponen huevos a montones y por todos los rincones…

Es el cuento de moda para los que están aprendiendo a diferenciar colores, emociones, lo grande de lo pequeño. Para nuestros diminutos. Un gran éxito editorial de Sylvia Dupuis en ripios simpatiquísimos. Y Bárbara Benitez te lo regala en versión amigurumi para que además de leer las entrañables aventuras de las plumíferas de colorines, puedas jugar a que vuelan y alborotan por toda la casa. Una locura avícola: 20 patas, 40 crestas, 20 alas, 30 colas, 10 enormes picos y otros 20 mocos rojizos… La misma gallina en blanco, azul, naranja, amarillo, negro, rojo, verde, gris, marrón y color huevo. ¡Mucha pluma…!

¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? Pues aquí casi se resuelve el enigma porque estas gallinas tienen…forma de huevo. Un divertido patrón que puedes tejer de forma gratuita si le das a la pestaña que hay bajo estas líneas. 

El Guantelete del Infinito de Thanos, Superpoder Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

En el Mundo Marvel, el Guantelete del Infinito de Thanos representa el máximo poder que se puede alcanzar y no sólo en este universo nuestro sino en varios universos paralelos en los que se mueven los superhéroes de la saga de comics.

Es portador de 5 valiosas gemas:

  1. La Gema del Alma (transparente): La más peligrosa y devastadora que permite manejar las almas a voluntad, tanto las de los vivos como las de los muertos.
  2. La Gema del Espacio (azul): El don de la ubicuidad, poder estar en varios mundos simultáneamente.
  3. La Gema de la Mente (dorada o amarilla): El superpoder de los poderes mentales que te permite además acceder a los sueños de otra gente.
  4. La Gema de la Realidad (violeta): que convierte lo real en fantasía y viceversa al antojo de su poseedor.
  5. La Gema del Tiempo (esmeralda o naranja) dota del control absoluto del tiempo y permite viajar al pasado a voluntad.
  6. La Gema del Poder ( rojo carmesí) aumenta el poder y la fuerza de su portador hasta límites sobrehumanos volviéndolo prácticamente invencible

Bárbara Benitez, al aceptar el reto de diseñar el Guatelete del Infinito en Amigurumi, nos trae los superpoderes más frikis con el magnífico patrón que podéis encontrar dándole a la pestaña de debajo de estas líneas. Su tamaño es como para un adulto, porque si los niños juegan tienen que poder disfrutar de un brazo poderoso capaz de transportarles al infinito y más allá, que diría Buzz. 

Y no me resisto a compartir con vosotros esta curiosidad: la similitud entre el brazo inventado por Marvel y la reliquia del brazo incorrupto de Santa Teresa, aquél venerado durante 400 años por toda la cristiandad y que acompañaba al dictador Franco a todas partes, incluido su dormitorio. ¿Coincidencia? Más bien supongamos que el diseñador se basó en esa imagen poderosa para crear su ficción. Al igual que se hizo con el Santo Grial en otros comics. Ahí lo dejo para la reflexión.

¡Y a tejer, que no paran de pedirnos el Guantelete del Infinito de Thor!

   

Flamenca: Una Sevillana Amigurumi para la Feria

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Ya casi estamos en Feria. Y me han pedido una Flamenca. No sé si recordáis que ya os puse aquella que había tejido un cuerpo para un vestido ya confeccionando, tomando el rábano por las hojas a la hora de hacer una muñeca vestida de faralaes. Si quieres recordarla, está AQUÍ.

En mi ciudad, Sevilla,  las muchachas se hacen un traje por año, aunque tengan que ahorrar el resto del tiempo para la próxima Feria. No es como en otros sitios que el traje típico dura lustros y se va pasando de generación en generación con algunos arreglitos. Aquí hay modas y los trajes no se parecen unos a otros de temporada a temporada. Aunque, si te digo la verdad, llegados al Real hay toda clase de modelitos y lo importante es saber moverlo, bailarlo, y beberse un rebujito, entre copla y copla, que te quita el sentío.

Así que yo decidí hacer mi Flamenca de este año con traje bien ajustadito blanco, resaltando sus atributos de mujer de bandera, manga larguita que hace un frío que pela esta primavera y un mantón gordo bien lustroso. 

Dándole a la tecla «Ir al Patrón» lo tienes todo para tejerla tal cual. ¿Nos vamos pa’ la Feria?

¿Dónde está Wally? Buscando un Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

¿Quién no ha intentado alguna vez  buscar a Wally? Son libros para jugar con los pequeños a aguzar la vista o a ver quién es el más rápido, o a inventar alguna historia con las viñetas familiares entre las que se esconde. Pero también han sido calificados estos libros como de comprobada utilidad para el ejercicio de la mente contra el Alzeheimer y otras demencias seniles.

Originalmente creado por el inglés Martin Handford, «Where’s Wally?» fue rebautizado en Usa y Canadá como Waldo, Walter en Alemania, Ubaldo en Italia, Vallu en Finlandia, Holger en Dinamarca, Valdas en Lituania… Y seguro que hay muchos más que no conocemos. Por supuesto todos son el mismo personaje de los pantalones azules, el gorro blanco de filo rojo y la camisa de rayas, que lleva un bastón y un bolso, o una cámara de fotos, objetos de camping, prismáticos, primeros auxilios y demás adminículos del viajero, y que se pierde entre la multitud. Muchas veces hay que localizar dos o tres de ellos en la misma página. 

PATRÓN BILINGÜE DE WEALLY EN RAVELRY

Aprovechando tanta ingente cantidad de idiomas, de nombres y viñetas, Bárbara Benitez ha decidido hacer su primer patrón bilingüe. Lo tenemos en español e inglés, que no se diga.  La verdad es que lo ha clavado, y es perfectamente reconocible entre los amigurumis del mundo aventurero.

Si no podéis negaros a jugar al escondite, nada como este amigurumi tan emblemático. ¡Que no se os pierda!

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

El Oso y su Mantita

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Ya os habréis dado cuenta de que seguimos a vueltas con la decoración interior del cuarto de los peques. Y cómo empezamos con los cojines de Frida, el Mapache, la Zorrilla o el Unicornio y luego fue todo un éxito el aplique de la Muñeca de Perfil, y por supuesto triunfamos con la Lol que no podía ser más resultona. Así que no hay que darle muchas vueltas a la imaginación para saber que a nuestros cachorros humanos le rechiflan los Osos y que puestos a inventar no podía faltarnos un aplique titulado: El Oso y su Mantita

EL OSO y SU MANTITA: Patrón de Aplique

CABEZA y CUERPO

  • f1                Hilera de 11cad
  • f2                A partir de la segunda cad 9pb, 3pb en el mismo punto. Por el otro lado de la hilera de cad, 9pb, 3pb en el mismo punto (24)
  • f3                9pb, 3aum, 9pb, 3aum (30)
  • f4                9pb, (pb, aum)x3, 9pb, (pb, aum)x3 (36)
  • f5                9pb, (2pb, aum)x3, 9pb, (2pb, aum)x3 (42)
  • f6                9pb, (3pb, aum)x3, 9pb, (3pb, aum)x3 (48)
  • f7                9pb, (4pb, aum)x3, 9pb, (4pb, aum)x3 (54)
  • f8               (8pb, aum)x6 (60)
  • f9               (9pb, aum)x6 (66)
  • f10             (10pb, aum)x6 (72)
  • f11              (11pb, aum)x6 (78)
  • f12              Girar el tejido para trabajar en hileras, no en espiral
  • f13              16pb
  • f14              Aum, 14pb, aum (18)
  • f15-f16       18pb
  • f17              Aum, 16pb, aum (20)
  • f18-f19       20pb
  • f20             Aum, 18pb, aum (22)
  • f21-f22      22pb
  • f23            Aum, 20pb, aum (24)
  • f24-f25    24pb
  • f26           Aum, 22pb, aum (26)
  • f27-f28   26pb
  • f29           Aum, 24pb, aum (28)
  • f30-f33   28pb
  • f34           Dism, 24pb, dism (26)
  • f25           Dism, 22pb, dism (24). Rematar y esconder el hilo

PATAS

  • f1            En color marrón más oscuro tejemos una hilera de 8pb
  • f2           A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 6pb, 3pb en el mismo punto. Por el otro lado de la hilera de cad tejemos 6pb, 3pb en el mismo punto (18)
  • f3           6pb, 3aum, 6pb, 3aum (24)
  • f4           6pb, (pb, aum)x3, 6pb, (3pb, aum)x3 (30)
  • f5           (4pb, aum)x6 (36)
  • f6           Cambiamos al color del cuerpo y tejemos (5pb, aum)x6 (48)
  • f7            (6pb, aum)x6 (48). Rematar y dejar hebra para coser al cuerpo
BRAZO IZQUIERDO
  • f1            Hilera de 11cad
  • f2           A partir de la segunda cad 9pb, 3pb en el mismo punto. Por el otro lado de la hilera de cad, 9pb, 3pb en el mismo punto (24)
  • f3           9pb, 3aum, 9pb, 3aum (30)
  • f4           9pb, (pb, aum)x3, 9pb, (pb, aum)x3 (36)
  • f5           9pb, (2pb, aum)x3, 9pb, (2pb, aum)x3 (42). Rematar y dejar hebra para coser al cuerpo

BRAZO DERECHO

  • f1          Hilera de 5cad
  • f2          A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 3pb, 3pb en el mismo punto. Por el otro lado de la hilera de cad tejemos 3pb, 3pb en el mismo punto (12)
  • f3          3pb, 3aum, 3pb, 3aum (18)
  • f4          3pb, (pb, aum)x3, 3pb, (pb, aum)x3 (24)
  • f5          3pb, (2pb, aum)x3, 3pb, (2pb, aum)x3 (30). Rematar y dejar hebra para coser al cuerpo

OREJAS

  • f1           Comenzamos en rosa pálido con una hilera de 5cad.
  • f2          A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 3pb, 3pb en el mismo punto. Por el otro lado de la hilera de cad tejemos 3pb, 3pb en el mismo punto (12)
  • f3          3pb, 3aum, 3pb, 3aum (18)
  • f4          3pb, (pb, aum)x3, 3pb, (pb, aum)x3 (24)
  • f5          3pb, (2pb, aum)x3, 3pb, (2pb, aum)x3 (30)
  • f6          Cambiamos al color del cuerpo y tejemos (4pb, aum)x6 (36)
  • f7          (5pb, aum)x6 (42). Rematar y dejar hebra para coser a la cabeza.

HOCICO

  • f1         En crudo o beige tejemos una hilera de 5cad
  • f2        A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 3pb, 3pb en el mismo punto. Por el otro lado de la hilera de cad tejemos 3pb, 3pb en el mismo punto (12)
  • f3        3pb, 3aum, 3pb, 3aum (18)
  • f4        3pb, (pb, aum)x3, 3pb, (pb, aum)x3 (24)
  • f5        3pb, (2pb, aum)x3, 3pb, (2pb, aum)x3 (30)
  • f6        (4pb, aum)x6 (36)
  • f7        (5pb, aum)x6 (42)
  • f8        (6pb, aum)x6 (48). Rematar y dejar hebra para coser a la cara

NARIZ

  • f1          En color negro tejemos una hilera de 5cad
  • f2          A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 3pb, 3pb en el mismo punto. Por el otro lado de la hilera de cad tejemos 3pb, 3pb en el mismo punto (12)
  • f3          3pb, 3aum, 3pb, 3aum (18)
  • f4          3pb, (pb, aum)x3, 3pb, (pb, aum)x3 (24)

OJOS

  • f1         En color blanco tejemos un anillo de 6pb
  • f2        6aum (12)
  • f3        (pb, aum)x6 (18)
  • f4         (2pb, aum)x6 (24). Rematar y dejar hebra para coser a la cara. Colocaremos un botón negro en cada ojo para las pupilas o bien podemos hacer en negro un círculo desde f1 a f2 o f3, según lo grandes que queramos las pupilas.

Y así terminamos el Aplique de BB (que le puso de mantita una bayeta…) Tanto Tuti como yo preferimos no hacerle el cuerpo, que nos quedaba completamente cubierto por la mantita (la de Tuti tejida en lana algodonosa, la mía una toalla chiquita de maquillaje). Y le hicimos los ojos cerrados bordando el contorno simplemente. Podéis idear las variantes que más os gusten y poner el aplique dónde os parezca divertido, en un cuadrito en la pared como Tuti, en un cojín como yo, en una tulipa o en un babi para trastear como Bárbara… ¡Ser «aplicadas»!

Este patrón ha sido diseñado por Bárbara Benítez para Galamigurumis. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Wallace y Gromit Amigurumis

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

PATRÓN DE WALLACE Y SU PERRO GROMIT EN RAVELRY

Wallace y su perro Gromit cumplen 30 años, ya que vieron la luz por primera vez en un cortometraje de 1989 que a sus creadores les había llevado la friolera de 7 años terminar con la técnica stop motion que consiste básicamente en hacer foto a foto después de modelar y volver a modelar las figuras. Una paciencia infinita, pero habían logrado hacer de estos muñecos de plastilina y alambre todo un símbolo de la Gran Bretaña, tanto como puedan serlo los Simpson de USA.

Wallace es un inventor de trastos más bien inútiles, aunque lo cierto es que los guionistas bucean en las viejas patentes para dotarle de artilugios reales a los que nadie ha prestado mucha atención, pero que podrían cambiar el mundo de lo cotidiano. Gromit es su perro Beagle, filósofo platónico al que le gusta Bach y que es un sibarita de los cereales especialidad gourmet. También le da a la electrónica y, ¿sabes que?, ¡teje!, es de los nuestros.

Bárbara Benitez los ha plasmado en su versión amigurumi con tal fidelidad que no estamos seguras de que la próxima película que rueden no vayan a hacerla con estos muñecos de ganchillo en lugar de andar modelando plastilina. También podrían figurar en sus videojuegos, no sé yo…

Si con esto del brexit guardas un lugar en tu corazoncito para los hijos de la Gran Bretaña, ya puedes tejer a Wallace y Gromit, con buen humor.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook