Peppermint Patty, Nuestra Pecas Patty

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Snoopy mostrando su amor a Pecas Patty

Entre los personajes de Charles M. Shulz, es Peppermint Patty la más disparatada y perdida, con su narcolepsia, sus celos, su torpeza mental, sus gritos desaforados y su indefinición de género. Características de lo más inadecuadas hace medio siglo, incluso extraordinarias e inquietantes.

Ella ama a Carlitos -que la rehuye- y Snoopy, en cambio, la prefiere a todos los de la icónica pandilla, aunque Pecas Patty ni siquiera es capaz de comprender que es un perro y le parece un niño raro, como ella, niña rara en un mundo cuyas claves no acaba de comprender. 

Seguro que nadie sería capaz de admitir que se identifica con la niña fea. Ah, pero yo sí. Siempre fue mi personaje favorito. Pasé la infancia en una narcolepsia inducida por un tratamiento médico agresivo. Y el mundo funcionaba con unas pautas de los más extrañas, pero me admití fea y diferente con toda naturalidad, y a grito pelado. Ahí, desde luego, seguía fielmente y sin saberlo, una de las frases más conocidas del creador de Charlie Brown: “Sé tú mismo, nadie te dirá que lo estás haciendo mal.”

Por eso, cuando el Taller de Zombiegurumi sacó algunos de los personajes de la famosa tira cómica, decidí convertir en amigurumi a mi adorada Pecas Patty. Es una adaptación muy libre del patrón de Carlitos. En realidad sólo se intenta mantener la coherencia entre los gumis de la pandilla. No dejes de visitar su Canal de Youtube, que ha sido uno de los hitos de este verano para las arañitas.

Y si quieres tejerla, dale a la tecla «Ir al Patrón», y ahí te cuento los pasos que he seguido para darle vida. Siempre he querido abrazarla, y ahora puedo hacerlo. Mientras la tejía recordaba el consejo de Snoopy: “No seas una hoja, ¡Sé un árbol!”

Tres en Raya: Un Juego Amigurumi Para Estar en Casa

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

¿Quién no ha jugado alguna vez a las Tres en Raya?.. Es uno de los primeros retos a la inteligencia de los niños, y sigue siendo muy entretenido hasta los 99 años. Durante el confinamiento tejí varios de estos juegos y ahora, llegado el verano, resulta maravilloso para las siestas tórridas que estamos padeciendo. No digo nada para las que seguís recluidas en casa. 

Y puedes inventar cualquier clase de ficha. Pero, como siempre, me gusta compartir. Así que aquí va el patrón. Lo tenéis listo en una tarde. Le hice una bolsita para llevarlo de un sitio a otro, pero no la incluyo porque es igual a la que encuentras en happyamigurumi con muchas fotos.

¡Advierto que las Tres en Raya es un juego adictivo!

JUEGO DE 3 EN RAYA A CROCHET

MATERIALES

  • Hilo de algodón grueso para hacer el tapete de juego, de dos colores, uno en la base y otro en el marco.
  • Hilo de algodón de los colores que quieras para hacer las fichas.
  • Hilo egipcio finito para los detalles
  • Apliques negros para los ojos
  • Pistola de silicona
  • Ganchillos de 4mm para el tapete, de 2’5mm para los figuras y de 2mm para los detalles.
  • Discos de los envases de agua mineral o similares.

TAPETE

  • Haremos una pieza del tamaño que quieras. En nuestro caso, con algodón grueso naranja vivo y ganchillo de 4mm tejimos 35 medios puntos por 20 filas. Después lo hicimos un borde de medios puntos en un color naranja más apagado, de contraste. En las esquinas lleva 3pma para girar y en el resto del marco es un punto por cada punto de la vuelta anterior, teniendo en cuenta que en cada medio punto del lado vertical son dos medios puntos, como ya sabes.
  • Tejeremos cuatro cadenetas para los casilleros del juego, dos largas y dos cortas, con ganchillo de 2’5mm. Las cortas van cosidas en vertical y son 30pcad y las largas en horizontal son 40pcad. Pero tú mide lo que necesites para tu tapete, ya que depende del material utilizado.
  • Contamos 10pma desde los bordes para coser la cadeneta vertical y 7pma para las horizontales.

FICHAS

Hemos utilizado de base los discos que te contamos en el material. 

Deslizan bien, se pueden lavar y le dan firmeza a la ficha.

El fondo de todas las fichas es igual:

Un disco de puntos bajos 6/12/18/24/30 + 1 fila de 30pb por la hebra de atrás (BLO)

Puedes hacer las fichas de los motivos que quieras. Aquí te sugerimos unos cuántos.

GALLINA

Base en algodón blanco y ganchillo de 2’5mm

Cresta: En hilo rojo egipcio y ganchillo de 2mm.

4medios puntos juntos, 1pdesl,  4puntos altos juntos,1 pdesl, 4puntos altos dobles juntos.

Pico: En hilo amarillo egipcio y ganchillo de 2mm. Cadeneta de 4pcad, en la que pondremos 3pb, giramos 1pcad, 2pb, giramos, 1pcad, 1pb

Cerramos. Unimos el cabo del principio y el del final para levantar la punta del pico.

Barbilla: En hilo rojo egipcio y ganchillo de 2mm. Tejemos una cadeneta de 7pcad, volvemos sobre ella con 5pma, en el último ponemos 4pcad al aire y volvemos sobre ella con 3pb.

Con el hilo que nos queda coseremos la parte de arriba de las dos cadenas para quen monten una sobre otra.

RANA 

Base en algodón verde y ganchillo de 2’5mm

Ojos: Ganchillo de 2’5mm. Haremos dos anillos de 8pma en color blanco en los que pondremos un aplique negro.

Boca: En hilo naranja egipcio y ganchillo de 2mm.

Mofletes: Tejeremos 2 anillos de 6pb y los pondremos a ambos lados de la sonrisa que habremos bordado en algodón negro.

PINGÜINO 

Base en algodón azul marino y ganchillo de 2’5mm. En la última vuelta de la base pondremos las alas de la siguiente manera: (14pb, 3pcad al aire y un pb en el mismo punto) x 2

Cara: Anillo de 6pb/12pb giramos/3pcad, saltamos 1 punto,  (1pa, 1aum 1pa) en cada punto, 3pcad 1p deslizado para cerrar. La pegamos sobre la base.

Bordamos el pico en rojo con algodón egipcio y pegamos los ojos.

OVEJA

Base en algodón color crudo y ganchillo de 2’5mm.

Orejas: En hilo egipcio rosa fuerte y ganchillo de 2mm  haremos un anillo de 6pb.

En el algodón de la base y ganchillo de 2’5mm: Anillo de 6pb/ (3pbj x 2, 1pb) x2

Colocamos el anillo rosa dentro de la oreja y cerramos la punto cosiendo las dos. Pegamos a la cara.

Bordamos la nariz y la boca con el algodón del anillo rosa. Pegamos hilo rizado en la frente y pegamos también los ojos.

MARIQUITA

Base en algodón color rojo y ganchillo de 2’5mm.

La cabeza es un anillo de 6/12/18/24 en negro y también ganchillo 2’5mm

Bordaremos las manchas, la raya central y la cola en el mismo hilo negro.

Pegamos los ojos y bordamos en blanco alrededor. Pegamos la base al disco de cartón y sobre ella montamos la cabeza, pegándola a la base y los bordes que se producen al doblarse sobre el disco.

 

GATO AZUL

Base en algodón azul y ganchillo de 2’5mm

En la última fila de la base (BLO) haremos:

20pb, 1cadeneta al aire de 3pca, 3punto altos dobles juntos otra cadeneta de 3pca que clavamos en el mismo punto. Esto hace la oreja. Seguimos tejiendo 1 punto en cada punto y el último antes de cerrar tejemos igual la otra oreja.

Bordamos en blanco el interior de las orejas.

Bordamos los bigotes y la nariz y pegamos los ojos.

BUHO

En la base ponemos una fila de cada color a nuestro gusto.

En la última fila (BLO) haremos las orejitas:

25pb, 1cadeneta al aire de 3pca, 2punto altos dobles juntos otra cadeneta de 3pca que clavamos en el mismo punto, 3pb de separación y repetimos para la otra orejas antes de cerrar con un punto deslizado.

Tejemos 2 anillos mágicos de 8pb, los bordamos con una línea cruzada en negro y los pegamos entre las orejas.

Bordamos el pico en naranja.

   

HUEVO FRITO

 

La última fila de la base, alterna puntos altos y puntos bajos para hacerle los bordes irregulares

No la hagas por la hebra de dentro sino tomando todo el punto.

La yema es un anillo de 6/12/18/ 18 x2.

Rellenamos con un poco de vellón o espuma. Pegamos a la base.

 

Las 3 en Raya con todas las fichitas distintas, tú puedes inventar más

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Esta publicación contiene publicidad afiliada. Esto significa que si haces clic en un enlace publicitario nos ayuda a mantener los patrones gratuitos y demás servicios del blog. A ti no te cuesta nada y a nosotros nos permite seguir trabajando para ti. Gracias.

Pulpo de Pocoyo Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

¿Como se llama el Pulpo de Pocoyo? Vaya preguntita. Este pulpo color vino de cuatro tentáculos y ojos estrábicos aparece muy poco en la serie y sin embargo es uno de los personajes que no podemos dejar atrás en la galería amigurumista. No os voy a tener en ascuas ni a obligaros a buscarlo: El Narrador lo llama Fred el Pulpo, alguna que otra vez. Y se trata del último de los amigurumis que Bárbara Benitez pone a nuestra disposición después de Pato, Nina, Roberto el Robot o el mismo Pocoyo.

PATRÓN DE PULPO AMIGURUMI

MATERIALES

  • Hilo algodón nº3 color granate, blanco y negro
  • 2 botones negros para los ojos
  • Ganchillo del nº 2
  • Aguja lanera
  • Vellón para rellenar

CUERPO

Color principal. Comenzamos por la parte superior de la cabeza.

  • F1        Anillo de 6pb
  • F2       6 aum (12)
  • F3      (pb, aum)x6 (18)
  • F4      (2pb, aum)x6 (24)
  • F5       (3pb, aum)x6 (30)
  • F6       (4pb, aum)x6 (36)
  • F7       (5pb, aum)x6 (42)
  • F8      (6pb, aum)x6 (48)
  • F9      (7pb, aum)x6 (54)
  • F10    (8pb, aum)x6 (60)
  • F11     (9pb, aum)x6 (66)
  • F12    (10pb, aum)x6 (72)
  • F13-F22      72pb
  • F23              (22pb, dism)x3 (69)
  • F24-F26      69pb
  • F27              (21pb, dism)x3 (66)
  • F28-F30     66pb
  • F31              (20pb, dism)x3 (63)
  • F32-F34     63pb
  • F35              (19pb, dism)x3 (60)
  • F36-F38     60pb
  • F39              (18pb, dism)x3 (57)
  • F40-F42     57pb
  • F43              (17pb, dism)x3 (54)
  • F44              54pb
  • F45              (16pb, dism)x3 (51)
  • F46              51pb
  • F47               (15pb, dism)x3 (48)
  • F48               48PB Rematar y esconder el hilo

PATAS

Hacer 4 iguales. En la cuarta pata no cortes la hebra para engancharlas al cuerpo.

  • F1         Anillo de 6pb
  • F2         6 aum (12)
  • F3         (1pb, aum)x6 (18)
  • F4         (2pb, aum)x6 (24)
  • F5         (3pb, aum)x6 (30)
  • F6         (4pb, aum)x6 (36)
  • F7         (5pb, aum)x6 (42)
  • F8-F13       42pb
  • F14             (12pb, dism)x3 (39)
  • F15-F20     39pb
  • F21             (11pb, dism)x3 (36)
  • F22-F23    36pb
  • F24             (10pb, dism)x3 (33)
  • F25-F26     33pb
  • Ff27            (9pb, dism)x3 (30)
  • F28-F29     30pb
  • F30             (8pb, dism)x3 (27)
  • F31-F32      27pb
  • F33              (7pb, dism)x3 (24)
  • F34-F35     24pb. Rematar y esconder el hilo. 

MONTAJE CUERPO Y PATAS

  • F1 Con la cuarta pata en la mano, vamos a hacer una primera vuelta tejiendo desde dentro de cada pata y enganchando a la vez el borde inferior del cuerpo como sigue a continuación: 12pb por dentro de la pata y enganchando a la vez el borde del cuerpo, 12pb por dentro de la segunda pata igual que la anterior, 12pb por dentro de la tercera y 12pb por dentro de la cuarta pata. Tendremos una hilera de 48pb.
  • F2 Ahora vamos a tejer por el borde que ha quedado suelto de cada pata: 12pb por la primera pata, 12pb por la segunda, 12pb por la tercera y 12pb por la cuarta pata. (48) Ahora es buen momento para ir rellenando.
  • F3 (6pb, dism)x6 (42)
  • F4 (5pb, dism)x6 (36)
  • F5 (4pb, dism)x6 (30)
  • F6 (3pb, dism)x6 (24)
  • F7 (2pb, dism)x6 (18)
  • F8 (pb, dism)x6 (12)
  • F9  6 dism. Rematar y esconder el hilo

OJOS

  • F1 Una hilera de 8cad
  • F2 A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 6pb, 3pb en el mismo punto, giramos para seguir trabajando por el otro lado de la hilera de cad y tejemos 6pb, 3pb en el mismo punto (18)
  • F3 3pb, 3mpa, 3aum de pa, 3mpa, 3pb, pdesl. Giramos la labor para trabajar en sentido contrario
  • F4 3pb, 3mpa, 6aum de pa, 3mpa, 3pb, 3pdesl. Rematamos y dejamos hebra para coser al cuerpo, poniendo los botones negros a distintas alturas.

BOCA

  • F1         Tejemos una hilera de 12cad
  • F2        A partir de la segunda cad desde el ganchillo tejemos 11pb
  • F3        11pb
  • F4        Dism, 7pb, dism (9)
  • F5        9pb
  • F6        Dism, 5pb, dism (7)
  • F7       7pb
  • F8       Dism, 3pb, dism (5)
  • F9        5pb
  • F10     Dism, pb, dism (3)
  • F11     3pb
  • F12     Bordeamos esta pieza triangular con pb y dejamos hebra para coser a la cabeza

Puedes hacer una hilera de dientes de 5pb para coserla en el borde superior de la boca.

Este patrón ha sido diseñado por Bárbara Benítez para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Pato de Pocoyo Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Como ya os anunciamos al publicar los patrones de Pocoyo, Nina y Roberto el Robot, Bárbara Benitez nos ha dejado dos personajes más convertidos en amigurumi: Pato y Pulpo. Hoy vamos con el único Pato jardinero de los dibus universales, y no tiene nombre. Es sólo Pato.   

Como es muy sencillo, os dejamos en patrón en abierto. No necesitas ni mucho material ni mucha técnica amigurumista. Sólo agarrar tu regadera, digo ganchillo, y a ello:

MATERIALES

  • Hilo algodón nº3 color naranja, amarillo, blanco y verde oscuro
  • 2 ojos de seguridad ovalados negros
  • Un trozo de plástico semirrígido o acetato para la plantilla de los pies
  • Silicona caliente o tu pegamento habitual
  • Ganchillo del nº 2
  • Aguja lanera
  • Vellón para rellenar

PATAS

  • F1: Una hilera de 11cad
  • F2: A partir de la segunda cad desde el ganchillo, tejemos 9pb, 3pb en el mismo punto, giramos para trabajar por el otro lado de la hilera de cad y tejemos 9pb, 3pb en el mismo punto (24)
  • F3: 9pb, 3aum, 9pb, 3aum (30)
  • F4: 3pb, 3mpa, 3pa, 6aum de pa, 3pa, 3mpa, 3pb, 6aum de pb (42). Cortamos una plantilla a medida de acetato o plástico rígido y la pegamos a esta suela.
  • F5: 42pb tejiendo por la hebra de dentro
  • F6: 42pb
  • F7: 3pb, 3mpa, 18pa, 3mpa, 15pb (42)
  • F8: 6pb, 3pa, 6dism de pa, 3pa, 6pb, 6dism de pb (30)
  • F9: 6pb, 6dism de pa, 6pb, 3dism de pb (21)
  • F10: (5pb, dism)x3 (18)
  • F11: (pb, dism)x6 (12)
  • F12: (2pb, dism)x3 (9)
  • F13-F21: Dejar hebra larga para coser las patas al cuerpo.

CUERPO

Avanzaremos desde abajo hacia la cabeza.

  • F1: Anillo mágico de 6pb
  • F2: 6aum (12)
  • F3: (pb, aum)x6 (18)
  • F4: (2pb, aum)x6 (24)
  • F5: (3pb, aum)x6 (30)
  • F6: (4pb, aum)x6 (36)
  • F7: (5pb, aum)x6 (42)
  • F8: (6pb, aum)x6 (48)
  • F9-F18: 48pb
  • F19: (3dism, 2pb)x6 (30)
  • F20-F29: 30pb
  • F30: (9pb, aum)x3 (33)
  • F31-F39: 33pb
  • F40:               (10pb, aum)x3 (36)
  • F41-F49: 36pb
  • F50: (11pb, aum)x3 (39)
  • F51-F59: 39pb
  • F60: (11pb, dism)x3 (36)
  • F61: (4pb, dism)x6 (30)
  • F62: (3pb, dism)x6 (24)
  • F63: (2pb, dism)x6 (18)
  • F64: (pb, dism)x6 (12)
  • F65: (6 dism) . Rematar y esconder el hilo

ALAS

  • F1: Anillo mágico de 6pb
  • F2: 6aum (12)
  • F3: (pb, aum)x6 (18)
  • F4-F6: 18pb
  • F7: (4pb, dism)x3 (15)
  • F8-F9: 15pb
  • F10: (3pb, dism)x3 (12)
  • F11-F12:  12pb Rematar y coser a ambos lados del cuerpo, a la altura de las filas 20-21.

OJO 1

El ojo de seguridad irá entre las filas 11 y 12

  • F1: Anillo mágico de 6pb
  • F2: 6aum (12)
  • F3: (3pb, aum)x3 (15)
  • F4: (4pb, aum)x3 (18)
  • F5: (5pb, aum)3 (21)
  • F6: (6pb, aum)x3 24)
  • F7-F16: 24pb
  • F17: (6pb, dism)x3 (21)
  • F18: (5pb, dismx3 (18)
  • F19: (4pb, dism)x3 (15)
  • F20: (3pb,dism)x3 (12)
  • F21: 6 dism. Rematar y dejar hebra larga para coser al cuerpo.

OJO 2

El ojo de seguridad va entre las filas 7 y 8

  • F1: Anillo mágico de 6pb
  • F2: 6aum (12)
  • F3: (pb, aum)x6 (18)
  • F4: (2pb, aum)x6 (24)
  • F5-F11: 24pb
  • F12: (2pb, dism)x6 (18)
  • F13: (pb, dism)x6 (12)
  • F14: 6dism (6). Rematar y dejar hebra para coser al cuerpo

Coseremos los ojos al cuerpo desde la fila 43 del cuerpo hacia arriba.

PICO

  • F1: Tejemos una hilera de 14 cad
  • F2: A partir de la segunda cad desde el ganchillo, tejemos 12pb, 3pb en el mismo punto, giramos para trabajar por el otro lado de la hilera de cad y tejemos 12p, 3pb en el mismo punto (30)
  • F3: 12pb, 3aum, 12pb, 3aum (36)
  • F4: 12pb, (pb, aum)x3, 12pb, (pb, aum)x3 (42)
  • F5: 12pb, (2pb, aum)x3, 12pb, (2pb, aum)x3 (48)
  • F6-F8: 48pb
  • F9: (dism, 14pb)x3 (45)
  • F10: 45pb
  • F11: (dism, 13pb)x3 (42)
  • F12: 42pb
  • F13: (dism, 12pb)x3 (39)
  • F14: 39pb
  • F15: (dism, 11pb)x3 (36)
  • F16: 36pb
  • F17: (dism, 10pb)x3 (33)
  • F18: 33pb
  • F19: (dism, 9pb)x3 (30)
  • F20: 30pb
  • F21: (dism, 8pb)x3 (27)
  • F22: 27pb. Rellenar, rematar y esconder el hilo

LATERALES DEL PICO: Haremos dos piezas de 6pb x 7 vueltas y las cosemos como se ve en la fotografía lateral.

SOMBRERO

  • F1: Anillo de 6pb
  • F2: 6aum (12)
  • F3: (pb, aum)x6 (18)
  • F4: (2pb, aum)x6 (24)
  • F5: (3pb, aum)x6 (30)
  • F6: (4pb, aum)x6 (36)
  • F7: 36pb tejiendo por la hebra de dentro
  • F8-F13: 36pb
  • F14: Tejiendo por la hebra de dentro haremos (pb, aum) por toda la vuelta (54)
  • F15: 54pb
  • F16: (8pb, aum)x6 (60). Rematar y coser el sombrero a la cabeza de pato.

Este patrón ha sido diseñado por Bárbara Benítez para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual de Safe Creative. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Pato con párpados

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Pocoyo y su Pandilla Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

El personaje de dibus español más conocido del universo infantil. Insustituible para los de preescolar y que aunque haya dejado de producirse y su última emisión de un nuevo capítulo se remonte ya hasta ese lejano 2011, sigue siendo junto a su Pandilla -Nina, el Robot Roberto, La perrita Loula, la Elefanta Eli, el Pulpo Sin Nombre, el Pato Pato y Pajaroto- la serie más buscada en internet, dónde también encuentras cuentos y cuentas, juegos, avatares personalizables y un sinfin de proyectos educativos que llevan su nombre.

Bárbara Benitez, ha decidido diseñar para nosotras a varios de sus personajes. Hay bastantes amigurumis de Pocoyo y del resto del elenco de ese mundo multicolor sobre fondo blanco en el que una voz en off guía al niño azulito por los intrincados vericuetos del aprendizaje, pero los de ella han sido maravillosos. Y, para mayor disfrute, los pone a nuestra disposición de forma gratuita aquí en Galamigurumis. 

Hoy os ofrecemos los PATRONES de Pocoyo, Nina y el Robot Roberto. Dale a la tecla «Ir al Patrón» para tejerlos on line, si no te sale directamente, y comparte con nosotras esta aventura ganchillera.

Harry Potter Saga: Superpeques

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

Harry Potter, Hermione Granger, Ron Weasley, Lord Voldemort, Albus Dumbledore, Severus Snape y hasta la lechuza Hedwig… todos ellos, aprendices y maestros, convertidos en amigurumis. Un tutorial para crear completa la Escuela de la Magia, tamaño superpeque. Unos personajes inolvidables, todos juntos en un patrón con el que hacer tú también magia con tu arte ganchillero.

Los Aprendices de Mago (Mejores y Peores)

Los Maestros Brujos (Buenos y Malos)

Como soy mayor, me acuerdo de la conmoción extraordinaria que supuso la salida del primer libro de Harry Potter. ¡Los niños volvían a leer! Era alucinante, un prodigio sin precedentes, claro que era un mundo en el que aún la tecnología digital andaba en mantillas y desde luego no había llegado a todos los hogares. Nuestros niños, que dificilmente se despegaban para el ocio de la tele por entonces, aguardaban colas y días de vigilia nerviositos perdidos para cada nueva entrega. Se anunciaba como un rumor lejano primero y luego hasta con la fecha de salida en nuestro país, después de haber aparecido en el Reino Unido: La piedra filosofal, La cámara secreta, El prisionero de Azkaban… desde el Cáliz de Fuego ya los leían ellos solos y yo dejé de seguir la historia.

He ido reviviendo aquellases  emocioncon  mis hijos al convertir estos personajes en amigurumis. Son las distintas personalizaciones de mis Superpeques, así que ya conocéis los patrones desde hace dos años. Pero si preferís tener las adaptaciones que yo he hecho sin romperos la cabeza, el PATRÓN de los 7 personajes (y una serpiente) os sale por 8€… ¿A que es mágico?

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Frida Superpeque

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

La Fridamanía es nuestro pecadillo venial, la hemos tejido grande, supergrande, naturalista, picassiana, con patrones propios y ajenos. ¿Qué amigurumista no la ha tejido alguna vez?

Y como me parece que semejante Frida-adicción es suficiente para que no necesitemos ninguna justificación más, vamos directamente con el Patrón de nuestra Frida Superpeque.

PATRÓN DE FRIDA SUPERPEQUE

 

MATERIALES

  • Hilo de Algodón en los colores que elijas.
  • Hilo de bordar
  • Ojos de seguridad
  • Detalles de bisutería
  • Ganchillo de 2’5mm y 3mm
  • Tapa de plástico, limpiapipas y vellón para rellenar.

CABEZA y CUERPO

En color piel, ganchillo de 2’5mm

  • F1.-                  Anillo 8pb
  • F2.-                 8 aum (16)
  • F3.-                 (1pb, 1aum) x 8 (24)
  • F4.-                 (3pb, 1aum) x 6 (30)
  • F5.-                 (4pb, 1aum) x 6 (36)
  • F6.-                 (5pb, 1aum) x 6 (42)
  • F7-F16.-          42pb
  • F17.-               (5pb, 1dism) x 6 (36)
  • F18.-               36pb

Colocar los ojos en la F12, con una distancia entre ellos de 6pb libres. Yo prefiero bordarle las cejas ahora para que luego no me dificulte el relleno.

  • F19.-                (4pb, 1dism) x 6 (30)
  • F20.-               (3pb, 1dism) x 6 (24)
  • F21.-               (2pb, 1dism) x 6 (18) Rellenar firmemente
  • F22.-               (1pb, 1dism) x 6 (12)
  • F23,.                12pb
  • F24.-               (Cambio al color de la blusa)12 aum (24)
  • F25-F29.-        24pb Terminar de rellenar, rematar el hilo, luego adornaremos la pechera.
  • F30.-              (Cambio al color de la falda, por la hebra de dentro)(1pb, 1aum) x 12 (36)
  • F31.-               36pb
  • F32.-               (5pb, 1aum) x 6 (42)
  • F33-F35.-        42pb Rellenamos
  • F36.-               (6pb, 1aum) x 6 (48)
  • F37.-               48pb
  • F38.-               (Cambio al blanco de la enagua por la hebra de dentro) 1 punto en cada punto y entre ellos 2 pcad al aire todo alrededor.

Cerrar. Le haremos una tapa con un disco 6/12…etc hasta los  48 puntos y antes de coserlo en el bajo, le pegaremos una tapa de plástico a medida, para que no se abombe y quede bien asentada Frida. De remate le bordaremos unas flores en el bajo de la falda, o un dibujo geométrico a tu gusto, por todo el contorno.

  • Orejas: Anillo de 5pb decorado con un zarcillo.
  • Adorno del pecho: Haremos una cadeneta de 11pcad+ 1 en la que pondremos: (3pb, 3pbj en el mismo punto) x 2, 3pb. Cosemos o pegamos.

BRAZOS

Haremos una pieza de 6pb por 5 filas, cerrándola en torno a un limpiapipas que dejaremos más largo para que se introduzca luego en la mano, la cosemos.

La mano: Anillo 6/1aum (7)/ 7pb x 3 filas. La cosemos en el puñito y pegamos el conjunto del brazo con silicona caliente bajo la cabeza de Frida.

PELO

En Negro, ganchillo de 3mm

  1. Repetimos la cabeza, hasta la F7 y añadimos 5vueltas de 42pb. Lo colocamos sobre la cabeza y pasamos un hilo color piel para dividir la línea central del pelo, tiramos con fuerza para que se hunda un poco.
  2. Le haremos una trenza. Mide el contorno de la cabeza y toma 3 veces ese largo para cortar las hebras (18) que necesitarás para la trenza. Pégala en torno al casquete del pelo.

La Frida Superpeque más alta es igual, pero la hicimos toda con ganchillo de 3mm en lugar del ganchillo 2’5mm de sus hermanas.

FLORES

En los colores que prefieras. Cadeneta de 20pcad, en la que pondremos 5paj en el mismo punto, saltamos 1pcad, 1pb, saltamos 1pcad de nuevo y vuelta a empezar con los 5paj. Enrollamos la flor y la cosemos por debajo.

MANTÓN

Le puedes añadir un mantón, si quieres. Lo hemos hecho con una cadeneta de 40pb x 2 Filas. Lo rematamos poniendo (5pcad al aire, saltamos 2 puntos de la base, 1pe) repetir toda la cadeneta. Con la cola final lo cosemos a la muñeca de Frida. El otro lado puede quedar suelto porque se sujeta a sí mismo.

Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual desde 2018. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, pon el enlace si quieres compartir.  Gracias.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Grug, el Niño Cavernícola: La Prehistoriagumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Los Troglogumis, también conocidos como Gumis de las Cavernas, poblaron la Tierra desde el Neolítico, y se caracterizaban por rascar dos palos y sacar fuego, cazar con su gumipiedra de sílex toda clase de monstruos peludos, como Osogumis, Mamutgumis, Tigregumis-sable y luego decorar sus cuevas con su sangre-vellón en lo que se conoce como Pinturas Rupestregumis. Aunque los dinosauriogumis por entonces estaban ya extinguidos, aún podían jugar con ellos como mascotas. Como bien se ve en esta fotogumi:

Niños Troglogumis, el mayor es Grug

Hay amigurumis que resultan deliciosos de tejer. Quería realizar a Grug El Niño Cavernícola desde que hice el Triceratops, pero por H o por B nunca sacaba tiempo para ello hasta que se adelantaron encargándomelo. Ha quedado lindísimo, con sus 28 cms de puro algodón troglodita, la piel del oso recién cazado, su bandolera y su Carro Dino -idea tomada de la diseñadora indonesia Lia Arjono, quien en el libro Amigurumi de la Prehistoria (que podéis encontrar en español en Amazon) saca una niña que arrastra un carrito similar-.

Aunque por supuesto podéis convertir cualquier muñeco amigurumi en Grug El Niño Cavernícola, os cuento el paso a paso de lo que yo he hecho por éso de que si no os pongo patrón me regañáis. Dale a la tecla «Ir al Patrón», empuña tu piedra de sílex -digo tu ganchillo-  y vamos a vivir juntas una experiencia cavernícola:

Úrsula la Bruja de la Sirenita: Serie «Las Malas de Disney II»

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis

PATRÓN DE ÚRSULA EN RAVELRY

Dentro de la serie «Las Malas de Disney» (que recordaréis que iniciamos con La Reina de Corazones) le llega el turno a la bruja Úrsula, esa que lleva una concha marina al cuello que contiene la voz de Ariel, la Sirenita. ¡Qué manía de todos los malvados esa de dejarnos sin voz! ¿No tendrán otra ocurrencia menos cercana a la espantosa realidad de todos los tiranos, cuyos sueños más húmedos pasan siempre por silenciarnos?

Úrsula, algo entrada en carnes, como se puede ver, más que una bruja es una maga. Una magia de la que deriva su inmenso poder oceánico, que es ejercido a través de sus dos guadaespaldas lampreas o morenas, o lo que sean -más espantosas no se puede, tanto que no las quería ni en amigurumi, y le pedí a Bárbara Benitez que las excluyera de su proyecto crochetero-. Por supuesto, el objetivo de esta villana es apoderarse de toda la Atlántida. Se ve que lo consiguió porque la Atlántida hace tiempo que desapareció en las profundidades marinas.

La oronda Úrsula, mitad pulpo mitad mujer

La buena de la peli, la Sirenita, mitad pez mitad mujer

La verdad es que esta Drag Queen de tentáculos morados y negros, de opulentas y generosas formas, es una maravilla de amigurumi que sólo una experta en trasladar dibus a gumis como nuestra BB podía convertir en un patrón sencillo de seguir.

Úrsula emergiendo de su cueva oscura mientras planea alguna fechoría vengativa

Estarás de acuerdo conmigo en que todas las Malas de Disney tienen su aquel, son los personajes más apasionados, fuertes y descomunales de toda su producción fílmica, nada que ver con los villanos varones que empalidecen y son una triste sombra de aquellas. Si tienes unas pocas ganas de chinchar al más pintado, agarra el tridente, digo el ganchillo, y téjela. ¡Triunfarás!

Úrsula se va de fiesta entre boas carmesí y corales multicolores

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Al volver de la fiesta, mostrando sus espectaculares atributos

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

 

Nito El Cerdito en su Granja: Mascota de Guardería

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

Sin lugar a dudas, la Oveja Mati ha sido la triunfadora entre nuestros amigurumis dedicados a la primera infancia. Y ahora llega, en exclusiva para todas las mamás recientes, su compañero: Nito El Cerdito. Es de lo más tierno. Y os vamos a regalar el paso a paso para que podáis tejerlo y así tengáis la colección completa de la Granja de Nito y de todos los juguetes que pueblan nuestros Jardines de Infancia, como el Payaso Pampito y el Robot Sirabun.

El Patrón de Nito se obsequia al adquirir el de la Oveja Mati, no te lo pierdas. Los encuentras AQUÍ  

¿A que Nito es una Mascota para comérsela?

Mati y Nito Amigurumis

Aunque los veas casi iguales en el montaje fotográfico, Mati es casi el doble de grande que Nito, pero son grandes amigos. Disfruta siendo la mamá granjera con tu azada-ganchillo en la mano. 

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook