Palmerín – Mascota del Betis

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Hemos pasado unos meses de locos, en los que ha sido imposible atender el blog, pero estamos de vuelta con un encargo muy especial. Se trata de Palmerín. Es un árbol, sí. Una palmera humanizada porque el club de fútbol que la convirtió en su mascota, el Betis, tiene su estadio en la Avenida de la Palmera de su ciudad, Sevilla. Aquí te muestro el diseño original para el Centenario del Real Betis Balompié de Palmerín.

¡Viva el Betis manque pierda y vivan los gumis!

Como ves, nuestro amigurumi tiene un aire algo más tierno, pero no deja de ser un árbol que vestidito de otra manera puedes adaptar a cualquiera de tus proyectos arborescentes. Para ello te dejo el patrón gratuito en el interior. (Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»)

Cachorros Pili, ¡esos pelos!

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Es probable que no haya un perro más ácrata y locuelo que el perro Pili. Cuando dije que tenía un perro Pili en seguida me comentaron que eso de ponerle nombre de persona a una mascota era deprimente. No, no. Es que se llama así la raza. Cucha, aquí la llamamos Puli. Vale. Con I o con U, sigue siendo el más feliz e indomable de los cachorros.  Así que me puse a versionarlo en amigurumi. 

Bueno, solo he esbozado su desmesurada pelambrera…

Como seguro que te mueres por tener uno, te pongo el patrón gratuito. Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón» que hay debajo.

Los Moteros

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Premium PDF

 

Los moteros dispuestos a conquistar el mundo

Ser motero, quién lo duda, es una condición del espíritu. El primer prototipo de ciberhumano que surgió con la cultura underground. Se podría decir que eso significó la fusión del hombre y su moto, donde no quedaba claro -ni queda- dónde terminaba el cuerpo de uno para darle alma a su máquina. También puede ser una pasión incombustible, que te dura toda la vida con diferentes motos y que incluso pasa de padres a hijos como una genuina transmisión genética.

Y desde luego los moteros se sienten una comunidad universal que pasa fronteras y cuyos únicos limites son los confines del planeta. Los moteros se unen entre ellos por lazos invisibles, y se definen como la única asociación humana que no conoce ideologías, ni se orienta por sexos, razas o pamemas varias. Y a la que solo le mueve la palabra libertad.

Me pidieron que sacara unos Miniyo de una pareja de veteranos moteros, de los de raza quiero decir, y este ha sido el resultado. Moteros amigurumi con todos sus avíos. ¿Reflejan su cosmovisión? Ah, espero que sí. Debajo encuentras el enlace a los patrones. (Y recuerda que teníamos una moto diseñada por nuestra Bárbara Benitez AQUÍ, que les va bien de tamaño a nuestros moteros, por si te animas)

PATRÓN DE LOS MOTEROS EN RAVELRY

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

Síguenos en: Instagram ó Facebook

Sueñigata – Almohada Gato de la Casa de Gabby

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Hace ya 2 años que hicimos los gabbygatos. Ahora me piden uno que nos faltaba: la Sueñigata o Gato Almohada de la Casa de Gabby.
Tiene alguna dificultad técnica pero queda espectacular con nuestro truqui del almendruqui. Al finalizar el patrón os pongo los enlaces a los demás gatos de la serie, por si queréis tejerlos todos. Ahora vamos con este felino multicolor.

PATRÓN DE AMIGURUMI

MATERIALES

  • Hilo algodón o acrílico de los colores: verde agua, naranja, malva, morado, lila, mostaza,  rosa fuerte y rosa claro
  • Hilo de bordar negro.
  • Gomaeva rosa con brillantina
  • Marcapuntos, agujas, tijeras, etc…
  • Ganchillos de 2’5mm y de 2mm
  • De relleno: Guata y limpiapipas

CABEZA Y CUERPO

Haremos la cabeza seguida de los segmentos del cuerpo y luego le colocarmeos la tapa amarilla y la cola. Tejemos del revés. Porque le daremos la vuelta antes de rellenarlo. Empezaremos en el color amarillo mostaza de la cara.

  • F1           anillo 8
  • F2          8 aum (16)
  • F3          (1pb, aum) x 8 (24)
  • F4          (2pb, aum) x 8 (32)
  • F5          (3pb, aum) x 8 (40)
  • F6          (4pb, aum) x 8 (48)
  • F7          (5pb, aum) x 8 (56)
  • F8          [8pb ,(1pb, 1 aum) x 8 ] x 2, 8pb  (72)
  • F9          (por la hebra de fuera)BLO [8pb ,(1pb, dism) x 8 ] x 2, 8pb (56)
  • F10        (5pb, 1dism) x 8  (48)
  • F11         (4pb, 1dism) x 8  (40)

Haremos los cambios de color tomando una hebra del color primero y cerrando cada punto con el color entrante, toda la fila. Es sencillo, pero se trata del truco que nos permite que luego se visualice una línea discontinua. Al terminar los cambios de color, daremos la vuelta al tejido y  la parte de dentro será la exterior, ahí quedarán marcadas las puntadas de los diferentes segmentos, como en el dibu original. Ya indicamos cuando dar la vuelta al amigurumi.

  • F12-F18        cambiamos al color naranja (40) Ir rellenando conforme tejemos
  • F19-F25       cambiamos al color verde agua (40)
  • F26-F31       cambiamos al color rosa (40)
  • F32-F38      cambiamos al color malva (40)

Le damos la vuelta al amigurumi. Escondemos los hilos de los diferentes empalmes y rellenamos muy bien. 

  • Tenemos que remarcar la cara…. Lo puedes hacer retomando la hebra que nos quedó por dentro de la F9, o bien tejemos una cadenet de puntos bajos y la cosemos alrededor.

La TAPA trasera del cuerpo, en color amarillo mostaza, es un disco de 6pb/12/18/24…hasta 48pb. Por supuesto, la colocaremos del revés para que sea igual que el resto del amigurumi. Pero antes le coseremos la cola.

Bordaremos las facciones y le pegaremos los discos del rubor, que son un anillo de 8pma. Los bigotes son cadenetas de 6pcad en las que pondremos 5 puntos deslizados.

OREJAS

Con ganchillo de 2mm.

  • F1: Anillo 6pm
  • F2: (1pb, 1aum) x 3 (9)
  • F3: (2pb, 1aum) x 3 (12)
  • F4-F5: 12pb Cerrar una parte con otra con puntos bajos.

Recortamos en gomaeva rosa con brillantina unos triangulitos que colocaremos invertidos en las orejas. Fijar con silicona.

PATAS

En el rosa más oscuro.

  • F1:        Anillo 6pm
  • F2:       6 aum (12)
  • F3:       (1pb, 1aum) x 6 (18)
  • F4:       (2pb, 1aum) x 6 (24)
  • F5:       24pb
  • F6:      (6pb, 1dism) x 3 (21)
  • F7:      (5pb, 1dism) x 3 (19)
  • F8:     (4pb, 1dism) x 3 (16)
  • F9:    (6pb, 1dism) x 2 (14)
  • F10:  (6pb, 1dism) x 2 (12)
  • F11:   12pb

Rellena bien. Le bordaremos unas lineas discontinuas en morado.

Las patas van pegadas con silicona o cosidas, como prefieras, en el segmento naranja las de delante, y en el segmento malva las de atrás.

COLA

Empieza en morado

  • F1:           Anillo 6pm
  • F2:          6 aum (12)
  • F3:         (1pb, 1aum) x 6 (18)
  • F4-F5:   18pb
  • F6:         Cambiamos al color lila. Haremos dos disminuciones aleatorias (16)
  • F7:         16pb
  • F8:        Haremos dos disminuciones aleatorias (14)
  • F9:       Cambiamos al color morado. (14) Rellenar la punta con guata
  • F10- F…  Cambiamos al color lila y vamos disminuyendo 2 puntos por fila hasta tener 8pb. Cerrar una parte con otra.
Rellenar con limpiapipas el resto para que pueda tomar forma la cola.

Y ya está terminado. Los demás personajes de la Casa de Gabby:
  1. Gabby y Pandy versión superpeques 
  2. Siregata 
  3. Capucha, Hada Kitty y Pastelillo
  4. Gabby y su gata Pandy

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en:

Instagram ó Facebook

Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.

Galamigurumis No reclama la propiedad de ningún personaje relativo a este diseño. Los derechos de autor y / o las marcas comerciales de cualquier personaje y / o imagen utilizados pertenecen a sus respectivos propietarios y no deben venderse ni distribuirse de ninguna manera.

Maceta de María: Cannabita Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Cuando me vine a la casa donde estoy ahora, en una esquina del jardín lleno de escombros de la reciente obra brotó una planta salvaje y a su lado otra, y finalmente una tercera. Crecieron muy rápido en el tiempo en que hacía la mudanza, casi no les presté atención. Me gustaba que hubiera algo de verde mientras ahorraba un poco para ir al vivero. Cuando finalmente vinieron los jardineros a plantar el pruno, los jazmines, el limonero y la jacarandá me dijeron que tendrían que avisar porque se habían encontrado con tres cannabitas, -¿Con qué? – Con marihuana salvaje o no, señora.

Hoy me sentía yo salvaje (o no) y decidí hacer una Maceta de María, una Cannabita Amigurumi, con su tiesto en los colores rastas al ritmo de Bob Marley. 

Os pongo el patrón gratuito por si a vosotras no os surge sola en mitad del jardín.

PATRÓN  DE MACETA RASTA AMIGURUMI

MATERIALES

  • Hilo algodón o acrílico de los colores: 2 verdes, amarillo,  negro y rojo
  • Limpiapipas
  • 2 tapas de plástico para la maceta.
  • Pistola de silicona o pegamento textil
  • Plancha de gomaespuma o similar
  • Marcapuntos, agujas, tijeras, alfileres, etc…
  • Ganchillos de 2’5mm y de 2mm.
  • Vellón

Sigue dentro, si no te sale directamente dale a la tecla «Ir al Patrón»

Flamenca Mini Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Ya es Abril. Y como todos los abriles cuando agarro mi ganchillo recuerdo el poema de  Machado, el Antonio, en la voz tan amada de mi Tata Rosa:

  • Abril florecía/ frente a mi ventana./Entre los jazmines/ y las rosas blancas/de un balcón florido,/vi las dos hermanas./La menor cosía,/la mayor hilaba …/Entre los jazmines/y las rosas blancas,/la más pequeñita,/risueña y rosada/¿su aguja en el aire?,/miró a mi ventana.

Y me siento otra vez pequeña, risueña y rosada que mira por la ventana. Ventana con su parteluz y su «planta del dinero» no se vaya a secar riégala no seas perezosa que tendrás un revés de fortuna. Niña risueña y rosada que cose vainicas.

Ya tejimos una Flamenca tamaño muñeca.  E hicimos un traje para una Muñeca Flamenca. Y el año pasado celebramos Abril con el Toro y el Torero Superpeques, el Picador y su Caballo, y este año se nos pone a bailar la aguja con una Flamenca Mini Amigurumi. ¿Te apetece un paseo por la Feria?

Vamos con el PATRÓN, si no te sale directamente pica en la línea verde que hay debajo.

El Principito Mini Amigurumi

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Lo esencial es invisible a los ojos

Hace casi un siglo, un aviador francés se estrelló en el desierto del Sahara y durante tres días vagó sufriendo alucinaciones con planetas, zorros del desierto, cajas, volcanes, rosas, baobabs, un rey, un farolero, un avaro… Sobrevivió gracias a la experiencia de un sanador beduino, al que le debemos no solo la vida del piloto Antoine de Saint-Exupéry sino también de que aquella experiencia cristalizara en el cuento más asombroso que ha dado la filosofía humana. Sigue siendo moderno, actual, porque es eterno. 

¿Y de qué te sirve poseer las estrellas?-Me sirve para ser rico. – ¿Y de qué te sirve ser rico? -Me sirve para comprar más estrellas.

Le Petit Prince, El Principito, fue uno de nuestros primeros amigurumis. Entonces tejíamos en grande. Eran nuestros «abrazables». Ahora, cada vez más, nos hemos vuelto muy frikis y queremos personajes coleccionables, que puedan transitar por nuestra librería, en la que van quedando en papel solo los esenciales, como esta joya de la que debo tener diez o doce ediciones diferentes y eso porque mis hijos y nietos se fueron llevando las de bolsillo.

No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo.

¿Lo quieres tejer? No te llevará más de una tarde. Aquí tienes gratuito el patrón del rubio pensador de pelo imposible y el zorrito compañero. Si no te sale directamente, dale a la pestaña «Ir al Patrón»

PERRETES ENAMORADOS

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

¡Qué vida perra la de los enamorados! 

Se acerca el 14 de Febrero, una de esas fechas clave en el calendario para los amigurumistas. Hemos tenido muchos encargos variados de parejitas y apenas nos hemos ocupado del blog. Voy a enmendar este descuido y así os propongo este dúo de perretes enamorados. Se sabe perfectamente quién es ella y quién es él, siendo los dos el mismo patrón, ¿a que sí? Y es que el amor nos hace tan vulnerables…

Muy rápido de hacer, apenas te llevará un par de horas finalizarlo

Este patrón gratuito está basado en parte en la clase magistral de Margarita Yakovleva. Como siempre nos gusta dar crédito aunque en la ejecución variemos el amigurumi. Lo hemos realizado con una lana especial que viene mezclada con motas de colores y que es bastante gruesa, por eso nos han salido grandecitos pero tú puedes escoger el algodón que siempre utilizamos para los gumis y los tonos que prefieras. ¿Vamos a ello?

Si no te sale directamente dale a la tecla «IR AL PATRÓN»

Castor Amigurumi: Nuestros Scouts

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Mi nieta la chica está radiante de contento desde que pertenece a los Scouts. Atraviesa el Corredor Verde de Doñana en compañía de su grupo cada finde y el resto de la semana solo habla de la próxima salida. Su grupo se llama Los Castores. Y una tarde me dijo: «Yaya, ya no me gustan los unicornios. Ahora ¿sabes cual es mi animal favorito?..» Sí, lo habéis adivinado. Y tuvimos que ver un vídeo de un castor huérfano que rescataban, y buscar cuentos de castores, comprar una casita de madera para el castor, un comedero, tablones de juguete,  de todo lo que una niña de 5 años puede ambicionar para su mascota ideal. Por supuesto, lo principal era conseguir un castor amigurumi porque para eso los inventa su yaya.

Alba y su Castor Scout Amigurumi

A una niña de 5 años no se le puede dar gato por liebre, que decían los clásicos, y si los castores tienen deditos, pues no vale un gumi que no los lleve, o que no tenga palas en los patas. O una cola en condiciones de navegación. Lo único que no lleva son bigotes porque no le gustan, a ver, que es un bebé castor y «todavía no le han salido, ¿eh?»

Y como no existe un Castor Amigurumi con todos su avíos, y menos scout, pues tuve que ponerme a la faena y terminarlo en un pis pas. Ha quedado maravilloso. No lo digo yo, lo dice la satisfacción de mi nieta y con éso tengo más que de sobra. Os pongo el patrón gratuito por si tambien tenéis nietos que pasen de los unicornios de una vez por todas.

Si no te sale directamente, dale a la tecla «Ir al Patrón»

Nazareno Mini: Esos Pasos Chiquitos

Escrito por Gala Rebes. Posteado en Amigurumis, Gratuitos

Nazareno Mini (de la Macarena de Sevilla) encargo para un niño chiquito, creando afición cofradiera desde temprana edad. ¿A que es una pitucada?.

Lo hemos tejido siguiendo el patrón de las figuras de nuestro Belén. Recordad que tenemos a los Reyes Magos, El Angel, San José, la Virgen y el Niño, la Aguadora y el Pozo, el Pastor y sus ovejas, un Romano, todo en tamaño mini igual que este Nazareno.

Figuras del Belén, base para nuestro Nazareno

Así que os voy a reproducir las piezas básicas del patrón y a añadiros el capirote, que es lo determinante para este Nazareno. Tú lo puedes tejer en los colores de tu cofradía favorita para que pueda salir a procesionar en tu Madrugá.

PATRÓN DE NAZARENO MINI AMIGURMI

NOTA: Toda la piel está tejida con ganchillo de 2mm, la ropa con 2’5mm. Tenlo en cuenta para las proporciones del diseño, por si en algún apartado se nos olvida reseñarlo.

CABEZA 

Ganchillo 2mm. Empezamos en la nuca.        
  • F1             Hacer un anillo mágico con 6pb.
  • F2             6 aum (12)
  • F3             (1pb, 1aum) x 6 (18)
  • F4             BLO(2pb, 1aum) x 6 (24)
  • F5             (2pb, 1aum) x 8 (32)
  • F6             (3pb, 1aum) x 8 (40)
  • F7             40pb
  • F8             (8pb, 1 aum) x 2, 22pb (42)
  • F9-F16      42pb
Si quieres ponerle ojos de seguridad van en la F11. A la altura de los aumentos que pusimos  en la F8.
  • F17            (5pb, 1dism) x 6 (36)
  • F18            36pb
  • F19            (4pb, 1dism) x 6 (30)
  • F20            (3pb, 1dism) x 6 (24)
  • F21             (2pb, 1dism) x 6 (18) Rellenar firmemente
  • F22             (1pb, 1dism) x 6 (12) Cerrar frunciendo
Le bordamos la nariz, las cejas y las pequitas. La orejas son un anillo de 8 puntos medio altos. 
  • Le colocamos el pelo que queramos.  Nos gusta ponerle lana fantasía, simplemente cosida adoptando la forma pretendida en la cabeza. En este caso, nos pidieron un niño rubio.

CUERPO 

Retomamos la hebra que nos quedó fuera en la F4 de la cabeza

  • F1             Color piel, ganchillo 2mm 18pb
  • F2            Cambiamos al ganchillo de 2’5mm y al color del traje 18pb
  • F3            (5pb, 1aum) x 3 (21)
  • F4            (6pb, 1aum) x 3 (24)
  • F5             24pb
  • F6              (7pb, 1aum) x 3 (27)
  • F7             27pb
  • F8             (8pb, 1aum) x 3 (30)
  • F9-F11      30pb
  • F12            (9pb, 1aum) x 3 (33)
  • F13            33pb
  • F14            (10pb, 1aum) x 3 (36)
  • F15-F17     36pb Rellenamos.

BRAZOS

La manga se empieza por el puño con una cadeneta de 18pb y tejemos 2 vueltas más de esos 18 puntos bajos. Hacemos 3 vueltas más disminuyendo 2 puntos por vuelta aleatoriamente. Cerramos un lado con otro y cosemos  en el lateral, justo por encima de la línea de color de la túnica.

  • La mano es un anillo de 6pb/9pb/9pb x 2 y cerramos una parte con la otra con puntos bajos. Añadiremos a la mano 4 filas de esos 4 puntos que nos han quedado al cerrarla. Coser o pegar dentro de la manga.

CAPIROTE

Con ganchillo de 2mm
  • F1             Hacer un anillo mágico con 6pb.
  • F2             6pb
  • F3             (2pb, 1aum) x 2 (8)
  • F4             8pb
  • F5             (3pb, 1aum) x 2 (10)
  • F6             10pb
  • F7             (2pb, 1aum) x 3, 1pb (13)
  • F8             (2pb, 1aum) x 4, 1aum (18)
  • F9             (2pb, 1aum) x 6 (24)
  • F10            (3pb, 1aum) x 6 (30)
  • F11             (4pb, 1aum) x 6 (36)
  • F12            (5pb, 1aum) x 6 (42)
  • F13            (6pb, 1aum) x 6 (48)
  • F14            (7pb, 1aum) x 6 (54)
  • F12            (8pb, 1aum) x 6 (60)
  • F13-F14     60pb

Llegamos a la línea de los ojos. Pero prueba lo que llevas del capirote con tu figura porque varía mucho por el pelo que le hayas puesto, el relleno, etc.

  • F15           24pb, 4 puntos cadena y saltamos 4 puntos de la linea de base, 7pb, 4 puntos cadena y saltamos 4 puntos, 1pb en cada punto hasta terminar la fila.
  • F16-F18    60pb (retomamos los puntos de los huecos de las cadenetas, claro está) Cierra y esconde el hilo

Ahora vamos a tejer el faldón del capirote. Como la cabeza es muy grande en relación al cuerpo (lo que identifica a nuestro nazareno como un amigrumi kawaii) tenemos muy poco espacio físico para disminuir hasta llegar a la altura del pecho con 4pb. Lo haremos así:

  1. Señala 4 pb a cada lado de la apertura que hicimos para el ojo y te han de salir 22 pb por la parte de delante (luego tejeremos la parte de atrás con los que nos queden).
  2. Ahora vas a ir tejiendo en filas, disminuyendo 2 puntos de cada lado de la fila cada vez, hasta que te queden esos 4pb y cierras.
  3. Deja 3 puntos libres de inicio desde donde tejimos la parte de delante para tejer la espalda. Esta parte de atrás igual tiene alguna fila más que caerá por la espalda. No importa porque el problema lo tendríamos con los brazos por delante.
  4. Cuando termines los dos lados del faldón del capirote, bordea toda la pieza con puntos bajos.
  5. Le hemos pegado una insignia recortada en gomaeva, pero tu la puedes bordar o hacerla en fieltro.
Para la Vela, rodeamos un palito de brocheta con puntos bajos, y antes de cerrarlo introdujimos un cabo de vela con un hilo encerado negro. También le pusimos en la cintura un hilo de dos colores a modo de Cinturón nazareno. 

Escríbenos a: info@galamigurumis.com

y Síguenos en: Ravelry

Instagram ó Facebook

Este patrón ha sido diseñado por Gala Rebés para Galamigurumis y está numerado en el registro de la propiedad intelectual. No lo reclames como propio, respeta los derechos de autor. No distribuyas fotocopias ni pantallazos, permite que vengan a visitar esta página. Teje, Disfruta, Comparte el enlace si quieres. Y si publicas alguna foto del amigurumi terminado, por favor, menciona a la autora o al blog. Gracias.